Audio de la sesión extraordinaria celebrada el jueves 12 de marzo de 2020
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 24 Ley 7/2018 Información de los Plenos.
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 12 de marzo de 2020
torrecaballeros.blogspot.com
Blog de participación y opinión de Torrecaballeros. Segovia
lunes, 16 de marzo de 2020
miércoles, 15 de enero de 2020
Sesión ordinaria enero 2020
Audio de la sesión extraordinaria celebrada el jueves 9 de enero de 2020
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 24 Ley 7/2018 Información de los Plenos.
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 9 de enero de 2020
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 24 Ley 7/2018 Información de los Plenos.
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 9 de enero de 2020
viernes, 27 de diciembre de 2019
Sesión extraordinaria diciembre 2019
Audio de la sesión extraordinaria celebrada el jueves 19 de diciembre de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 24 Ley 7/2018 Información de los Plenos.
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 19 de diciembre de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 24 Ley 7/2018 Información de los Plenos.
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 19 de diciembre de 2019
domingo, 15 de septiembre de 2019
Sesión ordinaria septiembre 2019
Audio de la sesión extraordinaria celebrada el jueves 12 de septiembre de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 24 Ley 7/2018 Información de los Plenos.
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 12 de septiembre de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 24 Ley 7/2018 Información de los Plenos.
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 12 de septiembre de 2019
domingo, 14 de julio de 2019
Sesión extraordinaria Julio 2019
Audio de la sesión extraordinaria celebrada el jueves 11 de julio de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 11 de julio de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 11 de julio de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
Sesión ordinaria mayo de 2019
Audio de la sesión celebrada el jueves 9 de mayo de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 9 de mayo de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 9 de mayo de 2019
sábado, 16 de marzo de 2019
Pleno ordinario marzo 2019
Audio de la sesión celebrada el jueves 14 de marzo de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 14 de marzo de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 14 de marzo de 2019
viernes, 11 de enero de 2019
Sesión enero 2019
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de enero de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de enero de 2019
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de enero de 2019
lunes, 19 de noviembre de 2018
Sesión noviembre 2018
Audio de la sesión celebrada el jueves 8 de noviembre de 2018
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
Sesión septiembre 2018
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
sábado, 9 de junio de 2018
Pleno ordinario mayo 2018
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Audio de la sesión celebrada el jueves 10 de mayo de 2018
miércoles, 14 de marzo de 2018
Sesión de Marzo 2018
Audio de la sesión celebrada el jueves 8 de marzo de 2018
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
viernes, 12 de enero de 2018
Sesión ordinaria enero 2018
Audio de la sesión celebrada el 11 de enero.
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Sesión Ordinaria de noviembre de 2017.
Audio de la sesión celebrada el 9 de noviembre.
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Próximo Pleno
Convocatoria de Sesión Ordinaria, el jueves 9 de noviembre a las 20:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Torrecaballeros.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Sesión Septiembre
Audio de la sesión celebrada el 14 de septiembre.
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
martes, 18 de julio de 2017
Sesión julio 2017
Sesión de 13 de julio de 2017
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
Normativa referente a la grabación de las sesiones:
Art. 20.2.d) de la Constitución Española
Art.69 LRBL
Art.70.1 de la LRBRL
Art. 88.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
ATENCIÓN: No está autorizada la descarga del archivo de audio. Sólo su reproducción en este medio.
miércoles, 12 de julio de 2017
Pleno Ordinario de julio
Está convocado el pleno ordinario de julio para el 13 a las 20:00 horas.
El próximo jueves 13 de julio a las 20:00 horas tendrá lugar Sesión Ordinaria de Pleno con arreglo al siguiente Orden del día:
El próximo jueves 13 de julio a las 20:00 horas tendrá lugar Sesión Ordinaria de Pleno con arreglo al siguiente Orden del día:
- Acta de la sesión anterior.
- Informes de Alcaldía.
- Modificación de créditos 1/2017.
- Estatutos de la Mancomunidad.
- Decretos.
- Moción formulada por Torre en Común.
- Ruegos y Preguntas.
viernes, 7 de julio de 2017
Pleno extraordinario mayo 2017
Pleno extraordinario, martes 9 de mayo de 2017. Ayuntamiento
de Torrecaballeros.
