lunes, 30 de mayo de 2011

Reflexiones sobre el Blog

Confieso estar superado por el gran caudal de opiniones del blog.Sólo pretendo aportar una serie de reflexiones sobre el mismo:


1º-Según indica Alfonso,necesitamos todos,para no perdernos,estructurar las entradas y las opiniones.Pido disculpas por mi anterior incumplimiento.


2º-No conozco ninguna oficina que expida el "grado de independencia" de cada uno.Todos vamos definiendo nuestra trayectoria que, analizada por otros, merecerá diversas consideraciones.Cada uno separará "el grano de la paja" según el calibre de su inteligencia.


3º-Sorprendente el debate sobre el próximo Alcalde.Hay unas reglas preestablecidas y que determinarán el "agraciado".Bienvenido sea el elegido,veamos sus actuaciones y debatamos sobre ellas.


4º-Estimo que poco o nada pesan las servidumbres PP-PSOE en los posibles pactos del Ayto.En un pueblo los parámetros son otros.Espero nos los cuenten.


5º-Sobre el tema de debate que planteé(¿dedicación exclusiva del Alcalde?) ,desde mi desconocimiento del oficio, deseo comentar:


a)He consultado la situación en la anterior legislatura(febril actividad inmobiliaria) de Hontanares,Espirdo y Bernuy.Ningún Alcalde tenía dedicación exclusiva.
b)El Alcalde es un gestor.Su éxito no está ligado a las horas empleadas,sino a su capacidad de gestión.
c)Dispone de un equipo de gobierno con el que puede,y debe, compartir las tareas del Ayto.
Parece, por tanto, un poco excesiva la dedicación exclusiva.
6º-Por último y dado que estamos recién impregnados del "espíritu del 15-M"(Ismael, a veces llegan aldabonazos de esperanza de que ésto puede cambiar algo) utilicemos este blog para intentar empujar a nuestro Ayto al camino de la transparencia(punto de partida de la decencia) y en ningún caso es el cortijo de nadie.Mariano Miguel

36 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo. Ya hemos visto lo que ha ocurrido en esta legislatura. Puede que no pensara igual si la gestión hubiera generado ingresos en lugar de una deuda tan exagerada. Como documenta "José Manuel" en su comentario, somos el pueblo más endeudado per cápita de la provincia.

    ResponderEliminar
  2. Dia tranquilo ayer lunes, tras la eclosión comentarista del fin de semana.

    Algunos debieron empezar el dia canturreando aquello de Mecano: "Hoy no me puedo levantar, el fin de semana me sentó fatal...", pero otros parece que siguen trabajando.

    Me dicen que vieron reunirse a ultima hora de la noche a Fidel y un miembro de su candidatura con Tamayo y una persona joven que no me han sabido identificar.
    Es de suponer que esa reunión tendrá algo que ver con la que esta noche van a tener la AEIT.
    Serafin en el Ayuntamiento y sus concejales en el blog.

    Todo parece en calma, y sin embargo se mueve....

    Cuando me levanté esta mañana, sonaba en la radio una canción de Alejandro Sanz:
    "Ya lo ves, que no hay dos sin tres,
    que la vida va y viene y que no se detiene...
    ¿quién me va a entregar sus emociones?
    ¿quién me va a pedir que nunca le abandone?
    ¿quién me tapará esta noche si hace frío?
    ¿quién me va a curar el corazón partío?"

    ResponderEliminar
  3. muy bien traidos los guarismos

    ResponderEliminar
  4. Mariano:no hay peor mentira que la verdad a medias, cuenta tambien o quizás no te interese o los desconozcas otros ejemplos de dedicacion total o parcial del cinturon de Segovia en municipios de similares caracteristicas, ejemplo Valverde del Majano (prejubilado de la Banca) y con asignacion economica, Palazuelos de Eresma (prejubilado de telefonica) situacion identica, La Lastrilla, creo que dedicacion total, y aunque no fuera total, pregunta en La Lastrilla y te diran que desde hace al menos 12 años atrás tenía una asignacion economica mensual de 1.200 euros, (200.000 de las antiguas pesetas)en la actualidad desconozco que asignacion tiene, con lo cual sigo manteniendo que estaría justificada una dedicacion total o parcial de el alcalde que salga elegido en nuestro pueblo; Si lo desean los blogueros seguimos debatiendo pero con verdades completas.Perdon soy anonimo 30.

