ELECCIONES GENERALES 26 JUNIO 2016
Estimación de voto en las encuestas
A un día de la "jornada de reflexión" quizá debamos recordar que tenemos el derecho, pero también el deber, de reflexionar responsablemente alejados de la sombra del miedo. Bajo la presión del miedo es difícil ser reflexivo. ¡Ánimo y coraje vecinos!. Pero recordad que la tarea política de los ciudadanos no se acaba echando un papel a un cubo, sino día a día, asociándose, creando foros, tomando iniciativas, yendo a los plenos, fiscalizando a quien gobierne... mucho por hacer.
Bueno, bueno, parece que hay prisa en que Rajoy monte gobierno. Muy bien, que lo monte. Una cosa es la investidura y otra la legislatura. Por mucho que vuelva a ser presidente de gobierno no podrá sacar absolutamente nada sin elconsentimiento de los demás grupos. En estos tiempos ser presidente es lo de menos, la cuestión es si vas a porder o no hacer algo sin el apoyo de los demás: y la respuesta es NO. A los que estaban acostumbrados a no hablar las cosas, a los acostumbrados a los caudillos y mayorias absolutas, al ordeno y mando... bienvenidos a la democracia, en la que los demás, curiosamente, existen.
ResponderEliminarSe debe dejar que gobierne el partido mas votado con casi 8.000.000 de votos en este caso el P.P., pero afortunadamente el resto de fuerzas políticas tienen la obligación de controlar, fiscalizar, exigir las comparecencias que sean necesarias al gobierno entrante, solicitar las dimisiones que sean necesarias, no como han venido haciendo estos últimos meses, (¿ o es que no tenemos memoria?) que se lo han pasado por el "arco del triunfo" todas las peticiones de comparecencia; ahora esperamos que sea distinto y cada grupo político sea DUEÑO DE SUS PALABRAS Y EXCLAVO DE SUS SILENCIOS.
ResponderEliminarLos cuatro partidos que han concurrido a las elecciones (según algunos con opción de gobernar) han obtenido un total de 21.726.744, sobre un total de votantes de 23.726.744; estos datos representan un 90,63% del total de los votos; la suma de escaños de estos grupos en de 325, lo que representa el 92,85% del total de la cámara de diputados.
ResponderEliminarCon estos datos me surgen varias preguntas entre ellas las siguiente:
Una vez que el bipartidismo se ha fracturado, y las nuevas fuerzas han ocupado un espacio que tanto P.P. como PSOE no han sabido entender, entre todos deberían de ponerse a trabajar y que mejor ocasión que ahora tal y como se ha quedado el parlamento para:
Modificar de una vez por todas la injusta ley electoral.
Garantizar por ley las pensiones.
Eliminar el copago farmacéutico.
Blindaje de la sanidad pública.
Garantizar la ley de dependencia.
Consensuar una ley de educación de ámbito nacional , y duradera en el tiempo.
Señores diputados ¿tan difícil es ponerse de acuerdo?