Comenzada la sesión, el Sr Alcalde pasa al
Punto nº 1
ESCRITO DE
RENUNCIA DE DÑA EMMA GARCIA DEL BARRIO, con fecha de entrada de 20 de abril de
2017.
El Alcalde lee el escrito de la concejala: “Sr Alcalde,
honrada con la responsabilidad de haber sido concejala y teniente de alcalde en
el Ayuntamiento de Torrecaballeros durante estos 2 años, sinceramente
agradecida a los vecinos y vecinas así como a los trabajadores municipales, por
razones personales que me impiden continuar en el desempeño del cargo, yo, Emma
García del Barrio presento la dimisión que confío sea aceptada. Torrecaballeros
a 20 de abril de 2017”
Hasta aquí el escrito leído por el Alcalde. A continuación toma
la palabra la concejala para leer un escrito.
“Buenas tardes. Quiero utilizar mi última intervención como
concejala del municipio para agradecer a vecinos y vecinas su confianza al
elegirme como uno de sus representantes.
Han sido dos años muy gratificantes en los cuales he
intentado trabajar como mejor podía y sabía. Como es de bien nacido ser agradecido, quiero agradecer enormemente las
muestras de apoyo y cariño por vuestraparte en estos días que he pasado,
agradecimiento que hago extensible a los trabajadores municipales y a la
agrupación de La Granja-Valsaín, mi agrupación. Gracias por vuestro cariño,
vuestro apoyo y por acompañarme. Gracias compañeros.
Quiero aclarar el motivo de mi decisión, no voy a volver a
relatar todo otra vez, sólo voy a decir que el 20 de abril el alcalde me cito y
me cesó de todas mis funciones con la única explicación de la reestructuración
del equipo de gobierno, minutos después tenía preparada una carta de dimisión.
Vecinos, fui cesada, nunca había pensado en dimitir. Pienso
que todos somos personas y no merecía este trato y lo más importante, las
explicaciones tenían que haber sido anteriores al día de hoy.
Considero que a un Ayuntamiento se viene a solucionar
problemas, no a crearlos. Aquí cierro este capítulo esperando que las
decisiones tomadas sean en beneficio de los vecinos de Torrecaballeros. Reitero
mi agradecimiento y a mis vecinos decirles que los sigo tendiendo mi mano para
lo que necesiten. Buenas tardes”. Aplausos.
Toma la palabra el Sr Alcalde.
Muchísimas gracias. Sobre este punto simplemente quisiera
añadir algo fundamental que es mi agradecimiento a Emma por el trabajo que ha
desarrollado durante estos 2 años al frente de las diferentes áreas de la
Concejalía en las que ha tenido responsabilidades y en el que ha sido teniente
alcalde durante este tiempo.
Simplemente señalar que presentó su escrito de renuncia que
no hay un cese. Cierto que hay una reestructuración. Para llevar a cabo una
reestructuración de competencias y responsabilidades y en ese momento y sin
siquiera concluir la reunión pues abandona la reunión y opta por solicitar y
presentar la dimisión. En esta reestructuración ella continuaba con las
responsabilidades como la Concejalía de Medio Ambienteo su presencia en el
Patronato del Guadarrama por tanto, evidentemente, no hay ningún tipo de cese.
En ningún caso hubiera querido que Emma
abandonara el equipo de gobierno. Simplemente, una vez más, agradecer el
trabajo que ha realizado estos dos años y decir que la decisión ha sido
totalmente voluntaria.
Punto nº 2 Aprobación del acta anterior. Se aprueba.
Punto nº 3
Informes de Alcaldía.
. Reunión( día 20) con la Directora Provincial de Educación,
también asistieron el Director del Colegio y la Presidenta del AMPA.
Trasladamos en esta reunión la necesidad de llevar a cabo unas intervenciones
importantes en las instalaciones del Centro. La Directora Provincial se
comprometió a que se estudiaran por parte de los técnicos. Agradecer la buena
disposición por parte de la Dirección Provincial hacía nuestras peticiones. No
se llevaran a cabo este verano, será al siguiente. Estoy pendiente de una nueva
reunión para agilizar lo más posible la
visita de los técnicos de la Dirección Provincial para que junto con nuestros
técnicos y el Equipo Directivo del Colegio, aunque dimos todo tipo de
explicaciones y detalles, visitar in situ las instalaciones yobras a realizar.
