SESION
ORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL
DEL
AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS
ORDEN DEL
DÍA
1.
ACTAS DE
LAS SESIONES ANTERIORES.
2.
INFORMES
DE ALCALDÍA.
3.
MODIFICACIÓN
ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LOS LOCALES MUNICIPALES.
4.
OBRAS EN
EL EDIFICIO DE USOS MÚLTIPLES.
5.
PARQUE
EÓLICO “LA MATILLA”
6.
DECRETOS.
7.
MOCIONES.
8.
RUEGOS Y
PREGUNTAS.
|
*Hemos
señalado entre [corchetes en rojo] las
palabras o frases cortas que no llegan a entenderse bien,
debido a
la, entendemos, excesivamente rápida lectura de los documentos de los miembros
del pleno y el tono casi susurrado de la misma.
* Hemos
señalado entre [corchetes negros] los datos de particulares o nombres
que es preferible
no publicar
por si algún dato fuera inexacto, pero que pueden consultarse en el acta
oficial.
12 de Mayo
de 2016
Reunidos a las 20h
vecinos del pueblo y los representantes
de los grupos:
RUBEN,
ALCALDE (PSOE)
EMMA (PSOE)
TAMAYO (PSOE)
|
Mº JOSE (EN COMUN)
|
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
|
MARÍA (PP)
ANA PAULA
(PP)
SERAFÍN (PP)
|
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Buenas tardes,
comenzamos esta sesión ordinaria del pleno con el primer punto del día.
1.
ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES
|
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Tenemos en primer lugar
el acta de la sesión ordinaria del pasado 10 de marzo de 2016. Si alguno de los
concejales quiere hacer alguna intervención. Bien, queda
por tanto aprobada el acta de esa sesión.
Pasamos así al segundo
punto del orden del día.
2.
INFORMES DE ALCALDÍA.
|
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
·
Voy
a hacer un repaso de las cuestiones más importantes sin perjuicio de que en las
distintas intervenciones y en las de los vecinos se pueda consultar cualquier
otra cuestión. Bien, en el intervalo del último pleno hasta este ha tenido
lugar la Reunión de la Comisión de seguimiento de la Escuela Infantil el
17 de marzo. Se hizo un repaso general de la situación de la Escuela, se acordó
celebrar una Semana de Puertas Abiertas coincidiendo el mes de abril con la apertura
del plazo de inscripción y se acordó también editar nuevos dípticos que se han
buzoneado por Torrecaballeros y se han llevado a algunos pueblos cercanos. Se
envió también nota de prensa a los medios de comunicación, en esa comisión de
seguimiento acordamos no invertir en publicidad para conocer el plazo de
inscripción. En la actualidad hay 26 niños en la escuela y de momento 14 nuevas
matrículas para el curso que viene. Comentar también que la semana pasada se
firmó la participación del Programa Crecemos con la Diputación Provincial que
este año nos aportará la cantidad de 11.571,84 euros.
·
Comisión de Fiestas: Se han llevado a cabo tres reuniones de la Comisión de Fiestas.
Está todo el programa muy avanzado. Las fiestas de Torrecaballeros tendrán
lugar entre el 25 y 28 de agosto y las de Cabanillas el 1 y 2 de octubre, ya
que San Miguel, 29 de septiembre, cae en jueves y tanto los vecinos como la
mayoría de los miembros de la Comisión consideramos mejor retrasar la fiesta al
fin de semana siguiente como se ha venido haciendo y no el anterior aunque nos
vayamos ya a inicios del mes de octubre. Están todas las actuaciones cerradas,
tanto de las orquestas y disco móvil como las contratadas a través de convenio
con la Diputación: que este año tendremos una actuación teatral La Pícara
Locuela, y musicales Free Folk, La siesta de Inés y, como viene siendo
habitual, la Esteva. Habrá alguna novedad este año como cambio de ubicación.
Miro a María porque es una de las que más se ha implicado en este proceso. Con cambio
incluso, como digo, de ubicación de algunas actuaciones, quizá la Discomóvil
del ultimo día y su ubicación en la plaza, pues ya tienen suficientes
actuaciones y lo vamos a desplazar un poquito pero como digo está todo muy
avanzado. Agradecer la implicación de los miembros de la Comisión, unos más que
otros, pero cada uno en la medida de sus posibilidades. Nos continuaremos
reuniendo en las próximas semanas para terminar de cerrar cuestiones que quedan
pendientes, especialmente en lo relativo a las fiestas de Cabanillas.
·
Programa Actívate: ya ha concluido con un grado bastante elevado de satisfacción: En enero
hubo 25 socios más 2 usuarios de un día; en febrero pagaron 4 socios
trimestrales, 16 mensuales y un usuario de un día; en marzo 20 socios más 9
usuarios de un día; y en abril 19 socios, 4
más que pagaron el trimestre y 5 usuarios de un día. Se han desarrollado
talleres todos los sábados a lo largo de los cuatro meses con el siguiente
número de participantes en cada uno de ellos: por orden de celebración de los
talleres: 15, 13, 20, 20, 21, 14, 11, 12, y 10.
·
Convenio con el Ayuntamiento de Segovia (Concejalía de Deportes): A finales de marzo se mantuvo una
reunión en la Diputación con la Concejal de Deportes del Ayuntamiento de
Segovia y el Diputado delegado de Asuntos Sociales y Deporte para darnos a
conocer el interés del Ayto de Segovia de firmar un Convenio con los pueblos
más cercanos a la capital para uso de instalaciones deportivas. Un poco en la
línea de lo que el ayuntamiento de Segovia ha firmado con Palazuelos de Eresma
para intentar descongestionar un poco las instalaciones municipales deportivas
del ayuntamiento de Segovia con instalaciones de pueblos de alrededor y a
cambio, por decirlo de algún modo, los vecinos de los pueblos que firmemos el
acuerdo contaríamos con ventajas como tener acceso al carnet del instituto
municipal de deportes con las rebajas de los precios de algunas instalaciones
que ese carnet conlleva. Después de esta primera reunión, he mantenido una
reunión con la Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Segovia para avanzar
en ese convenio. Estamos a la espera de que nos remitan un borrador del acuerdo
para seguir adelante
·
Cierre de las instalaciones del Colegio, desde el pasado día 5 de mayo tal y como se comentó
en el Pleno anterior, por consenso de los portavoces y hablando también con el
equipo directivo del Colegio se acordó esa fecha de cierre fuera del horario de
actividad escolar y extraescolar.
·
Concesión explotación Kiosko las Pozas: se presentó una sola solicitud y se están finalizando
los trámites para la adjudicación.
·
Consejo Directivo de la Mancomunidad el 26 de abril, se aprobó la Cuenta General 2015. Hay Asamblea de Concejales
mañana día 13. Se ha contratado un operario que tiene un calendario de trabajos
por días en los distintos pueblos de la Mancomunidad.
·
Sentencia Ganaderos: El 13 de abril se recibe la sentencia firme al contencioso
administrativo interpuesto. En la misma, el juez estima el recurso declarando
no ajustada a derecho la resolución recurrida, reconociendo la situación jurídica
individualizada, el derecho de alta en el aprovechamiento de pastos comunales
en el Barrio de Torrecaballeros. Además, condena a costas por mitad a las
partes pasivas del recurso, es decir al ayuntamiento y a los codemandados.
·
Cabe
recordar que lo que se impugnaba en el recurso es la Resolución del
Ayuntamiento de Torrecaballeros de fecha 24 de marzo de 2015 por la que se
denegó la solicitud de alta para aprovechamiento de pastos comunales.
·
Desde
el ayuntamiento hemos remitido escrito al Juzgado diciendo que lógicamente se
acata la sentencia y nosotros consideramos no recurrirla, comenzamos los
trámites para dar cumplimiento a la
misma. Así, con fecha 20 de abril, se convocó reunión de la Comisión Ayuntamiento
Ganaderos para darles traslado de la sentencia y de la decisión del
ayuntamiento de darla cumplimiento. Iniciándose así el proceso de ejecución de
la sentencia.
·
Subvenciones: a
lo largo de las últimas semanas se han publicado varias convocatorias de
subvenciones por parte de la Diputación Provincial. Hemos solicitado ayudas en
todas ellas de la siguiente manera:
-
Plan
de Pavimentación en el medio rural: Pavimentación en Camino del Caserío.
29.963,54
-
Plan
de Rehabilitación de casas consistoriales y edificios municipales:
Rehabilitación de Casa Barrio. 7.786,02
-
Plan
de redes de abastecimiento o alcantarillado: Renovación de la red de
abastecimiento de fibrocemento camino de la Chorra y del Cerro: 19.989,78
-
Obras
y suministros urgentes: Acondicionamiento y renovación de parques : 19.960,78
-
Reparación,
conservación y mejora de colegios: Reparación de cubierta y acondicionamiento
de instalaciones del colegio. 11.717,32
-
Actuaciones
que promuevan el ahorro energético: Sustitución y mejora del control del alumbrado exterior en
instalaciones deportivas. 3.230,70
-
Captación,
abastecimiento y depuración de agua potable: Renovación red abastecimiento.
19.941,47
·
También
otra de las convocatorias de la Diputación, ha salido la Cesión en propiedad de un “Circuito
Biosaludable”: se ha pedido uno para Cabanillas.
Mº JOSE (EN COMUN) ¿Cuántas veces he dicho que Cabanillas no quiere ese
circuito? No queremos poner hierros en las parcelas de Cabanillas.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) N veces has trasladado tu parecer de que no lo quieres. Pero
también hemos hablado con otros vecinos a los que sí les parece bien. Tú sabías
que lo íbamos a solicitar. Todas estas peticiones han sido debidamente habladas
e informadas en las juntas de portavoces.
Mº JOSE (EN COMUN) Lo hemos hablado pero no se había llegado a un acuerdo
definitivo.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Vamos a ver, tú manifestaste tu opinión de que no estabas de
acuerdo en que se pidiera, pero el resto estábamos de acuerdo en pedirlo.
·
Plan de Empleo:
se ha contratado un operario. 180 días jornada completa. La Diputación concede solo
una ayuda de 2.500 euros.
·
Intersección Cabanillas: también estamos trabajando en ese proyecto que pedimos para
mejorar la seguridad en la intersección de la carretera de San Ildefonso con la
entrada a Cabanillas. Ya comente en su momento que en la reunión con el
Presidente de la Diputación Provincial, en la que le informamos de la situación
de mejorar la seguridad y él nos pidió que se lo remitiéramos por escrito como
así se hizo, tal y como hemos informado en el pleno. Se pusieron en contacto
con nosotros planteándonos un proyecto de una raqueta con zona para que pare el
autobús. Se han mantenido encuentros con los propietarios afectados y con
personal de la sección de Obras de la Diputación, porque la intención de la
Diputación era que hubiese una cesión de terrenos. Se ha alcanzado un acuerdo
con todos los propietarios para que reciban el precio de 70 euros por metro
cuadrado. Finalmente todos han manifestado su consentimiento en la propuesta si
bien faltan aún algunas de las firmas del convenio con la diputación para
iniciar el proceso, del cual nosotros somos meros intermediarios.
Se trata de una “raqueta”, con una
prolongación de carril para facilitar la parada del autobús. En las últimas
conversaciones también se nos ha apuntado la posibilidad de hacer una
ampliación del carril derecho en la entrada de Cabanillas desde
Torrecaballeros.
·
Decir
también que se está organizando en una de las salas del ECUM una Biblioteca
con los fondos que han sido donados al Ayuntamiento. Hay más fondos por
recibir. Agradezco el trabajo voluntario de Beltrán para organizar todos esos
fondos bibliográficos.
·
Podólogo: Se
han hecho los trámites con Sanidad para tener un servicio de podología en el
consultorio médico. Hemos remitido todas la documentación que nos han ido solicitando
y parece que estamos a punto de tener la aprobación para llevarlo a cabo.
·
Autobuses: se
ha conseguido una parada intermedia en el sentido hacia la Aldehuela en el
aparcamiento de camiones y en sentido contrario donde está la marquesina.
MARÍA (PP) Me gustaría que se le diga a la empresa que tiene que
aparcar en la marquesina, no en la carretera.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pues así se lo dijimos.
·
Apadefim:
también hemos colocado el nuevo contenedor de recogida de ropa usada y calzado.
