miércoles, 16 de marzo de 2016

SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO, TORRECABALLEROS.

SESION ORDINARIA DEL 10 DE MARZO DE 2016 DEL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS



SESION ORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL
DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS

ORDEN DEL DÍA

1.       ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES.
2.       INFORMES DE ALCALDÍA.
3.       DECRETOS.
4.       MOCIONES.
5.       RUEGOS Y PREGUNTAS.


*Hemos señalado entre [corchetes en rojo] las palabras o frases cortas que no llegan a entenderse bien,
debido a la, entendemos, excesivamente rápida lectura de los documentos de los miembros del pleno y el tono casi susurrado de la misma.
* Hemos señalado entre [corchetes negros] los datos de particulares o nombres que es preferible
no publicar por si algún dato fuera inexacto, pero que pueden consultarse en el acta oficial.

10 de Marzo de 2016
Reunidos a las 20h vecinos del pueblo y  todos los representantes de los grupos:

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
EMMA (PSOE)
TAMAYO (PSOE)

Mº JOSE (EN COMUN)

FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)

MARÍA (PP)
ANA PAULA (PP)
SERAFÍN (PP)
LUIS MARIANO (PP)


RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Buenas tardes, comenzamos en el pleno con el primer punto del día que son las actas de las sesiones anteriores

1.       ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Tenemos en primer lugar el acta de la sesión ordinaria del pasado 14 de enero de 2016. Si alguno de los concejales quiere hacer alguna intervención. Bien, queda por tanto aprobada el acta de esa sesión.
La siguiente es la aprobación del acta de la sesión extraordinaria del pasado 2 de febrero de 2016. De igual modo, si hay alguna aportación por parte de alguno de los grupos. Bien, queda por tanto aprobada también.
Pasamos así al segundo punto del orden del día.

2.       INFORMES DE ALCALDÍA.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
·         En este punto quisiera empezar dando cuenta  de la propuesta que hemos trabajado con la Diputación provincial para mejorar la intersección de Cabanillas con la Carretera de La Granja: Tras la reunión mantenida con el Presidente de la Diputación, en la que le trasladamos, entre otras cuestiones, las que afectaban a nuestro municipio y que eran susceptibles de obtener ayudas y colaboración de la institución provincial: los problemas de seguridad en el acceso a Cabanillas, sobre todo por el hecho de carecerse de un lugar apropiado para la parada del autobús cuando hace el trayecto en dirección Torrecaballeros desde Trescasas, y siguiendo las indicaciones del propio Presidente de la Institución Provincial, hicimos llegar esta misma demanda por escrito. Se nos dio respuesta por parte del Servicio de Infraestructura y Obras trasladándonos una propuesta que, al parecer, según me comentaron ya se había trasladado algo semejante a este Ayuntamiento en el año 2003 sin haber encontrado colaboración por parte de ambas instituciones.
Se trata de una propuesta, como digo,  para mejorar la intersección mediante una raqueta, con un pequeño carril de prolongación que permita la parada del autobús sin interrumpir al  resto de vehículos tanto en el acceso a Cabanillas como en la continuación en el sentido de la carretera.
Para poder ejecutarla es necesario ocupar terrenos de cinco parcelas. Asimismo se nos indica que se estaría en disposición de comenzar la intersección, es decir, los primeros pasos de la obra, a partir del mes de abril, pero evidentemente se necesita previamente la puesta a disposición de los terrenos para iniciar las obras.
Asimismo se nos indica que en el mes de julio previsiblemente se realizaría la obra de refuerzo del firme de la carretera SG-P-6121, La Granja a Torrecaballeros, que incluiría la pavimentación de esta nueva intersección siempre y cuando ya estuviese terminada.
Una vez localizados los propietarios de los terrenos, he mantenido una reunión con ellos esta misma mañana. Han asistido tres de los cinco propietarios. Tengo que contactar con los otros dos que no han podido asistir. En principio no han valorado positivamente la opción de cesión de los terrenos. Contactaré con la Diputación para ver posibilidades. Es de agradecer la disposición de la persona del servicio de carreteras que se ha puesto en contacto conmigo señalando que incluso podría reunirse con los propietarios e incluso señalizar en la propia zona de ocupación cómo podría quedar para que se hicieran una idea.
·         En otro orden de cosas, desde la Confederación Hidrográfica del Duero se recibió un requerimiento al Ayuntamiento para la instalación de un sistema de aforo de caudal de vertido. Se ha comprado dicho sistema por un importe de 2.195 euros. Se procederá a su instalación en los próximos días.
·         En cuanto al Programa Actívate: Se prolonga su actividad hasta el mes de abril. Hasta el momento en esta temporada 62 niños han hecho uso de este programa. En el mes de enero hubo 25 socios y 21 en febrero. Hay programados talleres para todos los sábados. Los tres últimos celebrados han tenido una asistencia de entre 15 y 20 niños.
·         También se va a organizar un mini Campamento para la Semana Santa: en los días 21, 22 y 23 y 28, 29 y 30.
·         En colaboración con los CEAAS se pondrá en marcha a partir del día 31 de marzo Taller Básico de Confección de 40 horas de duración y un máximo de 12 participantes. Estamos ahora mismo en periodo de solicitud de inscripción. Se impartirá los jueves por la mañana.
·         Dar cuenta también de la grabación el pasado martes del programa de la 8 de RTVCYL Segovia de pueblo en pueblo sobre nuestra localidad. Se emitirá, según me comentaron, el próximo martes a las 21:30 horas y posteriormente estará también disponible en el canal de youtube de RTVCYL.
·         Comentar también las diferentes convocatorias de subvenciones que ha publicado la Diputación Provincial:
-         Obras de Reparación, Conservación y Mejora de Colegios de Educación Infantil y Primaria. El plazo acabó el pasado 4 de marzo. Se ha presentado una solicitud de ayuda para arreglo de humedades en el colegio con un importe de 11.717,32 (Reparación de cubierta y acondicionamiento de instalaciones).
-         Obras municipales relacionadas con la captación, abastecimiento y depuración de agua potable (Plazo hasta el 18 de marzo).
-         Obras y suministros urgentes o de bajo coste (hasta el 31 de marzo).
·         Recientemente han aprobado convocatorias de subvenciones, pero aún no se han publicado, para alumbrado.
·         También dar cuenta de la reunión del Patronato Parque Nacional Sierra del Guadarrama 22 de febrero a la que asistió la representante de nuestro Ayuntamiento, la 1ª Teniente de Alcalde. Y la posterior reunión informativa el 1 de marzo a que se nos convocó a los ayuntamientos en la Delegación Territorial de la Junta a la que asistimos la primera teniente de alcalde y yo.
Se informó sobre la constitución de grupos de trabajo y pasos a seguir en el proceso de participación público de elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Cualquier aclaración que puedan requerir Emma se lo aclarará con mucho gusto. En breve, se convocará una asamblea vecinal para informar de todo este proceso, que el parque quiere hacer extensivo a toda la ciudadanía.
·         En cuanto a la escuela Infantil tenemos en estos momentos matriculados 24 niños. Se reunirá la Comisión de Seguimiento el próximo día 17 de marzo, tal y como acurdamos los portavoces recientemente.
·         También comentarles que el martes día 1 se giró una visita al Esquileo de Cabanillas acompañado por el Segundo teniente de alcalde, para ver su estado después de las nevadas no advirtiéndose ninguna incidencia.
·         También hubo reunión del Consejo directivo de la Mancomunidad a la que asistió José Manuel en sustitución del alcalde, en el que se perfilaron las inversiones a cometer y se evidenció la tensión de liquidez por el retraso de los pagos de algunos ayuntamientos.

Quisiera finalizar esta visión general de lo que hemos llevado a cabo con un agradecimiento público tanto a los tres operarios municipales que trabajaron intensamente durante todo el fin de semana como a la 1ª Teniente de Alcalde, Emma, por su trabajo de coordinación, durante el pasado episodio de nevadas.
Bien, pasamos al tercer punto del orden del día. Por favor, Mariví.

3.       DECRETOS.

MARIVÍ (SECRETARIA)
[No se incluyen los decretos, pues son leídos muy rápido y, en todo caso, podrán consultarlos los interesados en el Ayuntamiento por el procedimiento que esté establecido]

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Muchas gracias, pasamos al punto cuatro del orden del día.

