domingo, 20 de noviembre de 2016

Pleno ordinario de 10 de noviembre

PLPLENO 10 DE NOVIEMBRE 2016

Asistentes:

PSOE                                        PP                                        EN COMÚN                     G. NO ADSCRITO

Rubén, Alcalde                       María                                   Mª José                            Fidel

Emma,                                      Luis Mariano

Tamayo                                    Serafín

1.- Acta de la sesión anterior. Se aprueba por unanimidad.

2.- Informes de Alcaldía.

Fiestas de Cabanillas. Días 1 y 2 de octubre. Positiva valoración con  buena climatología y buena participación. La semana anterior se realizaron dos Hacenderas donde la participación fue escasa. El Alcalde, Rubén García,  agradece a la Comisión de Fiestas su colaboración en la organización y a Tenada del Monte por dirigir las Hacenderas. Su agradecimiento a todos los vecinos que colaboraron en las diversas actividades (pincho, partido fútbol, chocolate, etc). Agradece también la presencia y colaboración de prácticamente todos los miembros de la Corporación Municipal.

Subvenciones.Parques Nacionales concedió una subvención, obra del arbolado en el camino de Cabanillas, por un importe de 13.045€ que hubo que justificar dentro de las fechas marcadas.Así mismo la Diputación concedió 15.000€ para adecentamiento de parques y jardines que, como el arbolado, hubo que justificar en el plazo que nos marcaron. La Diputación, en un segundo reparto sin fecha aún, nos ha concedido un “Circuito Biosaludable”. 

Este Ayuntamiento ha solicitado subvenciones por un importe de 117.555€ y nos han concedido 19.000€. Lo que supone que nos han denegado el 85% de lo que habíamos solicitado. En el pleno de julio ya se informó de algunas de las subvenciones pedidas, también se pidió otra posterior para arreglo de caminos.

Mancomunidad.Se han tenido reuniones del Consejo Directivo (finales septiembre, 13 octubre, 2 noviembre) sobre diversos temas: calidad del agua, hierro, bajo nivel de agua en el pantano, medidas para moderar el gasto como el bando de los ayuntamientos, modificación de estatutos.

La modificación de estatutos propuesta por la Presidencia y tratada en los C. Directivos suscitó mucho debate principalmente en lo que se refería a la ampliación de los fines de la Mancomunidad y no hubo un claro consenso sobre dicha  ampliación de fines. En vista de lo cual la Presidencia retiró la propuesta de la modificación de fines. Otra modificación era marcar los mecanismos legales para permitir una forma de cobrar a los Ayuntamientos que no aportan de manera regular lo que deben a la Mancomunidad. Esta parte, separada del resto de modificaciones, se aprobó en la Asamblea de Concejales el 8 de noviembre. En las reuniones de C. Directivo y por parte de los municipios, se llevaron distintas propuestas para modificar algunos artículos que se irán tratando en futuras reuniones.

ECUM.En Pleno se aprobó solicitar tanto a Diputación como a la JCyL que siguieran, al igual que anteriormente, invirtiendo hasta finalizar las obras del edificio.

Sin respuesta. Para saber con qué se puede contar antes de hacer los presupuestos 2017, se insistió volviendo a enviar a ambas entidades el acuerdo de Pleno. La Diputación no ha contestado. El Delegado T. de la Junta nos recuerda que en 2010 aportaron 105.500€ y en 2011 concedieron 131.600€ (lo que hace un total de 237.100€) del Fondo de Cooperación Local.  Con la Ley 7/2013 (¿27 sept?) y con cargo al fondo de participación de las entidades locales en tributos e impuestos autonómicos en el trienio 2014-2016 nos dieron 91.672€ y parece que no tienen intención de aportar más dinero. Ante esta situación se piensa remitir el acuerdo de Pleno a las Cortes de CyL contando con el apoyo de los procuradores socialistas y esperan que también apoyen los procuradores de PP y En Común (estos a través de Podemos y su procuradora segoviana) ya que el acuerdo de Pleno se aprobó por unanimidad.

Administración electrónica. El 4 de octubre reunión de Alcaldes y Secretarios interventores en Diputación por la implantación  de la administración electrónica.  Gastos de implantación a cargo de la Diputación, servicio y mantenimiento a cargo del Ayuntamiento. La empresa encargada se encarga de la formación al personal municipal.