A través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente se ha firmado un convenio
con APADEFIM para que sean ellos los que se encarguen de recoger la ropa y
calzado usado, igual que hacen con el aceite.
·
Hemos
participado en la campaña de recogida de firmas de la campaña de la AECC para
pedir unidad de radioterapia en Segovia. Se han recogido más de 800
firmas, una cifra bastante importante.
·
Juez de Paz sustituto: Está abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta el 21 de
mayo, como se ha anunciado por multitud de canales.
No sé si queréis hacer
alguna consideración
Mº JOSE (EN COMUN) Sí. Considero que hay temas urgentes y sangrantes en
Cabanillas que se deben acometer antes de poner hierros de colores que no va a
usar nadie y vaya usted a saber a quién le supone un negocio. Hay temas
urgentes que ruego se subsanen. Con el tema de los contenedores la respuesta m,
me vas a perdonar Rubén, pero va a ser similar a la de los hierros. Estamos los
vecinos por que se muevan los contenedores y ya hemos señalado el sitio donde
queremos que se pongan, hemos estado mirando el lugar y hemos visto la
factibilidad de este sitio y además sería una mejora para el entorno desde un
punto de visto práctico y estético. Esto lo hemos hablado con los vecinos y lo
he expuesto en algún ruego por escrito
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Y ya hemos transmitido que ha ido el concejal de urbanismo y
el arquitecto a verlos, si no me equivoco.
Mº JOSE (EN COMUN) Pero no han ido a lo que yo estoy diciendo
EMMA (PSOE) Pero es que no sabemos dónde queráis poner lo contenedores
María José
Mº JOSE (EN COMUN) Pues lo he dicho también y lo he apuntado en un mapa de
Cabanillas.
EMMA (PSOE) También hay que contar con el camión
Mº JOSE (EN COMUN) Claro, eso es lo que vimos el otro día, y vimos que era
factible por que estaría colocado cerca de la carretera. Los actuales
contenedores están sobre una cacera, en mitad de una rotonda y tapando la
entrada de dos fincas, esto en sentido objetivo, y en sentido subjetivo la
estética es espantosa y además se inunda. Esto es mucho más urgente que poner
unos hierros que nadie va a usar.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) En primer lugar, que nadie lo vaya a usar es tu punto de
vista
EMMA (PSOE) La subvención viene dada para esas cosas, no para cambar los
contenedores
Mº JOSE (EN COMUN) Vale, sí, pero esa es la respuesta que ya me diste. Me
dijiste que nadie más había traído el asunto de los contenedores. Y yo te
traeré la lista con las firmas.
TAMAYO (PSOE) Eres consciente de que el cambio de contenedores supone
dejarlos más lejos
Mº JOSE (EN COMUN) No van a alejarse nada porque estarán a la misma distancia
perimetral del pueblo.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) ¿Alguien más quiere intervenir? ¿Fidel? Si, Serafín, que
había pedido la palabra.
SERAFÍN (PP) Hemos visto que has hecho una relación de las subvenciones que se han solicitado y en
el […] que se ha repartido en la sesión del 10 de marzo venían algunas de las
que dices. […] Se habla de que en la convocatoria para depuración y
abastecimiento de una tubería […] desde el Plantío hasta el Rancho. Supongo que
será desde el Hostal el Porche o desde esa rotonda porque del Plantío al Rancho
no hay por esa zona…
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Sí, sí, es esa zona que dices de la nacional 110.
SERAFÍN (PP) Y en cuanto a lo del ahorro energético que se van a hacer en
las instalaciones de San Isidro, me gustaría saber qué es lo que se pretende
hacer.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) El proyecto está arriba y lo podéis consultar.
Consiste en tener una mejor regulación que la actual para que haya un sistema
que permita que no estén las luces encendidas
constantemente, es verdad que ahora hay un reloj con un pulsador pero
esa caja la abren cada vez que se quiere y debe tener algún fallo o filtración
porque los días de lluvia las luces están encendidas sin que haya nadie. Eso y
la luz del patio del colegio. Pero vamos, que el proyecto está a vuestra
disposición y lo podéis ver o lo podías haber visto
SERAFÍN (PP) Si el colegio va a estar cerrado, las luces no tendrá mucho
sentido
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Claro, ahora que se va a cerrar, a no ser que en algún
momento se decida volverlo a abrir. El sistema de iluminación si se requiere
para alguna cuestión tiene que continuar, evidentemente.
SERAFÍN (PP) Entonces se basa en mecanismos para el encendido y el pagado,
pero eso es lo que ya hay.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pero mejorado, claro.
TAMAYO (PSOE) En el colegio será básicamente un sistema de fichas y meter
el fichero en la puerta que hay al lado con el fin de que no se lo carguen
SERAFÍN (PP) No lo recomiendo
TAMAYO (PSOE) Bien, dejando el arcón fuera sino dentro, para que no lo
puedan romper.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) ¿alguien más desea intervenir?
Mº JOSE (EN COMUN) De momento la manifestación de todos los venos de Cabanillas
es que ninguno hasta ahora ha hablado contigo del parque ese de los hierros
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Bien, pues ya te diré exactamente con quien, sin ningún
problema. Pasamos al punto nº 3 del pleno.
3.
MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO
PÚBLICO POR LOS LOCALES MUNICIPALES.
|
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Se da cuenta del expediente que se tramita para modificar la
ordenanza reguladora del precio público por utilización de los locales
municipales y se propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:
Acordar la modificación
de la ordenanza reguladora del precio público por utilización de los locales
municipales conforme se detalla. Se añaden al artículo en vigor, los párrafos en subrayado: (lo leemos
completo para que quede mejor constancia)
ARTÍCULO 3. Usos permitidos y prohibidos
·
Se permite el uso de los locales municipales para
cualquier actividad pública o privada lícita promovida por personas físicas o
jurídicas que estén empadronadas en el municipio. Las personas físicas que no estén
empadronadas en el municipio, sólo podrán hacer uso de los locales municipales
cuando la actividad que soliciten sea de interés general y esté destinada a la
población del municipio.
·
En todo caso el peticionario está obligado al
cumplimiento de la normativa de aplicación que en su caso conlleve la actividad
que se pretenda realizar.
·
En el caso de que la solicitud se refiera a un
festejo o celebración privada, el uso de los locales quedará restringido al
horario comprendido entre las 16:30 y las 22:30 horas y en ningún caso
este tipo de actividad de carácter festivo podrá llevarse a cabo en las
instalaciones del colegio
·
Queda totalmente prohibido el consumo de bebidas
alcohólicas en los locales municipales.
También se prohíbe la instalación de fuentes sonoras que sobrepasen los
niveles máximos permitidos y el uso de éstas en el exterior de los
locales. Asimismo no se permitirán
actividades que no se adecúen al uso correcto del local: balones, patinetes,
bicicletas, etc…
ARTÍCULO 4. Tarifas y Fianzas
Tarifas por
utilización de los locales municipales: Se añade al
artículo en vigor el siguiente párrafo:
·
En todo caso la actividad
con ánimo de lucro podrá ser desarrollada únicamente de manera puntual, en una fecha concreta y no de forma dilatada
en el tiempo.
·
2. Que el presente acuerdo provisional se exponga al público en el tablón de
anuncios del Ayuntamiento y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia
por plazo de treinta días al objeto de que los interesados puedan examinar el
expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.
·
3. En caso de que no se presenten
reclamaciones, se entenderá
definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario
procediéndose a continuación a su publicación junto con la Ordenanza aprobada
en el Boletín Oficial de la Provincia.
·
Que
se prosigan los demás trámites del expediente
RUBEN, ALCALDE (PSOE) ¿Alguna intervención por alguno de los grupos? Bien, este
escrito es una modificación que homos consensuado hasta los puntos y las comas
en la junta de portavoces. Bien, pasamos a votar esta modificación:
Votos
a favor: 7
Abstenciones:
1
Queda
aprobada la modificación de la ordenanza reguladora.
Pasamos al cuarto punto
del orden del día.
4.
OBRAS EN EL EDIFICIO DE USOS MÚLTIPLES.
|
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Con la finalidad de ubicar en un mismo espacio las
actividades culturales, educativas y de ocio que se desarrollan en el
municipio; de abrir nuevos espacios para
los vecinos, como son una casa joven, una biblioteca, una sala de ordenadores; de facilitar a los vecinos de Torrecaballeros
los servicios y actividades que requieren y respecto de los que actualmente
tienen que desplazarse a Segovia para conseguirlos y para tener un espacio de
referencia en el municipio para que la integración de todos se realice a través
del deporte, la educación y la cultura,
el Ayuntamiento de Torrecaballeros promovió la construcción de un
edificio en el Camino del Caserío s/n al que denominó “edificio cultural de
usos múltiples”.
Las obras se han llevado a cabo desde
el año 2.009 en sucesivas anualidades aprovechando las líneas de ayudas
convocadas por distintas Administraciones,
pero, a día de hoy, queda por ejecutar la parte correspondiente a
la planta superior, el ascensor y las escaleras con un coste estimado de
180.000,00 euros. A fin de que se puedan concluir las obras citadas se propone
al pleno la adopción de los siguientes acuerdos:
·
Solicitar a la
Diputación Provincial de Segovia una ayuda económica suficiente para concluir
las obras de terminación del edificio habida cuenta que dicha institución ha
colaborado en años pasados en la obra con distintas líneas de ayudas.
·
Solicitar a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en
Segovia una ayuda económica para concluir las obras de terminación del edificio
habida cuenta que dicha institución ha colaborado en años pasados en la obra
con distintas líneas de ayudas.
·
Que certificación de los acuerdos adoptados se remitan ambos centros para
su conocimiento y constancia
Este acuerdo lo sometemos a votación
en relación con las reuniones que mantuvimos tanto con el presidente de la
diputación como con el delegado de la junta de castilla y León al que
trasmitimos la intención del equipo de gobierno de concluir esa obra y
entendemos que si anteriormente ha sido un edificio que ha suscitado el interés
de ambas instituciones y ha invertido ayudas económicas, pues debe continuar
siendo así. Nos comentó la posibilidad de que además de la petición verbal
hubiera una petición de pleno y por eso lo traemos hoy aquí pasa someter a
votación. No sé si hay alguna intervención por alguno de los grupos.
Mº JOSE (EN
COMUN) ¿Esta
petición de dinero a las administraciones supone algún endeudamiento del ayuntamiento
de Torrecaballeros?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Lo que se trata de evitar es que el ayuntamiento de
Torrecaballeros no tenga que hacer
desembolso en las obras
Mº JOSE (EN
COMUN) O sea
que nos dan el dinero sin más
TAMAYO (PSOE) Nosotros tendremos que aportar
seguramente una parte pero eso no supone endeudamiento eso sería si lo pides
prestado a un banco
Mº JOSE (EN
COMUN) ¿Qué tanto por ciento tiene que poner el ayuntamiento?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Depende de la línea que concedan, si es una línea de ayuda,
si es un plan de ayuda específica nominativa…
TAMAYO (PSOE) Puede ser del 0 hasta el 20 o 30%
Mº JOSE (EN
COMUN) ¿Eso
está contemplado en presupuestos?
TAMAYO (PSOE) Cuando lo concedan habrá que
contemplarlo. Para el ejercicio que tenemos presupuesto actual no, porque no lo
van a conceder este año [toses de la gente, no
se escucha] lo pedimos para que ellos lo incorporen en los
presupuestos del próximo ejercicio y nosotros preveremos una partida por si no
lo conceden.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Bien, pasamos a votar la solicitud de ayuda:
Votos a favor: 8
Queda aprobada la
petición por unanimidad.
5.
PARQUE EÓLICO “LA MATILLA”
|
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Queríamos hacer un punto específico del orden del día. Informa
la Alcaldía que, con fecha 19 de abril
último, por el SR. Alcalde de Brieva D.
Nicolás Herranz Redondo presenta para su aprobación por el pleno la siguiente: PROPUESTA
DE MOCIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS AFECTADOS POR EL PROYECTO DE PARQUE EÓLICO LA
MATILLA Y SU LÍNEA DE EVACUACIÓN.
Mediante anuncio publicado en el
Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 31 de marzo de 2016 se somete a
información pública durante 30 días hábiles y a efectos de autorización previa,
declaración de impacto ambiental y reconocimiento de utilidad pública una
instalación de producción de energía eléctrica consistente en un parque eólico
de 9 Mw denominado “La Matilla” y una línea aérea de evacuación de la energía
en alta tensión de 5,92 kilómetros, que afecta a los términos municipales de
Brieva, Cabañas de Polendos y Encinillas en la provincia de Segovia.