4.       MOCIONES.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
No se han presentado ninguna, no sé si alguno de los grupos tiene alguna de urgencia. No.
Bien. Pues pasamos al quinto punto del orden del día.

5.       RUEGOS Y PREGUNTAS.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Se ha presentado UNA PREGUNTA POR ESCRITO POR PARTE DEL CONCEJAL D. SERAFÍN SANZ (PP), que paso a leer para su contestación:
 En el acta provisional del pleno celebrado el pasado 14 de enero que nos ha sido facilitado el pasado lunes 3 de marzo, a las preguntas que se realizaron por escrito el pasado 11 de enero el Sr. Segundo teniente de alcalde José Manuel Tamayo, sin delegación expresa del alcalde sobre la hacienda local, utiliza desproporcionadamente un error de dos cifras en la partida presupuestaria sobre las que se preguntaba, para obsequiarnos gratuitamente con un discurso grosero repleto de improperios y falsedades. Utiliza este error para ocultar los datos por los que se preguntan faltando, por tanto, a la obligación de ser contestada la pregunta tal y como especifica el artículo 97.7 del Reglamento de organización y funcionamiento del régimen jurídico de las entidades locales. Más, cuando el erro podía haber sido obviado simplemente leyendo el texto que acompañaba la cifra errónea y claramente podría interpretarse como que el destino de la pregunta era la partida presupuestaria que sufraga los gastos derivados de las fiestas ¿Será este el rigor y reconocimiento que tendrá el segundo teniente de alcalde sobre los presupuestos municipales? Como las preguntas son contestadas sobre la partida expresamente errónea y no la que realmente se preguntaba se formulan ahora de nuevo con el fin de que en esta ocasión podamos conocer de forma veraz la información que se solicita. En contestación a la tercera pregunta realizada por este concejal en la sesión plenaria de 12 de noviembre de 2015 y según figura en su correspondiente acta el concejal Sr. Tamayo Ballesteros respondió que sobre la partida 338.226.99, correspondiente a otros gastos diversos y que se utiliza fundamentalmente para sufragar los gastos de las fiestas y que se encontraba en ese momento con un saldo de menos 1811’70 euros, no tenían que llegar más facturas, que el desajuste se había producido por el campamento de verano y que la culpa de este desajuste viene porque los vecinos de Cabanillas no hicieron las cosas que se comprometieron a hacer”. Y ahora vienen las preguntas propiamente dichas:

“¿Cuántas facturas se han contabilizado en esa partida con posterioridad al 5 de noviembre de 2015?”
Pues han sido un total de 9 facturas

“¿Cuántas facturas vinculadas a esta partida 338.226.99 se han registrado de entrada desde el pasado 5 de noviembre hasta el pasado 31 de 2015?”
Pues todas a excepción de los tiques de compra o facturas de escaso importe que han sido remitidas por email.

SERAFÍN (PP)
¿Te refieras a las 9 que has dicho antes?

RUBEN, ALCALDE (PSOE) Sí.
“¿se han contabilizado todas las facturas o queda alguna en el cajón?”
Se han contabilizado todas

“¿qué entidades, con qué conceptos y qué cantidades tienen estas facturas?”
Pues si quiere que se lo lea…, pero lo tiene a disposición:

[leer desglose del acta de la secretaria, los datos y nombres serán así exactos]

“¿se han efectuado ya los pagos correspondientes a esas facturas?”
Si

“¿a cuánto asciende el saldo negativo de esta partida a fecha de 31 de diciembre de 2015?”
A día de hoy, menos 6799’94 euros. Si bien el saldo de la vinculación es positivo en  19525’21 euros, razón por la cual se han hecho los pagos.

Pasamos a los RUEGOS Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS DISTINTOS GRUPOS, grupo popular:

LUIS MARIANO (PP)
En primer lugar les hacemos saber desde nuestro grupo las quejas vecinales y de algún profesor que hemos recibido. Se nos ha informado que en los últimos fines de semana, los  viernes y sábados […] un grupo de adolescentes pertenecientes a este municipio aprovecha las horas de apertura del colegio en el cual se desarrollan distintas actividades deportivas para introducir en las instalaciones sus vehículos ciclomotores, con los cuales algún día se han dedicado a burrear y derrapar e incluso de predisponen al disfrute del botellón ocasionando alboroto hasta altas horas nocturnas y generando basuras que no recogen. Por lo tanto los profesores lectivos tienen que recogerlas los lunes a primera hora para no ocasionar ningún incidente con los niños más pequeños que acuden a […]. Es más, se nos ha hecho saber que ha habido desperfectos en papeleras y en un tramo de uno de los canalones. Por todo ello les hacemos sabedores de este asunto, por si no habían tenido noticias al respecto y que traten de poner algún tipo de remedio. No sé, a lo mejor […] o si es necesario darse una vuelta al recinto para ver que todo esto esté debidamente cerrado. Algo hay que hacer. Y si cabe y hay que llamar a la Guardia Civil, se les llama […] incluso a las 7 de la tarde hemos visto que estaban ciertos jóvenes con las bicis. Se saltan por las noches, cosa que lamentamos […] hay que hacer algo.
En segundo lugar, hemos detectado que la cacera de San Medel está seca, no corre el agua y no sabemos por qué. No sabemos si el agua se está desviando hacia otro sitio, o simplemente está taponada por falta de limpieza de la cacera o por la falta de presión de la misma. ¿Este año se ha limpiado la cacera? Todos los años hay que adecuarlo y el personal municipales sabedor de ello para evitar inundaciones en la calle de las pozas y en sus tramos posteriores. Por el conocimiento de los últimos 8 o 10 años, la cacera se suele limpiar en octubre y noviembre […]

EMMA (PSOE)
Respecto al colegio, yo hablé con los profesores y les propuse la idea de cerrar todas las puertas que dan accedo al patio del colegio y dar una llave de la puerta del pabellón a los profesores que tienen actividades extraescolares. Los profesores no estaban muy por la labor de cerrar las puertas y su pretensión era que el aguacil en horas fuera de su horario laboral fuera a cerrar las puertas.  Cosa que yo no vi conveniente.
A la guardia civil yo misma la he llamado, pero todos tenemos derecho y obligación de llamarla cuando vemos algo malo. El canal ha sido reparado para que no hubiera ningún incidente y las papeleras creo que también.

LUIS MARIANO (PP)
Yo lo que te puedo decir lo que me han transmitido

EMMA (PSOE)
Y yo te digo que estábamos al tanto de ello porque lo habíamos hablado ya con los profesores. Pero repito que quien vea a personas allí haciendo cosas a ciertas horas que no son del todo normales pueden llamar a la guardia civil.
La cacera. Se limpió a primeros o mediados de octubre. De todos modos miraré la fecha.

LUIS MARIANO (PP)
Esa cacera debería estar manando agua y es que esta seca

EMMA (PSOE)
El lunes sin falta se echará un vistazo a la cacera.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
¿Algo más a raíz de esto?

Mº JOSE (EN COMUN)
Me gustaría comentar esto de la tremenda energía de los adolescentes. Es así, es la época con mayor energía. Hay que ver las cosas en su totalidad. Si están haciendo el burro y hay que evitarlo, por ellos, los primeros, por los desperfectos que originan, pues bueno. Pero no le puedes tirar de la cola al tigre sin abrir primero una puerta en su cara. Ellos encuentran eso divertido y es lógico que hay que cerrarles el recinto. Pero no es lógico que lo cerremos sin darles otra opción, porque es importante que la gente adolescente deba emplear esa energía.

EMMA (PSOE)
No hay opción frente al botellón. El botellón está prohibido por ley. No hay opción.

Mº JOSE (EN COMUN)
Hombre, hay opción de crear un grupo de montaña y pasen el fin de semana…, habrá que reconducir

LUIS MARIANO (PP)
María José, si en eso estoy totalmente de acuerdo, pero si luego ellos no quieren hacerlo o realizarlo. Es un tema de conciencia y educación de los padres a los hijos. Pero si se les tiene que dar un pescozón pues se les da un pescozón.

Mº JOSE (EN COMUN)
Pero pongamos que si tenemos unas pistas para que hagan mountain bike de riesgo o lo que hacen con los patines o lo que hagan, pues eso puede ser una salida para algunos, no digo a todos, ni que vayan a dejar el botellón, pero es un modo de irlos secuestrando, a uno que se interese por una cosa, otro por otra…

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Muchas gracias. Alguna cuestión más desde el grupo popular.

