RESULTADO ELECCIONES GENERALES JUNIO 2016
jueves, 30 de junio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
ELECCIONES GENERALES 26 JUNIO 2016
Estimación de voto en las encuestas
A un día de la "jornada de reflexión" quizá debamos recordar que tenemos el derecho, pero también el deber, de reflexionar responsablemente alejados de la sombra del miedo. Bajo la presión del miedo es difícil ser reflexivo. ¡Ánimo y coraje vecinos!. Pero recordad que la tarea política de los ciudadanos no se acaba echando un papel a un cubo, sino día a día, asociándose, creando foros, tomando iniciativas, yendo a los plenos, fiscalizando a quien gobierne... mucho por hacer.
lunes, 13 de junio de 2016
PLENO EXTRAORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS (7 DE JUNIO DE 2016)
SESION
EXTRAORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL
DEL
AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS
ORDEN DEL DÍA CON UN ÚNICO PUNTO
1.
ALEGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS AL
MAPA DE ORDENACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACION Y SERVICIOS DEL
TERRITORIO (UBOST)
|
*Hemos señalado entre [corchetes en rojo]
las palabras o frases cortas que no llegan a entenderse bien,
debido a la, entendemos,
excesivamente rápida lectura de los documentos de los miembros del pleno.
7 de Junio de 2016
Reunidos a las 18h
vecinos del pueblo y los representantes
de los grupos:
RUBEN,
ALCALDE (PSOE)
EMMA (PSOE)
TAMAYO (PSOE)
|
Mº JOSE
(EN COMUN)
|
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
|
MARÍA (PP)
SERAFÍN
(PP)
LUIS
MARIANO (PP)
|
El Alcalde comienza con una pequeña introducción en la que da las buenas
tardes, dando comienzo la sesión y comentando que celebrábamos este pleno, ante
la apertura del plazo de un mes desde la publicación del anuncio en el BOCYL,
para que los ayuntamientos presenten alegaciones a ese proyecto de ordenación
del territorio. El anuncio se publicó el día 12 de mayo y el plazo empezaba el
doce de mayo y acaba el 13 de junio.
A continuación, el Alcalde muestra un mapa con la UBOTS a la que
pertenecemos, la número 11, y señala que en un principio estaban contemplados
unos determinados pueblos (los cuales cita) a los que, posteriormente, han
añadido Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, La Losa y Navas de Riofrío.
RUBEN,
ALCALDE (PSOE)
Visto
que en el BOCYL de 12 de mayo de 2016, Núm. 90, se hace anuncio de la Vice
consejería de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales, por el
que se somete a trámite de información pública la propuesta inicial de delimitación
del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio(UBOST),
para que cualquier interesado, incluyendo las Entidades Locales de la Comunidad
de Castilla y León , puedan presentar por escrito las alegaciones que tengan
por conveniente, disponiendo para ello del plazo de un mes a contar desde el
día siguiente a dicha publicación.
Visto
que el Ayuntamiento de Torrecaballeros forma parte del UBOST SGRUR11
La
Ley 7/2013, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad
de Castilla y León se aprobó con el objetivo de mejorar la convergencia y la
cohesión territorial, demográfica y económica de la Comunidad, impulsar una
mayor cercanía en la prestación de los servicios y garantizar el acceso de
todos los ciudadanos y ciudadanas de Castilla y León a los servicios públicos
de calidad, en condiciones de igualdad, se resida donde se resida.
Los
miembros de las corporaciones locales nos debemos a la ciudadanía, en este caso
a la ciudadanía del medio rural de la que somos parte y firmes defensores,
motivo por el que abordamos este proceso de desarrollo de la ley de ordenación
en su fase de aprobación de los mapas de las UBOST rurales como garantes del
blindaje de los servicios públicos de calidad en el medio rural, en un proceso
que se debe construir desde el diálogo y el consenso, con absoluto respeto a la
autonomía municipal.
Sabemos
que no es posible ordenar el territorio de esta Comunidad sin ir de la mano de
los Ayuntamientos, las Juntas Vecinales, las Diputaciones Provinciales, de los
agentes socio- económicos y de los profesionales que prestan sus servicios en
el medio rural, escuchando y conociendo sus necesidades, con respeto a las
peculiaridades de cada uno de los territorios. Por eso tenemos un diálogo
abierto con todos ellos para construir una propuesta común de ordenación que
blinde los servicios públicos en el medio rural, mejore su calidad de vida y
refuerce su sostenibilidad demográfica y social.
Queremos
una ordenación del territorio útil, orientada a la modernización y el
desarrollo integral de las zonas rurales de Castilla y León, dotándolas de
infraestructuras y servicios públicos suficientes, como nos mandata el Estatuto
de Autonomía (Art. 16.10).
En atención a lo anteriormente expuesto, el
pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros en relación a la " propuesta
inicial de delimitación del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios
del territorio (UBOST), APRUEBA las siguientes alegaciones a los mismos:
1.-
Los mapas de las Unidades Básicas del Ordenación y Servicios del Territorio
Rurales han de garantizar todos los servicios públicos esenciales existentes en
el ámbito rural, manteniendo todos los actualmente existentes, y para ello la
norma que apruebe los mismos debe recoger de forma nominal que
- Los vecinos/
as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Asistencia
Sanitaria en el Consultorio Médico de Torrecaballeros como en la actualidad,
manteniendo el Centro de Salud de referencia en Segovia capital o en su defecto
a una distancia nunca mayor de la actual, y siempre con indicadores claros de
cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los
vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de
Educación obligatoria en el Colegio de Torrecaballeros como en la actualidad y
el en IES del Real Sitio de San Ildefonso o en su defecto a una distancia nunca
mayor de la actual con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios
públicos de acceso.
- Los
vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios Sociales
en Torrecaballeros o en su defecto en El Real Sitio de San Ildefonso con
indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/
as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios de Salud Pública
en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos
de acceso.
- Los
vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los servicios de
agricultura, ganadería y desarrollo rural, economía y empleo, y los servicios y
equipamientos culturales en Segovia con indicadores claros de cobertura,
frecuencias y medios públicos de acceso.
Como principio
los servicios públicos de la Junta de Castilla y León, tanto los prestados de
forma directa o en cualquier forma colaborativa con otras Administraciones, no
se prestarán para cualquier ciudadano del ámbito rural de Castilla y León a una
distancia física superior a aquella en que los recibe en la actualidad.
2.-Los
mapas deben incluir un plan de mejora de los servicios públicos de competencia
autonómica, revertiendo los recortes y en el que se corrijan las deficiencias
existentes mediante la ampliación y mejora de servicios y condiciones de
acceso, con equidad respecto al medio urbano.
3.-
Los mapas contemplarán el estándar mínimo de cobertura para cada uno de los
servicios autonómicos, determinando los recursos materiales y personales con
que se ha de dotar a cada uno de ellos.
4.-
Los mapas determinarán el plan de transporte público para el acceso a los
servicios autonómicos esenciales, al objeto de garantizar el acceso en
condiciones de igualdad a los mismos de toda la ciudadanía, con independencia
de su lugar de residencia.
5.-
Las mancomunidades existentes que están desarrollando sus funciones en la
actualidad con cumplimiento de la normativa en vigor, son el resultado de la
cooperación voluntaria y de muchos años de experiencia en la prestación de
servicios públicos, que han venido a paliar la falta de acción de otras
administraciones, siendo eficientes en la prestación de servicios públicos. Su
dimensión obedece a criterios de escala y eficiencia propios de los servicios
que presta, adaptados a las condiciones tecnológicas, territoriales y sociales
en que se desarrollan, por lo que
reclamamos reconocimiento, respeto y apoyo técnico y económico para ellas por
parte de la Administración Autonómica.
6.-En
los mapas se ha de garantizar de forma expresa la pervivencia de las actuales
mancomunidades que están desarrollando sus funciones a satisfacción de los
municipios mancomunados y sus vecinos, con cumplimiento de la normativa en
vigor, manteniendo el patrimonio, personal y competencias actuales.
7.-
Al objeto de compatibilizar el sistema de las mancomunidades existentes con las
mancomunidades de interés general se determinará que la cartera de competencias
de estas últimas no sea cerrada, si no que en cada una de ellas se pueda
establecer los criterios adaptados a las necesidades de los municipios que las
componen.
8.-
Las UBOST como referencia territorial para la constitución de las
mancomunidades de Interés General deben entenderse con flexibilidad,
excepcionando todos aquellos supuestos en que razones de índole económica,
social o cultural así lo aconsejen, a propuesta de los Ayuntamientos
interesados.
9.-Las
políticas de incentivos y criterios de financiación que se establezcan por
parte de la Junta de Castilla y León, serán las mismas para las Mancomunidades
de Interés General que para las Mancomunidades existentes, evitando cualquier
tipo de discriminación.
10.-Con
la elaboración de los mapas debe avanzarse la regulación inmediata del Fondo
Autonómico de Compensación y el Plan Plurianual de Convergencia Interior para
su aplicación en el próximo ejercicio económico, con un horizonte de 2020,para
su aplicación en las zonas de menor dinamismo económico y demográfico de la
Comunidad, instrumentos ambos orientados al impulso de programas de desarrollo
que garanticen el acceso a las infraestructuras y servicios públicos y potencien
la generación de actividad económica y la creación de empleo.
