Está publicado en la página del Ministerio de Hacienda la Deuda Viva de los Ayuntamientos a 31 de diciembre de 2012. http://www.minhap.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Administracion%20Electronica/OVEELL/Paginas/DeudaViva.aspx Torrecaballeros aparece con 1.161.000 euros, 50.000 menos que el año anterior, con lo que en algo más de 23 años se habrá podido saldar la deuda. Espero que para entonces esté terminado el cajón multiusos, si no se siguen cayendo paneles, y si permiten convertir la guardería en geriátrico. Lamentable que tras casi 400.000 euros no tengamos más que literalmente cuatro paredes, eso si, de diseño, y que no pase nada.
Otra información que os puede interesar es la que ofrece el Instituto Geográfico Nacional. en el visor, http://signa.ign.es/signa/ , ponéis Torrecaballeros en la pestaña "buscar", y a la derecha arriba pulsáis en "imágen"; se despliega a la izquierda una barra con los distintos vuelos históricos. Han publicado entre otros, el vuelo americano de 1956, que aunque se hizo con fines estratégicos más que cartográficos, nos da una información interesantísima del municipio por entonces, entre otras, se distingue perfectamente la "colada de los Camochos". Espero que os guste. Si tenéis cualquier duda, preguntadme.
Gracias Alfonso por tus siempre interesantes informaciones.
ResponderEliminarBienvenido nuevamente a estas tus páginas, se te echaba de menos y es un placer leerte nuevamente.
¡ÁNIMO! los inconformistas con las presentes situaciones no nos rendimos
Realmente curioso.
ResponderEliminarLos dos enlaces.
He podido comparar la deuda de Brieva 48.000 y Basardilla 32.000 con la de Torrecaballeros 1.161.000.
Curioso y deprimente
Ya sé que este pueblo es más grande, se han hecho más cosas (algunas faraonicas, otras rematadamente mal, y tasmbién las hay estupendas) pero con esa diferencia deberían ser todas las hechas MARAVILLOSAS.
He entrado en tú "Prueba 3D" para ver que es eso del experimento "fotogramétrico"
ResponderEliminarResulta curioso pero como ignorante en estos temas no entiendo muy bien qué quieres conseguir ( además de que te guste).¿Es para que los que le vemos "de refilón" conozcamos mejor esta joya arquitectónica?
¿Vas a seguir con el resto del edificio?
Respondiendo al anónimo de 16 de mayo, respecto a prueba 3D, acabo de poner un enlace a la iglesia completa. Para el que le guste esto, es un primer programa para ver nuestra iglesia en 3D con información métrica (se puede medir en el modelo) o simplemente tener una idea de los volúmenes que la conforman. Lo he hecho con software libre y gratuito, por lo que el método es algo complejo si se quiere tener el modelo de una forma un poco más curiosa, pero quien tenga interés, que me envíe un mail y se lo explico con detalle. Lo de definir la iglesia como "joya arquitectónica", pues bueno, pero es que no se me ocurre qué otra cosa puede ser interesante para experimentar.
ResponderEliminarHe colgado dos pdf3d de varias partes de la iglesia. Descargáis los archivos y lo abrís con Adobe en versión reciente. Se pueden ver en 3d fácilmente.
ResponderEliminar