SERAFÍN (PP)
Si yo hacerle unos ruegos en primer lugar rogándole que no utilice el informe de la alcaldía de manera partidista, como hizo en el pleno de enero, en el que nos informó únicamente de la aposición del grupo en la votación de los presupuestos de la mancomunidad. Si indica la posición del bloque, de todos los concejales, no hable solo de la posición de su grupo porque al final es usar de un modo partidista un órgano como a alcaldía que tiene que mirar hacia todo el mundo. También dijo en el mes de enero que nos iba a informar sobre la resolución que hace Emma García del Barrio instando a unos vecinos a limpiar una finca. No sabemos qué tipo de autorización o delegación tiene al respecto, cuando se ha producido y quiero recordarle que las competencias en todo caso corresponden a la alcaldía y no existe ninguna resolución.
Otro ruego del que estoy convencido que caerá en saco roto, es que la alcaldía o concejales delegados no pueden resolver cuestiones que afecten a familiares de hasta cuarto grado, cómo se ha producido últimamente en resoluciones firmadas por usted y en una de la que yo considero mayor gravedad que es cuando usted mismo se resuelve una petición que se hace usted mismo hacia su partido político. Yo creo que las formas hay que guardarlas y que la norma hay que cumplirla aunque usted crea que puede hacer lo que crea conveniente. Estas cuestiones hay que tenerlas en cuanta […] hay que hacer las cosas como Dios manda.
Felicitarle por la decisión de renovar el programa actívate, ahora por lo menos sí que hay un proyecto y se podrá conocer lo que se hace y no en la precarias condiciones en las que se ha venido desarrollando hasta ahora. Aunque si pedimos que los precios se fijen en las cantidades con las que se inició el programa a  principios de 2015. Creo que ha quedado claro el aumento del precio que tienen que pagar mensualmente y la reducción del horario hayan sido los culpables de que los usuarios de hayan reducido de [113] a 20 mensuales. Espero que tomen nota y se estudie la posibilidad, a la que apuntaba María José, pues es una postura acertada, de que se amplíen esas actividades para otros rangos de edad y no solo sean para los más pequeños, que es como en un principio estaba pensado el programa del Ecum.
En cuanto a preguntas, se nos ha informado y hemos podido ver la factura de la compra de la carne para la caldereta de Cabanillas en la que se contaron 200 kilos de carne con un coste de 1200 euros. Con lo que he podido ver de los apuntes de otros años, el coste medio por este concepto ha sido de 400 euros. Y a modo informativo también, en la paella de 2014 se vendieron 146 raciones, de sardinas 205 y del pincho 146, de 179 bonos que se repartieron. ¿No les parece exagerada la cantidad de carne utilizada? ¿Quién ha decidido comprar esa cantidad de carne? ¿Cuántas raciones se repartieron? ¿Cuántos tiquetes se vendieron? ¿Sobró caldereta?

EMMA (PSOE)
De lo de la carne, el único dato que tengo aquí es que se decidió en una comisión de festejos en la cual estaba su portavoz y en la que se preguntó varias veces cuanta carne se había comprado en años anteriores y eso fue lo que se dijo. Y su portavoz estaba de acuerdo

SERAFÍN (PP)
¿200 kilos de carne se compraron en años anteriores?

EMMA (PSOE)
¿Tú no te acuerdas de eso? (A María) Vaya, es que la memoria selectiva…

ANA PAULA (PP)
Pues yo también estaba allí y yo no recuerdo eso.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
En cuanto a los tiquetes el dato no lo tenemos aquí, pero se lo responderemos con los datos exactos.

SERAFÍN (PP)
¿Sobró caldereta?

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Si, sobro y se llevó esa noche a dependencias municipales y después comprobaron que se había estropeado. Intentamos congelarla pero se estropeó.
En cuanto a lo de que la alcaldía no puede resolver cuestiones de familiares de hasta cuarto grado, quisiera que especificara a lo que se refiere.

SERAFÍN (PP)
A una resolución que ha tenido un familiar suyo de segundo grado y a la resolución que se hace usted a una petición de usted mismo.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
La petición a ese familiar es un permiso para realizar una reparaciones.

SERAFÍN (PP)
Pero debe acudir a otro ente para que resuelva […] según marca la normativa.

TAMAYO (PSOE)
La normativa marca que […] las licencias sino simplemente una declaración de responsable […] junto con el presupuesto o algún dato que nos permita después […]. Pero no hay tal concesión de licencia. La simple declaración responsable del vecino de que va a hace obras…

SERAFÍN (PP)
Si, si, si lo sé.

TAMAYO (PSOE)
… le faculta para hacer obras. Por esa regla de tres no podríamos liquidar ningún impuesto. El pago de los impuestos es un uso de un servicio pero no supone una autorización ni nada en la que se pueda incurrir en ninguna incompatibilidad. Si hubiera habido una licencia, entonces sí, debería haber delegado esa facultad, pero es que no hay licencia. Solo hay una comunicación y, como bien sabes, esto le faculta al solicitante a hacer esa obra.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
En la referencia a la delegación de competencias por parte de la alcaldía, hoy mismo y aunque no ha entrado en los decretos, he firmado la delegación de las competencias en la persona de Emma, la teniente de alcalde, medio ambiente, obras y servicios. Y en el señor Tamayo todos los temas de Hacienda, presupuestos y Cultura.

SERAFÍN (PP)
Las fiestas a partir de ahora las llevará…

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
La alcaldía, yo mismo. Evidentemente con la colaboración del equipo de gobierno y del resto de la corporación. ¿Alguna cosa más?

SERAFÍN (PP)
Sí. Volviendo sobre el tema de la caldereta de Cabanillas me gustaría saber si tuvo algún coste su realización

EMMA (PSOE)
La caldereta la hizo Víctor como venía siendo años atrás. Y lo único que tuvo de coste fue la carne porque Víctor no cobró nada por la mano de obra.

SERAFÍN (PP)
Me gustaría preguntar por el decreto 141/2015 de diciembre por el que se conceden ayudas económicas directas a tres personas y que al día siguiente se ha retirado una de esas ayudas porque esa persona ya no vivía en Torrecaballeros. Se dio cuenta de este decreto en el último pleno, hace ya dos meses, en ese momento manifestamos nuestro desacuerdo con el procedimiento que el alcalde ha elegido ya que se vulnera la normativa de obligado cumplimiento, situación que desgraciadamente no nos sorprende, pues como el bagaje y los continuos ejemplos que nos está mostrando. En este caso nos encontramos que el ayuntamiento no tiene competencias para conceder este tipo de ayudas como especifica la ley de base del régimen local, la ley de racionalización de la administración local, y más claramente la ley 216/2010 de servicios sociales de Castilla y León. Además de esta ya insalvable situación  se incumple sin el mínimo rubor la ley general de subvenciones que garantiza la transparencia y la concurrencia competitiva en igualdad de condiciones para todas aquellas personas que pudieran ser beneficiarias de estas ayudas.
De hecho […] como no puede ser de otra manera en otras administraciones, como es el tener unas bases que especifiquen la documentación que deben aportar para ser beneficiario, los criterios de valoración de la solicitudes, y todo ello con posterioridad a la debida publicidad de la convocatoria de las ayudas. Justificaba el alcalde en la sesión de enero y así figura en su acta que la concesión de estas ayudas no se había podido comentar en la reunión de portavoces por un olvido del alcalde y por la urgencia de la necesidad de los beneficiarios que especificaban los informes de los trabajadores sociales de los Ceas. Que por cierto estos informes son del 23 de noviembre y en ningún lugar precisan de esa urgencia que intentan justificar. Tampoco esto nos sorprende porque no es la primera vez que no nos dicen la verdad. Mis preguntas son las siguientes:
¿Las personas que desconocen los servicios de los Ceas o que no han podido servirse de esos servicios pueden acceder también a estas ayudas? ¿En el momento de firmar el decreto de concesión de estas ayudas conocía estos u otros inconvenientes que inicialmente parecen impedir la concesión de estas ayudas por decreto y sin […] alguna?
¿Se informó ante la administración competente que la Diputación Provincial, si esta tenía alguna línea de ayuda social de la que pudieran ser beneficiarias estas personas?