    ResponderEliminar
  5. Soy de la opinión que este pueblo no necesita un alcalde con dedicación exclusiva. Es necesaria una mejor gestión y una reducción del endeudamiento.
    La dedicación exclusiva la puede tener el alcalde de Segovia y localidades de ese nivel de población, para un ayuntamiento de 1200 personas lo que hay que hacer es dedicar media jornada es decir 20 horas semanales, saber delegar trabajo en los concejales, olvidarse de la prepotencia en el trato con los convecinos y la arrogancia cuando se habla con los convecinos, y saber escuchar a la gente del pueblo.
    Siento de verdad si mis comentarios ofenden a alguno de los concejales que han compartido con Serafin la alcaldía, pero creo que es su responsabilidad darse un paseo por la dehesa del barrio de la Aldehuela y ver las actuaciones medioambientales del ayuntamiento para que se percaten de que es lo que han hecho, la buena gestión no es asfaltar 20 calles y endeudar a la gente del pueblo, la buena gestion es asfaltar 10 y no arruinar las arcas.

    Fdo: Radagast

    ResponderEliminar
  6. Y Turegano, y Carbonero, y Cantalejo y El Espinar y Cantalejo y Pedraza y Riaza y Sepulveda y La Granja y Santa Mª de Nieva, y Fuentepelayo,y...

    Ya di mi opinión y creo que es un debate sin sentido. La dedicación mínima exigible a un alcalde, a un concejal, a cualquier directivo es de 24H al dia: un alcalde siempre está en funciones, se le elige para toda una legislatura, y no de 8 a 3, o de 10 a 12, o sólo por las mañanas, o sólo por las tardes, y menos solo para las fiestas...
    La remuneración no es el problema, sino su rendimiento, su efectividad.

    Un alcalde, o cualquier empleado, que gane 10 € al mes pero que no cumpla con la función que se le ha encomendado es caro. Uno que gane 10.000€ al mes, si rinde en consonacia a ello, es barato.
    Uno que este todo el dia en su trabajo pero no lo saca adelante, es un empleado caro, uno que lo resuelva rápida y efectivamente, aunque el resto del tiempo se lo pase en la maquina del café puede ser muy barato.

    El problema que tenemos no es ese ni mucho menos.

    Y lo sabemos.

    ResponderEliminar
  7. No me haga reir Anonimo 30:
    Palazuelos de Eresma 3.823
    La Lastrilla 3.137
    Valverde del Majano 905

    El único de los tres citados que tiene menos población que Torrecaballeros es Valverde del Majano, con un polígono industrial llamado Nicomedes García que tiene un gran peso en el tejido empresarial de la provincia de Segovia, por no mencionar el movimiento económico de los dos primeros de la lista.

    De los casos anteriores que elementos coincidentes tiene Torrecaballeros con estas poblaciónes NINGUNO si exceptúa la población de Valverde claro, ¿Quien no dice toda la verdad?.

    Con los datos que aporto, obviamente por peso económico en la provincia y por peso poblacional Torrecaballeros necesita un alcalde a media jornada, digamos unas 20 noritas a la semana y concejales que se encarguen de quitarle trabajo al alacalde.

    Fdo: Radagast

    ResponderEliminar
  8. Y lo siento Jose Manuel no estoy de acuerdo con usted en lo que se refiere a la dedicación exclusiva.

    Fdo: Radagast.

