viernes, 14 de marzo de 2014

Pleno ordinario marzo 2014

Comienza el pleno con el triple número de concejales que de público. Aunque nunca lo he dicho, esto no es más que unas notas que tomo en los plenos con la finalidad de dar a conocer lo acordado y hablado en ellos, y que los vecinos opinen y conozcan algunos datos. Las actas están colgadas en la web del Ayuntamiento. Yo me puedo equivocar.
Punto 1: acta de la sesión anterior: aprobada por asentimiento
Punto2: Informes de la alcaldía. Reunión el 14 de febrero en la Delegación Territorial de la Junta, por la modificación en los centros de salud rural. La reordenación no implica cambios en los servicios sanitarios.
Reunión informativa el 21 de febrero con propietarios de las parcelas rústicas afectadas por la ubicación de los depósitos de gas.
Reunión con representantes de Bankia por el alquiler del local para la ubicación de un cajero automático y retirada del actual.
Recorrido con técnicos del trazado de canalización de tubería de abastecimiento y reunión con el consejo directivo de la Mancomunidad.
6 de marzo, reunión en San Ildefonso junto con los hosteleros de Torrecaballeros por los acontecimientos relativos al tránsito de vehículos por el Puerto de Navacerrada. Se solicita a la Diputación que nos represente. Interviene Fidel para comentar que también se personó IPT  como apoyo a la protesta.
11 de marzo, se convoca a todos los concejales de la corporación en relación a la modificación de los presupuestos.
Reunión en Collado en relación con el Parque de la Sierra del Guadarrama. Se expone el Plan gestor de uso y gestión de los recursos del parque. Comenta que intervino un representante de los grupos ecologistas para que se tuviera en cuenta el plan estratégico que contempla las infraestructuras que pretenden unir la N-I con la N-VI . De momento no hay nada proyectado.
Tamayo y Mercedes piden copia de la Memoria del Parque.
Punto 3: Decretos: La Secretaria los lee.
Punto 4: Mociones: no hay ni se presentan.
Antes de pasar al siguiente punto, Serafín pide que se incluya la modificación del punto 1 de los presupuestos de 2014 para financiar obras de competencia municipal a realizar por ayuntamientos o entidades locales menores durante el ejercicio de 2014. (Nota mía: las bases las podéis consultar en:
http://www.dipsegovia.es/documents/963029/c3a5702f-5037-4c2a-a1f5-6972b9fd78fc). El total son 42.275 €, de los que 28.184 los pone la Diputación y el resto el Ayuntamiento. El Alcalde comenta la obra de la puerta de la Edar que son 30.000 € más otras de menor calado, proponiendo urbanizar viales. Fidel comenta que se consulte en qué viales se va a invertir. Serafín dice que en esta semana lo recorren y lo ven. Mercedes pregunta de dónde van a salir los 14.000€ que tiene que aportar el Ayuntamiento. Serafín dice que los presupuestos aumentan en 28.000€ procedentes de la Diputación y disminuyen en 14.780€  que se quitan de la partida destinada a la contratación de personal laboral fijo. Se somete a votación, aprobándose por unanimidad.
A continuación, Serafín lee la propuesta de modificación de presupuestos motivado por la necesidad anteriormente expuesta para 2014 y que lo forman dos puntos: 1º aprobar el expediente de modificación, y 2º, exposición al público para alegaciones. Se aprueba por 7 votos a favor y 2 abstenciones.
Punto 5: Ruegos y preguntas.
Serafín responde a cinco preguntas que Tamayo le pasó por escrito. La primera pregunta, por qué el expediente sancionador de Pilar Manso se inició dos años más tarde. Responde que acata la sentencia y que no la comparte, y que se externalizó el expediente ante la falta de personal. (nota mía: el Alcalde insiste en que todo viene porque el juez considera leve la falta que el Ayuntamiento califica como grave y que ampliaba el plazo de ésta, pero lo cierto es que las otras faltas del mismo expediente que eran leves ya las dejó prescribir. Creo que quiere distraer la realidad con dos cosas distintas).
Tamayo pregunta quién ha llevado la defensa jurídica del expediente. Serafín responde que José Miguel Labrador, quien ha cobrado 1815 €, y también el Arquitecto Municipal, y como instructor, Manzano. Dice que no cobran por ello ninguno de estos últimos. Igualmente pregunta por el otro contencioso perdido relativo a Rosa Andújar. Contesta que los costes son 750€ y que la defensa jurídica se pidió a los servicios de abogacía de la Diputación mediante el decreto 108/13 y que no conoce los costes finales puesto que la Diputación cobra los casos perdidos. Pregunta Tamayo si se ha pedido perdón a Rosa Andújar, a lo que el Alcalde responde que se ha hablado con ella.
Tamayo pregunta por los honorarios del Arquitecto Municipal, a lo que Serafín responde que en 2012 ha percibido 10.540€ más 10.000€ facturados por Artec por los trabajos en la piscina. En 2013: 9.870.73€ más 2.979 de la piscina, 12.500€ el Edificio de usos múltiples y 4.679€ de provisión de fondos.
Tamayo comenta, ahora de palabra, que el total de los contenciosos perdidos supera los 4.000 € y que los contenciosos que se pierden, la asesoría de la Diputación pasa los costes.
Respecto a lo cobrado por el Arquitecto, Tamayo dice que lo que nos cuesta es casi inasumible y reitera la petición que por mayoría en pleno se hizo respecto a su rescisión. Serafín dice que no.
Pregunta cuándo tendremos los datos del cierre de 2013. Serafín contesta que la Diputación los tendrá esta semana. Le recuerda al Alcalde que el viernes acaba el plazo de presentación del acuerdo que se tomó en el pleno pasado, responde el Alcalde que todavía no lo ha hecho y que mañana jueves irá al notario para cumplir el plazo, (nota mía: creo que se referían a la moción presentada por Psoe, que se aprobó el pleno pasado).
Cristina interviene para reiterar que los instructores no han cobrado nada. Tamayo responde que ya ha quedado claro.