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Estas cuestiones se las responderé para el próximo pleno. Simplemente indicarle a este respecto lo que ya apunté. En los presupuestos de 2015 había una partida para ayudas sociales que no se había ejecutado. En una respuesta en un pleno a los que asistí como vecino, a una pregunta que le realizó Tamayo como portavoz del grupo socialista, usted le dijo que ya que la partida había sido propuesta por él, que él dijera en que se gastaba. Antes de perder una partida de esa importancia, pedimos a los trabajadores sociales qué necesidades urgentes podría haber para poder realizar esa ayuda. En cuanto a la eliminación de la ayuda para esa persona, pues evidentemente, nos trasladaron los Ceas que habían cambiado su lugar de residencia a otro municipio y por tanto se retiró. Ya comentamos que para esas mismas ayudas para el ejercicio 2016 se sacarán unas bases. Tenemos unos borradores de diferentes instituciones para poderlas preparar y consensuar, en la misma línea en la que estamos trabajando los portavoces con el tema de la modificación de la ordenanza de los locales, y con otras cuestiones.
Yo le rogaría que no me volviera a acusar de mentir. Es un ruego y una petición. Y le rogaría que repitiera algo que no he escuchado bien el principio de su intervención. Dice que aparte de que no digo la verdad, les tengo acostumbrado  a no sé qué.

SERAFÍN (PP)
Digo que en la sesión del pleno de enero dice que las ayudas son urgentes de necesidad y esa urgencia se la saca de la manga porque los Ceas en ningún momento dicen eso en sus informes. Yo que dije en aquel pleno es que una cosa recurrente son las ayudas sociales […] de todas maneras en este momento no se han gastado el 100% de esa partida. A demás cuando el informe es del 29 de noviembre y se podía haber articulado de cualquier manera. […] lo que me extraña es que no conociera estos importantes problemas en los que se encontraba a la hora de repartir estas ayudas de esa manera. No lo puedo entender y por supuesto no lo comparto y por supuesto que es denunciable porque esta manera de actuar no se puede permitir. No se pueden tomar decisiones saltándote las reglas como te da la gana, el ayuntamiento tiene que ser una institución seria y se tiene que cumplir con la normativa y somos lo que tenemos que dar ejemplo […]

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
¿Usted considera que yo reiteradamente incumplo las normas?

SERAFÍN (PP)
No lo puedo entender de otra manera

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Que usted no lo pueda entender de una manera es una cuestión y que nosotros incumplamos las normas es otra muy distinta. Yo desde luego no incumplo conscientemente las normas. Creo que los servicios de asesoramiento del ayuntamiento están para lo que están y yo me limito a actuar según esos criterios de actuación. Entonces que usted siga insistiendo en que yo incumplo reiteradamente las normas permítame que le diga que no lo comparto.

SERAFÍN (PP)
Lo vimos en la aprobación de los presupuestos en el que la norma dice que los plenos no se pueden convocar […] con 48 horas de antelación. Si eso no es un incumplimiento pues no sé cómo debería denominarse. Lo mínimo que se tiene que hacer a la hora de convocar un pleno […]

TAMAYO (PSOE)
Yo le rogaría, aunque los ruegos son al alcalde voy a saltarme la norma y rogarle al Sr. Sanz…

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
No se salte mucho la norma no sea que nos vuelva a acusar.

TAMAYO (PSOE)
Antes de acusar se debe usted informar. La […] que siempre nos meten alegando artículos y leyes y demás y parece que es ilegalísimo lo que hemos hecho. Me gustaría que antes de decir esas barbaridades se informe: el Tribunal constitucional ha anulado todos esos artículos y ha devuelto la competencia en materia de acción social a los ayuntamientos. Pero no acuse de lo que no existe.

SERAFÍN (PP)
El tribunal constitucional se refiere a los municipios de más 20000 habitantes que son los que tienen las competencias, para los menores de 20000 habitantes las competencias son de las Diputaciones…

TAMAYO (PSOE)
Aprenda usted a leer Sr. Sanz, aprenda usted a leer antes de acusar

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Por favor, como hay que cumplir el reglamento, los ruegos y preguntas es la parte del pleno en el que los concejales hacen referencia a la alcaldía pero no se establecen debates que no nos van a llevar a ninguna parte. ¿Alguna otra pregunta Sr. Sanz?

SERAFÍN (PP)
Sí. En referencia a los distintos cambios de titularidad de la entidad que ahora se denomina El cortijo, me gustaría referirme a los expedientes que se tramitan para estos cambios de titularidad del que antes se denominaba hostal […]. El expediente nace en 2014 con la petición de una obra menor para cambiar los azulejos del baño y cambiar las […]. Esta primera petición se convirtió en una obra de mayor envergadura que conllevó la posterior paralización de las obras. […] se presentó el expediente firmado por el arquitecto advirtiendo en el posterior informe técnico que había actuaciones no legalizables y que debían ser retiradas para que pudiera ser otorgada una licencia de obras y el cambio de titularidad. Como es el caso de los tubos de neos que bordean el edificio. El 1 de septiembre de 2015 el técnico municipal informa sobre la documentación necesaria para hacer el cambio de titularidad e informa de que deben ser retirados de inmediato los tubos de neón instalados y demás luminosos que incumplen la normativa de publicidad de Torrecaballeros. La primera deficiencia se produce cuando en la posterior comunicación que se hace a la propiedad se le solicita el aporte de la documentación, pero incomprensiblemente se rehúye de requerirles la retirada de los tubos de neón. El 10 de noviembre el técnico municipal informa desfavorablemente del cambio de titularidad hasta que no lleve a cabo la retirada del luminoso existente en la fachada del edificio o sea los tubos de neón. Nuestro mayor desconcierto se produce cuando con fecha 11 de noviembre el alcalde a través del decreto 135/2015 autoriza el cambio de titularidad de […]. Cuestión que no nos sorprende debido al amplio palmarés de incumplimiento de la normativa que, pues eso, es uno más. Pero este irracional proceder no termina aquí porque con fecha de 14 de febrero el técnico municipal redacta un informe en el que realiza un resumen de las actuaciones llevadas a cabo en este expediente. Y se indican los puntos que deben ser subsanados  entre los que se encuentran los ya incumplidos por la anterior propiedad con la retirada de los luminosos que incumplen la ordenanza de publicidad, informando el técnico desfavorablemente de la concesión de un nuevo cambio de titularidad […] el mismo día que se firma ese informe técnico se realiza el requerimiento de […]. Los interesados aportan la documentación y con fecha 24 de febrero la alcaldía requiere a […] lo siguiente: nueva licencia de obra sobre los carteles publicitarios, pues dice que los luminosos deben cumplir el apartado del artículo 2 de la ordenanza de publicidad del municipio, apartado que no existe en la ordenanza, y que me imagino querrá referirse al artículo 62 que impide la instalación de tubos de neón intentando ocultar la obligación que tienen de retirar los tubos de neón.
Y se le liquida el Icio sobre las nuevas obras que solicita y sobre las realizadas por los anteriores titulares del establecimiento.
¿Cuál es la justificación por la que se concede el cambio de titularidad de […] a […] con el informe desfavorable del técnico municipal? ¿Por qué se requiere al […] que se retire los tubos de neón y a los anteriores titulares no? ¿Qué diferencia hay entre unos titulares y otros? ¿Por qué liquida el Icio a los que intentan ser nuevos titulares del edificio y a los anteriores no?

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
No hay ningún informe desfavorable para el cambio de titularidad. Estas cuestiones se las responderé también en el próximo pleno. Pero le voy a insistir en que no continúe repitiendo que incumplo las normativas. Voy a tomas una frase que dice usted mucho de que no por mucho repetir una mentira se va a convertir en verdad.
En este mismo expediente, aparte de toda esa retahíla que nos ha comentado y que me parece bien porque evidencia que se ha leído y trabajado el expediente, pero rogaría para la próxima ver que fueran ruegos y preguntas. En este expediente también llama la atención un informe del 19 de febrero de 2015 de D. José María Carpintero instando a una paralización de las obras. Informe que tiene un decreto y decreto que  no está firmado ni enviado.
Quería aprovechar porque le voy a hacer un ruego, especialmente a usted en relación a los trabajadores municipales y  es que le pido máximo respeto personal y profesional hacia los trabajadores municipales de este ayuntamiento. Usted sabe perfectamente a lo que me refiero en relación a este y otros expedientes. ¿Alguna cosa más?