Entre otras múltiples afecciones
medioambientales que se reconocen en la documentación expuesta al público que
se producirán existen al menos tres especialmente críticas y perjudiciales y
que tienen nulas posibilidades de ser evitadas en su totalidad.
En primer lugar, el
impacto en el paisaje, ya que por su naturaleza, ubicación y dimensiones, en
particular de los aerogeneradores de 186 metros de altura y de los apoyos y
cableado de la línea de evacuación de casi 6 kilómetros de longitud, la
instalación eléctrica producirá una indudable transformación del mismo, no sólo
en los municipios directamente afectados, sino de todo el conjunto de la
comarca, convirtiéndose la instalación, desde el momento en que se construya,
en el elemento más llamativo y visible de toda la zona.
Dicha transformación
paisajística en un espacio de notorias cualidades rurales y naturales y que ha
orientado su actividad a la agricultura, la ganadería, las actividades
forestales y especialmente al turismo rural y de naturaleza, hace peligrar el
futuro atractivo de la zona, por lo que supone un impacto crítico a evitar.
En segundo lugar, el
impacto por el ruido, ya que independientemente de si se cumplen o no las
estipulaciones legales en la materia, lo que es evidente es que en las
localidades cercanas existirán permanentemente unos niveles de ruido de fondo y
puntuales provenientes de la instalación que modificarán para siempre las
condiciones de tranquilidad y ausencia de ruidos molestos que caracterizan la
zona. Ese efecto será especialmente sentido en las instalaciones agropecuarias,
casas rurales, viviendas y localidades cercanas, pero también llegará a notarse
a varios kilómetros de distancia de los aerogeneradores en función de la
intensidad y dirección del viento.
En tercer lugar, el
impacto sobre la avifauna, espacios naturales y hábitats, que será igualmente
crítico atendiendo a la consideración de la zona como de gran importancia para
las aves, tanto por encontrarse en una posición estratégica en el valle del río
Pirón y en el corredor entre los Parques Nacional y Natural de la Sierra del
Guadarrama y los Parques Naturales de las Hoces del Duratón y del Riaza, como
por ser área de nidificación y de campeo de multitud de especies, entre ellas
algunas tan emblemáticas, protegidas y vulnerables a las instalaciones eólicas
y tendidos eléctricos como el águila imperial ibérica, los buitres negros y
leonados o el alimoche.
Por último, hay que
destacar los perjuicios socioeconómicos en las actividades agropecuarias y
turísticas que se dan en la zona y que en buena medida vendrían derivados de
los puntos anteriores. Así, además de las molestias ocasionadas por el ruido y
por la pérdida de atractivo para los visitantes, hay que considerar los riesgos
que puede suponer simplemente pasear por una zona hasta ahora muy frecuentada y
donde averías, obras, trabajos de mantenimiento o la caída de hielo de las
palas de los aerogeneradores van a coartar el uso de caminos públicos o el
acceso a propiedades y explotaciones agropecuarias o a perjudicar la
productividad de las mismas.
Y, resultando que el plazo para presentación de
alegaciones terminaba el día 30 de abril último, el Sr. Alcalde mediante Decreto 23/2.016 de
fecha 26 de abril, haciéndose eco del
sentir general de la población del municipio en relación con este
proyecto, resolvió, o resolví:
PRIMERO: Manifestar
el rechazo de este municipio a la autorización de la instalación eólica “La
Matilla” y a su declaración como de utilidad pública
SEGUNDO: Solicitar
que el órgano competente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente emita
informe desfavorable en el procedimiento de Evaluación ambiental del proyecto
de parque eólico “La Matilla”
TERCERO: Solicitar
que se emita declaración de impacto ambiental desfavorable por su
incompatibilidad con el medio ambiente, el desarrollo rural y las localidades
afectadas y de su entorno.
CUARTO: Que se
remita copia certificada de este decreto al Servicio Territorial de Industria,
Comercio e Industria de Segovia, al Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Segovia, al Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia y a
la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio
Ambiente.
Hablando en plata, desde el ayuntamiento
de Brieva se nos solicita presentar una moción en pleno en estos términos para
expresar el rechazo de Torrecaballeros a esta proyecto de parque eólico, como
no teníamos pleno dentro del plazo la otra posibilidad era hacer un acuerdo
como el que ahora mismo detallamos. Nos reunimos en junta de portavoces con el
resultado que ahora diré y al ser mayoritario el sentir de la junta de
portavoces a favor de presentar esta postura en contra del parque eólico, pues
así lo hicimos mediante el decreto.
He de decir que en esa reunión de
portavoces tanto la portavoz del grupo popular como el del grupo no adscrito y
yo mismo presentamos nuestro rechazo al parque y por tanto a favor de presentar
este decreto. Por su parte, María José, representante de Torrecaballeros en
común era partidaria de no presentar este acuerdo
¿Alguna intervención?
Mº JOSE (EN
COMUN) No
estaba de acuerdo con la redacción de este escrito porque me parecía parcial y
no es que no esté de acuerdo con lo que dice sino que me parecía la mitad de lo
que se debía de presentar. Cuando estamos en un momento planetario, y es así,
que estamos al límite, al borde del colapso, tenemos que cambiar inmediatamente
de fuentes energéticas y cuando viene un proyecto de aprovechamiento de energía
eólica, por supuesto este proyecto es una barrabasada, pero decir “no” a secas
es dejar las cosas mal explicadas, es como decir “no, no queremos la energía
eólica”. Como he oído en pueblos del otro lado de Segovia que me dicen “Ah, tu
eres la ecologista y decís que no”. Decir que no a secas es una verdad a
medias. Yo quiero manifestar que tenemos que buscar otras fuentes de energías
renovables y el aprovechamiento de la energía eólica es bueno pero otra cosa es
ver cómo lo aprovechamos. Otras de las líneas políticas en las que estoy y en
las que vamos a confluir, Equo o Podemos, van a decir lo mismo que yo aquí. La
energía eólica bienvenida, y tenemos que buscar cómo tomar la energía del
viento y del sol. Pero ello tiene que cumplir unas líneas rojas y la primera es
la desconcentración, que cada uno pueda producir la energía que consume. Este
proyecto no es una repartición de esa energía sino que es una concentración.
Iría solo por el tamaño de los molinos en contra de la autoproducción de la
energía. Pero sin llegar ahí. Me puse a escarbar en algo previo y me pregunté
esto quién lo quiere hacer. Una empresa que tiene conexión con la junta de
castilla y león y esta dice que aquella es de utilidad pública. Y resulta que
solo es una oficina en Pozuelo que no tiene instalaciones ni nada. Oiga,
seguimos con la mafia. Pues a lo mejor hay que mencionar todo esto. Porque a la
hora del aprovechamiento y de llenarse la boca de aprovechar la energía eólica
resulta que quieren medrar piratas. Pues eso hay que decirlo. Porque cuando hagamos
instalaciones de aprovechamiento tenemos que ver quién mete la cuchara. No sea
que nos pongamos como con el petróleo, que sean pocos los que lo controlan y
encima estén compinchados con el poder central. Por tanto bien por el
aprovechamiento de la energía eólica y cuidado con los piratas que quieren meter la cuchara en estos negocios.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pero todas estas explicaciones que nos facilitas ahora no
nos lo transmitiste en la junta de portavoces tan detalladamente
Mº JOSE (EN
COMUN) Bueno,
porque lo que se discutía era lo que yo estaba presentando
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Eso es, quiero que quedara claro.
TAMAYO (PSOE) Yo quiero decir que estoy en contra
de esta instalación. Pero quería recordarte que esta es una instalación de
autoconsumo para una empresa, así que estaría en la línea de lo que tú
indicabas.
Mº JOSE (EN
COMUN) No, eso
no es autoconsumo, autoconsumo es poner placas en tu tejado. ¿Se puede incluir
todo esto?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) El decreto esta enviado con fecha tal y como he dicho 19 de
abril
Bien, vamos a seguir con el siguiente
punto del orden del día. Vamos a dar primero lectura a los decretos y luego
vamos con las mociones.
6.
DECRETOS.
|
[La secretaria da lectura de los
decretos que van del nº 13/16 al 30/16, que podrán ser consultados por los
vecinos por los medios que el ayuntamiento dispone]
7.
MOCIONES.
|
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
En primer lugar, Moción por parte de Grupo
Municipal Socialista en el Ayuntamiento en virtud de lo dispuesto en el
artículo 91.4 y 97. 2 y 3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por el Real Decreto
2568/1986, de 28 de noviembre, presenta para su inclusión en el orden del día
del próximo Pleno Corporativo o su debate en el mismo, la siguiente MOCION:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los aceleradores lineales son los dispositivos más comunes para dar
tratamiento de radioterapia a los enfermos de cáncer. Utilizados como terapia
convencional de aplicación en cualquier parte del cuerpo, es considerada uno de
los tres pilares básicos del tratamiento del cáncer.
Esta tecnología viene utilizándose con los avances correspondientes
prácticamente desde hace un siglo, y se estima que entre el 70 y el 80 % de los
pacientes de cáncer precisan tratamiento con radioterapia para el control
tumoral o como terapia paliativa.
El Hospital de Área de la provincia de Segovia carece actualmente de esta
tecnología, lo cual tiene como consecuencia graves inconvenientes para los
enfermos que precisan este tratamiento, además de poner de manifiesto la
desigualdad evidente en el acceso a una prestación sanitaria básica respecto a
otros territorios de la Comunidad.
Es bien conocido que el tratamiento del paciente tumoral debe ser
multidisciplinar y la separación física de los facultativos (oncólogos médicos,
radioterapeutas, radiólogos, cirujanos, etc.) que forman parte de la terapia,
supone una barrera que hace disminuir la calidad del tratamiento.
Esto supone una dificultad añadida en los enfermos de nuestra
provincia para acceder a las prestaciones y el peregrinaje de los enfermos
cuando tienen que ser trasladados a otras provincias para recibir el
tratamiento de radioterapia.
Dos son las posibilidades
para el traslado de los enfermos oncológicos:
·
Una, coche particular. Tener la fortuna de que un
familiar tenga la disponibilidad de poder realizar esta tarea; probabilidad
difícil, ya que es difícil conciliar la vida laboral y familiar y en raras,
rarísimas ocasiones, se puede disponer de los días suficientes para el
acompañamiento en el tratamiento.
·
La otra posibilidad es el transporte colectivo,
que es el que fundamentalmente se utiliza. Esto supone el traslado de varios
enfermos que son recogidos en sus diferentes pueblos y que, para diez minutos
de tratamiento, permanecen desde las siete de la mañana, que salen de sus
casas, hasta las tres o las cuatro de la tarde, que llegan de vuelta, en
función de las distancias entre los pueblos de los enfermos y de las horas de
cita de cada uno de ellos. En la mayor parte de las ocasiones, la Junta
traslada en ambulancia a los enfermos sin permitir que vayan acompañados de un
familiar o amigo, que les puede apoyar y ayudar si en el viaje se encuentran mal.
Esta situación es inhumana, porque recordemos que son enfermos de
cáncer con un tratamiento de radioterapia que genera unos efectos secundarios
que todos conocemos.
El Presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se comprometió en 2007 a
instalar esta terapia en todos los hospitales de área de la Comunidad;
tecnología que actualmente no está disponible en Ávila, Segovia, Soria,
Palencia y El Bierzo. Este compromiso fue ratificado al inicio de la
legislatura 2007-2011 por el consejero de Sanidad. En febrero de 2009 el
gerente regional de Sanidad prometió la instalación de un centro de
radioterapia en Segovia.
Antonio María Sáez, Consejero de Sanidad de la Junta abrió las puertas en
2013 a reimpulsar la política de conciertos con el sector privado para aligerar
las listas de espera y paliar las demoras; por lo que también leímos que el
grupo Recoletas, que gestiona el hospital privado de Nuestra Señora de La
Misericordia de Segovia, tenía en proyecto implantar radioterapia en el centro
privado de la capital si le conveniaban el servicio.
La privatización de este servicio supondría una marcha atrás por parte de
la Junta en la sanidad pública en pro de la sanidad privada.
