Una hora y media de humillante,
inútil y vergonzoso pleno con asistencia de toda la corporación y sólo tres
personas como público. Comienza por la aprobación por unanimidad del acta de la
sesión anterior. Punto 2: Informes. El Alcalde los lee empezando por la reunión
de la mesa de contratación de Servicio de Recogida de residuos sólidos urbanos,
que establece la nueva tasa en función de la superficie del establecimiento.
Ipt y Psoe presentaron una moción que no se ha materializado en propuesta
alguna, dice Serafín. En la reunión se trató el tema de la denuncia por
captación ilegal de agua, quedando en continuar con el expediente por el procedimiento
administrativo. En cuanto a la comisión de fiestas, se reunieron un
representante de la asociación el Torreón, otro de San Medel, Oter (peñas),
Mercedes, Tamayo, Cristina y el Alcalde. Se estudiaron las ofertas recibidas
por las orquestas y las cuentas de las anteriores fiestas. Respecto a la nueva
Ordenación del Territorio, se quedó en consensuar una alegación conjunta entre
los tres partidos municipales. Se informó del comienzo del servicio de recogida
de basuras por Sedalia, y por otra parte, que ningún concejal de la oposición se
ofreció para la celebración de matrimonios civiles. Se da cuenta de la firma
del convenio el próximo día 15 para la
subvención de 20.000 € para contratos de desempleados, y la línea de fondos de
26.002 € que le corresponden a Torrecaballeros y de la que no se tiene
comunicación oficial.
Punto 3: Sede Electrónica. La Diputación está
preparando otro reglamento por lo que se seguirá a la espera. Tamayo renuncia a
las preguntas por este motivo. Se vota dejar como está de momento. Aprobado por
unanimidad.
Punto 4: Enajenación de parcelas.
Se propone enajenar las parcelas de otros años con el procedimiento de al alza
y aprobar el pliego de cláusulas administrativas.
Parcela 32 de La Carrascosa : 60.098€ +12.620€ IVA.
Parcela 33 de La Carrascosa : 76.823€ +16.132€ IVA
Parcela G 2 19 de El Balagar: 106.400€ +22.344€ IVA
Parcela G 2 20 de El Balagar: 106.400€ +22.344€ IVA
A parte sus respectivas fianzas.
El precio final es el mismo que la anterior licitación pues la baja de este año
corresponde a la subida del IVA, Tamayo pregunta por el criterio de valoración
y se refiere a las tablas oficiales relativas al suelo urbano, a cuyos valores
se acerca, y pide que no figure como ingreso cierto en los presupuestos. Se
aprueba por 7 F
, 2Abs.
Punto 5 Decretos. La Secretaria los lee.
Punto 6 Mociones. No hay,
Punto 7: Ruegos. Comienza el
Alcalde leyendo su habitual discurso político hacia Tamayo por el tema Arquitecto,
la prórroga de los presupuestos y la intervención o no del Ayuntamiento por
Hacienda. Dice que no es cierto que el Ayuntamiento haya sido intervenido.
Respecto al Edificio de Usos Múltiples, no le responde porque no ha habido
desperfectos. Serafín dice que el panel que se cayó y que se sustituyó por otro
metálico es una mejora, y que la de chapa tiene más valor que la de hormigón.
Respecto a las cantidades invertidas en el EUM: 1ª fase 1ª separata, 85.000€:
59.500 pone el Ayuntamiento y 35.500 la Diputación. 2ª separata 139.500€: 105.000 Junta
34.000 Ayuntamiento. 2ª fase, 140.000€: 131.600 Junta, 8.400 Ayuntamiento.
TOTAL 364.999€, de los que el Ayuntamiento ha puesto 77.399€. El Alcalde dice
que el EUM es una decisión política que su grupo decidió la anterior
legislatura en pleno y que será un lugar de ocio, nuevos espacios, biblioteca,
etc.y que no es posible continuar con el edificio sin financiación. Fidel contesta respecto a la recogida de
basuras que no pueden presentar propuesta porque no tienen los datos de
superficie que se necesitan para el cálculo y que tomó el Aparejador. Sobre la
denuncia de la toma ilegal de agua, pregunta si lo lleva a la Guardia Civil o a la Fiscalía. Le dice al Alcalde que
iba a tomar decisiones Administrativas como quedaron. Le pregunta Fidel que si
va a cumplir el Art. 408 del Código Civil. Serafín dice que no sabe de qué
delito habla ni cuál es ese artículo, pero que lo intentará cumplir. Fidel le
pregunta por la finca en la que está un contador del que le lee la referencia.
En escrito, el Alcalde contesta que la finca es propiedad municipal y a
continuación dice que no le ha informado el Alguacil de incidencia alguna en
ese contador.
Respecto al edificio de la plaza
del Potro, pregunta Fidel si se ha derribado según el proyecto, a lo que
Serafín contesta que esa pregunta es competencia de los técnicos. Fidel
pregunta si había técnicos en el derribo. Serafín responde que no lo sabe y que
no cree que deba estar ningún técnico. Dice el Alcalde que se avisó a Correos y
al Colegio. Fidel dice que tuvo que ir personalmente a avisar a los que estaban
en ese momento en la oficina de Correos.