. El 17 de marzo, reunión de la Asamblea del Consorcio
Provincial de Medio Ambiente y Junta Directiva.
. El 21 de marzo se reunió la Junta Directiva de Segovia Sur.
El punto más importante era la modificación del procedimiento interno de
gestión de Segovia Sur para adaptarlo a las directrices establecidas en el Manual
del Procedimiento.
. Esta misma mañana la apertura de las diferentes ofertas
sobre el contrato de explotación de las piscinas municipales que ha quedado
resuelto.
. También hoy reunión del Consejo Escolar del Centro Marqués
de Lozoya con cuestiones básicamente de trámite. El director del Centro cumple
este año su mandato.
. Como ya comenté en el pleno anterior, se han llevado a cabo
una serie de acuerdos con distintos centros para que alumnos en prácticas
puedan realizarlas en este municipio. Son prácticas no remuneradas, que no
tienen ningún coste para este Ayuntamiento. Son los Centros de Formación los
que corren con todos los gastos.
. Con respecto a las líneas de subvención de la Diputación
Provincial hemos optados a varias y, hasta ahora, nos ha llegado una subvención
para “Funcionamiento de Centro de usos Múltiples”
. Comentar también que
después de una serie de reuniones de la Comisión de Fiestas se ha dado por
cerrado el programa. El pasado 3 de abril tuvimos la última reunión.
. El 28 de abril se cerró en todos los Ayuntamientos de la
Mancomunidad el plazo de presentación de
instancias para optar a una plaza de operario de la Mancomunidad. En próximos
días habrá reunión de la Junta Directiva para la selección de este operario.
. Las obras para el vallado de la zona deportiva ya han
comenzado.
. Ya está concluido el díptico turístico que aporta la
Diputación. Se nos ofreció esta posibilidad como tienen otros muchos pueblos y
Torrecaballeros incomprensiblemente todavía no tenía.
El alcalde agradece muy especialmente la colaboración de
Isabel Álvarez, vecina de este Municipio, por su colaboración y las horas que,
junto con el alcalde, ha dedicado a esta labor. El Alcalde hace notar que la
formación, el nivel de conocimientos y
su inestimable colaboración han facilitado la tarea a realizar.
Punto nº 4: Representantes en los Órganos de
Gobierno.
Con la renuncia de Emma ha sido necesario realizar una serie
de ajustes. La representación de algunos Órganos no se modifica.
. Consorcio Provincial de Medio Ambiente, titular Tamayo, suplente El Alcalde
. Comunidad de Regantes, titular El Alcalde, suplente Tamayo.
. Consejo Escolar Colegio Marqués de Lozoya, titular El
Alcalde, suplente Tamayo.
. Segovia Sur, titular El Alcalde, suplente Tamayo.
. Patronato N. Sierra del Guadarrama, titular Tamayo,
suplente El Alcalde.
Punto nº 5. Modificación de la Ordenanza
reguladora del precio de los locales municipales.
El Alcalde hace una muy breve aclaración.
Portavoz del PP. Entre sus comentarios sugiere que los eventos
de interés general para el Municipio no se organicen por particulares y sólo se
organicen por el ayuntamiento y que la calificación de interés general sea
decidida por los 9 concejales y no sea sólo una decisión de la Alcaldía.
Portavoz de Torre en Común. Aporta un comentario general
acerca de las numerosas reuniones mantenidas por los portavoces (barullo..) y
en las que se han tratado extensamente cada puntos de las ordenanzas, en
referencia a todas.
Portavoz no Adscrito. Recuerda a la Portavoz del PP los
continuos cambios de apoyo/rechazo a las ordenanzas en las que como portavoz
del PP ha participado.
Alcalde. Recuerda a la Portavoz del PP el cambio de opinión,
de nuevo, entre el trabajo en la ordenanza y su aprobación. (Al mismo tiempo
que está hablando el Alcalde la Portavoz del PP se pone a hablar).
Tamayo recuerda, de nuevo, a la Portavoz del PP la falta de
comunicación que mantiene su grupo con
el Ayuntamiento fuera de Plenos y Comisiones.
Se somete a votación. Votos a favor 4, votos en contra 3.
Punto nº 6. Ordenanza de subvención en materia de
educación para combatir situaciones de exclusión social.