En la sesión plenaria del 27 de noviembre de 2014, de la Excma. Diputación
Provincial de Segovia, se aprobó una moción del Grupo Socialista con el voto a
favor de los diputados y diputadas del Partido Popular, con el acuerdo de dar
traslado al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León y a los Grupos
Políticos de las Cortes de Castilla y León, la necesidad de instalar un
acelerador lineal en el Hospital de Área de Segovia para poder dar servicio a
los pacientes de cáncer.
En el pleno de las Cortes de Castilla y León, celebrado el día 7 de
octubre de 2015, en Valladolid, el Grupo Socialista presenta de nuevo una
“Proposición no de Ley” (PNL) con el fin de que se apruebe la necesidad de
dotar de un acelerador lineal al Hospital de Área de Segovia para poder dar
servicio a los pacientes de cáncer. Esta
proposición no de ley, fue rechazada con los votos en contra del Partido
Popular y la abstención del Grupo Ciudadanos.
El pasado mes de enero el pleno de la Diputación de Ávila aprobó por
unanimidad solicitar la instalación de una unidad de radioterapia en el
Hospital de Ávila. En esa línea, el Consejero de Sanidad de la Junta en unas
jornadas celebradas recientemente en Soria se comprometió a estudiar dicha
demanda.
En el Hospital de referencia de Valladolid en el que reciben
tratamiento los ciudadanos de la provincia de Segovia, el tiempo de demora
ronda los sesenta días, bien lo sabe el departamento de oncología de nuestro
hospital de referencia, y estamos hablando de prácticamente trescientos
desplazados los que tienen que sufrir este tratamiento, su espera y su
traslado.
Por lo tanto, después de ocho años de promesas, la Junta tiene la
obligación de dotar al Área de Salud de Segovia de un acelerador lineal, para evitar
más sufrimiento a los enfermos de cáncer de la provincia, que deben soportar
esos viajes interminables y que tienen los mismos derechos que pueda tener un
paciente de otra ciudad que disponga de este servicio.
Las características de la provincia de Segovia con baja densidad
demográfica, dispersión territorial en núcleos pequeños, déficit en
infraestructuras y recursos, transporte público insuficiente, acceso limitado a
las nuevas tecnologías, población envejecida, despoblación de los municipios
más pequeños, etc. entorpece y dificulta una adecuada prestación de este
servicio.
La necesidad de
instaurar esta unidad ha sido reclamada en reiteradas ocasiones por la
delegación provincial de la Asociación Española contra el Cáncer para evitar
los incómodos desplazamientos que se ven obligados a hacer los pacientes
oncológicos
El Consejero de Sanidad de la Junta, aseguró en su día en una visita a
la ciudad de Segovia, que la provincia no tendrá unidad de radioterapia por el
riesgo que supone para la seguridad y la calidad de la asistencia dispersar
demasiado la atención que se presta en Castilla y León, lo que supone una
verdadera tomadura de pelo y calificar a los segovianos como ciudadanos de
segunda categoría.
La Diputación Provincial de Segovia en el pleno celebrado el pasado 31
de marzo aprobó por unanimidad una moción socialista semejante a la presente,
lo que hace ver que en este punto existe un consenso político en demandar esta
infraestructura para el Hospital de Segovia.
Por todo lo cual el Grupo Socialista y en su
nombre el Portavoz del mismo, formula esta Moción a fin de que el Pleno se
pronuncie sobre la misma y adopte el siguiente acuerdo:
1º.- El Ayuntamiento de
Torrecaballeros insta a la Junta de Castilla y León a dotar de un acelerador lineal al Hospital de Área de
Segovia para poder dar servicio a los pacientes de cáncer.
2º- Dar traslado del presente acuerdo al
Consejero de Sanidad de la Junta y a los Grupos Políticos de las Cortes de
Castilla y León.
¿Alguna intervención respecto de la moción?
Mº JOSE (EN COMUN) A mí no me parece una necesidad básica sanitaria. Necesidad básica
sanitaria es tener agua potable en condiciones y no con nitratos o arsénico. La
distribución de la economía sanitaria depende de la cantidad de recursos que se
tiene y de la población sobre la que hay que distribuirlo. La cantidad de
recursos sí que es una necesidad básica. Que pongan más recursos para el área
sanitaria y dejen de recortar. Pero si nos vamos a cubrir lo básico, a lo mejor
unidades de fisioterapia son más básicas y necesarias y utilizadas que una
unidad de radioterapia. Estamos hablando de un mecanismo terapéutico de un
sector muy especializado de una patología última y hay muchas cosas previas que
necesitan ser subsanadas porque faltan recursos y materiales antes que poner la
unidad de radioterapia.
Pero también es verdad que habrá que
ver que ratios son los aconsejables para poner una unidad de radioterapia. Por
estos motivos me voy a abstener.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Sometemos la moción a votación
Votos
a favor: 7
Abstenciones:
1
Queda
aprobada la moción.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) También se ha presentado una moción por parte del PP en
defensa de la diputaciones y en contra de su desaparición. Antes de la defensa
de la moción, decir que yo le traslade a la portavoz un texto alternativo que
no es sino la declaración aprobada por las juntas de gobierno extraordinarias
de la federación de municipios y provincias del 14 de marzo del 2016 en
referencia al papel y estructura de las diputaciones provinciales. No sé si
aceptáis el texto consensuado. No. Bien, pues pueden pasar a defender su moción.
SERAFÍN (PP) Muchas gracias. Es, como decías una moción en defensa de
las diputaciones y en contra de su desaparición. Desde el comienzo de
nuestra democracia las diputaciones provinciales han sido coprotagonistas como
gobiernos locales intermedios de la mejora de nuestros pueblos y ciudades,
ayudando a los municipios a desarrollar sus competencias y a dar más y mejores
servicios. Su objetivo final ha sido y es la aportación de más bienestar a los
ciudadanos ofreciendo servicios de calidad que garanticen la igualdad de
oportunidades evitando así que haya
ciudadanos de segunda y de primera. A lo largo de estos años se han
garantizado la permanente asistencia, operación jurídica, económica, técnica,
asesoramiento a municipios facilitando su adecuado funcionamiento,
especialmente a los rurales. Su labor de coordinación territorial, auxilio a
los medianos y pequeños municipios, de prestación de servicios de primera
necesidad que no se podrían proporcionar los municipios por sí solos, impulso
de actuaciones complementarias en temas de competencia municipal ha sido
definitiva para la gestión rural. Provincias y municipios, ayuntamientos y
diputaciones, integran una misma política local
y comparten unos mismos intereses sin relación jerárquica sino de paridad
institucional. Son fundamentales para generar economía a escala provocando el
abaratamiento de los costes y el consiguiente efecto multiplicador de los
recursos. Su papel es esencial para los pequeños municipios hasta el puto de
que su supresión provocaría la desaparición de pequeños ayuntamientos, que son
imprescindibles para combatir la despoblación. Las diputaciones provinciales
así como las forales los cabildos y consells insulares, son verdaderas
administraciones territoriales con competencias propias y autonomía para
gestionar sus intereses tal y como lo reconoce la Constitución. El articulo
41.2 de la Constitución encomienda a las diputaciones el gobierno y la
administración autónoma de las provincias reconocidas en su apartado primero
como entidades locales con personalidad jurídica propia. Así lo ha refrendado
el Tribunal Constitucional en repetidas ocasiones defendiéndolas como
componentes esenciales cuya preservación se juzga indispensable para asegurar
los principios constitucionales. Finalmente, son elemento clave para la
vertebración nacional, razón por la que su eliminación es una pretensión
constante de las formaciones políticas nacionalistas. Ante el conocimiento de
un posible acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos que pasaría por la supresión de
la diputaciones provinciales, el PP quiere salir en defensa de la existencia de
las corporaciones provinciales insulares, una defensa de las diputaciones
provinciales que hasta hace muy pocas fechas era compartida por el PSOE, quien
concurrió a las elecciones municipales del 2015 con una serie de propuestas
que, lejos de conllevar la desaparición que ahora negocian las reforzaban para
hacerlas más modernas, eficaces y transparentes. De hecho en el programa
electoral del PSOR en las elecciones municipales del 2015 decía: modernizar las
diputaciones provinciales, hacerlas más eficaces y transparentes y ponerlas al
servicio de los pequeños municipios, fundamentalmente para apoyar las
inversiones necesarias a través de los planes provinciales y ofrecer una adecuada
cobertura de servicios públicos. Y hace apenas dos meses el PSOE insistía en la
defensa de estas instituciones locales que ahora usa como moneda de cambio. En
el programa electoral de las elecciones generales del 2015 decía: “modernizar
las diputaciones provinciales reformulando su papel como un espacio de
encuentro parta ayuntamientos de menos de 20000 habitantes y dotándolas de
competencias prestadoras de servicios que suponga una mejora de eficacia y
eficiencia respecto a los mismos servicios prestados por los municipios siempre
con criterios de máxima transparencia, racionalidad y democracia”. Por todo lo
anterior el grupo municipal del PP del ayuntamiento de Torrecaballeros somete
al pleno la aprobación por la corporación de los siguientes acuerdos:
·
Reivindicar el valor institucional de las diputaciones provinciales,
cabildos y consejos insulares como gobiernos que cumplen la misión de cooperar
en la vertebración territorial y de velar por la igualdad y acceso de todos los
ciudadanos a todos los servicios necesarios.
·
Demandar a futuro gobierno de la nación que respete estas instituciones
para no castigar a los millones de españoles que bajo su amparo conviven en
municipios rurales.
·
Valorar que el presente inmediato de diputaciones, cabildos y consejos
insulares no pasa por su eliminación sino por alcanzar, junto con los
ayuntamientos, el objetivo de dotarse de unas administraciones modernas y
eficaces al servicio de los ciudadanos en las que no se solapen competencias y
que cuenten con el mismo nivel de calidad y autosuficiencia que las demás
administraciones del estado
·
Dar traslado de este acuerdo a la excelentísima diputación provincial de
Segovia y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados en el
Senado y en las Cortes de Castilla y León.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Gracias. Pido disculpas porque mientras estaba leyendo hemos
tenido problemas con un bichito que andaba por la mesa. ¿Alguna intervención
por parte de alguno de los grupos?
Mº JOSE (EN COMUN) Yo he estado pensando porque recibí la moción, la leí y
quería decir algo al respecto de las diputaciones. Me fui a Wikipedia y dice: “organismos
administrativos que, desde 1836, se dedican al gobierno y la
administración autónoma de las provincias, cuya función principal es colaborar
en la gestión de la actividad municipal”. En 1836 seguramente haría falta.
Actualmente los municipios tienen características y personal suficientemente
preparado, técnicos superiores, por lo que no es necesaria esa colaboración. La
relación con la administración central de la autonomía se puede cursar sin
problema directamente desde los municipios y sus representantes con los
servicios territoriales de la propia autonomía, siendo por tanto en la
actualidad las diputaciones similares una duplicación de la gestión con el
menoscabo que esto supone para el presupuesto general debido a los sueldos,
pensiones de jubilación, mantenimiento de edificios y poltronas, etc. Se añade
a esto una situación de proclive prevaricación, ya que al ponerse en medio de
la gestión de recursos se pueden distribuir estos de manera arbitraria en
beneficio de ayuntamientos de la misma cuerda y el olvido de otros no afines.
Incluyendo esta situación en los valores del mapa político de una manera ajena
a las urnas. La duplicación de servicio genera una confusión que aumenta la
inoperancia posible, des coordinando la gestión de los presupuestos, situación
que disminuye su eficacia. Por todo lo cual, estos capítulos administrativos
deberían ser suprimidos y más con la crisis económica, con la consiguiente
recolocación de sus trabajadores en lugares donde resulten más útiles.
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO) Mi posición en cuanto a esta moción.