Carrera Eternal Running. 30 de octubre. Algo más de mil inscritos. Nuestro pueblo, con esta carrera, entra en el calendario de circuitos internacionales. El Alcalde agradece a la empresa organizadora haber apostado por Torrecaballeros. También a su equipo de gobierno por su dedicación, trabajo y esfuerzo. Trabajo e implicación que quiere agradecer, en especial,  a la Sra. Llorente, portavoz del g. popular, que incluso formó parte del grupo de voluntarios para el día de la carrera. Siente no poder decir lo mismo a otros miembros de la Corporación que estuvieron ausentes y menos aún a aquellos que pretendieron torpedear e impedir su celebración de forma poco leal hacia este Ayuntamiento. Agradece, así mismo, a las empresas, colectivos y vecinos que han colaborado, ya sea, a título particular o vinculados a organizaciones como OTTER. Agradecimiento que, el Alcalde, hace extensivo a las Agrupaciones de Protección Civil de S. Ildefonso, Cantalejo, Coca.

No  hubo incidentes graves según los servicios médicos.

Valoración positiva del evento. Su apreciación personal, así como la del equipo de gobierno, después de semanas trabajando duramente en la preparación de la carrera y en los días previos y el mismo día de la carrera, le lleva a valorar muy positivamente la misma. Esa valoración también cuenta con las valoraciones positivas que le han hecho llegar directa y personalmente muchos de los participantes, tanto de fuera como de nuestro pueblo y su petición de que se repita. También empresarios que han visto cómo sus negocios alcanzaban cifras que no recordaban en otros puentes con comentarios muy satisfactorios dada la afluencia experimentada esos días por sus negocios.

También hay que tener en cuenta, prosigue el Alcalde, que todos los trabajos relacionados con la infraestructura necesaria se han contratado con empresas de Torrecaballeros lo que ha supuesto un beneficio económico para vecinos nuestros: obras en zanjas y agujeros, contratación de personal médico, regalos para los ganadores, comida para los voluntarios, alojamiento, etc. Únicamente se ha tenido que comprar fuera un elemento necesario por falta de interés y colaboración de quienes lo tenían.

Agradecer a ASET, a Excavaciones Pecharromán, Pastelería Mellitum, Hostal Burgos, a Reina Formación y Logística, La Cija, El Rancho de la Aldehuela que sí han colaborado y trabajado junto con el Ayuntamiento. También a los medios de comunicación.

Y a los vecinos que disfrutaron de un espectáculo único y que arroparon con su constante presencia. Para todos ellos el mayor de los agradecimientos.

Pedir disculpas a todos por las molestias que hayan tenido esos días.

Escuela Municipal Infantil. Actualmente hay 21 niños. Dos entre 0-1 años. Cinco de 1-2 . Catorce entre 2-3 años

Escuelas deportivas. Se pidieron 8 y se concedieron todas.  En las 3 de patinaje hay 36 niños, en la de atletismo 14, alguno menos en la de tenis y en la de judo, y son 25 niños en las 2 de fútbol.

Deporte social.De las 5 pedidas se han concedido 2. Pilates con 10 personas, gimnasia para adultos con 9. Y gimnasia orgánica con 12 personas.El Ayuntamiento asume una de ellas.

3.- Expediente de modificación de créditos 2/2016

El Alcalde cede la palabra al concejal responsable Sr. Tamayo. El ajuste presupuestario, como es habitual, gira en torno al “trasbase” de unas partidas que no se han gastado en su totalidad a otras que por diversos motivos se han quedado cortas pero básicamente es el mismo dinero aunque en este caso debemos anotar como aumento una subvención que nos concedieron posteriormente a la elaboración de los presupuestos para parques (15.000€) y del remanente que hay de tesoreríase destinará (20.000€) a amortizar préstamos. El 3 de este mes se reunió la Comisión de Cuentas, H y P. (Algunas de las cantidades no se entienden bien y pueden contener algún pequeño error).