Alcalde. Recuerda que el grupo del PP manifestó la necesidad de regular las
convocatorias de estas subvenciones.
Portavoz del PP. Acusa a la Alcaldía que en ningún momento se
ha tratado con ellos las ordenanzas que se les remitieron en el mes de
diciembre junto con los presupuestos y recuerda que hace 5 minutos se les acusa
de no trabajar. También se acusa al Equipo de Gobierno que hasta la reunión de
la Junta de Portavoces anterior al Pleno no se ha tratado la ordenanza y que es
copia literal de la ordenanza del municipio de Alcobendas recriminando al
Alcalde que no haya aceptado las propuestas de cambio hechas por el grupo del
PP. La Portavoz afirma que falta diálogo y que se dijo que se llevaban a pleno
y se votaban
Alcalde. Por alusiones intenta replicar a la Portavoz del PP
(aunque es constantemente interrumpido por la Portavoz) que su actitud fue
recoger algunas cuestiones, que mandó un email el 2 de mayo pidiendo más
aportaciones.
Tamayo. Dice que, efectivamente, se tomó como modelo dicha
ordenanza después de ver bastantes, siendo también interrumpido por la Portavoz
(barullo por interrupciones constantes) Recrimina al grupo PP dejar pasar el
tiempo para luego montar el número en el Pleno.
La Portavoz del PP sigue repasando todos los artículos de la
ordenanza que, según ellos, necesitan cambios.
Concejal no Adscrito. En su intervención alude a la
exposición de la Portavoz del PP que referente al art. 4 cap. 2 echa en falta
un listado público de beneficiarios de la subvención. El concejal en uso de la
palabra manifiesta que es una situación de necesidad tan íntima como para no
hacer pública una lista de beneficiarios. La portavoz insiste en la necesidad
de hacer pública la lista de beneficiarios.
Se somete a votación. Votos a favor 4, votos en contra 3
Punto nº 7. Ordenanza reguladora de subvenciones a
entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.
Alcalde. Breve resumen sobre la Ordenanza. La intención del
Ayuntamiento es establecer un registro municipal de asociaciones con unas
características recogidas en la Ordenanza para convocar subvenciones para las
diferentes actividades.
En el Pleno se entrega por parte del Partido Popular
documentación. El Alcalde da la palabra a la Portavoz del grupo PP para que
comente la documentación.
Portavoz del PP. Indica que la Ordenanza presentada por el
Ayuntamiento es una copia de la de un
Ayuntamiento de Toledo y recrimina al Equipo de Gobierno de tomar por tontos a
los vecinos.Realiza observaciones acerca de baremaciones y la necesidad de un
formulario.
Alcalde. Responde a la Portavoz que ninguna de las observaciones
apuntadas se había hecho en ninguna oportunidad anterior.
Concejal no Adscrito. Apunta que ya existieron en la
legislatura anterior estas ayudas sin ordenanza, sólo a discreción del Alcalde
o El Equipo de Gobierno y así se lo recuerda a la portavoz del PP.
[Previa a la votación se produce una llamada de atención del
Alcalde al concejal Sr. Sanz por sus comentarios fuera de turno y a media voz].
Tamayo. Pide al Sr. Alcalde
que sea mucho más exigente en el turno de palabra y al resto de
concejales que respeten el turno de los demás , en clara referencia al grupo
del PP.
Se somete a votación. Votos a favor 4, votos en contra 3.
Punto nº 8. Ordenanza reguladora de la concesión
de ayudas municipales para combatir situaciones de emergencia social.
El Alcalde realiza un resumen de motivos y objetivos de la
ordenanza que se presenta aun a pesar de que el grupo del PP no cree necesario
que se atiendan estas necesidades.
Concejal Sr. Sanz. Hace referencia a un correo electrónico de
la Secretaria-Interventora sobre la posible ilegalidad respecto a la Ley de
Presupuestos de las ayudas concedidas en diciembre 2015. Motivos que pretende
cubrir la Ordenanza sometida a votación.
No obstante, el mismo Sr. Sanz indica que no existe informe
negativo como tal sobre la concesión de las ayudas.