    ResponderEliminar
  9. Vamos a ver Radagast: ¿Porqué 20 horas?.
    ¿Porque no se le puede exigir a un alcalde que se dedique en exclusiva a gestionar el Ayuntamiento?
    ¿Donde ve el Mago Brown el problema?
    ¿En la remuneración?
    Nada es caro ni es barato per se.
    Es el tiempo de racionalizar las cuestiones; los Ayuntamientos como el nuestro son como una empresa en la que los accionistas son todos los vecinos y el consejo de Administracion los votantes.
    Y una empresa se dirige con criterios empresariales, profesionales, de productividad y de eficiencia.
    Los toros desde la barrera se ven de forma muy diferente, pero para que un torero triunfe delante de un toro, nadie sabe las horas y horas que ha tenido que dedicar a su profesión. Los diez o quince minutos que tarda una faena es lo que se ve desde la barrera. El trabajo "de rebotica" es lo que lleva a la gloria de esos diez minutos. Pero ese trabajo es muy duro, continuo, silencioso, ingrato y largo, muy largo...

    Serenemos las cosas.

    Es necesario

    ResponderEliminar
  10. Con el fin de que la información sea lo más objetiva posible, pediría a todos los que escribís en este blog que cuando se se den datos se citen las fuentes. esto nos permitirá juzgar la objetividad de los comentarios.

    Yo por mi parte he intentado arrojar un poco de luz en el tema del endeudamiento per cápita que tanto preocupa.

    Los datos del endeudamiento municipal a nivel nacional (a fecha 31/12/2009) se pueden consultar en el ministerio de Economía y Hacienda. No los he encontrado más actuales.

    Dirección del documento: http://www.meh.es/Documentacion/Publico/AdministracionElectronica/Oficina%20Virtual%20Entidades%20Locales/Informe_Deuda_Local_2009.pdf


    En esos momentos, y con datos de población de las mismas fechas, el ranking de endeudamiento per cápita era el siguiente:

    Palazuelos, 4044 hab., 4.766.000 € deuda (1178,5 €/ habitante)
    Cantalejo 3997 hab., 4.082.000 € deuda (1021,2 €/habitante)
    San Ildefonso 5725 hab., 4.497.000 € deuda (785,5 €/habitante)

    En aquellos momentos 31-12-2009 Torrecaballeros 1154 hab., 497.000 € deuda (430,6 € habitante)

    A fecha de hoy la deuda de Torrecaballeros se ha incrementado, es cierto

    Torrecaballeros hoy 1332 hab., 1.297.000 € deuda, (960,2 €/habitante)

    No somos los primeros como se está diciendo (luego es falso), y el nivel de endeudamiento de localidades como Palazuelos, San Ildefonso o Cantalejo no ha bajado.

    A partir de ahí, reconozco que la deuda del Ayuntamiento es importante, y que el hecho de que otros Ayuntamientos estén endeudados no justifica nada, pero sí defiendo que no somos los peores gestores del mundo ni los más irresponsables como se quiere hacer ver.

    ResponderEliminar
  11. A ver si este pueblo fuera una empresa, estaría en concurso de acreedores, los accionistas que se hubieran molestado en mirar más allá de las moquetas nuevas y la limpieza de cara de la sala de espera (realizadas estas tareas en el último año de cuatro) verían que hay una gujero negro en las finanzas de la empresa.
    La gestión con criterios empresariales de esta administración local, y en la situación económica presente, presupondrá por parte del futuro alcalde una mano muy firme en la gestión.

    Y si, los toros se ven bien desde la barrera, y todos somos Manolete a toro pasado, y mire le confieso que vote a Serafin hace 8 años, luego me desilusionó y hay toreros (conozco el mundillo, no tan profundamente como otras personas) que necesitan de pocas horas de entrenamiento, y otros que entrenan mucho y después de las faenas se van a los culbs a gastar el jornal.