En principio voy a votar en contra porque considero que tal como está
estructurada la diputación, creo que ha quedado caduca. Como se está
observando, casi da la impresión que es una residencia de servicios prestados y
creo que debería de gestionarse de distinta forma y no al nivel político del
color de quien este en ese momento. Considero que se están duplicando servicios
y con una gestión más directa se harían llegar más ayudas a los pueblos y no
hacer como se ha visto en los periódicos últimamente una serie de inversiones y
dejar a los pueblos sin pedir, lo hemos tenidos recientemente, pedir 4
empleados y que no nos den más que uno. Considero que está obsoleta y voy a
votar en contra.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Nosotros desde el grupo municipal socialista, en nuestro
afán de sacar delante de una manera consensuada esta posición del pleno en
torno a las diputaciones, trasladamos ese texto que fue aprobado por todos los
grupos políticos en la Federación Española de municipios y provincias y creemos
que es un texto asumible por todos, porque creo que todos estamos en la línea
general de que las diputaciones necesitan una reconversión. Ahora bien, en
cuanto rechazar esa propuesta, que ya digo esta consensada por todos los
partidos en esa federación, yo creo que cuando los partidos políticos, los
grandes principalmente, trasladan… no voy a decir consignas, pero sí propuestas
al entorno municipal, pues creo que se deben saber trasladas con un poco de
tipo. En ese texto se menciona un posible acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos
que pasaría por la supresión de las diputaciones, un acuerdo que ahora mismo no
existe, estamos en pre campaña y creo que esta moción está hecha para un
momento determinado y varios meses después ya no tiene mucho sentido. Con lo
cual, hacer referencia para apoyar una opinión a algo que ahora mismo no existe
pues no tiene mucho sentido. Yo creo que ahí hay que hilar un poquito más fino.
Igual con la noticia de que “hace apenas dos meses el PSOE insistía en la
defensa de las instituciones locales”, pues hombre, hace dos meses… las
elecciones generales fueron en diciembre y estamos en mayo, han pasado algo más
que dos meses. Creo que hay que hilar más fino a la hora de presentar los
motivos. Y a la hora de los acuerdos “Demandar a futuro gobierno de la nación
que respete estas instituciones para no castigar a los millones de españoles
que bajo su amparo conviven en municipios rurales”, yo creo que si alguien ha
castigado a los vecinos que convivimos en los municipios rurales ha sido el
anterior gobierno dela nación y actual gobierno en funciones con una ley como
la de racionalización y sostenibilidad de la administración local. Con lo cual,
antes de pedir al nuevo gobierno que deje de castigar al medio rural, creo que
debería echarse un ojo a esa ley de racionalización por no hablar de la
pretendida nueva forma de distribuir servicios que quiere endosar el PP en la
Juntas de Castilla y León. Por estos motivos nuestro voto será en contra a esta
moción.
¿Alguna intervención
final?
SERAFÍN (PP) Sí. Yo creo que sí que cabe en cuanto a lo que decía María
José que hay que tener en cuenta que el 84% de los municipios españoles son
menores de 5000 habitantes y que las diputaciones para los municipios pequeños
son imprescindibles. No solo por su cercanía sino por los servicios que prestan
de todo tipo. Antes el alcalde nos ha mencionado una serie de subvenciones,
conversaciones y ayudas que ha tenido con la diputación que han sido con éxito
en gran parte por esa cercanía, porque cuando se va a hablar con la Junta o con
el Estado pues ya son administraciones muy lejanas.
Mº JOSE (EN COMUN) Los servicios territoriales de la Junta están a nivel
provincial.
SERAFÍN (PP) Sí pero al final la duplicación de la
estructura, si la gente de la diputación estuviera trabajando en la junta no
tendrían la misma cercanía porque al final las decisiones no se toman en los
servicios territoriales sino fuera. Y además en Segovia con más hincapié porque
de los 209 municipios que hay, excepto en 25, o creo que son 22 o 23, que son
mayores de 1000 habitantes, el resto son menores y si no estuvieran las
diputaciones estarcían desamparados. En cuanto al comentario que hacia el
alcalde en otro momento, yo creo que este momento es bueno para reivindicar el
trabajo de las diputaciones y parece que al alcalde solo hila fino en lo que le
interesa, ya hemos visto aquí en muchas ocasiones algún traspié que ha dado en
su gestión.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Muchas gracias, pues sometemos la moción a votación:
Votos
a favor: 3
Votos
en contra: 5
Queda
rechazada la moción.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Llegados a este punto el PSOE presenta una moción de
urgencia, que entrego a la secretaria. Como
digo, presentamos una moción de urgencia con nuestro parecer sobre las
Diputaciones provinciales, votamos en primer lugar el carácter de
urgencia. Consideramos que tras esa negativa del PP a aceptar ese texto de
consenso que estaba consensuado en la Federación Española de Municipios y
Provincias y por ello está más que justificada la opción de poder presentar
nosotros esta moción alternativa. Pasamos a la votación.
Votos
a favor: 5
Votos
en contra: 3
Queda
aprobada la urgencia de la moción.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
El Grupo Socialista en
el Ayuntamiento de Torrecaballeros presenta la siguiente moción
para su debate y aprobación, si procede, por el pleno de esta Institución:
Desde la constitución
de 1978 nuestro país ha sufrido profundas transformaciones que requieren que
adaptemos nuestras administraciones a las necesidades actuales para que sigan siendo
útiles a la ciudadanía.
La Autonomía municipal
tiene que ser reforzada de posibles ataques como los efectuados a lo largo de
estos últimos cuatro años por el Partido Popular, mediante la Ley de
Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que ha limitado su
capacidad de prestar servicios a la ciudadanía así como por la falta de
respuesta ante el grave problema de la financiación local.
Debemos garantizar que
los Ayuntamientos son gobiernos políticos y desterrar la concepción impuesta
por la reforma local que les destina a ser meros gestores de decisiones ajenas.
Las Diputaciones
Provinciales como entidades locales destinadas a la cooperación municipal y la
garantía de prestación de servicios públicos han de ceñirse al ámbito en el que
son necesarios, en los municipios de menos de 20.000 habitantes, con especial
atención en los pequeños municipios y entidades locales menores que conforman
nuestro mundo rural , poco poblado y con gran dispersión geográfica, no pueden
seguir ancladas a una estructura que adolece de falta de democracia en la
elección de sus miembros y que ha consolidado estructuras sin las debidas
garantías de transparencia y objetividad en el reparto de sus fondos, olvidando
en algunos casos que el fin último es servir a la ciudadanía en su conjunto con
independencia de su signo político por lo que se hace imprescindible acometer
reformas que garanticen su utilidad para los ciudadanos / as. Por todo ello, el
Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Torrecaballeros PROPONE al Pleno de la
Corporación la siguiente MOCIÓN:
1.- Instar a la derogación inmediata de la Ley
27/2013, de 29 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración
Local.
2.- Instar a la
aprobación de una nueva ley de bases de régimen local así como a la reforma de
la financiación local de forma que se
refuerce la autonomía local, garantizándose un sistema de financiación estable
y proporcional que responda a unas competencias bien definidas, eliminando
duplicidades y que garantice en todo caso la prestación de los servicios
públicos de calidad de todos los ciudadanos residan donde residan.
3.- Instar a la
aprobación de un régimen local propio para los pequeños municipios y las
Entidades Locales Menores, que garantice su pervivencia mediante exigencias
administrativas, de procedimiento y fiscalización proporcionadas a sus
presupuestos y competencias, con el espíritu de mantener el autogobierno local,
la gestión comprometida del patrimonio común ,la prestación de servicios y la
referencia institucional de identidad, elementos clave para mantener el valor
del territorio y fijar su población.
4.- Redefinir el
papel y estructura de las diputaciones provinciales, instando a su
reformulación para construir un espacio de encuentro entre los Ayuntamientos de
menos de 20.000 habitantes para la cooperación y prestación de servicios que
garanticen el acceso a los servicios públicos de calidad de la ciudadanía independientemente
de su lugar de residencia así como coadyuvando a la cohesión social y
territorial. Profundizar en la democratización de la elección de sus miembros y
los principios de transparencia, racionalidad, eficacia, eficiencia y
objetividad en la gestión de sus competencias y reparto de fondos, así como la
apuesta por el mantenimiento del empleo público guiarán este tránsito a una
administración que se adapte a las necesidades de nuestra sociedad actual.
¿Alguna intervención al
respecto?
Mº JOSE (EN COMUN) Ese texto yo estoy de acuerdo con 2 puntos y no estoy de
acuerdo con otro. Como lo pones todo junto no cabe votar
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pero puedes votar
Mº JOSE (EN COMUN) Puedo votar, pero no puedo votar lo que yo quiero ¿Podrías
separar cada punto?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Podemos votar punto por punto ¿Alguna intervención más?
SERAFÍN (PP) Dos cositas. Yo hay muchas cosas con las que estoy de
acuerdo, como la modernización de las Diputaciones y el papel que tienen que
tener. Creo que hay que defenderlas y que no hay que jugar con ellas pero me
sorprende cuando el alcalde habla de las competencias y las duplicidades, cuando aquí las estamos cometiendo un
día tras otro sin ningún tipo de reparo. No sé si este es un cambio de rumbo
definitivo o se intenta amortiguar la opción política de su partido en este
Ayuntamiento. Y otras dos cosas que he visto en estos días ye en este pleno
una, MJ dice que ha recibido una moción, no sé si desde el Ayuntamiento le
mandan las mociones que se registran por correo, porque a mí no me ha llegado
la del PSOE. Lo digo porque si es así que se me incluya en esa lista de correo.
Y otra, en cuanto a la contraoferta de la moción que ha presentado el PP a la
que ha hecho referencia en cuanto a la Federación Española de Municipios y
Provincias le tengo que rogar una vez más que no utilice los medios del
Ayuntamiento ni el personal municipal para que faciliten el trabajo de su
`partido. O lo hace Usted o no utilice al personal municipal para enviarnos una
contrapropuesta, porque yo creo que estos son iniciativas políticas de los
grupos municipales, ya ocurrió la otra vez y ahora nuevamente se lo pido…
RUBEN, ALCALDE (PSOE) ¿Y cuándo he utilizado yo así a los empleados públicos?
SERAFÍN (PP) Pues el correo de la Federación llegó desde el correo de
Lali y no entiendo que sea otra persona quien lo haya mandado.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Evidentemente yo estaba
reunido, llamé a María y pedí a Lali que enviara el correo electrónico a María
con un texto. Si eso es utilizar con fines partidistas al personal del
ayuntamiento me parece lamentable por su parte hacer esas aseveraciones. Vamos
a ver en el caso de una persona como Lali que es administrativo de este
Ayuntamiento ¿me vas a decir que no ha
enviado un solo correo desde su ordenador a nadie en sus doce años de
trayectoria? La convocatoria de los Plenos también se envía de ese modo y no es
un uso partidista que el Alcalde hace de los medios.
SERAFÍN (PP) Lo que usted ha hecho es un uso partidista, usted no lo
quiere diferenciar.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Es que esto no se puede
diferenciar, ni esto ni otras muchas cuestiones a las que usted intenta dar la
visión que quiere. De verdad, usted debería aprender un poco del talante de los
compañeros de su equipo. Insisto yo he estado tendiendo la mano, teniendo un
diálogo fluido, fluido fluido fluido, con llamadas ¿Cuántas veces podemos
hablar aparte del Junta de Portavoces? ¿Cuántos
WhatsApp? Ahí tiene a su portavoz, que se lo diga. Uso todos los medios
para comunicarme.
SERAFÍN (PP) Pues no los utilice. Es que yo no hubiera hecho lo que
usted ha hecho.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Si usted quiere que la
relación sea de otra manera… Usted ha hecho cosas peores, bastante peores, como
el hecho de que no hayamos podido acceder a sus correos como alcalde porque se
encargó de borrarlos y no hemos podido acceder a eso ni a mucha información.
SERAFÍN (PP) Porque son míos
RUBEN, ALCALDE (PSOE) AH! Claro, su trabajo en la alcaldía es suyo personal, es lo
que pasa cuando se confunde lo personal con lo profesional.
SERAFÍN (PP) Lo que hacen normalmente las instituciones cuando se quitan
de un cargo, y así lo he comprobado, les
piden que les autoricen para borrar
todos los datos y los correos electrónicos que figuran en ese ordenador y que
lo borren ellos mismos.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Borrarlo ¿Y dejar el ordenador totalmente vacío?, por la
misma regla de tres usted como vicepresidente de la Mancomunidad no podría
pedir absolutamente nada a Lali porque Lali no es trabajadora de la
Mancomunidad, a quien paga la mancomunidad es a la secretaria. Claro si nos
ponemos a hilar así de fino…
SERAFÍN (PP) La última conversación sobre la Mancomunidad era que desde
el Ayuntamiento iba a haber colaboración y ahora mismo me acaba de decir que no
la hay. Si no la hay no hace falta más que lo digas.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Por supuesto que la hay y la va a seguir habiendo, pero
acusarme de utilización partidista del Ayuntamiento es algo lamentable.