Pasa el turno a Fidel, quien comenta que el Alcalde sigue apostando por el Arquitecto, pero que le resulta sospechoso que después de que el Ayuntamiento le contratara, hiciera la sociedad Artec, a la que se le adjudican los servicios del Ayuntamiento. Serafín contesta preguntando ¿qué es lo sospechoso?. (Nota mía: por señalar uno cualquiera, el mismo decreto 112/09 del Ayuntamiento, adjudica a Artec representada por José Mª Carpintero Peña, por 32.000€ el proyecto de la Escuela Infantil, incluso ahora mismo, cuando da los datos de lo cobrado por el Arquitecto, también incluye lo de Artec. Ahora ya no sé si será prepotencia y chulería del Alcalde o falta de chispa de la oposición en bloque). Fidel responde que lo sospechoso es que se quede en la misma rueda. Serafín dice que no entiende. Fidel contesta que es una apreciación y que no es lógico, a lo que responde Serafín que será malintencionada.
Fidel pregunta por la documentación que falta para remitir a Gas Natural para continuar con la tramitación. Serafín contesta que se necesita un informe considerando el interés social, y Fidel pide que se le dé agilidad.
Fidel interviene para pedir que la documentación que solicita, se le dé en tiempo y forma. Serafín responde que es diferente si pide un informe o un acceso a un expediente.
Continúa Fidel diciendo que en la última asamblea de la Mancomunidad, Susana dijo que podía ser una competencia desleal que se alquilara el castillo hinchable, y continúa diciendo que lo mismo podría considerarse con el alquiler del local de la N-110 para fiestas privadas. Que el uso del local debería ser para actividades culturales o sociales, y no para fiestas en las que además se sirve alcohol. Susana le responde a Fidel que es un contexto diferente, y no vale de argumento. Cristina le dice que pida una modificación de la ordenanza que regula el uso del local.
Fidel pregunta si el contrato del mantenimiento de jardines sigue en vigor. El Alcalde responde que está caducado, y que hay temas prioritarios.
Continúa Fidel preguntando si las dehesas son del pueblo. Serafín dice que si le puede definir dehesa con más concreción. Serafín continúa diciendo que se adjudican según la ordenanza. Fidel dice que según la normativa de Castilla y León, las concesiones han de pasar por el pleno y subasta por lotes, y no ha visto ninguna. Sugiere que se examine esto porque se dan superficies para recibir las subvenciones y de modo casi gratuito, y presuntamente también el agua que usted no ha perseguido por hurto, ¿por qué no ha intervenido?. (Nota mía, como curiosidad, Cristina mientras tanto está riéndose y pasando notitas a Tamayo ¡qué diver!, aunque no me extraña porque hay veces que Fidel se lía de tal manera que no hay quien le siga, pero no son formas).
Fidel dice que se han tomado acuerdos con señores que no son ganaderos, a lo que Serafín responde que hay una comisión de ganaderos, y que hay una tercera forma de adjudicación, gestionando las parcelas comunales mediante ordenanza. Gonzalo interviene para decir que él ha sido ganadero y que no se le ha regalado ni una gota de agua, que dé nombres. Fidel responde diciendo que se refiere a la denuncia que Ipt formuló por la toma ilegal de Cabanillas.
Toma la palabra Mercedes. Le entrega las preguntas por escrito a la Secretaria, y comienza mencionando el contencioso de Rosa Andújar, que tras informe del abogado, se inicia el procedimiento sancionador por parte del Ayuntamiento. A principios de 2013 la Guardia Civil, se interesa por el expediente, a lo que el Ayuntamiento dice que no tiene personal suficiente por lo que ha tenido que contratar un abogado. Se desestimaron las alegaciones, y en el contencioso, el juez condena al Ayuntamiento por falta de ordenanza. Plantea varias preguntas: ¿se realizó intermediación?, Serafín contesta que con el expediente iniciado, el denunciante llamó a la Guardia Civil, y se hizo un intento. Continúa Mercedes preguntando si pidió asesoramiento a nuestra bien preparada Secretaria. Serafín contesta que no. Mercedes pregunta por qué, a lo que responde que cuando llegó la denuncia se contrató al abogado. Mercedes dice que no entiende por qué. En ese momento interviene Susana y dice que no es por no tenerla en cuenta, sino por descargar de trabajo a Marivi, que fue una decisión del Alcalde. Pregunta Mercedes por qué no se recurrió a los abogados de la Diputación, a lo que el Alcalde dice que no instruyen expedientes. Pregunta Mercedes si el abogado de la Diputación que defendió al Ayuntamiento necesitó procuradora y cuánto costó si fuera así. Serafín contesta que no lo sabe. Mercedes pregunta si se han pagado ya las costas, a lo que responde que no.
Continúa Mercedes diciendo que la resolución es firme y que sólo cabe recurso de apelación en el caso de que la cuantía no sea inferior a 30.000€, y pregunta si piensa recurrir la sentencia a nivel personal o con su grupo como dijo en el pleno anterior respecto a que fuera susceptible de recurso. Contesta que no.
Comenta Mercedes que la planta de tratamiento de purines de Turégano ha cerrado y que las granjas necesitan deshacerse de los purines, por lo que hace un ruego para trabajar juntos en el desarrollo de la ordenanza reguladora.
Pasa el turno a Gonzalo, que pide la instalación de los contenedores para podas cuanto antes, y que antes de que llegue el calor, se gestione el acúmulo de residuos que se encuentra a la entrada de la depuradora. Serafín responde que hay que acondicionar la parcela que está antes de la depuradora para gestionar los residuos. 
Gonzalo advierte de la salida constante de agua que hay en el paso de ganado en el Cerrillo.
Continúa diciendo que se ha pasado por el colegio, y que en las clases de infantil hay rincones en las aulas que llevan tres o cuatro meses sin limpiar, y que hay puñados de pelusas. El Alcalde dice que se pondrá en contacto con el director.
Tamayo, respecto a las consultoras externas, si de los tres casos hemos perdido dos, pregunta si todavía le ofrece garantías o sería mejor buscar otro. Serafín responde que se han cogido de las Páginas Amarillas, pero que la experiencia ha sido buena. Tamayo recuerda el resultado, y Serafín dice que ha sido la interpretación que ha hecho el juez.
Fidel comenta que en el Camino del Molino, a la altura del número 9, hay un embudo en la calzada, con un peligro importante de accidente.