    Así que y me reafirmo, el pueblo NO necesita UN UNICO ALCALDE necesita un grupo de personas que gestionen eficazmente el pueblo, que no tienen porque tener una dedicación plena, todos los días, todas las semanas, todos los menes, los cuatro años.

    Y serenísimo estoy y si aplicamos criterios empresariales hagamos que los componentes de la comisión gestora del pueblo cobren por objetivos, y que se haga una auditoría externa en cuanto se configure el ayuntamiento y luego a los 2 años de gestión y antes de las elecciones y que se haga público, y que se depuren responsabilidades.

    Fdo: Radagast
    Y si es ese personaje y si me como muchos "marrones" como corresponde al apodo de mi nick. Y si conozco el mundo empresarial y si no me he apuntado a ninguna lista es porque no soy político y soy de los que van "de frente", sin segundas intenciones, ni intereses ocultos, ni en nombre de terceros que se quedan en la sombra, no es una referencia ni a Tamayo (PSOE), ni a Fidel (IPT), ni a Serafin(PP).

    ResponderEliminar
  12. Por cierto que al igual que a los toreros el valor "se les supone" yo a quien salga "la honradez y honestidad" se la supongo, espero que no acabemos teniendo un alcalde "Curro Romero" que de 100 faenas una sale buena.

    Fdo: Radagast.

    ResponderEliminar
  13. Querido Mago Brown, estoy completamente de acuerdo con Vd. en que la gestión han de llevarla un grupo de personas. Por eso votamos a nueve concejales. Lo ideal sería que tanto los que esten en la oposición como los que esten en el "gobierno" trabajasen al unísono. Es algo quimérico, pero esto depende de dos circunstancias fundamentales: que el que esté al frente de la corporación (léase Alcalde), así lo quiera y facilite, y que los que estan en el banco de la oposición tambien lo quieran. Bueno sería que todos trabajaramos en esa dirección. El primero en agradecerlo sería el pueblo.
    Y yo tambien.
    Se lo aseguro.

    ResponderEliminar
  14. Pues la solución es fácil, que los que estén por trabajar por el pueblo, con el pueblo y para el pueblo, asuman las tareas de gestión que no de "mandato", y si es necesario que lo hagan con una compensación (ojo compensación, no salario, ni sueldo, ni soldada) por el resultado de la gestión y no por las horas empleadas.

    Si es Tamayo bueno, si es Fidel bueno, y no creo que Serafín (es mi opinión y la de la gente que no le ha votado), repito no creo que Serafín sea el que cumpla "con el pueblo, para el pueblo, por el pueblo" así que a los otros dos les toca ponerse las pilas y bien sea uno o el otro o los dos arremangarse y hacer ejercicio de responsabilidad y tirar del carro del pueblo y no arrimar el ascua a la sardina propia, dejando así cruda la del vecino.

    Fdo: Radagast.

    ResponderEliminar
  15. Respecto a 20 horas, me da lo mismo 20 que 40 que 180 que 10.

    Pero "dedicación exclusiba" implica y lo se porque he visto trabajar a todo tipo de funcionario público, que habrá semanas que curre 20, semanas que curre 80 y semanas que no de un palo al agua. Por eso repito que no a la dedicación exclusiba.
    También digo que no me gusta el concepto de alcalde con "bastón de mando" y que no me gusta la idea de "gestión" un solo hombre, que tendrá que ser más de uno, y que uno sea el alcalde y los otros concejales de interior, turismo, empresa, empedrados, caceras, caminos, bosques o matorrales, me trae sin cuidado, pero que se gestione y no que se "mande".

    Y que las listas de PSOE e IPT se pongan las pilas, que no me vale decir "es que el otro el que tiene que", que si alguien se presentó en una lista es para que los que estamos en la barrera y le hemos votado seamos oidos, si estoy en la barrera y estoy criticando porque tengo ojos y veo, y tengo cerebro y lo uso.

    Fdo: Radagast.