11.-Exigimos
incorporar al Plan Plurianual de Convergencia Interior un programa detallado de
inversiones para el periodo 2017/2020, cuya aplicación sea proporcional a los
desequilibrios económicos y demográficos que sea preciso corregir en cada
territorio, contemplando la posibilidad de que una parte significativa de los
proyectos financiados por el Fondo sean gestionados directamente por las
Corporaciones Locales.
12.-Es
imprescindible comprometer un incremento importante de la participación de los
municipios en los ingresos de la Comunidad para cada ejercicio de la
legislatura, que llegue directamente a todos los Ayuntamientos.
13-
Remitir las presentes alegaciones en el plazo indicado en el anuncio para que
surta los efectos oportunos.
[*El Alcalde da paso a las intervenciones de los
concejales]
MARÍA
(PP)
Nuestra
propuesta inicial es sobre el mapa de la Ordenación Básica del Territorio […] no estamos de
acuerdo con el mapa de la UBOST que se nos ha remitido puesto que la Ley dice
en su artículo 4 punto 1 que la unidad básica del territorio agrupa municipios
con una continuidad espacial y unas características similares.
Entenderíamos,
por tanto, que unieran las dos Mancomunidades existentes, tanto La Atalaya como La Fuente del Mojón,
pero no entendemos que nos pongan poblaciones que distan de nosotros 30 Km.
Sobre
lo demás estamos de acuerdo en el fondo pero no en la forma ya que no es ahora
el momento de alegar más que el desacuerdo con el mapa de las UBOST.
Mº
JOSE (EN COMUN)
[…] es para decir un no a todo pero es que incluso
no lo […]
Es
una nube de humo y jaleo que crea perturbación en la población y en el
territorio, algo querrán cuando se quiere llevar a un rio revuelto y ya se sabe
que a río revuelto. Esto es una estrategia para perder energía y tiempo. Es una
metodología típica en los actuales gobernantes de la Junta de Castilla y León...
Esto
qué es? Por un lado hacer perder el
tiempo a las corporaciones locales, por otro
perturban las adaptaciones locales que han hecho las corporaciones
locales al territorio que habitan y por otro lado bloquea el empleo de ese
tiempo y energía en una inversión que sería muy deseable para el que arregla […] imagino que
todo esto de las UBOST […la idea que expresa de fondo es que la población o los
pueblos o el personal de la comunidad...] está muy distribuido, muy alejado muy esparcido,
no hay forma de hacerse con este percal, vamos a agruparlos en pequeños
montoncitos y así lo podemos gobernar, manejar mejor y entonces ya lo podemos.. […]. O sea, ataca nuestro territorio, ataca
nuestra cultura, y todo lo que anteriormente he mencionado, ahora estamos aquí
perdiendo el tiempo y energía que a lo
mejor podía ser empleado en decir, vamos
a ver qué podemos hacer para que aquí la gente joven […]
FIDEL
(GRUPO NO ADSCRITO)
Con
permiso del Alcalde yo quería reafirmarme en lo acordado en la reunión de
portavoces.
Y
como punto negativo a esta propuesta que nos hacen voy a decir 3 puntos:
1º
Para la creación de este ordenamiento no se toma como referencia ningún modelo
de ordenación territorial de los implantados con éxitos contrastado en el resto
de Europa.
2º
El modelo propuesto no elimina administraciones intermedias, no calcula el
ahorro que supone su implantación, no elimina puestos políticos, no transfieres
competencias a los ayuntamientos y no sigue las directrices de la Unión Europea
en materia de ordenación territorial.
3º
A juicio del concejal no adscrito esta propuesta es timorata, poco ambiciosa y
no entra de lleno en planteamiento eficaz de reordenación territorial, ya que
persigue únicamente el mantenimiento de la red clientelar que suponen las
diputaciones y pequeños ayuntamientos para los partidos tradicionales.
TAMAYO
(PSOE)
Estoy
completamente de acuerdo con las manifestaciones que hasta ahora se han hecho
menos con una: que no es el momento de manifestarse.
Y
yo creo que sí lo es. Aunque no estoy, en absoluto, de acuerdo con este extraño
plan de regionalizar las regiones, o comarcalizar las comarcas, o lo que
quieran hacer, ni mucho menos con los fines, ocultos por un lado, aunque
presumibles por otro, preocupantemente presumibles, ni sobre todo con el sistema
que se está llevando para implantarlo, sí creo que debemos usar su propio
sistema para manifestar nuestras objeciones, nuestro rechazo. Es el tiempo de
hacerlo, no debemos cerrar los ojos y dejarlo pasar. Es muy posible que no haya
otro.
Cuando
una amenaza se cierne sobre nosotros, y esa amenaza es la de la perdida de la
autonomía municipal, es la de vaciar de competencias a los ayuntamientos, que
es el fundamental paso para su desaparición, no podemos cerrar los ojos y decir
que este no es el momento de actuar. Hoy es el momento de actuar, no es el
momento de esperar que otros arreglen lo que no nos gusta, o de dejar pasar el
tiempo en la creencia de que el tiempo lo arregla todo. Hemos sido elegidos por
todos los vecinos para actuar, no para cerrar los ojos ni para dejar pasar el
tiempo.
La
historia de la humanidad está, lamentablemente, plena de ojos cerrados, de
bocas calladas, de confiados de buena intención, ante amenazas que estaban en
el ambiente. Y esas amenazas se convirtieron en siniestras realidades. No las
voy a enumerar porque están en los libros de historia y en la mente de todos. Cuando una amenaza se
cierne sobre alguien, sobre algo, es el momento de actuar, de no cerrar los
ojos, de no decir que ahora no es el momento y que ya lo haré más tarde. Seguro
que más tarde sea ya definitivamente tarde.
No
me explico la postura manifestada por la portavoz del partido popular: Dicen
que están de acuerdo con el fondo, pero que se van a abstener. No lo entiendo,
si se está de acuerdo con una cosa se
hace, no se pasa de ella.
Lamentablemente
esta postura me recuerda a la letra de una canción, una canción de amor que
seguramente recordareis. La compuso Joan Manuel Serrat y decía: “Me gusta todo
de ti. Pero tú no”
Este
es un momento en que hay que dejarse de banderas y por eso les pido a nuestros
compañeros concejales del partido popular que reconsideren la postura que han
anunciado, que no se abstengan y que actúen en conciencia.
Les
pido que apoyen estas objeciones, con las que están de acuerdo, aunque nosotros
no les gustemos. Que no cierren los ojos y manifiesten su desacuerdo.
Seguramente no va a haber otro momento, el momento es ahora que todavía es
amenaza. Y no cuando sea realidad.
RUBEN,
ALCALDE (PSOE)
No
sabemos si en otro momento la Junta de Castilla y León nos van a volver a dar
la oportunidad de presentar alegaciones a lo que luego quiera hacer con los
mapas. Yo creo que ni ellos tienen claro
absolutamente lo que quieren hacer con los mapas. Yo pregunté directamente al Director
General de Ordenación de Territorio que va a pasar de los servicios en torno a
ese mapa y la contestación fue “usted preocúpese de sus servicios que yo me
preocupare de los míos”
Pero
a nosotros no nos da lo mismo que a nuestros chicos los mantengan en el Instituto
de la Granja o los manden al Instituto de […]
La
ley prevé un Centro de Salud de referencia para cada unidad pero que un colegio
pueda dar servicio a más de una unidad o los Servicios Sociales que puedan
atender varias unidades, que puedan tener , por ejemplo 50 pueblos […]
Es
el momento de ponernos de frente para defender aquello que tiene toda la pinta que nos quieren quitar o ponernos de perfil. […] Que la Junta
de Castilla y León lo ha redactado así pues evidentemente para que cuantas
menos alegaciones lleguen mejor y cuantas menos voces se alcen en los
municipios pues mejor. Yo no puedo afirmar a día de hoy que con estos mapas la
Junta me garantice (la idea es que la Junta me garantice que voy a seguir
teniendo en el municipio los servicios y condiciones que tengo ahora
[*El Alcalde pasa a decir que, si a los grupos les parece,
se incluyan en las alegaciones la del partido PP en primer lugar. Todos los
concejales están de acuerdo. Seguidamente el Alcalde dice que se someterá a
votación alegación por alegación. Se pasa a votar la primera alegación (la del
PP)]
1. Manifestar la
disconformidad con el mapa de la UBOST,
SGRUR11, en el que está integrado
Torrecaballeros porque no se entiende que una a pueblos que distan más de
treinta kilómetros cuando el artículo 4 de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre
dice que las UBOST agrupan a municipios con contigüidad espacial y
características similares.
Votos a favor: 8 (unanimidad)
[*En vista del desarrollo previsto, los representantes de
los grupos deciden votar todas las alegaciones de una vez. Así se hace,
leyéndose el conjunto de las alegaciones]
Votos a favor: 8 (unanimidad)
Al final, como en todos los plenos, el Alcalde da la
palabra a los vecinos asistentes. Dos vecinos intervinieron agradeciendo el
hecho de que se hayan presentado las alegaciones. Otra vecina intervino para
preguntar si había un calendario de implantación de esta ordenación. El Alcalde
contestó a esta vecina que no hay un calendario fijo establecido, que primero
tienen que resolver las alegaciones y que en todo caso, todo este proceso ha de
ser aprobado en el Pleno de las Cortes de Castilla y León con una mayoría de
2/3. Concluye así esta sesión plenaria extraordinaria.