Fidel pregunta a Serafín si
Davizón tiene oferta de prestación de servicios. Responde que no, que hace
tareas de reparación según surgen. Fidel le pregunta si le da igual el precio
que cobre y si tiene autorización del gasto. Responde que es el mejor precio y
que se autoriza cuando presenta la factura. Le pregunta al Alcalde si tiene
contrato con él. Serafín responde que no. Respecto al control de las horas que
pasa, el Alcalde dice que no se controlan, se calculan las horas que pueden
ser. Fidel pregunta: ¿el Alguacil tiene algo que ver con usted? Serafín
responde que si, es su hermano. ¿Y Davizón? Serafín responde que no.
Pasa el turno a Mercedes que
pregunta por el desplazamiento de unos metros de las fuentes de las pozas y el
frontón, y si es un gasto necesario. Serafín responde que él lo ha autorizado y
que es necesario para un correcto funcionamiento por los atascos debidos a la
arena con la que juegan los niños. Pregunta por los trabajos de colocación de
farolas en la Calle Mies :
18 horas a 30€/hora son 715€ + material, si no hay contrato, ¿habrá presupuesto
de costes? Serafín responde que es una estimación y que tiene confianza en él.
Recuerda Mercedes la controversia del pago por horas u obras, comprobando que
es por horas. Mercedes dice que los vecinos le preguntan por el apagado de las
luces de la zona deportiva y si ha habido problemas con la depuradora por las
recientes lluvias y nevadas. Responde que no, que es un problema de capacidad
de depuración, preguntará a los técnicos para solucionarlo. Pregunta Mercedes
también por el abono por el contratista de los desperfectos del accidente del
EUM y por otra parte, si tenemos los presupuestos para 2013.
Tamayo toma el turno, y tras
varias interrupciones del Alcalde, pregunta por la prórroga de los
presupuestos. Nos obliga a cerrar con superávit para evitar la intervención, y
no los conocemos. Se ríe Serafín y contesta que hasta que no sepamos los
ingresos de la Diputación ,
no los tendremos, pero que a primera vista se sabe que se cumple con el
superávit, quiere tergiversar las cosas, dice Serafín. Continúa Tamayo preguntando
cómo se puede firmar un fin de obra si no se ajusta a proyecto. Serafín
responde que el panel desprendido es una mejora. Tamayo dice que los paneles de
hormigón responden a una mejora de eficiencia energética y pregunta si una
plancha metálica lo es. Serafín dice que el panel caído no estaba en proyecto.
Pregunta Tamayo si el panel metálico es más caro que el prefabricado. Serafín
responde que si. Pregunta también por los 14.500€ del presupuesto destinados a
la adaptación de las Normas Urbanísticas, que no se han gastado, y si se ha
encargado. Serafín responde que no. Tamayo advierte de las consecuencias de la
inadaptación y el Alcalde responde que no ha tenido tiempo para redactar la
documentación. También pregunta por la subvención que la Diputación da a los
Ayuntamientos para este fin, a lo que responde Serafín que no se ha solicitado
y que va más enfocada a otro tipo de municipios, que le pregunte por los costes
al Ayuntamiento de La Granja. Tamayo
responde que las ayudas son para municipios menores de 5.000 habitantes.
Continúa preguntando Tamayo por la demolición del edificio de la Calle del Potro, que si el
proyecto contemplaba la retirada manual de las tejas y otros elementos, lo que
encarecía el proyecto, ¿por qué no se hizo así?. El Alcalde responde que era un
peligro para los trabajadores, y que la empresa lo separó en destino. Tamayo
pregunta que entonces ¿qué proyectos hacemos si no se pueden ejecutar?. Serafín
responde que se hacen así para recibir la subvención.
Notas mías: Ninguno de los
concejales del partido de gobierno municipal intervino a lo largo del pleno, y
tras esta sarta de presuntas mentiras, presuntos engaños, tomaduras de pelo,
impotencia e indefensión, yo me hago varias preguntas, porque no nos dejaron hacerlas
al final del pleno. Si del EUM el Ayuntamiento sólo paga 77.400€, y la Escuela Municipal
también estaba subvencionada en proporción parecida, y fueron los argumentos
principales para pedir el préstamo millonario, ¿dónde se ha invertido todo el
crédito, que ahora no hay dinero para seguir la obra?. ¿20.000€ por derribar
una casa en algo más de una mañana y llevársela no sé dónde?, el desarrollo del
planeamiento urbanístico paralizado por no revisar las Normas, las parcelas
otra vez a la venta al mismo precio, etc. No creo que nadie en su sano juicio
quiera ocupar el puesto de Alcalde en este pueblo. Eso si, después de este
pleno, los pocos que allí estábamos, salimos pensando que no vale la pena volver
por ahí. Todo sigue igual o peor. Lo mejor sería no volver a los plenos por no ver la realidad.