Como aumento en los gastos, el Sr Tamayo, leyó: 1.400€ personal laboral en la Escuela I. ya que hubo que contratar una persona por baja de una monitora;500€ mismo caso pero en E. Deportivas, baja por enfermedad; 2.850€ de una factura de años anteriores que no se conocía  y corresponde a la red de saneamiento;2790€ alumbradopúblico, revisiones; 3.100€ por reparaciones en el Colegio (sin contar los ¿7000? anteriores); 3300€ reparación de maquinaria de obras, ruedas etc; 2.300€ medios informáticos, fotocopiadora, mantenimiento, fotocopias etc; 1.400€ gasóleo;  3.200 alumbrado de calles y 1.700€ alumbrado zona deportiva (estas dos partidas suman 4.900 y de ellos 4000€ se cogen de luz no gastado en la depuradora); 2.500€ gas de la zona deportiva; 1.900€ para asuntos jurídicos motivado porque un vecino, hace años, puso un contencioso al Ayuntamiento y hubo que contratar una defensa;   18.900€ en tratamiento de los residuos que se habían venido almacenando durante años en el punto limpio o nos formaban expediente; 2050 € en promoción turística (más lo que estaba presupuestado); 1000€ para gastos de cancelación por si el banco decide cobrarnos;  5.150+2.149€ pagos a laMancomunidad, como el presupuesto de la Mancomunidad se hizo después del de los ayuntamientos pues había un cálculo por otros años pero luego la Mancomunidad pidió una mayor aportación; Aquí hay que sumar los 15.000 de los parques y los 20.000 de la amortización.   En total la suma resultante sería  95.389€

Hay una cantidad (2790€) extra materiales eléctricos para afrontar diversos cambios en las luces motivados por las exigencias planteadas en las revisiones que ha tenido este Ayuntamiento en este campo. Revisiones que llevaban años sin hacerse.

Como disminución o baja en los gastos.  4.000€ Luz depuradora; 10.000€ de la gestión de residuos 6.000€ de reparación y mantenimiento de parques y jardines; 4.000€ de proyectos y direcciones de obras ya que se pensaba hacer ciertas obras y no se han hecho; 6.000€ mantenimiento de calles; 6.858€ para insonorizar el ECUM y así poder utilizar la instalación, 630€ en la biblioteca que se ha habilitado en el ECUM y 20.000€ en otra serie de obras imprescindibles también en el ECUM. También hay que dar de baja los 15.000€ de parques y jardines y los 20.000€ de tesorería que se quieren amortizar. En total la suma resultante viene a ser 95.389€.

Serafín, concejal PP. Indica que su voto será en contra. No hubo reunión previa a la Comisión Informativa, se dieron explicaciones parecidas a las de hoy, le preocupan una serie de comentarios, por jemplo, había una partida para un desfibrilador y se ha aplicado a otra cosa. Le sorprenden las explicaciones porque aunque reconoce que son pequeños ajustes y las cantidades no son altas  los % sobre el crédito inicial si lo son. Le llama la atención el aumento en fotocopias. Sobre la luz dice no entender el aumento en la dotación y eso que decían que el nuevo contrato iba a significar una reducción del consumo, hay un aumento en  alumbrado público y en las instalaciones deportivas. No está de acuerdo en que se utilice el presupuesto de promoción turística para la carrera. Y se pregunta ¿cómo se puede firmar un contrato si no hay partida presupuestaria? Está en contra de la amortización de créditos porque considera que el dinero de la amortización debe estar en el Ayuntamiento y usarlo para otras cosas, que ese remanente es de varios años. Que las subvenciones que no se van a recibir deben quitarse del presupuesto.

Tamayo le dice que ya sabe que al Sr. Concejal le cuesta entender ciertas cuestiones y con sus comentarios pone de manifiesto su desconocimiento y que entiende que no quiera renunciar a su herencia (la deuda). Que el remanente de tesorería por ley tiene que ir a amortizar la deuda. Afirma Tamayo que el rigor en el presupuesto es grande y no hay descontrol como el Concejal dice. Sobre el desfibrilador, que por reiteradas peticiones de la Sra. Concejal En Común, se decidió en el pleno de presupuestos dedicar el crédito a otra cosa. El aumento en fotocopias no sólo cubre fotocopias,  cobran un porcentaje sobre ellas y cuando llegaron se encontramos un Ayuntamiento bloqueado en comunicaciones informáticas y tuvieron que solucionarlo. Su legislatura nos dejó un millón de insatisfacciones.

Alcalde, añade que las facturas de las fotocopias están ahí y se pueden ver. Ni se despilfarra ni se pone coto absurdo. Como ejemplo, las fotocopias para la Asamblea de Concejales de la Mancomunidad del día 8 se hicieron en este Ayuntamiento para todos los Concejales y son muchas.