[*Presentamos a continuación el TEXTO COMPLETO DE LAS
ALEGACIONES APROBADAS POR UNANIMIDAD en
este pleno (el cual puede encontrarse en la web del ayuntamiento):]
AYUNTAMIENTO
DE TORRECABALLEROS (SEGOVIA)
==============================================
D. RUBÉN GARCÍA DE ANDRÉS, con DNI número 70.240.289-Z en calidad de
ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS (SEGOVIA) con CIF P-4023800-H,
con domicilio en Plaza Mayor número 1 de TORRECABALLEROS (SEGOVIA)
CP.40160, comparece y dice:
Que el Pleno del Ayuntamiento de
Torrecaballeros en sesión extraordinaria celebrada el día 7 de Junio de
2.016, ha tenido conocimiento del
escrito remitido por V.E. por el que se informa de que el artículo 6.1) de la
Ley 7/2.013 de 27 de septiembre , de
Ordenación, Servicios y Gobierno del
Territorio de la Comunidad de Castilla y León
(LORSERGO) prevé la aprobación, mediante una norma con fuerza de
Ley, de un mapa de las Unidades Básicas
de Ordenación y Servicios del Territorio (UBOST), informando que conforme al anuncio publicado
en el B.O.C. y Número 90 de fecha 12 de mayo de 2.016, por plazo de un mes que concluye el próximo
día 13, las entidades locales de la
Comunidad de Castilla y León, pueden
presentar por escrito las alegaciones que tengan por conveniente.
Que
dentro del plazo otorgado y por unanimidad de ocho de los miembros del
Ayuntamiento presentes en la sesión, de
los nueve que lo integran, acordó
formular las siguientes:
A
L E G A C I O N E S
1. Manifestar la disconformidad con el mapa de
la UBOST, SGRUR11, en el que está integrado Torrecaballeros
porque no se entiende que una a pueblos que distan más de treinta kilómetros
cuando el artículo 4 de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre dice que las UBOST
agrupan a municipios con contigüidad espacial y características similares.
2. Los mapas de las Unidades Básicas del
Ordenación y Servicios del Territorio Rurales han de garantizar todos los
servicios públicos esenciales existentes en el ámbito rural, manteniendo todos
los actualmente existentes, y para ello la norma que apruebe los mismos debe
recoger de forma nominal que
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de
Torrecaballeros recibirán el Servicio de Asistencia Sanitaria en el Consultorio
Médico de Torrecaballeros como en la actualidad, manteniendo el Centro de Salud
de referencia en Segovia capital o en su defecto a una distancia nunca mayor de
la actual, y siempre con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios
públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de
Torrecaballeros recibirán el Servicio de Educación obligatoria en el Colegio de
Torrecaballeros como en la actualidad y el en IES del Real Sitio de San
Ildefonso o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual con
indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de
Torrecaballeros recibirán los Servicios Sociales en Torrecaballeros o en su
defecto en El Real Sitio de San Ildefonso con indicadores claros de cobertura,
frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de
Torrecaballeros recibirán los Servicios de Salud Pública en Segovia con
indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de
Torrecaballeros recibirán los servicios de agricultura, ganadería y desarrollo
rural, economía y empleo, y los servicios y equipamientos culturales en Segovia
con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
Como
principio, los servicios públicos de la
Junta de Castilla y León, tanto los prestados de forma directa o en cualquier
forma colaborativa con otras Administraciones, no se prestarán para cualquier
ciudadano del ámbito rural de Castilla y León a una distancia física superior a
aquella en que los recibe en la actualidad.
3. Los mapas deben incluir un plan de mejora de
los servicios públicos de competencia autonómica, revertiendo los recortes y en
el que se corrijan las deficiencias existentes mediante la ampliación y mejora
de servicios y condiciones de acceso, con equidad respecto al medio urbano.
4. Los mapas contemplarán el estándar mínimo de
cobertura para cada uno de los servicios autonómicos, determinando los recursos
materiales y personales con que se ha de dotar a cada uno de ellos.
5. Los mapas
determinarán el plan de transporte público para el acceso a los servicios
autonómicos esenciales, al objeto de garantizar el acceso en condiciones de
igualdad a los mismos de toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de
residencia.
6. Las
mancomunidades existentes que están desarrollando sus funciones en la
actualidad con cumplimiento de la normativa en vigor, son el resultado de la
cooperación voluntaria y de muchos años de experiencia en la prestación de
servicios públicos, que han venido a paliar la falta de acción de otras
administraciones, siendo eficientes en la prestación de servicios públicos. Su
dimensión obedece a criterios de escala y eficiencia propios de los servicios
que presta, adaptados a las condiciones tecnológicas, territoriales y sociales
en que se desarrollan, por lo que
reclamamos reconocimiento, respeto y apoyo técnico y económico para ellas por
parte de la Administración Autonómica.
7. En los mapas se ha de garantizar de forma
expresa la pervivencia de las actuales mancomunidades que están desarrollando
sus funciones a satisfacción de los municipios mancomunados y sus vecinos, con
cumplimiento de la normativa en vigor, manteniendo el patrimonio, personal y
competencias actuales.
8. Al objeto de compatibilizar el sistema de las
mancomunidades existentes con las mancomunidades de interés general se
determinará que la cartera de competencias de estas últimas no sea cerrada, si
no que en cada una de ellas se pueda establecer los criterios adaptados a las
necesidades de los municipios que las componen.
9. Las UBOST
como referencia territorial para la constitución de las mancomunidades de
Interés General deben entenderse con flexibilidad, excepcionando todos aquellos
supuestos en que razones de índole económica, social o cultural así lo
aconsejen, a propuesta de los Ayuntamientos interesados.
10. Las políticas de incentivos y criterios de
financiación que se establezcan por parte de la Junta de Castilla y León, serán
las mismas para las Mancomunidades de Interés General que para las Mancomunidades
existentes, evitando cualquier tipo de discriminación.
11. Con la elaboración de los mapas debe
avanzarse la regulación inmediata del Fondo Autonómico de Compensación y el
Plan Plurianual de Convergencia Interior para su aplicación en el próximo ejercicio
económico, con un horizonte de 2020,para su aplicación en las zonas de menor
dinamismo económico y demográfico de la Comunidad, instrumentos ambos
orientados al impulso de programas de desarrollo que garanticen el acceso a las
infraestructuras y servicios públicos y potencien la generación de actividad
económica y la creación de empleo.
12. Exigimos incorporar al Plan Plurianual de
Convergencia Interior un programa detallado de inversiones para el periodo
2017/2020, cuya aplicación sea proporcional a los desequilibrios económicos y
demográficos que sea preciso corregir en cada territorio, contemplando la
posibilidad de que una parte significativa de los proyectos financiados por el
Fondo sean gestionados directamente por las Corporaciones Locales.
13. Es imprescindible comprometer un incremento
importante de la participación de los municipios en los ingresos de la
Comunidad para cada ejercicio de la legislatura, que llegue directamente a
todos los Ayuntamientos.
14. Remitir las presentes alegaciones en el plazo
indicado en el anuncio para que surta los efectos oportunos
Por lo expuesto, SUPLICA que teniendo por presentado este
escrito y a la vista de lo manifestado,
se sirva admitirlo y acceder a lo que se solicita en el mismo
Torrecaballeros
9 de junio de 2.016
EL ALCALDE
Fdo.: Rubén García de Andrés
EXCMO
SR CONSEJERO DE PRESIDENCIA DE LA J.C.L. EN VALLADOLID
Me ha pedido Beltrán que publique su resúmen del pleno extraordinario del pasado 7 de julio, que por problemas técnicos él no ha podido. He tratado de hacerlo de la mejor manera posible, pero no he conseguido publicarlo en el mismo formato que me ha enviado, y que estaba muy bien presentado.
SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS ORDEN DEL DÍA CON UN ÚNICO PUNTO 1. ALEGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS AL MAPA DE ORDENACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACION Y SERVICIOS DEL TERRITORIO (UBOST)
*Hemos señalado entre [corchetes en rojo] las palabras o frases cortas que no llegan a entenderse bien,
debido a la, entendemos, excesivamente rápida lectura de los documentos de los miembros del pleno.
7 de Junio de 2016
Reunidos a las 18h vecinos del pueblo y los representantes de los grupos:
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
EMMA (PSOE)
TAMAYO (PSOE)
Mº JOSE (EN COMUN)
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
MARÍA (PP)
SERAFÍN (PP)
LUIS MARIANO (PP)
El Alcalde comienza con una pequeña introducción en la que da las buenas tardes, dando comienzo la sesión y comentando que celebrábamos este pleno, ante la apertura del plazo de un mes desde la publicación del anuncio en el BOCYL, para que los ayuntamientos presenten alegaciones a ese proyecto de ordenación del territorio. El anuncio se publicó el día 12 de mayo y el plazo empezaba el doce de mayo y acaba el 13 de junio.