    ResponderEliminar
  16. menuda tonteri lo de dedicacion plena,jose manuel tu eres de tamayo a muerte,anda que no se te ve,mientras un alcalde lo haga bien que mas da el tiempo?yo voté por tamayo pero me parece que lo de dicacion plena es absurdo

    ResponderEliminar
  17. Y siento todas las "exclusiba" que se me han colado antes ....

    Fdo: Radagast.

    ResponderEliminar
  18. A mi me parece que Ragadast es muy valiente, un tío que tiene la boca grande y el culo pequeño. ¿Por qué no te has presentado a alcalde o alcalda?
    Te lo voy a decir: porque eres un radical, resabido y que te mola meter cizaña. Pero eres un cobarde. Así que con tu tolerancia de salón sí que nos habrían dao bien por el saco. Por otro lado creo que ni el presidente del gobierno debería tener dedicación exclusiva, ni el de Segovia, que derive todo a sus convecinos y convecinas sus trabajos y sus trabajas. Viva la Anarquíaaa!!!

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  20. Mago de Oz: Creo que te has equivocado de cuento. Las groserias y descalificaciones las puedes usar donde te rian las gracias y las bravuconadas, aqui estas actitudes no nos producen risa sino pena.
    A lo mejor cuando le diste al espantapájaros un cerebro para pensar,al hombre de hojalata un corazón para sentir y al leon cobarde el valor que necesitaba, tu integridad quedó algo trastocada.
    Lo siento, de veras.

    ResponderEliminar
  21. Pena la produces tu,izquierdista,que todas te conocemos en el pueblo

    ResponderEliminar
  22. puff, lo de exclusiBa consigue que Cervantes se revuelva en su tumba. Va, venga, un poco de calma, que tenemos 4 años para ir calentandonos poquito a poco. Yo que iba a proponer una quedada entre los que comentamos en el foro, pero parece que no hay mucho ambiente ultimamente, para mas adelante.

    ResponderEliminar
  23. Estoy de acuerdo con J. Manuel respecto al comentario de Mago de Oz
    Este es un blog de opinión pero no de insulto, grosería y mal gusto.
    Puedo estar en desacuerdo con lo dicho en algún comentario pero lo manifiesto, o lo intento, con educación que es como deseo que rebata mis argumentos quien no esté de acuerdo con ellos.
    Tu libertad de expresión termina donde empieza la mía. Los auténticos anárquicos no son ni groseros ni maleducados.

    ResponderEliminar
  24. El problema es que auténticos, lo que se dice auténticos, ya no quedan apenas. El deterioro abarca todos los niveles y todos los estamentos, todas las culturas y todos los estratos.

    ResponderEliminar
  25. Ni tenemos oficina que expida el "grado de independencia" ni métrica para el nivel de verdad.No me manejo con soltura en el blog y ,es posible, que esquematice en exceso.Sólo aclarar :
    1ºdado mi desconocimiento del oficio del Alcalde,tan sólo he pretendido conocer qué se hace en pueblos análogos y con problemática similar al nuestro.En mi opinión,los tres propuestos lo cumplen.Participo de lo argumentado por Radagast para los otros pueblos.
    2ºNunca he hablado de cuantificación de tiempo.Dependerá del reparto de tareas de gobierno.
    3ºNo he hablado de asignación económica.Seguro que hay datos para fijar una cantidad razonable
    4ºEsto es un debate.Planteo mis argumentos.No pretendo convencer a nadie.

    ResponderEliminar
  26. Estimado Mariano Miguel, menos mal que no pretendes convencer a nadie porque realmente NO LO HACES

    ResponderEliminar
  27. Chema, tienes toda la razón, los datos de población están sacados de wikipedia que están sacados del INE:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_la_provincia_de_Segovia

    La población corresponde a inicio de 2011 que viene a ser la del cierre de padrón.

    Respecto al tema del endeudamiento, una buena comparativa sería ver como intentaré buscar como han evolucionado las deudas de los municipios.