SERAFÍN (PP)
Si, para terminar decir que tengo un máximo respeto a los trabajadores municipales y quería aprovechar para felicitar a los trabajadores por los recientes episodios de nevadas

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Les agradezco esa felicitación a los operarios, se las transmitiremos. Pero insisto en que tiene usted que mantener ese respeto personal y profesional. No voy a insistir más en el asunto pero rogaría que no se volvieran a repetir los episodios de la semana pasada en este ayuntamiento. Su actitud del otro día dejo en evidencia…

SERAFÍN (PP)
Desde mi parecer no fue una falta de respeto, fue un intercambio de pareceres.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Aun en un intercambio de pareceres tampoco fue el tono, yo le rogaría también que se abstuviera de ponerse en contacto y de pedir asesoramiento de trabajadores municipales fuera del horario en el que estos trabajadores trabajan para el ayuntamiento. Usted ya no es el alcalde. Salvo alguna urgencia, y esa urgencia siempre puede pasar por mí o por cualquiera de los miembros del equipo de gobierno pero ruego que se abstenga de solicitar cuestiones a los trabajadores fuera del horario municipal. Ustedes tienen libre acceso a las dependencias y trabajadores municipales, desde la secretaria hasta el arquitecto y les rogaría que hicieran uso de ello.

MARÍA (PP)
En el pleno de […] del 2015 ante las preguntas de uno de nuestros concejales sobre el tema del deporte social y las escuelas deportivas la concejal Dña. Emma nos contesta que se han solicitado 9 módulos en las escuelas deportivas y se han concedido y puesto en funcionamiento 7. Sobre el deporte social afirma que se han solicitado 3 y se han puesto en funcionamiento 2. Los asistentes a Pilates son 16 y la gimnasia no lo sabe pero nos contestará. En el pleno ordinario del mes de enero nos contestan a las preguntas hechas por escrito que se han solicitado 8 módulos de las escuelas deportivas y todas se han concedido.
En ese momento nos informan de los módulos y los asistentes a ellos. Sobre deporte social se informa que los módulos solicitados fueron tres pero solo concedieron dos (Pilates, gimnasia para adultos y bailes de salón) ante esta información se preguntó varias veces cómo podía ser esto así. Su contestación fue “si, hay uno que es el que no, es el que se ha hecho cargo el ayuntamiento pero ahora mismo no sé cuál de los tres es”. Desde este grupo municipal rogamos al señor alcalde que cuando den respuestas que se les plantea por escrito, sus respuestas sean precisas ya que al final no quedó claro cuál es el módulo del que se encarga el ayuntamiento. Decimos esto ya que en el mes de enero se ha informado a los vecinos mediante buzoneo de que se iban a impartir clases de bailes de salón en un local propiedad del ayuntamiento. Nos gustaría saber cómo se alquila una propiedad municipal para una actividad con ánimo de lucro el mismo día y a la misma hora que la que se subvenciona desde el ayuntamiento o desde la diputación, porque todavía no lo tenemos claro. ¿O es que ahora vamos a subvencionar las dos actividades?
Luego, sobre el programa actívate. Se nos ha informado de que se ha renovado por tres meses, de lo cual nos alegramos muchísimo. Nos gustaría que en estos tres meses se prestara más atención a este programa y no como ha ocurrido en el trimestre anterior. Se lo comentamos porque revisando las entradas de este ayuntamiento nos hemos encontrado con un escrito firmado por las dos monitoras en el que dejan constancia de las irregularidades que han sufrido. Desde este grupo municipal y en el pleno ordinario del mes de noviembre se les dijo que la información sobre el programa había sido escasa. Su respuesta fue que lo habían colgado en las redes sociales y que con eso les parecía suficiente pero que empapelarían el pueblo. Pues bien, esto no ha sido así y ya hemos podido comprobar, por las quejas de la monitoras, el malestar de los padres. En el pleno de enero se les preguntó por el número de usuarios de este programa y ustedes nos contestaron que 66 contando los esporádicos que van días sueltos. Pues bien, esto no es así. Los usuarios de este programa han sido 24 en el mes de noviembre, 22 en el mes de diciembre y 20 en el mes de enero. Siendo prácticamente las mismas personas las que se repiten los tres meses. Así que no son 66 sino que son 24. ¿Podemos saber por qué no nos cuentan la verdad? Le pregunto esto porque en el mes de febrero, en el pleno extraordinario, uno de nuestros concejales le preguntó sobre el recurso que presentamos a los presupuestos “¿este recurso ha implicado alguna falta de pagos a algún proveedor?”, a lo que usted contestó que no. Pues bien, nuestra sorpresa al ver el escrito de las monitoras es que hemos podido leer un pantallazo de la aplicación del whatsupp del teléfono del alcalde en el que las monitoras reclaman sus sueldos no cobrados y su respuesta fue: “haremos los pagos las próxima semana pero el PP ha recurrido los presupuestos, así que…”. Nos imaginamos que usted ha cobrado con puntualidad como debe ser por su trabajo, pues crea que a los demás también les gusta cobrar por el suyo, por lo que no entendemos que alguien tenga que reclamar reiteradamente el cobro de sus trabajos y encima usted nos ponga de pantalla  […]. Eso es mejor que no contar la verdad, no solo a nosotros sino a los vecinos.
Al hilo de esto queríamos preguntar más cosas. Ha habido muchos días en los que la temperatura del Ecum ha sido insoportablemente baja ¿ha habido algún problema con la calefacción del Ecum? ¿Qué problema ha habido con los teléfonos, internet, en las dependencias municipales? ¿Se han solucionado? ¿Esto implicará más pagos a la empresa Globales?

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Más gastos a la empresa Globales no.
Han sido problemas puntuales de caída de red. En cuanto a la renovación de la red ya saben que es Globales quien lo está instalando. Están ultimando la instalación aunque han tenido algún problema con algunos de los materiales.
En cuanto a lo de los pagos, fíjese si damos importancia al cobro puntual de los trabajadores que yo he pedido que las nóminas se pasen con suficientes días de antelación para evitar que las transferencias cuando hay fines de semana de por medio pues provoquen que los trabajadores puedan tener sus pagos antes del día 1. Eso en cuanto a las nóminas. En cuanto a los trabajadores como el arquitecto o las monitoras del Ecum se les están pagando con regularidad, por ejemplo en el caso del arquitecto con mucha más prontitud de lo que venía siendo habitual anteriormente. Se puede comprobar cuando se hacían los pagos en años anteriores y cuando se realizan ahora. El tema del deporte social le daremos lo datos.

EMMA (PSOE)
El tema del Ecum, en el primer trimestre, supuestamente era yo la que lo llevaba. Ha habido muchos conflictos. El número de socios es lo que nos pasaron ellas. Pero los conflictos ya han acabado porque como usted sabe ya me he quitado. El único problema que tenían es que este ayuntamiento les rebajó dos horas para poder realizar gestiones administrativas. Con lo cual al concederlas esas dos horas de nuevo, aparecen carteles, sube el nuero de niños, etc. De todas formas yo también tengo las quejas de padres y madres que obviamente si quiere se las enseño, pero sin los nombres, por eso de la privacidad de datos, cosa que no han hecho ustedes y están incurriendo en un delito. Los pantallazos de los teléfonos no se pueden enseñar porque se vulnera la privacidad de la persona.

MARÍA (PP)
Es un documento público.

EMMA (PSOE)
No es un documento público.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Que hayan registrado como documento público pantallazos de mis conversaciones por whatsupp… eso es documento público en el momento en que lo registran en el registro municipal. Pero bueno, yo no comparto esa actitud, pero ahí queda. Yo en lo datos que he dado hoy, de los 62 niños que han hecho uso de este programa en esta temporada, los 25 socios de enero y los 21 de febrero, y los números de los talleres, es la información que yo solicito. Igual que solicito a la Escuela Municipal…

MARÍA (PP)
Sí, pero esa información no es la que se nos había dicho.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Es lo que he dicho en el informe de la alcaldía, que esta temporada han utilizado el programa 62 niños, 25 socios en enero y 21 en febrero.