A continuación, el Alcalde muestra un mapa con la UBOTS a la que pertenecemos, la número 11, y señala que en un principio estaban contemplados unos determinados pueblos (los cuales cita) a los que, posteriormente, han añadido Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, La Losa y Navas de Riofrío.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Visto que en el BOCYL de 12 de mayo de 2016, Núm. 90, se hace anuncio de la Vice consejería de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales, por el que se somete a trámite de información pública la propuesta inicial de delimitación del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio(UBOST), para que cualquier interesado, incluyendo las Entidades Locales de la Comunidad de Castilla y León , puedan presentar por escrito las alegaciones que tengan por conveniente, disponiendo para ello del plazo de un mes a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Visto que el Ayuntamiento de Torrecaballeros forma parte del UBOST SGRUR11
La Ley 7/2013, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León se aprobó con el objetivo de mejorar la convergencia y la cohesión territorial, demográfica y económica de la Comunidad, impulsar una mayor cercanía en la prestación de los servicios y garantizar el acceso de todos los ciudadanos y ciudadanas de Castilla y León a los servicios públicos de calidad, en condiciones de igualdad, se resida donde se resida.
Los miembros de las corporaciones locales nos debemos a la ciudadanía, en este caso a la ciudadanía del medio rural de la que somos parte y firmes defensores, motivo por el que abordamos este proceso de desarrollo de la ley de ordenación en su fase de aprobación de los mapas de las UBOST rurales como garantes del blindaje de los servicios públicos de calidad en el medio rural, en un proceso que se debe construir desde el diálogo y el consenso, con absoluto respeto a la autonomía municipal.
Sabemos que no es posible ordenar el territorio de esta Comunidad sin ir de la mano de los Ayuntamientos, las Juntas Vecinales, las Diputaciones Provinciales, de los agentes socio- económicos y de los profesionales que prestan sus servicios en el medio rural, escuchando y conociendo sus necesidades, con respeto a las peculiaridades de cada uno de los territorios. Por eso tenemos un diálogo abierto con todos ellos para construir una propuesta común de ordenación que blinde los servicios públicos en el medio rural, mejore su calidad de vida y refuerce su sostenibilidad demográfica y social.
Queremos una ordenación del territorio útil, orientada a la modernización y el desarrollo integral de las zonas rurales de Castilla y León, dotándolas de infraestructuras y servicios públicos suficientes, como nos mandata el Estatuto de Autonomía (Art. 16.10).
En atención a lo anteriormente expuesto, el pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros en relación a la " propuesta inicial de delimitación del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio (UBOST), APRUEBA las siguientes alegaciones a los mismos: SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS ORDEN DEL DÍA CON UN ÚNICO PUNTO 1. ALEGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS AL MAPA DE ORDENACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACION Y SERVICIOS DEL TERRITORIO (UBOST)
1.- Los mapas de las Unidades Básicas del Ordenación y Servicios del Territorio Rurales han de garantizar todos los servicios públicos esenciales existentes en el ámbito rural, manteniendo todos los actualmente existentes, y para ello la norma que apruebe los mismos debe recoger de forma nominal que
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Asistencia Sanitaria en el Consultorio Médico de Torrecaballeros como en la actualidad, manteniendo el Centro de Salud de referencia en Segovia capital o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual, y siempre con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Educación obligatoria en el Colegio de Torrecaballeros como en la actualidad y el en IES del Real Sitio de San Ildefonso o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios Sociales en Torrecaballeros o en su defecto en El Real Sitio de San Ildefonso con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios de Salud Pública en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los servicios de agricultura, ganadería y desarrollo rural, economía y empleo, y los servicios y equipamientos culturales en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
Como principio los servicios públicos de la Junta de Castilla y León, tanto los prestados de forma directa o en cualquier forma colaborativa con otras Administraciones, no se prestarán para cualquier ciudadano del ámbito rural de Castilla y León a una distancia física superior a aquella en que los recibe en la actualidad.
2.-Los mapas deben incluir un plan de mejora de los servicios públicos de competencia autonómica, revertiendo los recortes y en el que se corrijan las deficiencias existentes mediante la ampliación y mejora de servicios y condiciones de acceso, con equidad respecto al medio urbano.
3.- Los mapas contemplarán el estándar mínimo de cobertura para cada uno de los servicios autonómicos, determinando los recursos materiales y personales con que se ha de dotar a cada uno de ellos.
4.- Los mapas determinarán el plan de transporte público para el acceso a los servicios autonómicos esenciales, al objeto de garantizar el acceso en condiciones de igualdad a los mismos de toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia.
5.- Las mancomunidades existentes que están desarrollando sus funciones en la actualidad con cumplimiento de la normativa en vigor, son el resultado de la cooperación voluntaria y de muchos años de experiencia en la prestación de servicios públicos, que han venido a paliar la falta de acción de otras administraciones, siendo eficientes en la prestación de servicios públicos. Su dimensión obedece a criterios de escala y eficiencia propios de los servicios que presta, adaptados a las condiciones tecnológicas, territoriales y sociales en que se desarrollan, por lo que reclamamos reconocimiento, respeto y apoyo técnico y económico para ellas por parte de la Administración Autonómica.
6.-En los mapas se ha de garantizar de forma expresa la pervivencia de las actuales mancomunidades que están desarrollando sus funciones a satisfacción de los municipios mancomunados y sus vecinos, con cumplimiento de la normativa en vigor, manteniendo el patrimonio, personal y competencias actuales.
7.- Al objeto de compatibilizar el sistema de las mancomunidades existentes con las mancomunidades de interés general se determinará que la cartera de competencias de estas últimas no sea cerrada, si no que en cada una de ellas se pueda establecer los criterios adaptados a las necesidades de los municipios que las componen.
8.- Las UBOST como referencia territorial para la constitución de las mancomunidades de Interés General deben entenderse con flexibilidad, excepcionando todos aquellos supuestos en que razones de índole económica, social o cultural así lo aconsejen, a propuesta de los Ayuntamientos interesados.
9.-Las políticas de incentivos y criterios de financiación que se establezcan por parte de la Junta de Castilla y León, serán las mismas para las Mancomunidades de Interés General que para las Mancomunidades existentes, evitando cualquier tipo de discriminación.
10.-Con la elaboración de los mapas debe avanzarse la regulación inmediata del Fondo Autonómico de Compensación y el Plan Plurianual de Convergencia Interior para su aplicación en el próximo ejercicio económico, con un horizonte de 2020,para su aplicación en las zonas de menor dinamismo económico y demográfico de la Comunidad, instrumentos ambos orientados al impulso de programas de desarrollo que garanticen el acceso a las infraestructuras y servicios públicos y potencien la generación de actividad económica y la creación de empleo.
11.-Exigimos incorporar al Plan Plurianual de Convergencia Interior un programa detallado de inversiones para el periodo 2017/2020, cuya aplicación sea proporcional a los desequilibrios económicos y demográficos que sea preciso corregir en cada territorio, contemplando la posibilidad de que una parte significativa de los proyectos financiados por el Fondo sean gestionados directamente por las Corporaciones Locales.
12.-Es imprescindible comprometer un incremento importante de la participación de los municipios en los ingresos de la Comunidad para cada ejercicio de la legislatura, que llegue directamente a todos los Ayuntamientos.
13- Remitir las presentes alegaciones en el plazo indicado en el anuncio para que surta los efectos oportunos.
[*El Alcalde da paso a las intervenciones de los concejales]
MARÍA (PP)
Nuestra propuesta inicial es sobre el mapa de la Ordenación Básica del Territorio […] no estamos de acuerdo con el mapa de la UBOST que se nos ha remitido puesto que la Ley dice en su artículo 4 punto 1 que la unidad básica del territorio agrupa municipios con una continuidad espacial y unas características similares.
Entenderíamos, por tanto, que unieran las dos Mancomunidades existentes, tanto La Atalaya como La Fuente del Mojón, pero no entendemos que nos pongan poblaciones que distan de nosotros 30 Km.
Sobre lo demás estamos de acuerdo en el fondo pero no en la forma ya que no es ahora el momento de alegar más que el desacuerdo con el mapa de las UBOST.
Mº JOSE (EN COMUN)
[…] es para decir un no a todo pero es que incluso no lo […]
Es una nube de humo y jaleo que crea perturbación en la población y en el territorio, algo querrán cuando se quiere llevar a un rio revuelto y ya se sabe que a río revuelto. Esto es una estrategia para perder energía y tiempo. Es una metodología típica en los actuales gobernantes de la Junta de Castilla y León...
Esto qué es? Por un lado hacer perder el tiempo a las corporaciones locales, por otro perturban las adaptaciones locales que han hecho las corporaciones locales al territorio que habitan y por otro lado bloquea el empleo de ese tiempo y energía en una inversión que sería muy deseable para el que arregla […] imagino que todo esto de las UBOST […la idea que expresa de fondo es que la población o los pueblos o el personal de la comunidad...] está muy distribuido, muy alejado muy esparcido, no hay forma de hacerse con este percal, vamos a agruparlos en pequeños montoncitos y así lo podemos gobernar, manejar mejor y entonces ya lo podemos.. […]. O sea, ataca nuestro territorio, ataca nuestra cultura, y todo lo que anteriormente he mencionado, ahora estamos aquí perdiendo el tiempo y energía que a lo mejor podía ser empleado en decir, vamos a ver qué podemos hacer para que aquí la gente joven […]
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Con permiso del Alcalde yo quería reafirmarme en lo acordado en la reunión de portavoces.