Terminado el pleno, se quedan comentando dónde aplicar el dinero de la subvención de la Diputación, por lo que proponen la actuación en diversas calles: la Calle del Rancho en Cabanillas; el asfaltado en la Calle Plantío (nota mía: donde se han hecho los aparcamientos particulares); en la calle donde se hacen las sardinas en la Aldehuela; urbanizar la calle paralela al Camino del Caserío, o el rincón del colegio.

domingo, 2 de marzo de 2014

Pleno extraordinario de 25 de febrero

No pude asistir al breve pleno extraordinario, pero os puedo indicar que hubo dos cuestiones principales, por un lado la necesidad de aprobación de la inscripción en el inventario de bienes municipales del camino llamado "del Caserío al Puerto del Malangosto", que es un trámite que exige la Consejería de Medio Ambiente para la realización de las obras de canalización de abastecimiento de agua para el municipio. Por otro lado, se incluía en el orden, la moción que presentó el Psoe, en contra de la  Ley de Racionalizacion y Sostenibilidad de la Administración Local, de modo que para que no se tramite, es necesario que al menos 1160 ayuntamientos planteen un acuerdo ante el Tribunal Constitucional.
Se votó esta moción, con el resultado de 5 votos a favor, uno en contra del Alcalde y tres abstenciones del resto de concejales del Partido Popular. Quedó aprobada la moción. Si alguien asistió y puede dar más datos o corregir los míos, pues todos lo agradeceremos.