    La anarquía es un sistema funcional en comunidades reducidas y aisladas, la base de la anarquía es el RESPETO no hacer a la gente lo que no quieres que te hagan y no pisar las libertades de los demás imponiendo el libertinaje propio.

    De nuevo pido disculpas al señor Cervantes, al señor Lope de Vega y Francisco de Quevedo por tanta "B" mal puesta.

    Fdo: Radagast

    ResponderEliminar
  28. Por alusiones:

    Si soy radical en mis planteamientos, estoy radicálmente en contra del descontrol y la prepotencia y soy un intolerante con los presuntuosos y autoritarios. Soy radicálmente legalista y pienso que la ley está hecha para guiarnos en la convivencia, no para buscar lagunas legales destinadas a beneficiar a unos sobre otros.

    Ocurre que no me presento a alcalde porque se ha presentado una persona antes que yo a la que apoyo y que se toma la molestia de escucharme y dialogar conmigo sin insultos, ni menosprecios.

    Un abrazo a todos.

    Fdo: Radagast.

    ResponderEliminar
  29. Chema y Radagast.

    El comentario que he hice con respecto a que el Ayuntamiento de Torrecaballeros es el mas endeudado de la provincia es absolutamente cierto y basado en datos reales.

    Los datos de endeudamiento de los ayuntamientos los ha publicado el MAH, figuarando Torrecaballeros con una cuantia de 1.247.000 euros, cantidad que creo que ninguno discutimos.

    En cuanto a los datos de poblacion no hay mas que ir al INE y alli el ultimo padron de Torrecaballeros es de 1210 habitantes.

    Me he basado para afirmar lo que he afirmado en un estudio, realizado por la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de la Secretaría General de Financiación Territorial, dependiente de la Dirección General de Coordinación financiera con las Comunidades Autónomas y con las Entidades Locales del Ministerio de Economía y Hacienda, partiendo de la información contenida en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), relativa al Subsector Local y al Inventario de Entes del Sector Público Local.

    Segun ese estudio, la deuda total de los Ayuntamientos españoles es de 28.851.530.000 euros (81.530.000 euros más que el año pasado), destacando Madrid con 6.453.000.000 euros; Barcelona, 1.202.000.000 euros y Valencia, 890.000.000 euros.

    Respecto a las provincias de Castilla y León, la más endeudada sigue siendo Valladolid que aumenta su deuda en 57.649.000 euros (267.396.000euros), seguida de Burgos (que asciende este año al segundo lugar con un incremento de la deuda de 27.105.000 euros hasta los 204.328.000), Salamanca (183.329.000) y León (176.718.000 euros que la reduce en 9.460.000 €),les siguen, con bastante menos deuda, Ávila (78.497.000), Segovia (que es la sexta en este particular ranking, con 59.380.000 euros), Palencia (51.210.000 euros), Zamora (48.726.000 euros) y Soria (32.450.000 euros).

    En lo que respecta a los municipios segovianos, el Ayuntamiento de Segovia tiene una deuda viva de 24.167.000 euros (433,5 euros por habitante), siendo los ayuntamientos que sobrepasan el millon de euros: Cuéllar, con 6.225.000 euros (639,7 euros por habitante); San Ildefonso, 4.864.000 euros (853 euros/habit.), Palazuelos de Eresma, 4.227.000 euros (997,4 euros/habit.); Cantalejo, 3.994.000 euros (1.025,7 euros/habit.); El Espinar, 2.575.000 euros (263,9/habit.); La Lastrilla, 1.639.000 euros (497,9/habit.); Torrecaballeros, 1.247.000 euros (1.034 euros/habit.) y San Cristóbal de Segovia, 1.101.000 euros (376,9 euros/habit.).

    Los datos son esos, gusten o no gusten y yo no me los invento ni los tergiverso, ni los calculo a ojo.