Y como punto negativo a esta propuesta que nos hacen voy a decir 3 puntos:
1º Para la creación de este ordenamiento no se toma como referencia ningún modelo de ordenación territorial de los implantados con éxitos contrastado en el resto de Europa.
2º El modelo propuesto no elimina administraciones intermedias, no calcula el ahorro que supone su implantación, no elimina puestos políticos, no transfieres competencias a los ayuntamientos y no sigue las directrices de la Unión Europea en materia de ordenación territorial.
3º A juicio del concejal no adscrito esta propuesta es timorata, poco ambiciosa y no entra de lleno en planteamiento eficaz de reordenación territorial, ya que persigue únicamente el mantenimiento de la red clientelar que suponen las diputaciones y pequeños ayuntamientos para los partidos tradicionales.
TAMAYO (PSOE)
Estoy completamente de acuerdo con las manifestaciones que hasta ahora se han hecho menos con una: que no es el momento de manifestarse.
Y yo creo que sí lo es. Aunque no estoy, en absoluto, de acuerdo con este extraño plan de regionalizar las regiones, o comarcalizar las comarcas, o lo que quieran hacer, ni mucho menos con los fines, ocultos por un lado, aunque presumibles por otro, preocupantemente presumibles, ni sobre todo con el sistema que se está llevando para implantarlo, sí creo que debemos usar su propio sistema para manifestar nuestras objeciones, nuestro rechazo. Es el tiempo de hacerlo, no debemos cerrar los ojos y dejarlo pasar. Es muy posible que no haya otro.
Cuando una amenaza se cierne sobre nosotros, y esa amenaza es la de la perdida de la autonomía municipal, es la de vaciar de competencias a los ayuntamientos, que es el fundamental paso para su desaparición, no podemos cerrar los ojos y decir que este no es el momento de actuar. Hoy es el momento de actuar, no es el momento de esperar que otros arreglen lo que no nos gusta, o de dejar pasar el tiempo en la creencia de que el tiempo lo arregla todo. Hemos sido elegidos por todos los vecinos para actuar, no para cerrar los ojos ni para dejar pasar el tiempo.
La historia de la humanidad está, lamentablemente, plena de ojos cerrados, de bocas calladas, de confiados de buena intención, ante amenazas que estaban en el ambiente. Y esas amenazas se convirtieron en siniestras realidades. No las voy a enumerar porque están en los libros de historia y en la mente de todos. Cuando una amenaza se cierne sobre alguien, sobre algo, es el momento de actuar, de no cerrar los ojos, de no decir que ahora no es el momento y que ya lo haré más tarde. Seguro que más tarde sea ya definitivamente tarde.
No me explico la postura manifestada por la portavoz del partido popular: Dicen que están de acuerdo con el fondo, pero que se van a abstener. No lo entiendo, si se está de acuerdo con una cosa se hace, no se pasa de ella.
Lamentablemente esta postura me recuerda a la letra de una canción, una canción de amor que seguramente recordareis. La compuso Joan Manuel Serrat y decía: “Me gusta todo de ti. Pero tú no”
Este es un momento en que hay que dejarse de banderas y por eso les pido a nuestros compañeros concejales del partido popular que reconsideren la postura que han anunciado, que no se abstengan y que actúen en conciencia.
Les pido que apoyen estas objeciones, con las que están de acuerdo, aunque nosotros no les gustemos. Que no cierren los ojos y manifiesten su desacuerdo. Seguramente no va a haber otro momento, el momento es ahora que todavía es amenaza. Y no cuando sea realidad.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
No sabemos si en otro momento la Junta de Castilla y León nos van a volver a dar la oportunidad de presentar alegaciones a lo que luego quiera hacer con los mapas. Yo creo que ni ellos tienen claro absolutamente lo que quieren hacer con los mapas. Yo pregunté directamente al Director General de Ordenación de Territorio que va a pasar de los servicios en torno a ese mapa y la contestación fue “usted preocúpese de sus servicios que yo me preocupare de los míos”
Pero a nosotros no nos da lo mismo que a nuestros chicos los mantengan en el Instituto de la Granja o los manden al Instituto de […]
La ley prevé un Centro de Salud de referencia para cada unidad pero que un colegio pueda dar servicio a más de una unidad o los Servicios Sociales que puedan atender varias unidades, que puedan tener , por ejemplo 50 pueblos […]
Es el momento de ponernos de frente para defender aquello que tiene toda la pinta que nos quieren quitar o ponernos de perfil. […] Que la Junta de Castilla y León lo ha redactado así pues evidentemente para que cuantas menos alegaciones lleguen mejor y cuantas menos voces se alcen en los municipios pues mejor. Yo no puedo afirmar a día de hoy que con estos mapas la Junta me garantice (la idea es que la Junta me garantice que voy a seguir teniendo en el municipio los servicios y condiciones que tengo ahora
[*El Alcalde pasa a decir que, si a los grupos les parece, se incluyan en las alegaciones la del partido PP en primer lugar. Todos los concejales están de acuerdo. Seguidamente el Alcalde dice que se someterá a votación alegación por alegación. Se pasa a votar la primera alegación (la del PP)]
1. Manifestar la disconformidad con el mapa de la UBOST, SGRUR11, en el que está integrado Torrecaballeros porque no se entiende que una a pueblos que distan más de treinta kilómetros cuando el artículo 4 de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre dice que las UBOST agrupan a municipios con contigüidad espacial y características similares.
Votos a favor: 8 (unanimidad)
[*En vista del desarrollo previsto, los representantes de los grupos deciden votar todas las alegaciones de una vez. Así se hace, leyéndose el conjunto de las alegaciones]
Votos a favor: 8 (unanimidad)
Al final, como en todos los plenos, el Alcalde da la palabra a los vecinos asistentes. Dos vecinos intervinieron agradeciendo el hecho de que se hayan presentado las alegaciones. Otra vecina intervino para preguntar si había un calendario de implantación de esta ordenación. El Alcalde contestó a esta vecina que no hay un calendario fijo establecido, que primero tienen que resolver las alegaciones y que en todo caso, todo este proceso ha de ser aprobado en el Pleno de las Cortes de Castilla y León con una mayoría de 2/3. Concluye así esta sesión plenaria extraordinaria.
[*Presentamos a continuación el TEXTO COMPLETO DE LAS ALEGACIONES APROBADAS POR UNANIMIDAD en este pleno (el cual puede encontrarse en la web del ayuntamiento):]
AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS (SEGOVIA)
==============================================
D. RUBÉN GARCÍA DE ANDRÉS, con DNI número 70.240.289-Z en calidad de ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS (SEGOVIA) con CIF P-4023800-H, con domicilio en Plaza Mayor número 1 de TORRECABALLEROS (SEGOVIA) CP.40160, comparece y dice:
Que el Pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros en sesión extraordinaria celebrada el día 7 de Junio de 2.016, ha tenido conocimiento del escrito remitido por V.E. por el que se informa de que el artículo 6.1) de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre , de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León (LORSERGO) prevé la aprobación, mediante una norma con fuerza de Ley, de un mapa de las Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio (UBOST), informando que conforme al anuncio publicado en el B.O.C. y Número 90 de fecha 12 de mayo de 2.016, por plazo de un mes que concluye el próximo día 13, las entidades locales de la Comunidad de Castilla y León, pueden presentar por escrito las alegaciones que tengan por conveniente.
Que dentro del plazo otorgado y por unanimidad de ocho de los miembros del Ayuntamiento presentes en la sesión, de los nueve que lo integran, acordó formular las siguientes:
A L E G A C I O N E S
1. Manifestar la disconformidad con el mapa de la UBOST, SGRUR11, en el que está integrado Torrecaballeros porque no se entiende que una a pueblos que distan más de treinta kilómetros cuando el artículo 4 de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre dice que las UBOST agrupan a municipios con contigüidad espacial y características similares.
2. Los mapas de las Unidades Básicas del Ordenación y Servicios del Territorio Rurales han de garantizar todos los servicios públicos esenciales existentes en el ámbito rural, manteniendo todos los actualmente existentes, y para ello la norma que apruebe los mismos debe recoger de forma nominal que
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Asistencia Sanitaria en el Consultorio Médico de Torrecaballeros como en la actualidad, manteniendo el Centro de Salud de referencia en Segovia capital o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual, y siempre con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Educación obligatoria en el Colegio de Torrecaballeros como en la actualidad y el en IES del Real Sitio de San Ildefonso o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios Sociales en Torrecaballeros o en su defecto en El Real Sitio de San Ildefonso con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios de Salud Pública en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los servicios de agricultura, ganadería y desarrollo rural, economía y empleo, y los servicios y equipamientos culturales en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
Como principio, los servicios públicos de la Junta de Castilla y León, tanto los prestados de forma directa o en cualquier forma colaborativa con otras Administraciones, no se prestarán para cualquier ciudadano del ámbito rural de Castilla y León a una distancia física superior a aquella en que los recibe en la actualidad.