Serafín, vuelve a decir que el tema de las fotocopias le parece excesivo. Justifica los prestamos diciendo que sirvieron para hacer unas inversiones que hoy disfrutan los vecinos y cita la escuela Infantil, la zona deportiva utilizada para la carrera. Sobre el bloqueo informático considera que es una tontería aunque le parece bien que se pusiera un sistema de seguridad extra al que ya había. 

A este comentario contesta el Sr. Alcalde diciendo que no le consiente que diga que es una tontería, que el bloqueo estaba y que el sistema de seguridad no era seguro, el Ayuntamiento estaba desprotegido, cualquier persona con un mínimo conocimiento informático podía entra,  con su ordenador,  en los ordenadores del Ayuntamiento, conocer y manipular la información y eso fue comprobado desde distintos puntos y  con distintos ordenadores por los técnicos.

Mª José, concejal En Común. Dice que no está de acuerdo con las modificaciones. Que está en contra de que se amortice la deuda y que ese dinero se dedique a otra cosa (Nuevamente Sr. Tamayo  dice que, por ley, ese dinero que es un remanente de tesorería no se puede emplear en cualquier cosa como ella pretende). Quiere que el equipo de gobierno “consensue” con el resto de la corporación todos los pasos y gastos que hagan. Nuevamente por el responsable de Hacienda se le contesta que no se puede “consensuar todo” porque sería un Ayuntamiento inviable, si hay que pagar una factura, un recibo de la luz no es cuestión de consensuar como la concejal de En Común pretende, lo que hay que hacer es pagar. El Alcalde interviene para decir que, aparte de que en la última Comisión de Hacienda no estuvo, es muy difícil “consensuar” cuando en las reuniones que mantienen los portavoces  pregunta qué opina o qué propone y no se propone ni se pregunta nada, principalmente,  porque no tiene conocimiento del tema porque no lo ha consultado, desconoce de qué se trata. Así es imposible “consensuar” nada. Para consensuar hay que saber primero sobre qué y en base a qué.

La portavoz del PP, pregunta a la Sra. Secretaria si el remanente de tesorería puede gastarse también en inversiones financieras sostenibles a lo que responde que en ambas cosas. (amortizar  préstamo  e inversiones financieras sostenibles).

Fidel, concejal No Adscrito.  Dice que está en contra de la amortización. Que no está de acuerdo en haber gastado 5.000€ que había para promoción turística en el evento del día 30 de octubre. Dice que el Equipo de Gobierno son 3 y que 3 no suman. Contesta el Sr. Alcalde que efectivamente 3 no suman pero que 9 si suman trabajando por el pueblo, 9 concejales si suman y les invita a sumar juntos.  Le pide que por responsabilidad apoye la modificación a lo que el concejal contesta que él no tiene responsabilidad ninguna y pide más diálogo antes y no después. El Alcalde le contesta que, por su parte, él siempre ha estado abierto al diálogo y no sólo con él sino con todos los que se le han acercado.  Especialmente ha dialogado en muchas ocasiones con el Concejal y sobre muchos temas y siempre está dispuesto al diálogo.

Tamayo se dirige al concejal No adscrito aclarando que han hablado en muchas ocasiones sobre la carrera y que ha tenido toda la información al respecto y que han estado abiertos al diálogo en todo momento.


Pide la palabra la portavoz del PP para decir que como se está viendo el punto en que los 3 grupos de la oposición están en desacuerdo con la modificación  en la amortización y pide que se retire la modificación y que hablen los 9 sobre el tema.

El Alcalde contesta que no puede entender, después de todo lo dicho, que el punto de rechazo de la modificación presupuestaria sea precisamente el de la amortización, los 20.000€ que se pretenden amortizar para ir quitando la deuda.

Seguidamente se somete a votación quedando como sigue:

Votos en contra,  3 votos de los concejales asistentes del PP y 1 voto de la concejal de En Común.Total 4

Votos a favor,  3 votos de los  concejales del PSOE.Total 3

Abstenciones, 1 voto del concejal No Adscrito.  Total 1

Por tanto la modificación no queda aprobada.


4.- Decretos. La Sra. Secretaria los lee.


5.-Mociones. El PSOE presenta una moción para ser votada por el Pleno, sobre la conservación, mantenimiento y vigilancia de los Centros Públicos  de Infantil y Primaria y Adultos que actualmente soportan  los Ayuntamientos y no por la J de C y L como ocurre con el resto de Centros Educativos Públicos.