    Me gusta ser exacto y objetivo.

    Y lo seguire siendo.

    Aunque duela.

    Por cierto Radagast, no te flageles mas con el tema de la maldita b. Errare humanun est.
    Y no esta tan mal el ser humano.

    ResponderEliminar
  30. Ya solo por un tema de digamos automortifiación, Jose Manuel no tendrá esos mismos datos para los cuatro años pasados.
    En plan:
    Año ---
    Municipio ---
    Población ---
    Deuda ---
    De los años 2007, 2008, 2009, 2010
    y podemos hacer un dibujo con la excel que nos enseñe como ha crecido la deuda y la población de estos municipios en los últimos cuatro años, es que me pica la curiosidad sabe.

    Fdo: Radagast.

    ResponderEliminar
  31. Radagast, creo que los podría tener. Dame un poco de tiempo.

    ResponderEliminar
  32. Radagast, esto son los datos que me pides. Me he limitado a los ayuntamientyos que estan cercanos a nosotros en cuanto a deuda por habitante.
    La deuda viva del año 2007 de los otros ayuntamientos no la tengo y no es facil acceder a ese dato, al menos rapidamente, con mas tiempo se puede obtener.

    Los datos son de los años 2010,2009,2008 y 2007

    DEUDA HABITANTES DEUDA/HABIT
    TORRECABALLEROS
    1.247.000,00 € 1.206 1.034,00 €
    497.000,00 € 1.154 430,68 €
    501.000,00 € 1.106 452,98 €
    475.000,00 € 1.003 473,58 €

    PALAZUELOS
    4.227.000,00 € 4.238 997,40 €
    4.766.000,00 € 4.044 1.178,54 €
    5.059.000,00 € 3.823 1.323,31 €
    ????? 3.498 n/s


    CANTALEJO
    3.994.000,00 € 3.894 1.025,68 €
    4.082.000,00 € 3.997 1.021,27 €
    3.709.000,00 € 3.967 934,96 €
    ????? 3.764 n/s

    SAN ILDEFONSO
    4.864.000,00 € 5.703 852,88 €
    4.497.000,00 € 5.725 785,50 €
    1.693.000,00 € 5.637 300,34 €
    ?????? 5.506 n/s

    ResponderEliminar
  33. Las cifras de las ultimas filas de cada ayuntamiento que van entre el ????? y n/s corresponde a los habitantes.

    ResponderEliminar
  34. Buenas

    El orden es 2010,2009,2008 y 2007 y lo que no tenemos es 2007 ¿verdad?

    Fdo: Radagast

    ResponderEliminar
  35. Efectivamente: los datos de poblacion si los tengo pero no he logrado encontrar los de la deuda viva de cada Ayuntamiento.
    Se publican a raiz de la Ley de Medidas Urgentes del año 98, con el fin de que los Ayuntamientos no se endeudaran mas y asi poder contribuir a combatir la crisis economica.
    El caso que hicieron una buena parte de los Ayuntamientos fue el que todos sabemos, y estamos sufriendo.

    ResponderEliminar
  36. Me parece muy curioso todo el debate que se está generando a raíz de las pasadas elecciones, y sobre quien será el grupo que gobierne a partir del día 11 de junio.
    Siempre me he preguntado cuáles son los motivos que llevan a alguien a presentarse al Ayuntamiento de un pueblo como Torrecaballeros.
    Por lo que conozco del funcionamiento de los ayuntamientos, el estar sentado en la silla municipal supone muchos sinsabores y desvelos, desplantes, pérdida de supuestas amistades, insultos, etc., a cambio de qué?.
    Supuestamente por un deseo altruista de HACER ALGO POR MI PUEBLO.
    Detrás de esa frase que se oye cada cuatro años, existen muchos intereses que no necesariamente son económicos, y que hacen a los “futuros alcaldes” olvidarse de lo verdaderamente importante, LAS PERSONAS.

    ResponderEliminar