3. Los mapas deben incluir un plan de mejora de los servicios públicos de competencia autonómica, revertiendo los recortes y en el que se corrijan las deficiencias existentes mediante la ampliación y mejora de servicios y condiciones de acceso, con equidad respecto al medio urbano.
4. Los mapas contemplarán el estándar mínimo de cobertura para cada uno de los servicios autonómicos, determinando los recursos materiales y personales con que se ha de dotar a cada uno de ellos.
5. Los mapas determinarán el plan de transporte público para el acceso a los servicios autonómicos esenciales, al objeto de garantizar el acceso en condiciones de igualdad a los mismos de toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia.
6. Las mancomunidades existentes que están desarrollando sus funciones en la actualidad con cumplimiento de la normativa en vigor, son el resultado de la cooperación voluntaria y de muchos años de experiencia en la prestación de servicios públicos, que han venido a paliar la falta de acción de otras administraciones, siendo eficientes en la prestación de servicios públicos. Su dimensión obedece a criterios de escala y eficiencia propios de los servicios que presta, adaptados a las condiciones tecnológicas, territoriales y sociales en que se desarrollan, por lo que reclamamos reconocimiento, respeto y apoyo técnico y económico para ellas por parte de la Administración Autonómica.
7. En los mapas se ha de garantizar de forma expresa la pervivencia de las actuales mancomunidades que están desarrollando sus funciones a satisfacción de los municipios mancomunados y sus vecinos, con cumplimiento de la normativa en vigor, manteniendo el patrimonio, personal y competencias actuales.
8. Al objeto de compatibilizar el sistema de las mancomunidades existentes con las mancomunidades de interés general se determinará que la cartera de competencias de estas últimas no sea cerrada, si no que en cada una de ellas se pueda establecer los criterios adaptados a las necesidades de los municipios que las componen.
9. Las UBOST como referencia territorial para la constitución de las mancomunidades de Interés General deben entenderse con flexibilidad, excepcionando todos aquellos supuestos en que razones de índole económica, social o cultural así lo aconsejen, a propuesta de los Ayuntamientos interesados.
10. Las políticas de incentivos y criterios de financiación que se establezcan por parte de la Junta de Castilla y León, serán las mismas para las Mancomunidades de Interés General que para las Mancomunidades existentes, evitando cualquier tipo de discriminación.
11. Con la elaboración de los mapas debe avanzarse la regulación inmediata del Fondo Autonómico de Compensación y el Plan Plurianual de Convergencia Interior para su aplicación en el próximo ejercicio económico, con un horizonte de 2020,para su aplicación en las zonas de menor dinamismo económico y demográfico de la Comunidad, instrumentos ambos orientados al impulso de programas de desarrollo que garanticen el acceso a las infraestructuras y servicios públicos y potencien la generación de actividad económica y la creación de empleo.
12. Exigimos incorporar al Plan Plurianual de Convergencia Interior un programa detallado de inversiones para el periodo 2017/2020, cuya aplicación sea proporcional a los desequilibrios económicos y demográficos que sea preciso corregir en cada territorio, contemplando la posibilidad de que una parte significativa de los proyectos financiados por el Fondo sean gestionados directamente por las Corporaciones Locales.
13. Es imprescindible comprometer un incremento importante de la participación de los municipios en los ingresos de la Comunidad para cada ejercicio de la legislatura, que llegue directamente a todos los Ayuntamientos.
14. Remitir las presentes alegaciones en el plazo indicado en el anuncio para que surta los efectos oportunos
Por lo expuesto, SUPLICA que teniendo por presentado este escrito y a la vista de lo manifestado, se sirva admitirlo y acceder a lo que se solicita en el mismo
Torrecaballeros 9 de junio de 2.016
EL ALCALDE
Fdo.: Rubén García de Andrés
EXCMO SR CONSEJERO DE PRESIDENCIA DE LA J.C.L. EN VALLADOLID
SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS ORDEN DEL DÍA CON UN ÚNICO PUNTO 1. ALEGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS AL MAPA DE ORDENACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACION Y SERVICIOS DEL TERRITORIO (UBOST)
*Hemos señalado entre [corchetes en rojo] las palabras o frases cortas que no llegan a entenderse bien,
debido a la, entendemos, excesivamente rápida lectura de los documentos de los miembros del pleno.
7 de Junio de 2016
Reunidos a las 18h vecinos del pueblo y los representantes de los grupos:
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
EMMA (PSOE)
TAMAYO (PSOE)
Mº JOSE (EN COMUN)
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
MARÍA (PP)
SERAFÍN (PP)
LUIS MARIANO (PP)
El Alcalde comienza con una pequeña introducción en la que da las buenas tardes, dando comienzo la sesión y comentando que celebrábamos este pleno, ante la apertura del plazo de un mes desde la publicación del anuncio en el BOCYL, para que los ayuntamientos presenten alegaciones a ese proyecto de ordenación del territorio. El anuncio se publicó el día 12 de mayo y el plazo empezaba el doce de mayo y acaba el 13 de junio.
A continuación, el Alcalde muestra un mapa con la UBOTS a la que pertenecemos, la número 11, y señala que en un principio estaban contemplados unos determinados pueblos (los cuales cita) a los que, posteriormente, han añadido Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, La Losa y Navas de Riofrío.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
Visto que en el BOCYL de 12 de mayo de 2016, Núm. 90, se hace anuncio de la Vice consejería de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales, por el que se somete a trámite de información pública la propuesta inicial de delimitación del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio(UBOST), para que cualquier interesado, incluyendo las Entidades Locales de la Comunidad de Castilla y León , puedan presentar por escrito las alegaciones que tengan por conveniente, disponiendo para ello del plazo de un mes a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Visto que el Ayuntamiento de Torrecaballeros forma parte del UBOST SGRUR11
La Ley 7/2013, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León se aprobó con el objetivo de mejorar la convergencia y la cohesión territorial, demográfica y económica de la Comunidad, impulsar una mayor cercanía en la prestación de los servicios y garantizar el acceso de todos los ciudadanos y ciudadanas de Castilla y León a los servicios públicos de calidad, en condiciones de igualdad, se resida donde se resida.
Los miembros de las corporaciones locales nos debemos a la ciudadanía, en este caso a la ciudadanía del medio rural de la que somos parte y firmes defensores, motivo por el que abordamos este proceso de desarrollo de la ley de ordenación en su fase de aprobación de los mapas de las UBOST rurales como garantes del blindaje de los servicios públicos de calidad en el medio rural, en un proceso que se debe construir desde el diálogo y el consenso, con absoluto respeto a la autonomía municipal.
Sabemos que no es posible ordenar el territorio de esta Comunidad sin ir de la mano de los Ayuntamientos, las Juntas Vecinales, las Diputaciones Provinciales, de los agentes socio- económicos y de los profesionales que prestan sus servicios en el medio rural, escuchando y conociendo sus necesidades, con respeto a las peculiaridades de cada uno de los territorios. Por eso tenemos un diálogo abierto con todos ellos para construir una propuesta común de ordenación que blinde los servicios públicos en el medio rural, mejore su calidad de vida y refuerce su sostenibilidad demográfica y social.
Queremos una ordenación del territorio útil, orientada a la modernización y el desarrollo integral de las zonas rurales de Castilla y León, dotándolas de infraestructuras y servicios públicos suficientes, como nos mandata el Estatuto de Autonomía (Art. 16.10).
En atención a lo anteriormente expuesto, el pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros en relación a la " propuesta inicial de delimitación del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio (UBOST), APRUEBA las siguientes alegaciones a los mismos: SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS ORDEN DEL DÍA CON UN ÚNICO PUNTO 1. ALEGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS AL MAPA DE ORDENACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACION Y SERVICIOS DEL TERRITORIO (UBOST)
1.- Los mapas de las Unidades Básicas del Ordenación y Servicios del Territorio Rurales han de garantizar todos los servicios públicos esenciales existentes en el ámbito rural, manteniendo todos los actualmente existentes, y para ello la norma que apruebe los mismos debe recoger de forma nominal que
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Asistencia Sanitaria en el Consultorio Médico de Torrecaballeros como en la actualidad, manteniendo el Centro de Salud de referencia en Segovia capital o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual, y siempre con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Educación obligatoria en el Colegio de Torrecaballeros como en la actualidad y el en IES del Real Sitio de San Ildefonso o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios Sociales en Torrecaballeros o en su defecto en El Real Sitio de San Ildefonso con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios de Salud Pública en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los servicios de agricultura, ganadería y desarrollo rural, economía y empleo, y los servicios y equipamientos culturales en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
Como principio los servicios públicos de la Junta de Castilla y León, tanto los prestados de forma directa o en cualquier forma colaborativa con otras Administraciones, no se prestarán para cualquier ciudadano del ámbito rural de Castilla y León a una distancia física superior a aquella en que los recibe en la actualidad.
2.-Los mapas deben incluir un plan de mejora de los servicios públicos de competencia autonómica, revertiendo los recortes y en el que se corrijan las deficiencias existentes mediante la ampliación y mejora de servicios y condiciones de acceso, con equidad respecto al medio urbano.
3.- Los mapas contemplarán el estándar mínimo de cobertura para cada uno de los servicios autonómicos, determinando los recursos materiales y personales con que se ha de dotar a cada uno de ellos.