Alcalde. Por alusiones, recuerda al anterior alcalde que en
su larga legislatura no ha existido en
sus presupuestos una partida a estos efectos que quiere regular la ordenanza
que se debate hasta casi finalizar la última legislatura y se incluyó a
petición del PSOE aunque no se aplicó. Le recuerda que las ayudas se dieron a
instancias de los CEAS de la Diputación porque los destinatarios no podían ser
atendidos por la Diputación.
Concejal no Adscrito. Recuerda al Sr. Sanz que las ayudas de
las que se está hablando tienen el visto bueno de los trabajadores sociales.
Concejal de Torre en Común.Solamente decir que a ellos les
parece absolutamente necesario que haya ordenanzas que regulen este tipo de
cosas y que haya ayudas sociales. Defiende las ordenanzas que se votan para
regular temas que antes no existían en ese Ayuntamiento y que es necesario
regular aunque se hayan cogido como modelo de partida las de otros municipios
igual que hacen otros partidos. Les parece una buena noticia y si más adelante hay que actualizarlas, algo
que hay que hacer de vez en cuando, pues se hace.
Portavoz del PP. Repasa una serie de cap. y arts.
en los que muestra discrepancia su grupo y pide que se retire la
Ordenanza y se estudie.
Alcalde. Responde que para evitar dilatar el trabajo de la
Ordenanza, el objetivo es publicar la Ordenanza para que se presenten las
alegaciones pertinentes en el plazo de 30 días de su publicación y no dilatar
tiempos.
Concejal no Adscrito. Realiza una observación sobre los
plazos de estar empadronado, entabla un “diálogo” con la portavoz del PP quien
pregunta si la ausencia de plazo para el empadronamiento generará un efecto
llamada.
Se somete a votación. Votos a favor 4, votos en contra 3.
Punto nº 9. Decretos. Los lee la Sra Secretaria.
El concejal Sr Sanz dice que ha ido a consultarlos recientemente y sólo le han
podido mostrar cuatro de los siete que acaba de leer la Secretaria.
Se incorpora la Concejal del PP que estaba ausente.
Punto nº 10. Mociones
El PSOE presenta una
moción contra la construcción de la presa en el Ciguiñuela.
Tamayo. Lee la moción.
Defiende y argumenta la oposición a la construcción.
Dice que el proyecto, de 2009, prevé un incremento de población de la
capital de 56000 a 112000 habitantes en 2022. Detalla las casi trescientas
hectáreas de expropiación. Argumentan que el censo poblacional no es el
previsto aunque aumente el Alfoz y que será destinado en realidad a reducir la
sobreexplotación de los acuíferos para regadío. Sugieren que se opte por las
otras alternativas que cita.
Concejal Sr. Sanz. Defiende y argumenta su construcción. Dice
que es un asunto debatido y que es necesario para el abastecimiento de Segovia
y Alfoz. Dice que la recarga de los acuíferos de los Arenales es necesaria para
su economía agrícola y que si no, tendrían que buscarse otro trabajo. Dice que
si los técnicos han elegido esta opción, por algo será. Habla de otras
alternativas que se han descartado por el estudio de impacto ambiental
negativo. En cuanto a los pastos inundados y los ganaderos, dice que ha hablado
con una persona bastante implicada en
ello por la ocupación de la explotación ganadera y le ha comentado que está bastante
interesado en que se haga la presa. Dice que el trasvase al acuífero de los
Arenales no tiene coste alguno al hacerse por el mismo río.
Interviene el Sr Lomas y dice que su posición es bastante
conocida y recuerda el pleno en el que se debatió anteriormente y que felicitó al anterior alcalde porque dio libertad de voto a sus concejales, que gracias a la
abstención de dos de ellos salió adelante la moción por la que se mostraba la
oposición a la construcción de la presa. Las personas con las que ha hablado, y
también las que representa no están de
acuerdo en ella.
El concejal no adscrito Sr Díez, dice estar en contra de este
proyecto mastodóntico para la poca agua en cuanto a profundidad y su coste.
Se somete a votación. Votos a favor de la moción (contraria a
la presa) 4. Votos en contra de la
moción 2, abstenciones 2 a favor.
Finaliza el pleno.