MARÍA (PP)
Bueno ¿y qué ha pasado con la calefacción?

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Hubo una avería y se solucionó.

EMMA (PSOE)
Se solucionó pero hay que cambiar la cerradura porque como en este pueblo todo el mundo tiene llaves, alguien cambio la caldera a modo “verano”, pero también se dio la explicación y se solucionó. Y esta semana se han reunido las monitoras con el alcalde y están encantadas, con la calefacción y con todo.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
¿Alguna cuestión más?

ANA PAULA (PP)
Sí, ha llegado una notificación de la Diputación este 7 de marzo poniendo en conocimiento la realización de un curso dedicado a jóvenes de 18 a 35 años de unos talleres de iniciación a la fotografía. El más cercano a nuestro municipio es el que se realiza en San Cristóbal. Ruego se publicite de la mejor manera posible a esta población a la que va dirigida.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Están los carteles arriba preparados.

ANA PAULA (PP)
El 7 de marzo, también la Sgae envió una carta sobre un concurso “eso es música” enfocado a los alumnos que cursan la educación secundaria obligatoria. En nuestro municipio estos alumnos van a institutos fuera de Torrecaballeros ¿se podría publicitar de una forma adecuada para que les llegue a ellos?
Y el 9 de marzo hay una entrada informando que el día 11 de marzo, mañana, que entre las 11.30-12h pasarán un rallye de coches clásicos, en el cual se solicita dar a conocer a los vecinos para que estos saliesen a animarlos ¿se puede colgar esto tanto en la web como en torreinfo? Ya vamos un pelín apurados pero bueno. Porque creo que como vecina este tipo de cosas nos gusta que sucedan en nuestro pueblo.

TAMAYO (PSOE)
Quería decir en otro orden de cosas y provechando que había pedido audiencia a Delegada de cultura Sara Dueñas desde Septiembre. Nos comunicó anteayer que nos recibía hoy. Entre las cosas que llevaba una de ellas era esa para tratar de ver si se podía hacer también aquí. Pero no se va a hacer porque la señora delegada no se ha dignado a recibirme. Pero me imagino que me volverá a cuitar o si no le volveré a llamar. Me gustaría ver si se puede hacer este curso aquí. Uno de los motivos de mi visita era que nos metieran en la agenda, por decirlo de alguna manera, y otras cosas como el asunto del esquileo, el cambio de propiedad y la responsabilidad que tenemos de su conservación, y esto queríamos hacérselo saber a la Diputación por si hubiera en algún momento que hacer alguna intervención

ANA PAULA (PP)
Y luego en plenos anteriores pedimos el desglose del campamento de verano.

TAMAYO (PSOE)
No te lo he hecho. Mea culpa.

MARÍA (PP)
Hay un escrito de Liberti seguros, anulando un contrato que teníamos con ellos ¿Por qué?

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Sí, la correduría de seguros lo que hace periódicamente es revisar y buscar las mejores ofertas y por lo visto desde el propio Libertis se pusieron en contacto con la correduría diciendo que no querían seguir con la póliza con nosotros por alta siniestralidad. Es lo que dijeron. Se pidió que se recabara información al respecto y no lo comentarán así como las gestiones que se están haciendo para buscar las aseguradoras que presenten las mejores condiciones.

[No se escuchan con claridad comentarios que introduce Serafín sobre responsabilidad civil]

TAMAYO (PSOE)
Que yo sepa en el colegio por humedades o cosas de esas, pero no sé si es por responsabilidad civil

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Como digo se están revisando las pólizas para buscar las mejores condiciones. ¿Alguna intervención más?

Mº JOSE (EN COMUN)
Sí, yo tengo un ruego.  Como ya sabe el señor alcalde sobre el asunto del inicio de expedientes de las ruinas de Cabanillas […] que lo considero urgente para lo que habitamos allí, ya hicimos una visita con el técnico y la cosa es que él ahora inicie los expedientes y se haga el informe de esa visita. Pero me estoy encontrando que al ayuntamiento le han surgido cosas que han requerido el trabajo de ese técnico y no han tenido manos, así que mi ruego  es que a lo mejor se puede considerar deseable contratar más horas a ese técnico.
Como ha salido el tema del esquileo, […] y hablo de Cabanillas porque nos toca a los que estamos allí, pues debemos informar de unos  hechos producidos en el esquileo que se produjeron en el paso de ser el esquileo la casa de todos como es en el caso de las fiestas de Cabanillas, a ser el negocio de unos pocos, que están en su perfecto derecho, pero en lo que no está en su derecho es, y quizá yo desconozco si es correcto el procedimiento, de repintar las pinturas de  los muros que formaban parte del tesoro artístico e histórico de este esquileo. El día que entré me quedé atónita porque había visto aquellos grafitis de los esquiladores tal y como se hicieron en su momento y ahora me encontraba con una cosa que me recordaba a esa famosa restauración del cristo de no sé conde. ¿Cómo se ha permitido ese repinte? Mi ruego es que se estudie este asunto del repintado del esquileo.

TAMAYO (PSOE)
Todas las obras de intervención que ha habido en el esquileo han tenido una autorización previa del patrimonio de la Junta. […]

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
¿Alguna intervención más?

FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Sí señor alcalde. Con su permiso. Con fecha 11 de febrero de 2016 presenté en este ayuntamiento solicitud de permisos de trabajos realizados en el paraje denominado Mataredonda. Este escrito consta de 5 puntos que paso a leer: petición de permiso de obra, autorización por parte del ayuntamiento para realizar dicha obra, pago de tasas para la realización de dicha obra, autorización de los propietarios de las parcelas, así como intervención en la dehesa municipal. En un trabajo recientemente realizado en área protegida […]
Dentro de ese punto contrato de la persona que presuntamente encargó la obra a esta empresa.
Creemos que la sorpresa sobre este escrito de petición por parte de este ayuntamiento nos dice que no existe ningún expediente relacionado con la obra que se menciona. Estamos ante unos hecho graves y se puede tipificar que la ley 5/1999 articulo 117 y siguientes, por el cual el anterior regidor de este ayuntamiento […] sí que tenía facilidad para ponerlos en práctica, como así ocurrió a ciertos vecinos. Deberíamos tener catadura moral todos a la hora de exigir. Hay un defecto o delito de dejación de funciones con el agravante de no saber si esta dejación de esta empresa, la que lo ha llevado a efecto, pertenece a su círculo familiar como acabamos de oír que si de tercer, cuarto grado. Yo lo que le pido Sr. Alcalde es que aquí ha habido hechos graves porque se han intervenido en fincas particulares lo cual implica allanamiento de particulares y pedimos que se actúe en consecuencia porque la ley es igual para todos.
Quiero hacer una petición y se tome contacto con la Confederación Hidrográfica del Duero para una intervención o ayuda sobre el puente de Cabanillas, la losa. Porque ahora da gusto de como corre pero el agua […].
A quien corresponda, como Fomento, he visto que en pueblos cercanos a nosotros tienen señales de tráfico donde te señala y da un fogonazo según la velocidad a la que vas. Debemos cambian por lo menos a nivel disuasorio y quizá a nivel sancionador. Cuando llega donde está el paso de Casa Felipe es imposible que un tráiler pueda frenar según viene. Debemos actualizar las señales que creo son muy necesarias en el pueblo. Y agradecer a todos el trabajo el día de la nevada.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Sobre las señales de tráfico, creo que ya lo comentamos en su día cuando estuvimos  con el jefe provincial de tráfico y así se lo trasladamos. Es cierto que no se ha comentado nada al respecto pero volveremos a contactar.

FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Es que precisamente estuve observando la cantidad de agua que cae…

TAMAYO (PSOE)
Desde hace tiempo se ha dicho en el pueblo que se debe intervenir según vienes de Cabanillas antes de empezar…

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Lo tomaremos en consideración y veremos que ayudas podemos conseguir para ellos. Y respecto del primer punto, yo por escrito he trasladado respuesta a esas preguntas: es una actuación que se llevó a cabo en la anterior legislatura y no hay ningún tipo de referencia, de expedientes, de solicitud, es lo que me han trasladado los técnicos del ayuntamiento. Yo no entro a valorar si hay dejación de funciones en la anterior corporación de gobierno y en cuanto a la petición que me hace de actuación, con la limitación que tenemos, planteo en base a qué podemos actuar si no hay ninguna documentación en el ayuntamiento.