4.- Los mapas determinarán el plan de transporte público para el acceso a los servicios autonómicos esenciales, al objeto de garantizar el acceso en condiciones de igualdad a los mismos de toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia.
5.- Las mancomunidades existentes que están desarrollando sus funciones en la actualidad con cumplimiento de la normativa en vigor, son el resultado de la cooperación voluntaria y de muchos años de experiencia en la prestación de servicios públicos, que han venido a paliar la falta de acción de otras administraciones, siendo eficientes en la prestación de servicios públicos. Su dimensión obedece a criterios de escala y eficiencia propios de los servicios que presta, adaptados a las condiciones tecnológicas, territoriales y sociales en que se desarrollan, por lo que reclamamos reconocimiento, respeto y apoyo técnico y económico para ellas por parte de la Administración Autonómica.
6.-En los mapas se ha de garantizar de forma expresa la pervivencia de las actuales mancomunidades que están desarrollando sus funciones a satisfacción de los municipios mancomunados y sus vecinos, con cumplimiento de la normativa en vigor, manteniendo el patrimonio, personal y competencias actuales.
7.- Al objeto de compatibilizar el sistema de las mancomunidades existentes con las mancomunidades de interés general se determinará que la cartera de competencias de estas últimas no sea cerrada, si no que en cada una de ellas se pueda establecer los criterios adaptados a las necesidades de los municipios que las componen.
8.- Las UBOST como referencia territorial para la constitución de las mancomunidades de Interés General deben entenderse con flexibilidad, excepcionando todos aquellos supuestos en que razones de índole económica, social o cultural así lo aconsejen, a propuesta de los Ayuntamientos interesados.
9.-Las políticas de incentivos y criterios de financiación que se establezcan por parte de la Junta de Castilla y León, serán las mismas para las Mancomunidades de Interés General que para las Mancomunidades existentes, evitando cualquier tipo de discriminación.
10.-Con la elaboración de los mapas debe avanzarse la regulación inmediata del Fondo Autonómico de Compensación y el Plan Plurianual de Convergencia Interior para su aplicación en el próximo ejercicio económico, con un horizonte de 2020,para su aplicación en las zonas de menor dinamismo económico y demográfico de la Comunidad, instrumentos ambos orientados al impulso de programas de desarrollo que garanticen el acceso a las infraestructuras y servicios públicos y potencien la generación de actividad económica y la creación de empleo.
11.-Exigimos incorporar al Plan Plurianual de Convergencia Interior un programa detallado de inversiones para el periodo 2017/2020, cuya aplicación sea proporcional a los desequilibrios económicos y demográficos que sea preciso corregir en cada territorio, contemplando la posibilidad de que una parte significativa de los proyectos financiados por el Fondo sean gestionados directamente por las Corporaciones Locales.
12.-Es imprescindible comprometer un incremento importante de la participación de los municipios en los ingresos de la Comunidad para cada ejercicio de la legislatura, que llegue directamente a todos los Ayuntamientos.
13- Remitir las presentes alegaciones en el plazo indicado en el anuncio para que surta los efectos oportunos.
[*El Alcalde da paso a las intervenciones de los concejales]
MARÍA (PP)
Nuestra propuesta inicial es sobre el mapa de la Ordenación Básica del Territorio […] no estamos de acuerdo con el mapa de la UBOST que se nos ha remitido puesto que la Ley dice en su artículo 4 punto 1 que la unidad básica del territorio agrupa municipios con una continuidad espacial y unas características similares.
Entenderíamos, por tanto, que unieran las dos Mancomunidades existentes, tanto La Atalaya como La Fuente del Mojón, pero no entendemos que nos pongan poblaciones que distan de nosotros 30 Km.
Sobre lo demás estamos de acuerdo en el fondo pero no en la forma ya que no es ahora el momento de alegar más que el desacuerdo con el mapa de las UBOST.
Mº JOSE (EN COMUN)
[…] es para decir un no a todo pero es que incluso no lo […]
Es una nube de humo y jaleo que crea perturbación en la población y en el territorio, algo querrán cuando se quiere llevar a un rio revuelto y ya se sabe que a río revuelto. Esto es una estrategia para perder energía y tiempo. Es una metodología típica en los actuales gobernantes de la Junta de Castilla y León...
Esto qué es? Por un lado hacer perder el tiempo a las corporaciones locales, por otro perturban las adaptaciones locales que han hecho las corporaciones locales al territorio que habitan y por otro lado bloquea el empleo de ese tiempo y energía en una inversión que sería muy deseable para el que arregla […] imagino que todo esto de las UBOST […la idea que expresa de fondo es que la población o los pueblos o el personal de la comunidad...] está muy distribuido, muy alejado muy esparcido, no hay forma de hacerse con este percal, vamos a agruparlos en pequeños montoncitos y así lo podemos gobernar, manejar mejor y entonces ya lo podemos.. […]. O sea, ataca nuestro territorio, ataca nuestra cultura, y todo lo que anteriormente he mencionado, ahora estamos aquí perdiendo el tiempo y energía que a lo mejor podía ser empleado en decir, vamos a ver qué podemos hacer para que aquí la gente joven […]
FIDEL (GRUPO NO ADSCRITO)
Con permiso del Alcalde yo quería reafirmarme en lo acordado en la reunión de portavoces.
Y como punto negativo a esta propuesta que nos hacen voy a decir 3 puntos:
1º Para la creación de este ordenamiento no se toma como referencia ningún modelo de ordenación territorial de los implantados con éxitos contrastado en el resto de Europa.
2º El modelo propuesto no elimina administraciones intermedias, no calcula el ahorro que supone su implantación, no elimina puestos políticos, no transfieres competencias a los ayuntamientos y no sigue las directrices de la Unión Europea en materia de ordenación territorial.
3º A juicio del concejal no adscrito esta propuesta es timorata, poco ambiciosa y no entra de lleno en planteamiento eficaz de reordenación territorial, ya que persigue únicamente el mantenimiento de la red clientelar que suponen las diputaciones y pequeños ayuntamientos para los partidos tradicionales.
TAMAYO (PSOE)
Estoy completamente de acuerdo con las manifestaciones que hasta ahora se han hecho menos con una: que no es el momento de manifestarse.
Y yo creo que sí lo es. Aunque no estoy, en absoluto, de acuerdo con este extraño plan de regionalizar las regiones, o comarcalizar las comarcas, o lo que quieran hacer, ni mucho menos con los fines, ocultos por un lado, aunque presumibles por otro, preocupantemente presumibles, ni sobre todo con el sistema que se está llevando para implantarlo, sí creo que debemos usar su propio sistema para manifestar nuestras objeciones, nuestro rechazo. Es el tiempo de hacerlo, no debemos cerrar los ojos y dejarlo pasar. Es muy posible que no haya otro.
Cuando una amenaza se cierne sobre nosotros, y esa amenaza es la de la perdida de la autonomía municipal, es la de vaciar de competencias a los ayuntamientos, que es el fundamental paso para su desaparición, no podemos cerrar los ojos y decir que este no es el momento de actuar. Hoy es el momento de actuar, no es el momento de esperar que otros arreglen lo que no nos gusta, o de dejar pasar el tiempo en la creencia de que el tiempo lo arregla todo. Hemos sido elegidos por todos los vecinos para actuar, no para cerrar los ojos ni para dejar pasar el tiempo.
La historia de la humanidad está, lamentablemente, plena de ojos cerrados, de bocas calladas, de confiados de buena intención, ante amenazas que estaban en el ambiente. Y esas amenazas se convirtieron en siniestras realidades. No las voy a enumerar porque están en los libros de historia y en la mente de todos. Cuando una amenaza se cierne sobre alguien, sobre algo, es el momento de actuar, de no cerrar los ojos, de no decir que ahora no es el momento y que ya lo haré más tarde. Seguro que más tarde sea ya definitivamente tarde.
No me explico la postura manifestada por la portavoz del partido popular: Dicen que están de acuerdo con el fondo, pero que se van a abstener. No lo entiendo, si se está de acuerdo con una cosa se hace, no se pasa de ella.
Lamentablemente esta postura me recuerda a la letra de una canción, una canción de amor que seguramente recordareis. La compuso Joan Manuel Serrat y decía: “Me gusta todo de ti. Pero tú no”
Este es un momento en que hay que dejarse de banderas y por eso les pido a nuestros compañeros concejales del partido popular que reconsideren la postura que han anunciado, que no se abstengan y que actúen en conciencia.
Les pido que apoyen estas objeciones, con las que están de acuerdo, aunque nosotros no les gustemos. Que no cierren los ojos y manifiesten su desacuerdo. Seguramente no va a haber otro momento, el momento es ahora que todavía es amenaza. Y no cuando sea realidad.
