Me gustaría que conozcais esta vía pecuaria que considero importante para nuestro pueblo. Se trata de la "Colada de los Camochos" que une nuestro pueblo con la Cañada Real, siendo el trayecto más corto y con menor desnivel. Aunque es una vía pública, ha permanecido cerrado su acceso, además de anunciar "prohibido el paso" hasta hace unos años.
En diciembre de 2004, mediante Resolución, el Procurador del Común me da la razón, tras lo que la Consejería de Medio Ambiente obliga a Catosa a retirar los carteles de prohibición y los candados que cierran la puerta de acceso por Torrecaballeros y por la Cañada Real. Un par de años después, traté de recorrerla y conseguí llegar hasta el Rio Ciguiñuela, donde una gran losa de granito permite cruzar el pequeño cauce. Poco después me abordó un joven en todoterreno, que me recomendó que abandonara la finca sin atender a la explicación que le traté de dar con fotocopia del boletín en mano y cartografía detallada, así que pese a todo, me dí la vuelta sin rechistar y me quedé con las ganas de llegar hasta el final.
Ya, la historia es vieja. Es un lugar que no debe estar cerrado, vale no se cierra PERO hay "maneras" de disuadir a los "entrometidos", mientras tanto firmamos un "acuerdo de voluntades" con los mismos que nos "disuaden",
ResponderEliminarmagnífico.
me gusta el blog
ResponderEliminarA mi también me gusta, apuesto porque no se cierre cuando todo esto termine.
ResponderEliminar¿No hay otra que se llama algo de Navas, Navares, Nav...?
Te refieres a los Navazuelos?
ResponderEliminarCreo que se llama asi pero no aseguro
Al respecto de este tema deciros que durante estos años se ha estado llevando este tema con la delegacion de medio ambiente con la intencion de deslindar las dos coladas que unen Torrecaballeros con la Cañada, una la de los Camochos (es la mas marcada), y la otra que comienza al final del pueblo antes de llegar al cementerio(esta yo no la he podido seguir porque ni siquiera hay sendero, esta totalmente perdida), para comenzar a darlas uso y poder acceder desde Torrecaballeros a la Cañada, el deslinde lo dejamos parado porque nos pedían una pasta por ello, y al final optamos por un programa que sacó el gobierno central de adecuación de vias verdes y cañadas y solicitamos la inclusión en el mismo con la intención de que se encargasen de acondicionar estas coladas (esto acordo en pleno). De todas formas deciros que yo he realizado varias excursiones con los chavales del colegio por esa zona y no ha habido nunca ningún problema, es mas, creo para marcar el camino lo mejor es darle uso, yo personalmente bajo en multitud de ocasiones por ahi, y animaria a la gente a que le use, el único problema que plantean los de Catosa es que las puertas tanto de acceso a la Cañada como la del pueblo se cierren para que no se salga el ganado.
ResponderEliminarFernando (concejal saliente)
¿A qué te refieres con el deslinde?. Una cosa es cerrarle a Catosa la finca que linda con el camino y otra marcar por dónde discurre. Si está aprobada la Clasificación con su descripción detallada, no es más que dar a conocer por dónde discurre o todo lo más, colocar alguna baliza indicadora del trazado, y en los accesos, unos pasos canadienses como en el camino de Cabanillas, o en el Cerrilo por ejemplo si tanto le preocupa la gente irresponsable. Está claro que si avisas que vas a ir con una excursión del colegio, no te pondrán pegas, pero te aseguro que incluso después de que el Procurador del Común me diera la razón, y me expulsaran de la finca, no he vuelto. Prefiero ir por Cabanillas y no molestar.
ResponderEliminarPerdona Alfonso, no era deslinde, siempre me pasa lo mismo con estos dos conceptos, es delimitacion con el fin de colocar mojones como los que hay a la altura del camino donde estan los chalets del caserio para delimitar la colada e indicar por donde va.
ResponderEliminarFernando J.
Fernando: yo ofrezco mi ayuda a la corporación que salga para marcar y señalizar la Colada. No entiendo muy bien por qué puede costar tanto (perdona mi ignorancia), pero no veo por que tiene que ir tan amojonada, cuando la mayoría de las vías pecuarias no lo están.