EMMA (PSOE)
Yo quería contestar a la concejal de En Común a una pregunta que presentó por escrito para este pleno. Como sabe, ponía “concejal de medio ambiente” y como hasta hoy no puedo ejercer como tal y la respuesta la trasladaré al siguiente pleno que es cuando puedo ejercer como concejala de medio ambiente.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
¿Alguna cuestión más? Bien. Gracias. Se levanta la sesión.


ASAMBLEA POPULAR
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
¿Algún vecino desea hacer alguna intervención?

VECINO 1
Si yo quería hacer un apunte respecto de lo que señalaba Fidel anteriormente con lo de la señalización en la carretera 110. No solo el punto al que aludía sino que yo estoy cruzándola 20 veces al día y el punto de la portada del medio día, por los dos lados, por lo general vana a una velocidad a la que el frenazo es más brusco de lo que resultaría razonable. Lo digo porque yo estoy con la bici y hay una especie de titubeo porque no queda claro cuál es el código, porque, sí, hay un paso de cebra, pero a la velocidad a la que van estas siempre regateando: te tiene que atrever un poco para que el coche reaccione y frene que, al final, es lo que está señalizado. Bajar un poco el kilometraje al que deben ir ayudaría a que todo eso fuera mucho más fácil de regular. Ahora, cuáles sean lo mecanismos más apropiados es algo que desconozco.
Por otro lado, hay un asunto que estuve revisando como hace un año, de cara a las elecciones municipales y autonómicas, viendo documentación de todo tipo de cosas sobre el pueblo, y hay un tema del que me iré informando  y que tiene que ver con el proyecto de construcción de una presa en las cercanías que es un tema que no sé hasta qué punto es inquietante, por la poca información que yo tengo queriendo haberme informado en un momento dado, entonces bueno, quizá se pueda obtener información sobre eso.
Y luego también revisando documentación acerca del proyecto de construcción de un polígono industrial que tenemos en las inmediaciones del pueblo. No he hecho por informarme demasiado pero puede ser una buena oportunidad para saber cuál es el estado y tener una información básica de eso. Sé que había un informe por ahí o un documento del cual yo no extraje una idea muy clara

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
En cuanto a la carretera compartimos, como hemos dicho, la necesidad de reforzar la seguridad, ya hemos comentado que lo hemos trasladado. En cuanto a la presa, entiendo que te refieres a la presa del Ciguiñuela…

VECINO 1
Sí, eso es, yo siempre pensé que estaba más o menos a la altura de…, o sea donde se ve la zona más deprimida, pero alguien me dijo en una ocasión que era más adelante, más hacia la zona de Segovia. Tampoco conozco esas zonas pero es una buena oportunidad para tener un mínimo dibujo de qué pudiera llegar a ser eso.

TAMAYO (PSOE)
La presa estaba casi en el sotillo

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Esa es una historia que no parece que tenga ahora mismo demasiados visos de continuar. Lo que conocemos es una propuesta planteada y de eso María José te puede dar explicaciones porque ella fue una de las promotoras de una plataforma en defensa del rio luchando y manifestando su posición en contra de esa construcción. De hecho creo recordar que en la pasada legislatura aquí se votó alguna moción para que se posicionara el ayuntamiento en contra de esa infraestructura. Y se consiguió esa posición. Infraestructura de la cual la confederación dejaba bien a las claras para qué servía, además había una conexión con el pontón por medio de alguna tubería, es decir, que no solamente sería la construcción de la presa  sino también esa tubería, en base a una previsión de crecimiento de la población exponencial de Segovia capital y su alfoz y que evidentemente en los últimos años no solamente no ha crecido como se quería justificar para llevar a cabo esa obra, sino que definitivamente parece que esta descendiendo. Pero vamos, no ha habido ningún otro movimiento al respecto.
En cuanto al polígono industrial hay un plan parcial de desarrollo del polígono. Se adjudicó en su día a Lexeco, se sacaron a concurso bastantes, no sé si 14 o 15, tendría que mirarlo. De cualquier modo aquí hay miembros que estaban entonces en la corporación y que poden informar. Es cierto que se aprobó y ahí está de momento paralizado. El ayuntamiento abordó esa iniciativa en un momento de bonanza, después llegaron las vacas flacas y se ha quedado ahí como una doble vertiente, como una oportunidad en el caso de que quiera salir a delante pero también es una espada de Damoclés, porque hay quedan unas cantidades de más de 70000 euros y en el caso en el que se quiera dar un paso lo hay que abonar.

TAMAYO (PSOE)
Hay una cantidad pendiente a dar a Lexeco para el desarrollo de ese proyecto y en cuanto se siga con el desarrollo hay que pagarlo. Si eso se desarrolla debería ser con datos muy favorables para que nos permitiera absorber esa cantidad que está ahí. Este es un tema con Lexeco que estamos viendo la forma de reconducirlo porque es un compromiso adquirido que supone bastante dinero

VECINO 1
Así que para retomarlo estaríamos condenados a asumir 70000 euros más para seguir con el desarrollo

TAMAYO (PSOE)
Además eso deberíamos tener el compromiso y certeza de que había una serie de empresas que tienen mucho interés de irse allí, comprar los terrenos, etc. Pero como se han liberado tantos miles de metros cuadrados en Segovia porque ha habido una ampliación donde está el Luz de Castilla con lo cual nuestro pequeño polígono tiene una viabilidad discutible

SERAFÍN (PP)
Dos cositas. Una respecto a lo que se ha dicho del Ciguiñuela, sí que está presupuestada una parte,  incluso estos días en la prensa ha salido cierta deficiencia en el agua de Segovia y en el verano se agrava porque la presa del pontón además de tirar Segovia tiran los pueblos del alfoz, de la mancomunidad de la atalaya, la faisanera. Tira Trescasas, Palazuelos, La Lastrilla, y San Cristóbal. Creo recordar que había unos filtros de carbono debido al déficit de la calidad del agua del pontón, que es otro de los objetivos que tenía esa presa.
En cuanto al polígono, en las alusiones que se hacen a ese contrato, está hecho para la redacción de los proyectos que posibiliten el desarrollo del polígono. No puedes desarrollar un polígono si no tienes proyecto, es lo primero que tienes que pagar. Se pueden interpretar de diversas maneras esas afirmaciones. Son la redacción de los proyectos como punto inicial para desarrollar o no el polígono,. Se tuvieron conversaciones con la Junta de Castilla y León, hubo propuestas de la Junta para implantar empresas allí directamente. Pero como no se desarrolló pues no hubo esa posibilidad.
El contrato se hizo de tal manera de que esta aprobado un avance, es lo que dice la ley o el reglamento de urbanismo para poder desarrollar un plan parcial, que luego lleva una aprobación inicial, que el contrato decía que se pagaba no sé si 1000 euros, al principio y luego hasta que no se aprobara inicialmente, pues no sé si se pagaban otros 30000 euros para luego continuar con la aprobación provisional y luego la definitiva. Se quedó parado ahí por lo que se ha comentado, por la llegada de las vacas flacas, pero bueno, el documento que debería ser muy parecido al desarrollo del polígono yo creo que está colgado en la web.

Mº JOSE (EN COMUN)
Sí, yo quería comentar una cosa del polígono. Segovia debe ser una de las provincias que tenga más polígonos industriales del planeta. Antes lo que se ponía por parte de los alcaldes era un frontón y ahora lo que ponen es un polideportivo y un polígono industrial. Y como bien dice Tamayo, puro decorado, pudo arrase del territorio y poco más. Esto de los polígonos industriales no es una cosa que se deba desarrollar desde un municipio, el asunto de la industria es más transversal que afecta a más población y el diseño debe venir desde un nivel al menos provincial.

SERAFÍN (PP)
Lo que dice María José sí que es cierto porque creo que sí hay una estrategia al respecto que está en beneficio del territorio y además marcaban esa zona como zona a desarrollar dentro de estas directrices. Yo por ejemplo trabajo en el polígono de Valverde y estoy encantado pero si fuera en el de Torrecaballeros estaría mucho más contento.

TAMAYO (PSOE)
Si no es que se esté o no en contra de los polígonos sino de la oportunidad de hacerlo en un determinado momento económico como este y no sé en el futuro. […] no si aquí estamos más abocados a servicios, pero bueno.