RUBEN, ALCALDE (PSOE)
No sabemos si en otro momento la Junta de Castilla y León nos van a volver a dar la oportunidad de presentar alegaciones a lo que luego quiera hacer con los mapas. Yo creo que ni ellos tienen claro absolutamente lo que quieren hacer con los mapas. Yo pregunté directamente al Director General de Ordenación de Territorio que va a pasar de los servicios en torno a ese mapa y la contestación fue “usted preocúpese de sus servicios que yo me preocupare de los míos”
Pero a nosotros no nos da lo mismo que a nuestros chicos los mantengan en el Instituto de la Granja o los manden al Instituto de […]
La ley prevé un Centro de Salud de referencia para cada unidad pero que un colegio pueda dar servicio a más de una unidad o los Servicios Sociales que puedan atender varias unidades, que puedan tener , por ejemplo 50 pueblos […]
Es el momento de ponernos de frente para defender aquello que tiene toda la pinta que nos quieren quitar o ponernos de perfil. […] Que la Junta de Castilla y León lo ha redactado así pues evidentemente para que cuantas menos alegaciones lleguen mejor y cuantas menos voces se alcen en los municipios pues mejor. Yo no puedo afirmar a día de hoy que con estos mapas la Junta me garantice (la idea es que la Junta me garantice que voy a seguir teniendo en el municipio los servicios y condiciones que tengo ahora
[*El Alcalde pasa a decir que, si a los grupos les parece, se incluyan en las alegaciones la del partido PP en primer lugar. Todos los concejales están de acuerdo. Seguidamente el Alcalde dice que se someterá a votación alegación por alegación. Se pasa a votar la primera alegación (la del PP)]
1. Manifestar la disconformidad con el mapa de la UBOST, SGRUR11, en el que está integrado Torrecaballeros porque no se entiende que una a pueblos que distan más de treinta kilómetros cuando el artículo 4 de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre dice que las UBOST agrupan a municipios con contigüidad espacial y características similares.
Votos a favor: 8 (unanimidad)
[*En vista del desarrollo previsto, los representantes de los grupos deciden votar todas las alegaciones de una vez. Así se hace, leyéndose el conjunto de las alegaciones]
Votos a favor: 8 (unanimidad)
Al final, como en todos los plenos, el Alcalde da la palabra a los vecinos asistentes. Dos vecinos intervinieron agradeciendo el hecho de que se hayan presentado las alegaciones. Otra vecina intervino para preguntar si había un calendario de implantación de esta ordenación. El Alcalde contestó a esta vecina que no hay un calendario fijo establecido, que primero tienen que resolver las alegaciones y que en todo caso, todo este proceso ha de ser aprobado en el Pleno de las Cortes de Castilla y León con una mayoría de 2/3. Concluye así esta sesión plenaria extraordinaria.
[*Presentamos a continuación el TEXTO COMPLETO DE LAS ALEGACIONES APROBADAS POR UNANIMIDAD en este pleno (el cual puede encontrarse en la web del ayuntamiento):]
AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS (SEGOVIA)
==============================================
D. RUBÉN GARCÍA DE ANDRÉS, con DNI número 70.240.289-Z en calidad de ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TORRECABALLEROS (SEGOVIA) con CIF P-4023800-H, con domicilio en Plaza Mayor número 1 de TORRECABALLEROS (SEGOVIA) CP.40160, comparece y dice:
Que el Pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros en sesión extraordinaria celebrada el día 7 de Junio de 2.016, ha tenido conocimiento del escrito remitido por V.E. por el que se informa de que el artículo 6.1) de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre , de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León (LORSERGO) prevé la aprobación, mediante una norma con fuerza de Ley, de un mapa de las Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio (UBOST), informando que conforme al anuncio publicado en el B.O.C. y Número 90 de fecha 12 de mayo de 2.016, por plazo de un mes que concluye el próximo día 13, las entidades locales de la Comunidad de Castilla y León, pueden presentar por escrito las alegaciones que tengan por conveniente.
Que dentro del plazo otorgado y por unanimidad de ocho de los miembros del Ayuntamiento presentes en la sesión, de los nueve que lo integran, acordó formular las siguientes:
A L E G A C I O N E S
1. Manifestar la disconformidad con el mapa de la UBOST, SGRUR11, en el que está integrado Torrecaballeros porque no se entiende que una a pueblos que distan más de treinta kilómetros cuando el artículo 4 de la Ley 7/2.013 de 27 de septiembre dice que las UBOST agrupan a municipios con contigüidad espacial y características similares.
2. Los mapas de las Unidades Básicas del Ordenación y Servicios del Territorio Rurales han de garantizar todos los servicios públicos esenciales existentes en el ámbito rural, manteniendo todos los actualmente existentes, y para ello la norma que apruebe los mismos debe recoger de forma nominal que
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Asistencia Sanitaria en el Consultorio Médico de Torrecaballeros como en la actualidad, manteniendo el Centro de Salud de referencia en Segovia capital o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual, y siempre con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán el Servicio de Educación obligatoria en el Colegio de Torrecaballeros como en la actualidad y el en IES del Real Sitio de San Ildefonso o en su defecto a una distancia nunca mayor de la actual con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios Sociales en Torrecaballeros o en su defecto en El Real Sitio de San Ildefonso con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/ as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los Servicios de Salud Pública en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
- Los vecinos/as del Ayuntamiento de Torrecaballeros recibirán los servicios de agricultura, ganadería y desarrollo rural, economía y empleo, y los servicios y equipamientos culturales en Segovia con indicadores claros de cobertura, frecuencias y medios públicos de acceso.
Como principio, los servicios públicos de la Junta de Castilla y León, tanto los prestados de forma directa o en cualquier forma colaborativa con otras Administraciones, no se prestarán para cualquier ciudadano del ámbito rural de Castilla y León a una distancia física superior a aquella en que los recibe en la actualidad.
3. Los mapas deben incluir un plan de mejora de los servicios públicos de competencia autonómica, revertiendo los recortes y en el que se corrijan las deficiencias existentes mediante la ampliación y mejora de servicios y condiciones de acceso, con equidad respecto al medio urbano.
4. Los mapas contemplarán el estándar mínimo de cobertura para cada uno de los servicios autonómicos, determinando los recursos materiales y personales con que se ha de dotar a cada uno de ellos.
5. Los mapas determinarán el plan de transporte público para el acceso a los servicios autonómicos esenciales, al objeto de garantizar el acceso en condiciones de igualdad a los mismos de toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia.
6. Las mancomunidades existentes que están desarrollando sus funciones en la actualidad con cumplimiento de la normativa en vigor, son el resultado de la cooperación voluntaria y de muchos años de experiencia en la prestación de servicios públicos, que han venido a paliar la falta de acción de otras administraciones, siendo eficientes en la prestación de servicios públicos. Su dimensión obedece a criterios de escala y eficiencia propios de los servicios que presta, adaptados a las condiciones tecnológicas, territoriales y sociales en que se desarrollan, por lo que reclamamos reconocimiento, respeto y apoyo técnico y económico para ellas por parte de la Administración Autonómica.
7. En los mapas se ha de garantizar de forma expresa la pervivencia de las actuales mancomunidades que están desarrollando sus funciones a satisfacción de los municipios mancomunados y sus vecinos, con cumplimiento de la normativa en vigor, manteniendo el patrimonio, personal y competencias actuales.
8. Al objeto de compatibilizar el sistema de las mancomunidades existentes con las mancomunidades de interés general se determinará que la cartera de competencias de estas últimas no sea cerrada, si no que en cada una de ellas se pueda establecer los criterios adaptados a las necesidades de los municipios que las componen.
9. Las UBOST como referencia territorial para la constitución de las mancomunidades de Interés General deben entenderse con flexibilidad, excepcionando todos aquellos supuestos en que razones de índole económica, social o cultural así lo aconsejen, a propuesta de los Ayuntamientos interesados.
10. Las políticas de incentivos y criterios de financiación que se establezcan por parte de la Junta de Castilla y León, serán las mismas para las Mancomunidades de Interés General que para las Mancomunidades existentes, evitando cualquier tipo de discriminación.
11. Con la elaboración de los mapas debe avanzarse la regulación inmediata del Fondo Autonómico de Compensación y el Plan Plurianual de Convergencia Interior para su aplicación en el próximo ejercicio económico, con un horizonte de 2020,para su aplicación en las zonas de menor dinamismo económico y demográfico de la Comunidad, instrumentos ambos orientados al impulso de programas de desarrollo que garanticen el acceso a las infraestructuras y servicios públicos y potencien la generación de actividad económica y la creación de empleo.
12. Exigimos incorporar al Plan Plurianual de Convergencia Interior un programa detallado de inversiones para el periodo 2017/2020, cuya aplicación sea proporcional a los desequilibrios económicos y demográficos que sea preciso corregir en cada territorio, contemplando la posibilidad de que una parte significativa de los proyectos financiados por el Fondo sean gestionados directamente por las Corporaciones Locales.
13. Es imprescindible comprometer un incremento importante de la participación de los municipios en los ingresos de la Comunidad para cada ejercicio de la legislatura, que llegue directamente a todos los Ayuntamientos.
14. Remitir las presentes alegaciones en el plazo indicado en el anuncio para que surta los efectos oportunos
Por lo expuesto, SUPLICA que teniendo por presentado este escrito y a la vista de lo manifestado, se sirva admitirlo y acceder a lo que se solicita en el mismo
Torrecaballeros 9 de junio de 2.016
EL ALCALDE
Fdo.: Rubén García de Andrés
EXCMO SR CONSEJERO DE PRESIDENCIA DE LA J.C.L. EN VALLADOLID
Suscribirse a:
Entradas (Atom)