SERAFÍN (PP) Me gustaría que nos dijera a los órganos de gobierno de la
Mancomunidad, mañana sin más tardar si esa colaboración del Ayuntamiento existe
o no.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) No tengo nada que decir a ese respecto porque lo que siempre
se ha trasmitido y se trasmitirá es una plena colaboración. La cuestión aquí es
que usted me está acusando a mí de algo de lo que usted sería culpable por el
mero hecho de pedirle, desde su cargo, algo a Lali. Todo esto es lamentable.
Mº JOSE (EN COMUN) Yo desconozco si hay grupo de correo en el Ayuntamiento. Yo
me enteré de que se puso una moción porque se registró y antes le insistía en
el hecho de que ña había leído porque otras veces a lo mejor no tengo tiempo.
SERAFÍN (PP) Usted ha dicho “cuando recibí la moción…” y yo de ahí en
tiendo que se la han mandado.
Mº JOSE (EN COMUN) Pues no, recibo el aviso de que han puesto una moción y yo
voy y lo leo. Lo que le he dicho es; fíjese que he tenido la deferencia de
leerlo.
SERAFÍN (PP) Pues es que yo esos avisos no los tengo.
Mº JOSE (EN COMUN) Cómo no me van a avisar si estoy a treinta kilómetros
SERAFÍN (PP) Pues no entiendo nada.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Claro que no lo entiende, usted tiene acceso aquí a toda la
información. Pero si quiere que cambiemos las condiciones para acceder a la
documentación podemos terminar haciendo lo que ha hecho usted al resto de
concejales durante los pasados años, es decir pidan ustedes por escrito lo que
quieren ver y yo les diré el día y la hora y la hora a la que pueden verlo
SERAFÍN (PP) Pues dígalo
RUBEN, ALCALDE (PSOE) No va a ser así
porque yo no soy así y usted puede acceder a la moción del PSOE desde que está
registrada el 3 de Mayo.
SERAFÍN (PP) No me refiero a verla o no verla sino de que MJ ha dicho que
le ha llegado un aviso y a mí esos avisos no me llegan. Si se avisa a los
concejales que a mí también me avisen.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pues bien, ahora los concejales cuando vengáis a ver algo al
Ayuntamiento se lo contáis después a Serafín. Ahora que también él cuente a los
demás lo que ve, siempre y cuando tengan ustedes claro que tiene el deber de
guardar reserva respecto de las informaciones que se les faciliten para hacer
posible el desarrollo de su función. Porque esto es lo que usted no dejaba de
recordar en todos los escritos que facilitaba a los concejales. Bien, sometemos
a votación la moción.
Podemos votar por
puntos
Primer punto: “Instar a la derogación inmediata de
la ley 27/2013 29 de Diciembre […] racionalización y sostenibilidad de la
Administración Local”
Votos
a Favor:
¿5?
Votos
en contra: 1
Abstenciones:
2
Punto segundo: “Instar a la aprobación de una nueva
Ley de Bases de Régimen Local así como la Reforma de la financiación local de
forma que se refuerce la autonomía local, garantizándose un sistema de
financiación estable y proporcional que responda a una competencias bien
definidas eliminando duplicidades y que garanticen en todo caso la prestación
de los servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos residan donde
residan”
Votos
a favor: 5
Abstenciones:
3
Tercer punto: “Instar a la aprobación de un
régimen local propio para los pequeños municipios y entidades Locales menores
que garantice su pervivencia mediante exigencias administrativas de
procedimiento y fiscalización proporcionadas a sus presupuestos y competencias,
con el espíritu de mantener el autogobierno local, la gestión comprometida del
patrimonio común, la prestación de servicios y la referencia institucional de
identidad, elementos clave para mantener el valor del territorio y fijar su población.
Votos
a favor: 7
Abstenciones:
1
Cuarto punto: Redefinir el papel y estructura de
las diputaciones provinciales, instando a su reformulación para construir un
espacio de encuentro entre los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para
la cooperación y prestación de servicios que garanticen el acceso a los
servicios públicos de calidad de la ciudadanía independientemente de su lugar
de residencia así como coadyuvando a la cohesión social y territorial.
Profundizar en la democratización de la elección de sus miembros y los
principios de transparencia, racionalidad, eficacia, eficiencia y objetividad
en la gestión de sus competencias y reparto de fondos, así como la apuesta por
el mantenimiento del empleo público guiarán este tránsito a una administración
que se adapte a las necesidades de nuestra sociedad actual
Votos
a favor: 7
Votos
en contra: 1
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Se aprueban los cuatro puntos
de la moción de urgencia. Pasamos al siguiente punto del Pleno
8.
RUEGOS Y
PREGUNTAS. RESPUESTAS A PREGUNTAS DE PLENOS ANTERIORES
|
RESPUESTAS
A PREGUNTAS DE PLENOS ANTERIORES
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Había varias preguntas de Plenos anteriores…
SERAFÍN (PP) Me tengo que marchar
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Muy bien, entonces las preguntas que usted formuló, yo las
contesto y se las trasmitirán sus compañeros.
SERAFÍN (PP) (Yéndose) Si me las puedes pasar por escrito mejor y
cuanto antes y si no pues nada, ya las leeré. Vale, gracias, hasta luego.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) En cuanto a la pregunta en relación con las ayudas
sociales a través de los informes de los CEAS no tengo mucho que añadir a
lo que dije en su momento. Es una partida del presupuesto del 2015 que, cuando
el Sr. Tamayo era portavoz del PSOE, requirió en un pleno información respecto
a cómo se iba a gastar esa partida. La respuesta del Sr. Sanz fue que como la
propuesta venía del Sr. Tamayo pues que decida el PSOE cómo se gastaba ese
dinero en ayudas sociales, dejando bien claro el interés que el Sr. Sanz
demuestra por los asuntos sociales. Antes de perderse esa partida que estaba
presupuestada me puse en contacto con los CEAS para pedirles valoración sobre
casos urgentes que pudieran ser a atendidos.
Creo que preguntaba el
Sr. Sanz si no podrían dar respuesta a esas necesidades por otras vías, pero si
se me dice a través de los trabajadores sociales que hay algo urgente y no hay
otra forma de prestar esas ayudas, entonces se realizan ese tipo de ayudas
previo informe de los CEAS.
También se nos
preguntaba por los módulos de deporte social y escolar. Del deporte
social se pidieron 3: gimnasia de adultos, Pilates y bailes de salón y en
respuesta de la Diputación del 27 de Octubre del 2015 se concede la gimnasia de
mantenimiento y los bailes de salón. En cuanto al deporte escolar se pidieron 8
módulos: 2 de atletismo, 3 de futbol sala, 2 de patinaje, uno de tenis y uno de
judo, esto se reformuló de acuerdo a los niños que se fueron inscribiendo para
dar la contestación final a la Diputación: un módulo de Tenis, 3 de patinaje y
1 de atletismo, 1 de judo y 1 de futbol sala. Este expediente está a
disposición para poderlo consultar.
Hay otras preguntas que
responderá el Sr. Tamayo y hay también algunas consideraciones que
lamentablemente no puedo responderle a quien me las hizo porque ha abandonado,
supongo que por motivos laborales, el Pleno. En esto, yo creo, que voy a
proponer adelantar los Plenos, porque no es de recibo que por motivos laborales
se ausenten en el punto de Ruegos y Preguntas. Lanzamos la piedra y después nos
vamos. Le responderé pues en el próximo Pleno, pero insistir en el uso
partidista del Ayuntamiento, ¡en fin!... […]
que me acuse de eso cuando él ha dejado de celebrar Plenos por asistir a
cuestiones ajenas al Pleno que es donde debería estar y es lamentable dejar de
celebrar un Pleno a final de legislatura y eso sí que supone un uso lamentable
de las instituciones.
Me hizo referencia
también al deber de abstención hasta el cuarto grado y alguna cosa más… nos
recordó respecto a esto que hay que actuar como Dios manda, y Dios debe mandar
mucho eso no lo dudo pero es que el mismo Sr. Sanz le hacía poco caso en los
años que estuvo de alcalde, porque hay algún que otro escrito firmado por él en
relación a algún que otro familiar y algún que otro grado.
En relación al uso
partidista del que se me acusa al pedir locales municipales a mi nombre,
conformarlos para mí mismo y para mi partido, hay algún documento similar de
otras legislaturas, pero bueno…
TAMAYO (PSOE) Respecto a la pregunta del cambio de titularidad del local
junto a la gasolinera, que es un hostal, aparte de que no vamos a entrar en
las consideraciones infundadas que se nos han hecho nos referiremos a que
efectivamente, como él ha dicho, no entiende nada. Nos pregunta cuál es la
justificación por la que se concede ese cambio de titularidad teniendo un
informe desfavorable. Lo que ocurrió es que hay un cambio de titularidad que
nos pide una sociedad con respecto a otra y he de decir que no había ningún
informe desfavorable. Y es que no puede haberlo porque un cambio de titularidad
entra dentro de la esfera privada y el Ayuntamiento no puede negar ese
procedimiento, res decir, no podemos negar que alguien venda su negocio a otro,
lo único que tenemos que constatar es que la nueva persona física o jurídica
cumple con los requisitos, y que haya un documento de cesión, alquiler o venta,
o de lo que sea, pero nosotros no podemos evitarlo sino que tomamos nota y
advertimos si falta algo en el trámite. La alcaldía no es el despacho del sheriff
y todo pasa por sus manos. Pero reitero que no hay informe desfavorable.
También dice que por
qué se requiere la retirada de los tubos de neón a unos titulares y a otros no.
Esto es curioso que lo diga porque en el amplio expediente de este negocio ha
habido varios cambios de titularidad y cómo los anteriores titulares hicieron
unas obras pidiendo una autorización para una obra pequeña pero después se
comprobó que se habían hecho bastantes más cosas, es por ello que hay un
decreto del entonces alcalde Sr. Sanz en el que se instaba a paralizar esas
obras y retirar los tubos de neón y a que pidiera nueva licencia de esas obras que se habían
decretado y que ya estaban hechas, pero se habían hecho sin licencia, con el
fin de llevar todo eso a la legalidad. Por alguna razón que no llegamos a
entender ese decreto nunca se comunicó a quienes entonces tenían este negocio,
ese decreto queda ahí sin firmar y sin notificar. No se entiende el porqué de
esa dejación de funciones por parte del anterior alcalde que tenía que haber
dicho a estos señores que estaban incumpliendo la normativa de publicidad.
Nosotros lógicamente a los nuevos propietarios les instamos a que retiren los
tubos de neón sin entender por qué no se procedió así con los anteriores. Y se
me pregunta a mí qué diferencia hay entre unos y otros. Y respondo que
diferencia no hay ninguna eran 2 sociedades limitadas diferentes con personas
diferentes, pero todos ante la Ley son exactamente iguales si es a eso a lo que
se refiere.
Después pregunta por qué
se liquida el ICIO a los que intentan ser nuevos titulares y no a los
anteriores, pero esto ya lo he contestado antes. El anterior alcalde no hizo la liquidación del impuesto
de obras a los anteriores titulares sin explicarnos por qué y nosotros nos vimos
obligados a pedírselo al titular que se acababa de incorporar sin que haya sido
él el que ha hecho esas obras. Lo hacemos en virtud del Art. 46 de la Ley de
Prevención Ambiental de Castilla y León que habla de la trasmisión de
actividades o instalaciones y que dice textualmente “ Cuando se trasmitan
actividades o instalaciones sujetas a los regímenes de Intervención regulados
por esta Ley como es el caso será precisa la publicación de dicha trasmisión a
la Consejería competente en materia de Medio Ambiente cuando cuente con
autorización ambiental y el Ayuntamiento […],
si se produce la trasmisión sin efectuar la correspondiente comunicación el
anterior y nuevo titular quedarán sujetos de forma solidaria a todas las
responsabilidades y obligaciones derivadas del incumplimiento de dicha
obligación. Una vez producida la trasmisión el nuevo titular se subrogará en
los derechos, obligaciones y responsabilidades del anterior titular, no
obstante el anterior y nuevo titular responderán solidariamente respecto a las
obligaciones y responsabilidades preexistentes en la trasmisión” hablando en
Román paladino el otro no pagó el impuesto de obras porque no se le comunicó y
entonces lo tiene que pagar este, aunque debería haberlo pagado el otro si se
lo hubieran comunicado. Independientemente de que si tuviésemos que ejecutar
alguna acción legal podemos ir contra los dos. Pero la respuesta a por qué se
liquida uno y otro es porque la Ley lo dice. Creo que con esto queda respondida
la pregunta.