ResponderEliminarPermitidme que reabra este asunto ya que me consta que hay personas que individualmente han mostrado interés por esta via pecuaria. Probablemente haya que recurrir a un movimiento vecinal con tintes reivindicativos para reclamar el libre uso de este camino. Yo en parte coincido y en parte discrepo con vosotros. Estoy de acuerdo con que la mejor forma de marcarla es usándola. Pero yo, que procuro recorrerla con regularidad también he tenido un par de discursiones con personal de Catosa que se oponía a mi paso"informándome" que estaba dentro de una finca privada. En la segunda ocasión ya fuí yo mismo quien se ofreció a llamar al SEPRONA para dirimir la discursión. Pero en ningún caso estoy dispuesto a darme la vuelta y mucho menos a dejar de pasar como tú has hecho Alfonso. Estoy de acuerdo en que una simple señalización no sería muy cara y permitiría a aquellos que pasean sin deasiado conocimiento del término, saber que dicho camino es público y por ello de libre transito hasta la Cañada Real, dándoles por tanto la seguridad necesaria para conocer su trazado y así evitar polémicas innecesarias con los propietarios de la finca por la que discurre la colada. Es muy cuestionable el estado de la puerta de acceso desde el Camino del MOlino.Entiendo la preocupación por el ganado, pero no comparto que se cierre con alambres retorcidos difíciles de quitar y volver a poner. Ese sistema desincentiva e invita a dejarla abierta al transeunte. Me parece un sistema sospechosamente disuasorio.
ResponderEliminarHace años que conseguí que se retirara el cartel que anunciaba "Prohibido el paso" de la puerta del Camino del Molino, pero no parece haber sido suficiente. A medio camino hay una puerta que impide continuar por la colada salvo que saltes por encima. El trazado está perfectamente definido y no puede ser más sencillo: es una linea recta desde el acceso del Camino del Molino hasta la cañada. A medio camino, en el rio Ciguiñuela, hay una antigua losa de granito sobre el pequeño cauce y poco después la portilla cerrada. Me he ofrecido en varias ocasiones para marcar el trazado, pero la respuesta del Ayuntamiento es que lo han pedido a Medio Ambiente. No lo creo necesario cuando está tan bien definido. Mucho me temo que recuperar este paso va a costar más de lo que pensamos. Ojalá me equivoque.
ResponderEliminarPerseverancia y paciencia. Contra los que se oponen sibilina y silenciosamente de manera pertinaz al libre transito por la colada.....insistencia y firmeza en su uso. A pisarla sin miedo y por derecho (como los toreros) a ver quien se cansa antes. Los Agentes Medioambientales responsables de la vigilancia de esta zona están verbalmente informados de la existencia de la alambrada que corta el paso poco más allá del arroyo Ciguiñuela, asi como del deplorable estado en que está la puerta metálica del Camino del Molino y de su cierre con elementos no autorizados que dificultan su apertura. Bien es cierto que en esa misma conversación me informaron que para actuar necesitaban una denuncia escrita de los hechos.
ResponderEliminarEsta finalizando el año y me hago muchas preguntas de como se va a iniciar el proximo año la gestion municipal; en cuanto a la elaboracion de presupuestos,tijeretazos, cumplimiento con los acreedores, pagos comprometidos, recortes.
ResponderEliminarYa no caben excusas (aunque seguro diran que la culpa la tiene Zapatero) gobierno central P.P., gobierno autonomico P.P., diputacion provincial P.P., y mayoria simple P.P. en la corporacion municipal; teneís todo, y como se decia antiguamente " lo tienes todo, eres alto, guapo ¿con dinero?, ¿que mas quieres Baldomero?; por hacer un simil ya llego la hora del Partido popular en todas y cada una de la administaciones a ver ahora con que prendas nos van a obsequiar, yo creo que no hay que ser adivinos para saber la que nos espera los ricos más ricos, los pobres mas pobres, si tiene que ser así, lastima de país, cuando hemos nadado en la opulencia, la abundancia, en el todo vale, valía todo, haber ahora de todo esto que nos queda y que nos vale.
!!Pleno Extraordinario el proximo Miercoles día 7!!.
ResponderEliminarEntra dentro de lo normal el orden del día en cuanto al punto de modificacion de créditos, ¿de que modificación se tratrá?.
Me da la sensacion de que no hay por donde coger las cuentas del ayuntamiento, Alcalde sin sueldo, corporacion sin asignación ecónomica alguna, ¿sera que hay proveedores esperando y de ahí que se tengan que modificar las partidas presupuestarias a sin de año?. P.P., IPT, y PSOE, por favor decinor de una vez por todas que está ocurriendo con nuestras cuentas, con nuestros impuestos, con nuestras tasas, con los ingresos que vía tranferencias corrientes nos llegan, ¿para que dan? y ¿cuando veremos cortes en servicios como alumbrado, limpieza, calefacción, personal?.
Intentaré si me es posible no faltar a este pleno, para ver si de una vez por todas escucho a la oposicion ´decir o hacer algo que nos haga pensar que existen.
De todas formas estoy a la espectativa de ver los presupuestos del próximo año, que como citaba el anónimo anterior ya no valen las disculpas, todo esta en las manos mejor dicho en el destino y recortes del Partido Popular.