Comienza la asamblea. Vecina 1 dice que si puede hacer una
pregunta ahora que se ha ido la gente. Que sabe que en un pleno extraordinario
no hay ruegos y preguntas pero lo lógico era haberlo dicho antes de que se vaya
la gente. El Alcalde la responde que no hay r y p de los concejales, que él se
queda a la asamblea como siempre. La vecina 1 responde que la gente se ha
marchado porque sabía que hoy no había. Contesta la vecina 2 que la asamblea es
siempre. El vecino 3 pregunta que desde cuando le han puesto a la vecina 2 de
portavoz del Ayuntamiento?. El Alcalde dice que la vecina 2 tiene la misma
libertad de comentarios que los demás. La vecina 2 le dice al vecino 3 que la
asamblea es siempre.
Vuelve a intervenir la
vecina 1 y dice que sabe que en un extraordinario no hay r y p. El Alcalde le
intenta explicar que no hay r y p a lo que la vecina 1 le dice que le deje un
momento, pero que no le parece lógico que dé voz al público ahora, que había
que haberlo dicho antes de que el público se fuera. Insistiendo, el Alcalde le
explica la diferencia entre asamblea y pleno, que él siempre, desde el primer
pleno y hasta el último, se va a quedar para escuchar a los vecinos. Dice la
vecina 1, que es el primer pleno que va, la primera asamblea que va y que le
sorprende. En el punto 4 5 le ha hecho gracia cuando repaso de competencias, tu
yo, yo tu, lo que quiero decir es que me he divertido las exposiciones pero me
ha parecido un poco penoso, que os clarifiquéis las cosas, que si tu has dicho,
que si yo he dicho, y que a la realidad
voy, dos años llevamos de gobierno
municipal y yo no veo color. Es una pena que se haya ido la asamblea porque me
hubiera gustado que hubieran participado más personas y decir si ellos, a nivel
más general ven color, yo no veo ningún color. Vecina 4: no, ninguno. Vecina 3:
me refiero en acciones. Vendré en otras ocasiones. Creo que se pueden hacer
muchas cosas sin ningún coste y puestos a poner ordenanzas, alguna más habría
que poner porque estamos pisando mucha porquería por las calles, no vemos ni
unas flores, ni un jardín, ni un cruce de peatones, y creo que hay cosas que se
pueden hacer sin dinero. Da pena pasear por Torrecaballeros, tanta suciedad,
tantos hierbajos, es una desidia total.
Vecina 5: habla del embalse y refiere que según una conversación
informal con un técnico del Ayuntamiento de Segovia, el Ministerio tiene
interés porque el asunto es tener bien abastecido de agua el Eresma, el agua va a ir y venir pero que en última
instancia se trata de que el Eresma mantenga un caudal un poco más estable. La
Ministra reconoce que no contempla otra opción, y que el Ayuntamiento de
Segovia proponía la recrecida del Pontón.
Vecina 6 quería añadir que los ríos son seres vivos, tienen sus riberas, sus hábitats. Estamos viviendo una sequía espantosa y hay que
adaptarse a ello. Cuando me fui del
Ayuntamiento, tenía un interés particular , y en la reunión que no pude ir
porque se pospuso, se trataba cómo se
regula el consumo de agua en Torrecaballeros. ¿Hay algo nuevo?. Contesta el
Alcalde que el jueves 18 tienen una reunión de portavoces para tratar del tema.
Vecino 7 Pregunta respecto a la modificación de la ordenanza
de locales públicos, y en concreto que queda abierta la posibilidad de que las
empresas puedan alquiler esos locales para su actividad profesional, además, no
hay ningún criterio para determinar quién paga, opacamente. Contesta el Alcalde
que eso es una salvedad, no es atribuirse opacamente nada. Dice el vecino 7 que
al posibilitar este tipo de alquiler, lo que se hace es desincentivar la
inversión, al decir que es el Alcalde es quien decide quién paga a dedo.
Contesta el Alcalde que el espíritu de la modificación no es esa, que si se
considera la actividad de interés especial, que se pueda eximir del pago de la
tasa.
Vecina 8, pregunta que a qué tipo de acuerdos de gobierno ha
llegado con los grupos que le apoyan? Contesta el Alcalde que no entiende a qué
tipo de acuerdos se refiere. Dice la vecina 8 que hemos visto unas movidas de concejalas
dimitidas y deduzco que si ha habido acuerdos, cuáles han sido?. Contesta el
Alcalde que ha hecho una remodelación para destinar los representantes del
Ayuntamiento . Pregunta la vecina 8 que si una concejalía? y pregunta que si con
sueldo. Responde el Alcalde que no, que quién va a tener una concejalía con sueldo?