Mº JOSE (EN COMUN) Pero has abierto otra pregunta ¿Por qué no lo hizo?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pues esa pregunta no la podemos responder nosotros
Mº JOSE (EN COMUN) Pues yo pongo la pregunta encima de la mesa por que sí quiero
saber por qué no lo hizo
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Se la tendrás que trasladar en el próximo Pleno
TAMAYO (PSOE) Este grupo de gobierno decidió poner punto y final del por
qué se hicieron o no se hicieron tantas cosas. Estamos trabajando para tirar
para adelante y no para remover cajones extraños.
RUEGOS Y
PREGUNTAS DEL PLENO ACTUAL
RUBEN, ALCALDE (PSOE) He de aclarar que una de las preguntas que nos habíais hecho
ha sido respondida y trasmitida a la concejala que lo solicitó.
EMMA (PSOE) Quiero poner en conocimiento de todos que esta mañana he
recibido un correo electrónico porque el Parque Nacional está empezando
a hacer los grupos y mesas de Trabajo y a mí como representante de
Torrecaballeros me ha metido en el grupo de Planificación de actuaciones.
TAMAYO (PSOE) Felicidades.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Por parte del Grupo Popular ¿Algún ruego o pregunta?
MARÍA (PP) Primero agradecerle a Beltrán su trabajo en la Biblioteca.
Hemos sabido, porque
nos lo ha dicho el Alcalde en la reunión de portavoces que se había hecho una nueva
página Web. Hemos pedido el expediente de contratación de la Página Web y
nos ha dicho que no existía. Nos gustaría saber quién la ha realizado, con
cargo a qué partida presupuestaria ya que en los presupuesto de este año no
había partida concreta para ello, cuál ha sido el procedimiento de
adjudicación y si se ha pedido presupuesto a otras empresas.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) El expediente lo tenía yo en mi despacho, sí que se han
pedido más presupuestos y se ha decidido la mejor opción. Lo podéis ver cuando
queráis. Ahora si se entra en la página de Torrecaballeros hay una página de
transición y en los próximos días estará lista. Será una Página Web que se va a
ir completando con documentación incluyendo la información anterior, pues ya se
ha pedido a los empresarios que nos
remitan su información para estar presentes. Algunos lo han enviado, muchos no.
Para la petición se ha hecho un listado y se ha enviado y se va a insistir para
que aparezcan como ellos prefieran.
MARÍA (PP) Acabamos de aprobar una ordenanza en la que se prohíbe el
uso de los locales municipales con ánimo de lucro y de forma periódica y se
nos ha informado del servicio de podología en uno de estos locales 2 veces al
mes y queremos que se nos informe de si este va a ser un servicio municipal o
cómo se va a gestionar. Si va a ser desde el Ayuntamiento desde donde se den
las citas, si se va a cobrar desde el Ayuntamiento o si el podólogo va a cobrar
de los clientes en cuyo caso estaríamos en discordancia con lo que acabamos de
aprobar.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Esa es una de las cuestiones que nos falta delimitar en
acuerdo a lo que nos envíe Sanidad con sus consideraciones. Pero es que el
consultorio médico no está dentro de los locales municipales que marca la
ordenanza.
MARÍA (PP) Ya, bueno, pero no podemos entrar ahí en que unos sí y otros no. Entonces dejadlo claro y
definid en qué va a consistir ese servicio. También nos ha dado información
sobre los módulos de Deporte que financia la Diputación, pero aparece un módulo
de Pilates que no financia la Diputación ¿Cómo se financia?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Por parte del Ayuntamiento, los módulos que no se concedían
se han financiado siempre desde el
Ayuntamiento.
MARÍA (PP) También tengo 2 ruegos: que se informe de las
actividades del Teatro Juan Bravo en la nueva Web y en Torreinfo y que se
inicie una campaña de empadronamiento entre los vecinos explicando las
ventajas que ello supone para el domicilio, como aumento de ingresos,
ampliación del padrón de vehículos, posibilidad de acceder a nuevos servicio
etc.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Podemos buscar la información del Juan
Bravo y de aquí al sábado estará en la Web y si no, ruego que me lo recuerdes.
MARÍA (PP) También porque la Diputación subvenciona el trasporte hasta
el Teatro y no es bueno perderlo si sale un grupo.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) De acuerdo, en cuanto a la campaña de empadronamiento nos
parece correcto y propongo que en la Junta de Portavoces podamos empezar a
trabajas en este ruego que hace el PP, en el mismo tono que llevamos trabajando
entre los portavoces que yo creo que es bastante productivo. Trabajamos, nos
reunimos, dialogamos, exponemos nuestros puntos de vista y podemos llegar
acuerdos. Así que si no hay inconveniente por el resto de portavoces entre
todos diseñaremos las líneas de la campaña.
PAULA (PP) Quería saber si nos pueden facilitar la cuenta de gestión
del año 2015 de la escuela infantil, esperamos que tarde un poco menos que
cuando solicitamos la del campamento de verano y agradecerles que nos hayan
facilitado el desglose del campamento
RUBEN, ALCALDE (PSOE) La cuenta de gestión del año 2015 de la Escuela Infantil la
estuvimos viendo si mal no recuerdo en la comisión
PAULA (PP) Sí, pero quiero tenerla para comprobar que está todo bien
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Claro, está arriba y es información que puedes consultar sin
pedir cita y hora, pero de 8 a 3.
Mº JOSE (EN COMUN) Quiero comentar el asunto del Parque de no se sabe para
qué de Cabanillas. Te he mandado la conversación íntegra para que sepas el
sentir de Cabanillas
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
No me tienes que mandar
conversaciones. Con el sentir de los vecinos de Cabanillas, y esto son cosas
que ya hemos hablado en reiteradas ocasiones y puntualmente además en la
comisión de fiestas, todos somos concejales de todo Torrecaballeros. Tú resides
en Cabanillas y tienes una relación más próxima con los vecinos de allí, más
que yo que vivo en el Cerrillo, pero bueno, también estoy más cerca del
ayuntamiento que José Manuel o Fidel que viven en la otra punta. Cabanillas no
elige su propia concejalía.
Mº JOSE (EN COMUN) No lo he manifestado desde ese punto.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Puedes ser portavoz o
trasmitir las opiniones mayoritarias de Cabanillas, bueno no lo sé. Nosotros lo
hemos solicitado porque todos lo consideramos asó.
Mº JOSE (EN COMUN) Yo dije que había que consultar primero a los vecinos de
Cabanillas.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Hay decisiones en las que no se consulta, por ejemplo Emma
organiza a los operarios para segar por zonas y no vamos portero por
portero preguntando si les viene bien o
no o si se van a echar la siesta.
Mº JOSE (EN COMUN) Pero además es un gasto del presupuesto cuando hay
necesidades previas.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pero qué gasto, ¿Qué gasto hace el Ayuntamiento?
Mº JOSE (EN COMUN) Necesidades previas. Ocupación de un espacio.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pero cómo está ese espacio, si está lleno de zarzas y
maleza.
Mº JOSE (EN COMUN) Tenemos poco espacio en Cabanillas y necesitamos
rentabilizarlo.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pues proponnos una alternativa.
Mº JOSE (EN COMUN) Es que no necesitamos ninguna alternativa a poner hierros en
el campo. Primero necesitamos mover los contenedores, después desarrollar un
parking para que no entren los coches por las calles porque no caben y a los
coches necesitamos ubicarlos.
EMMA (PSOE) Ya, pero es que hablas de espacios que están contemplados
como zonas verdes.
TAMAYO (PSOE) Y antes que los coches está la salud de la gente.
Mº JOSE (EN COMUN) La salud de la gente pasa por no respirar CO2. Hay que hacer
lo que cualquier población que se quiere proteger, poner un parking en la
entrada.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Ahora no es el momento de decidir si hay que poner un
aparcamiento, pero simplemente voy a hacer una consideración: hacer un
aparcamiento conlleva una fuerte
inversión y un gasto aunque para mí la inversión de dinero en mejoras no es un
gasto…
Mº JOSE (EN COMUN) Sólo hay que decidir que este sitio sea para los coches y
eso no implica gasto.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Claro, si no hacemos ninguna adecuación no lleva gasto, si
aparcan en una finca de propiedad municipal…, pero ¡claro! ¿En qué finca? Si la
que tú dices está catalogada como zona verde. ¿Sabemos acaso de qué medidas
estamos hablando?
Mº JOSE (EN COMUN) Hay caben por lo menos una docena de coches.
TAMAYO (PSOE) ¡Pero es que es zona verde! Por mucho que quepan no pueden
estar.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Y lo que nosotros hemos propuesto no supone gasto para el
Ayuntamiento, pues la Diputación lo dispone
Mº JOSE (EN COMUN) La forma de proteger la aldea es impedir que entren los
coches.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Pero es que son debates diferentes. Podemos eternizarnos en
tu visión de Cabanillas o la que tienen los propietarios de las casas rurales o
del resto de vecinos, pero es que estamos simplemente diciendo que nos dan la
posibilidad de obtener…
Mº JOSE (EN COMUN) ¡Que no queremos hierros! Y no lo quiere ninguno. Búscame a
uno, búscamelo. Habrá recogida de firmas
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Bien, no hay nada más que hablar al respecto. Las posiciones
están claras. ¿Alguna pregunta más?
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Me gustaría que
tomáramos lo que se ha dicho para que cada cual sujete la vela que le
corresponde, con respecto de adelantar el horario de los plenos para que
todos podamos estar. Le ruego al alcalde a que inste a la junta de
portavoces a si quieren seguir en el mismo ánimo de colaboración que a día de
hoy tenemos todos o instar al responsable del PP si queremos volver a la
etapa anterior dónde se exija a cada concejal que solicite información,
debe tener la firma y un horario para consultarlo. Quiero que esto esté
estudiado para que lo decidamos y veamos si volvemos desgraciadamente a la
etapa anterior en la que se nos daba horario. Día y si pasaba algo tenía que
solicitar de nuevo ver el documento.
Quiero hacer un ruego respecto de que se han instalado
unas vallas en la calle y digo “calle” de Cabanillas hace unos días, en un
sitio que si de por si era ya peligroso, estas vallas acentúan mucho más el
peligro. Me explico, Cualquier persona que quiera hacer el paseo que ahora
mismo el Ayuntamiento está tratando de dejar esa calle que no une con
Cabanillas del modo más decente posible, nos encontramos con nos obstáculos
donde la persona tiene que bajarse a la cuneta. No solamente antes se tenía que
andar un metro sino que ahora con las vallas hay que andar cuatro. Y si no
arrimarse al peligro de partirse una pierna. Insto al ayuntamiento para que
desaparezca este obstáculo con la mayor brevedad posible y después el resto de
obstáculos del camino municipal
EMMA (PSOE) Le contesto. Sabe que por motivos personales no estoy todos
los días en el ayuntamiento pero he quedado con gente para arreglar las puertas
y el paso de los peatones también será arreglado en cuanto deje de llover. Se
está en ello.
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Le agradezco que lo
intente solucionar pero no es lo que le estoy diciendo
EMMA (PSOE) Voy a arreglar la portera de arriba y la del cementerio de
tal modo que las vallas, al arreglarse las porteras, tienen que desaparecer.
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Que por otra parte no
tenían que haberse puesto. Estamos hablando de un peligro inminente. Un vecino
hoy me ha enseñado la fotografía de su señora, lo que pasa es que no se ha
prestado a dejármelas pero a nivel privado hemos tomado contacto en lo que
atañe a lo ocurrido al meter una pierna en es te paso. Estamos hablando de una
calle Camino de Cabanillas, es una calle.
EMMA (PSOE) La calle empieza cuando empieza el paso canadiense.
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO) Perdona y los señores que viven abajo
EMMA (PSOE) Pero es un camino y el paso canadiense evita que se salga el
ganado
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO) Es un tema a debatir Pero esas vallas
hay que recorrerlas por arriba y yo considero que esto no es lógico y tenemos
que solucionar este tema.