SERAFÍN (PP)
Pero también los propios vecinos de Torrecaballeros e incluso empresarios tendrían sus necesidades también de tener un local de almacenamiento, etc. Hay gente que lo necesita y hubo peticiones al respecto pero lo que pasa es que claro, hacer esa obra, sobre todo la urbanización, porque no es una cantidad asumible en ese momento.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Vamos a ceder la palabra porque nosotros tenemos la oportunidad de hablar más. Adelante.

VECINO 2
Respecto del polígono yo estuve viendo el avance con detalle y me parece extremadamente chapucero porque ni tan siquiera tenían previsto el saneamiento, la depuradora, donde irían las aguas residuales, etc. Suponiendo que eso supondría una salida libre hacia la vertiente, hacia Cabanillas,  el Ciguiñuela

SERAFÍN (PP)
Sabes que eso no es cierto. En el avance se tienen que recoger unos requisitos y lo que tú hablas debe estar recogido en el proyecto de urbanización. En el avance debe recogerse lo que estipula la normativa.

VECINO 2
Pero un saneamiento que exige expropiación, un trazado largo porque lo que se necesita es una depuradora, no vas a hacer un vertido… es una chapuza soberana, como todo lo que hacía este hombre, claro.

SERAFÍN (PP)
Hay una zona de equipamiento en la zona más baja, creo recordar, y específica para eso.

VECINO 2
No, mentira, mentira. La vertiente era todo el trazado hacia la vaguada, Serafín, de otra cosa me hablarás, pero de planos no,  y el único punto bajo es la vertiente a Cabanillas y en todo el avance no había la más mínima referencia de salida de saneamiento.

SERAFÍN (PP)
Porque no tiene por qué haberlo. Pero había zona de saneamiento en la zona más baja

TAMAYO (PSOE)
Desde luego no está en al animo del gobierno el desarrollo de este proyecto, pero bueno, esa es la contestación.

VECINO 3
Por una parte, en el pleno anterior comente el tema de las luces de la zona deportiva. Sigue estando igual. Con nieve. Era por no tener una pista de patinaje a las 11.45h de la noche, las luces dadas y nadie, nadie. Entonces tratad de encontrar una solución.
Creo que no es tan complicado.

EMMA (PSOE)
He estado hablando con el electricista y el problema es que el sensor que tiene el interruptor está saltando solo.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Esta puesto un reloj de manera que cuando se pulse para que haya luz esta entre las  7 y las 12 de la noche creo recordar. Es una cuestión a dilucidar si en invierno hay que adelantarlo hasta las 10.

EMMA (PSOE)
La idea es poner un reloj que se pueda cambar las horas porque en invierno se necesitan menos horas encendidas y proteger el reloj de modo que nadie pueda manipularlo, ni los interruptores.

TAMAYO (PSOE)
El problema es que está saltando solo, debe haber una derivación y salta.

VECINO 3
Averigüen ustedes donde esta esa derivación. Y por otro lado el problema del colegio se solucionaba muy fácil. Cerrando las puertas de acceso fuera de las horas, es que no hay otra, tan sencillo como que a las 16.30h si no hay actividad se cierra y se tiene llave de acceso solo allí donde hay actividad.

EMMA (PSOE)
Van a saltar igual

TAMAYO (PSOE)
Yo particularmente estoy de acuerdo. Lo que pasa es que en el colegio los profesores son reticentes

VECINO 3
Es más sencillo, el director es el responsable de las instalaciones, mientras está y debe tener unas llaves, y cuando se va que es el último, como el capitán de un barco, pues que cierre. Y si no quiere pues se va a la delegación del ministerio y se dice, oiga, este señor no pretendemos que sea el conserje pero es quien debe abrir y cerrar. Yo he estado en el colegio de Valverde y he visto cómo el director abría y cerraba ¿tan difícil es?

EMMA (PSOE)
Y no habiendo conserje el director es quien debe encargarse de las puertas.

VECINO 3
Y una cosa más ¿hay alguna forma de encargarse de las palomas del Huerto de San Roque? No es por nada pero antes habían 4, 5, 8, 10 palomas, ahora hay bandadas. Excrementos…

FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Eso es una propiedad privada donde…

VECINO 3
Habrá que requerir a la propiedad privada que no está autorizada para tener palomas. Igual que se solicita autorización para tener gallinas, quien sea el propietario no tiene autorización para tener 80 palomas.

FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Pero las palomas vuelan.

VECINO 3
Sí vuelan, pero si además les damos pensión completa, además se quedan.

VECINA 4
Pleno tras pleno voy oyendo como los grupos municipales tienen libre acceso a cualquier hora dentro del horario del ayuntamiento a toda la documentación que quieran. Por lo que veo en las intervenciones en vez de usar esa información para beneficiar al pueblo me da la impresión de que contantemente se está buscando algo para tirarle en cara al grupo de gobierno. Me parece que no son formas. Yo he vivido los últimos años de forma diferente, donde no se nos daba información si no se pedía  y además  te daban largas, hasta dos meses al principio, luego ya no. Tengo documentación de sobra. No me parece adecuado lo que se está haciendo. Las facilidades para acceder a la información contrastan mucho con las otras formas con las que yo he vivido. Y que se use de esa forma no me parece adecuado sino una forma retorcida de actuar. Quería preguntar al señor alcalde pero no quiero contestación ahora sino que se mediten. ¿Sigue pensando que lo mejor y más efectivo para el desarrollo del trabajo del ayuntamiento es el libre acceso de los concejales a la información a cualquier hora dentro del horario municipal? Y no estoy diciendo que no se tenga acceso. ¿Se ha planteado que al menos se marquen unos días semanales para consultas y que fuera conveniente una solicitud donde figure la información a consultar? No he dicho que se espere un permiso. Hago esta pregunta porque a la hora de un extravío que puede ocurrir si hay mucha información sobre la mesa, o una desubicación, etc., saber a quién preguntar por ese extravío. Si cualquiera entra y consulta y hay una desubicación ¿cómo se localiza? ¿Revisándolo todo? Espero la contestación en el próximo pleno.

ANA PAULA (PP)
Yo no sé si se ha perdido ningún papel pero el otro día estando con Tamayo revisando facturas, gracias a que estuvimos revisando facturas de las fiestas, creo que se completó información.

VECINA 4
No creo que se haya perdido información, pero digo que puede ocurrir. Y eso les puede pasar  a los concejales o a los miembros del grupo de gobierno. Pero es que mi tercera cuestión es que no sé si se puede solicitar, y no me refiero estando a la espera de que nos digan si o no o den una cita como ocurría en la etapa anterior.

EMMA (PSOE)
Yo quería hacer un ruego a los concejales y es que los martes y los jueves eviten en la medida de lo posible el venir a solicitar información puesto que el ayuntamiento es pequeño y  los martes y jueves el técnico tiene que trabajar. Hay días que tiene citas y si en ese momento se está viendo información… sería ayudar un poco que no sea los martes y los jueves.

MARÍA (PP)
También es cierto que los días que viene Mariví, si hay que preguntarle algo…

EMMA (PSOE)
Pero Mariví tiene su despacho y también viene los lunes.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Creo que el comentario que hace Emma viene por la situación que se produce cuando se está consultando información durante largo tiempo y varias personas a la vez en el despacho que ocupa Julio en ese momento.

LUIS MARIANO (PP)
Pero ¿se sabe si Julio va a venir esos días’? porque si tengo una limitación según los horarios de trabajo, quiero saber de qué forma física puedo hacerlo.

TAMAYO (PSOE)
Martes y jueves sí viene. Pero pueden usar esta sala, por ejemplo.

VECINA 4
Pero hay que sacar la documentación.

TAMAYO (PSOE)
Pero no sale del ayuntamiento. De aquí no sale la documentación.

EMMA (PSOE)
Pero es una sugerencia que hago yo, Julio no ha dicho nada. Lo he sugerido porque lo he visto estos meses y me parecía que ni a Julio le importa lo que hacéis vosotros ni a vosotros lo que él hace. Y si él ha quedado con una persona pues nos debemos reubicar todos. Era por si podíamos encontrar una fórmula entre todos.

RUBEN, ALCALDE (PSOE)
¿Alguna cosa más? Pues muchas gracias a todos.