Dice la vecina 8 que no nos consideres indigentes intelectuales a los vecinos
de Torrecaballeros por las tres ordenanzas que ha leído el grupo Popular,
porque una cosa es que nos inspiremos o cojamos articulado legal y otra cosa es
que fusilemos ordenanzas que están publicadas y aprobadas, y de municipios que
tienen poco o nada que ver con el nuestro. Responde el Alcalde que no considera
a nadie indigente intelectual.
Interviene la vecina 5 y pregunta respecto a la dimisión de
Emma, si obedece a una remodelación del equipo de gobierno. Responde el Alcalde
que hizo una propuesta de remodelación, el Primer Tte Alcalde sería el Sr
Tamayo, que continúa con las concejalías de cultura, hacienda y urbanismo, Emma
continuaba con la de medio ambiente, y Fidel se encargaba de obras, esa es la
propuesta que planteé y que no se aceptó, provocó la dimisión y el tema de
medio ambiente lo asumo yo (Alcalde). Pregunta la vecina
8 si hubo falta de confianza en Emma o lo aprecio yo? Contesta el Alcalde
que son cuestiones personales que no debe contestarlo él, y además no aporta
nada positivo ahondar en ese tema.
Vecino 9, pregunta si el Ayuntamiento tiene conciencia de
todos los permisos de obras del pueblo?. Contesta que si, que cuando se detecta
algo que se está llevando a cabo algo sin licencia, se pone en contacto el
técnico municipal con quien lo está realizando para decirle lo que tiene que
llevar a cabo, pero siempre cabe la posibilidad de que si alguien detecta algo
que nosotros no hayamos detectado, que se nos comunique para obrar en
consecuencia
sábado, 24 de junio de 2017
Presa del Ciguiñuela
Como en el último pleno se habló del proyecto de la Presa del Ciguiñuela, os recomiendo que veáis las diferentes opiniones:
Ecologistas en Acción:
http://www.ecologistasenaccion.org/article28028.html
Partido Popular de Segovia:
http://ppsegovia.com/el-impacto-ambiental-de-la-presa-del-ciguinuela-es-muy-inferior-a-la-de-puente-alta/
Psoe:
http://ceuta.psoe.es/segovia/news/842559/page/psoe-exige-pp-respeto-los-segovianos-que-deje-enganar-con-tema-tan-importante-como-abastecimiento-agua.html
Página vinculada a la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Politécnica de Madrid. En el punto 4.Conclusiones, afirman que la presa no es adecuada.
https://mat.caminos.upm.es/wiki/Cr%C3%ADtica_al_embalse_del_Cigui%C3%B1uela
Imagen: elaboración propia, con base del Instituto Geográfico Nacional. http://signa.ign.es/signa/
El trasvase que une ambas presas tiene una longitud de 10399 metros mediante una tubería de hormigón armado con camisa de chapa. La superficie inundada sería aproximadamente de 200 hectáreas. La ubicación de la nueva presa y el trazado del trasvase son aproximados.
Ecologistas en Acción:
http://www.ecologistasenaccion.org/article28028.html
Partido Popular de Segovia:
http://ppsegovia.com/el-impacto-ambiental-de-la-presa-del-ciguinuela-es-muy-inferior-a-la-de-puente-alta/
Psoe:
http://ceuta.psoe.es/segovia/news/842559/page/psoe-exige-pp-respeto-los-segovianos-que-deje-enganar-con-tema-tan-importante-como-abastecimiento-agua.html
Página vinculada a la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Politécnica de Madrid. En el punto 4.Conclusiones, afirman que la presa no es adecuada.
https://mat.caminos.upm.es/wiki/Cr%C3%ADtica_al_embalse_del_Cigui%C3%B1uela

Imagen: elaboración propia, con base del Instituto Geográfico Nacional. http://signa.ign.es/signa/
El trasvase que une ambas presas tiene una longitud de 10399 metros mediante una tubería de hormigón armado con camisa de chapa. La superficie inundada sería aproximadamente de 200 hectáreas. La ubicación de la nueva presa y el trazado del trasvase son aproximados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)