EMMA (PSOE) Se va a solucionar este tema pero de verdad que hay que
pensar con la cabeza, porque si quitamos el paso canadiense de ahí las vacas
pueden entrar en el pueblo y luego vamos a…
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO) Ese es un debate posterior. Yo digo
que hay un obstáculo…
EMMA (PSOE) Le estoy diciendo que se va a arreglar el acceso peatonal
por un lado y que la portera que da acceso al camino de Cabanillas será
arreglada también para quitar las vallas, entonces la gente tendrá su puerta
para entrar y los ganaderos y los vecinos que viven camino abajo tendrán su
puerta para pasar.
Y lo que hay no son
obstáculos, son medidas de seguridad. Y al lado de un paso canadiense siempre
hay un paso peatonal.
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO) Yo le agradecería que cuanto antes se
solucione.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Muchas gracias. Levantamos la sesión.
Tienen ustedes la
palabra
ASAMBLEA
POPULAR
VECINA 1
Decirle a María que el
teatro Juan Bravo se va a cerrar en unos meses porque estará en obras. Año
y medio va a estar cerrado, al menos es lo que ha dicho la Diputación. Creo que
las últimas actividades se harán en julio.
MARÍA (PP) Por lo menos informar. Lo único que la
diputación pagaba el autobús
VECINA 1
Y lo segundo que si se
hace cualquier actuación en las porteras por favor avisad antes de
hacerlo. Rubén sabe el problema que tenemos
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Lo vivimos en primera persona aquella tarde
VECINA 1
Avisad no cuando este
hecho, no cuando entre la máquina y haya roto la puerta y la vaca ya este
fuera… no se han ido más lejos porque no se han ido más lejos. Por favor avisad
antes.
Y luego, como persona
que sabe cómo funcionan las licencias de apertura y cambio de titularidad,
pero soy una persona del pueblo que pasa por la carretera y veo Hostal la
Rueda y después de unos meses veo “Club” y supongo que han cambiado de
actividad y después de otros meses veo “Hostal el cortijo de Torrecaballeros” y
me digo si habrán cambiado de actividad otra vez. Me gustaría saber si se ha
cambiado de actividad en algún momento o no.
TAMAYO (PSOE) La licencia que tienen es de hostal y se le ha
instado a que cambie el cartel, antes había un cartel que ponía Hostal y ahora
lo han cambiado poniendo Club pero para eso no tiene licencia. Además hace otra
cosa que no es hostal
RUBEN, ALCALDE (PSOE) La ley exige que los carteles se adecuen a la
actividad que está desarrollando. Si la actividad es hostal y nos planta “club”
pues se le insta a que ponga el cartel acorde a la actividad para la que tiene
licencia. .
VECINA 1 Y la actividad ¿es la que pone en
el cartel o la anterior?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Que haya cambio oficial de actividad, no tenemos
constancia. Personalmente no he visitado las instalaciones pasa saber qué tipo
de actividad desarrollan en ellas.
VECINA 1 Antes había un hostal con un bar.
EMMA (PSOE) A mí me han dicho que no fuese por dentro.
VECINA 2 Cuando se arregle la portera del
cementerio que se avise a los ganaderos porque la da a la carretera
EMMA (PSOE) La portera del cementerio cuando se arregle
quizá no sea necesario quitarla. No se dejará abierto de todas formas
VECINA 1 Pero que aviséis antes
TAMAYO (PSOE) Si, pedimos disculpas.
VECINA 2
Hice unas preguntas en
el pleno anterior. ¿Sigue pensando que lo mejor, lo más efectivo y funcional
para el desarrollo del trabajo de este Ayuntamiento es el libre acceso de
los concejales a toda la información, a cualquier hora y en cualquier
momento dentro del horario
municipal? No digo que no accedan, sino, “en cualquier momento”.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Eso, a colación de lo
que me ha dicho el señor Sanz instándome a que lo haga, le he respondido que yo
no soy como él, a mí no me parece que sea la forma, desde el primer momento
hemos tenido claro que hay que facilitar el libre acceso de los concejales a
los expedientes del ayuntamiento. No sé si es la manera más efectiva. Frente a determinadas
acusaciones con poco fundamento que se me hacen, el cuerpo me pide que se ha
acabado porque a la quinta vez que me muerdes la mano cuando te la estoy
tendiendo pues el cuerpo me pide que el otro experimente lo que hizo
experimentar a los demás. No soy así. Pero se están produciendo situaciones,
que he dejado caer con el compromiso de confidencialidad que no me están
gustando un pelo, y si esa situación se sigue repitiendo tendré que pedir a los
concejales que hagan sus solicitudes pidiendo una determinada información en un
determinado horario. Porque no creo que sea de recibo situaciones y acusaciones
que se han hecho durante el pleno.
VECINA 2
Casi me has contestado
a mis tres preguntas. ¿Se ha planteado, después
de ver cómo se desarrolla este acceso, que al menos se marquen unos
días semanales determinados para
consultar? Yo he venido un día y había un batiburrillo… y me fui.
¿Se ha planteado si no
sería conveniente contar con una solicitud donde figure la información a
consultar? Lo apunto porque a la hora de un extravío o desubicación de la
documentación consultada, saber a quién preguntar por si lo ha colocado en otro sitio? No digo que haya que
pedir cita sino contar con una solicitud donde figure la información a
consultar. Lo apunto porque aunque nos dijo Paula que no se había extraviado
nada, se puede llegar extraviar algo, cualquier cosa se puede descolocar cuando
estas consultando varias cosas, y pedir la información por escrito ayuda a
saber si se ha metido en esta o aquella carpeta. En ningún momento planteo que
no se permita el acceso, únicamente planteo si no sería conveniente seguir unas
pautas para un mejor funcionamiento de todo el personal, tanto empleados como
concejales y el necesario registro de qué se consulta y por parte de quién,
algo que me parece elemental y básico.
Y luego traía que creo
que se ha dicho que se nos recordaba: “conforme establece el artículo 16.3
del RO la información que los miembros de la corporación tienen deber legar
de guardar reserva…” ¿eso es a lo que nos referíamos? Pues eso. Eso nos
lo ponían en todos los sitios. Y creo que los concejales éramos conscientes de
ello.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Por eso quería recordar que una cosa es
conocerlo y otra cosa es hacerlo.
TAMAYO (PSOE) Si se pusiera un control, de lo que no estamos
dispuestos, seria para evita eso porque el deber de confidencialidad es
sagrado. Estamos observando que alguna de la información sensible está saliendo
y se está usando y se está comentado en la barra de los bares. Y eso no puede ser
VECINA 2 Pues la mejor forma es tener por
escrito quién consulta y qué
EMMA (PSOE) Yo quiero decir que estoy totalmente de acuerdo
contigo VECINA 2, que en último pleno rogué que no se fuera a consultar cuando
el arquitecto este trabajando y el día siguiente en el que estaba el arquitecto
allí estaban todos. Te agradecí que me hicieses caso en el ruego y te fuiste a
decir que habías tenido un encontronazo conmigo, cosa que no fue cierta.
VECINA 2
Recuerdo que María me
dijo que “es que es el día que viene la secretaria.” Pues es que en cierta
ocasión hice el mismo comentario al alcalde de entonces y me dijo que es que la
secretaria no era para mí y no tenía nada que preguntarle. Me pareció fatal su
respuesta como me parecería mal que te la dieran a ti.
RUBEN, ALCALDE (PSOE) yo no le he dicho a nadie que no pueda hace
consultas a la secretaria.
MARÍA (PP)
Cuando se vino a
consultar se preguntó a Julio si podíamos usar la sala y si le molestábamos y
nos dijo que no. Y si tenía alguna visita prevista y nos dijo que no. Así que
si el que nosotros vayamos a consultar entorpece el trabajo de Julio creo que
debe haber la suficiente relación para decir “hoy tengo una visita o veniros
más tarde”
VECINA 2 A mí me paso con gente de las Ceas, y
me dijeron “pues nos vamos…”, y yo dije que no se fueran… [hay una
conversación cruzada entre María y Emma]
MARÍA (PP) […] “que venía al ayuntamiento a dar por
culo”, eso es lo que dijiste. Y de eso fue de lo que yo me quejé. De tu
contestación.
EMMA (PSOE) ¿De qué? ¿Y yo que te conteste?
MARÍA (PP) Que veníamos a dar por culo.
EMMA (PSOE) ¿Que yo dije que venias a dar por culo? ¿Pero
aclaraste la situación, no? Vale. Me alegro.
VECINA 2 Sobre el tema de la información y del
modo en que se nos ha tratado en el pasado, ahí no estoy de acuerdo con
VECINA1, son cosas de antiguo pero como las he sufrido me siguen doliendo. Me
voy a referir a los nuevos, no a Serafín que se ha ido y que ya lo conoce, ni a
José Manuel
TAMAYO (PSOE) Porque soy viejo
VECINA 2 Que consulten los nuevos, para saber lo
que se nos dijo respecto del acceso a la información, el pleno del 11 de abril
de 2012 pág. 19 y 20. Se nos leyó un manifiesto elaborando por el equipo de
gobierno que todavía me está dando vergüenza.
VECINA 1 Se me ha olvidado preguntaros ¿qué ha
pasado en el colegio para que haya que cerrarlo?
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Lo comentamos en el pleno anterior, se han
metido a hacer botellón, han metido una moto, desperfectos en ventanas,
canalones, cristales, botellas, cigarros…
VECINA 1 Pero se han metido…
RUBEN, ALCALDE (PSOE) En el patio
TAMAYO (PSOE) Lo que hemos cerrado es el acceso al patio
VECINA 3
Yo sé que el colegio lo
van a cerrar porque la gente hace botellón y tal. Pero yo he visto y me resulta
curioso que nadie se haya quejado, ir gente con perros y soltarles en el
patio del colegio y están allí las cagadas de los perros y parece que a
nadie le ha molestado.
EMMA (PSOE) Puse el cartel de prohibido perros
VECINA 3
He visto gente soltar
al perro, dejar la caca y salir por el otro lado, y no recogerlo. Nos quejamos
de los chicos y las voces, que reconozco que hay que quejarse, pero parece que
nos molestan más las voces de los chicos que las cagadas de los perros.
MARÍA (PP) Que las hay por todo el pueblo, hay que
decirlo, la gente tiene que se un poco cívica
VECINA 1 Y en verano se plantea otra cosa o
no, cuando no haya actividad escolar
RUBEN, ALCALDE (PSOE) De momento hay vecinos que nos han comentado que
es que se van a saltar igual pero es que en ese caso ya es bajo su
responsabilidad porque ya han accedido a un sitio que está cerrado y si salta y
lo haces… es que no es justificable lo que se hacía, porque usar la moto como
si fuera una pista de trial...
VECINA 1 Este verano lo de la moto ya pasó
porque lo oigo desde la cama. Simplemente me parece que es que se quita un
sitio de ocio fundamental para esta parte del pueblo y si lo cerráis supongo
que lo haréis con una causa bien fundada. En fin, a mí me da mucha pena porque
es un sitio al fin del ayuntamiento y nos gastamos mucho dinero para no poder
disfrutar de las instalaciones
TAMAYO (PSOE) De todas formas sabes que la mayoría de los
colegios están cerrados
RUBEN, ALCALDE (PSOE) Es verdad que hemos pensado en poner un horario
de apertura pero eso ya implica a un operario que vaya a cerrar todos los días
a las 22h el colegio o los sábados y domingos a las 12h. Son muchos pequeños
detalles que tenemos que tener en cuenta para decidir qué hacemos
VECINO 1 yo solo para cerrar, 10 segundos. Con
todo lo que se ha dicho yo pienso que lo de hacer un registro de entrada
de toda la información que se busque en
el ayuntamiento es correcto porque no es sospechoso de que a priori se
controle a nadie pero si de que a posteriori, si hay algún problema. Algún
extravió o algún tipo de licencia que alguien se haya tomado extramuros, es
cuando se activa el sistema de registro y se dice pues mira, aquí es donde se
le perdió la pista a este documento o la última persona en tomar contacto fue
tal y a partir de ahí se puede hacer una interpretación de lo que ha pasado.
Creo que no está de más, cuesta nada y
creo que puede arreglar muchas cosas. Nada más, muchas gracias.