Después de dar lectura a la moción pide que el pleno se pronuncie sobre ella y tome el acuerdo de solicitar a la J de C y L y con respecto  al mantenimiento y conservación de los colegios de Infantil, Primaria y Adultos, revise y modifique el actual sistema de colaboración y que asuma los costes que actualmente soportan los Ayuntamientos.

Interviene la concejal En Común diciendo que está de acuerdo en el fondo pero no en la forma, que se añada que, de todas formas, los arreglos estarán cubiertos y luego se pasará la factura a la Junta. Es contestada tanto por el Sr. Tamayo como por el Sr. Sanz. Se pasa a votación sin modificación ninguna con el resultado de 8 votos a favor.


Seguidamente el Alcalde dice que el día 2 del presente mes se ha presentado en este Ayuntamiento por parte de la concejal En Común, un escrito pretendiendo ser una moción pero que no puede considerarle como tal pues no tiene la forma necesaria, carece de  “Exposición de motivos” y tampoco contiene el apartado de “Acuerdos”   para someter a votación por el Pleno. La concejala contesta que consultó a la Sra. Secretaria y a su abogada y que ésta le dijo que tenía la forma de moción. Contesta el alcalde que no es una moción pero que, como siempre, en aras de la trasparencia y el diálogo, admite que se discuta  por los Concejales dentro de ruegos y preguntas y le dice que si quiere leer ella el texto o lo lee él y seguidamente hace un repaso del mismo comenzando así el punto siguiente:


6.- Ruegos y preguntas.  Comienza el Sr. Alcalde a leer el escrito de la Concejala de En Común donde afirma que con  una subvención de la J de C y Ly previo acuerdo municipal( El Sr Alcalde le aclara q hay un fallo, que la subvención no es de La Junta sino de Parques Nacionales)se acordó mejorar el camino de Cabanillas y más adelante el escrito continúaque no se ha consensuado la plantación de árboles, la fuente y la puerta canadiense. Que (ella) intentó indicar cómo llevar a cabo la plantación, pero que sus advertencias no fueron escuchadas y se actuó mal porque la especie no era adecuada,  ni la estación, ni la distancia.  Los árboles no fueron aisladosdel ganado,asíno quedan vivos más que unos pocos.  La puerta canadiense que se puso en el camino y que no sabe el motivo, debe tener paso para personas y la puerta está sobre la cacera. La fuente no tiene agua.

Contesta la concejal de Medio Ambiente que la subvención tardó y se concedió en un determinado tiempo y que había que plantar los árboles si o si porque si uno sólo de los municipios a los que se dio la subvención dejaba de cumplir, la subvención se les  retiraba a todos los Ayuntamientos que participaban de esa línea de subvenciones. Que se puso protección a todos, cañizo en un principio  y después mallazo. Que la codirectora del Parque, Patricia Riquelme, vino a visitar la obra de la subvención, se fue encantada y dio su visto bueno a la obra.

La concejal de En Común añade que se han plantado incluso en servidumbre de fincas y están estropeando la cacera. Se le dice que no es una cacera que es una cuneta y ella sigue insistiendo que es una cacera. Le siguen diciendo que confunde, en este caso, cacera con cuneta.

Emma, sobre la puerta canadiense le informa  que este Equipo de Gobierno no ha puesto ninguna puerta canadiense en ningún sitiodel camino y que esa puerta se puso hace tiempo, en legislaturas anteriores.

Fidel pregunta por qué Parques N. manda una subvención para plantar árboles en época que no es adecuada. El Alcalde explica que era una línea de subvenciones más amplia con varia opciones y cada uno podía elegir la subvención que quería y aquí  se eligió para plantar árboles, que tardaron en concederla y había que justificar que se había hecho.

El Alcalde responde sobre no consensuar el tipo de árboles a plantar y que en lugar de prunos y tilos ella quería poner membrillos y…? pues igual que a él no se le ocurre hacer una consulta médica a cualquiera de los concejales,  y para hacer una consulta médica  se dirigiría a ella que para eso es médico pues igual en este caso, habiendo en el equipo una persona con la formación y acreditación oficial en Medio Ambiente, evidentemente, será ella quien mejor sabe y conoce el tema y respecto a  la fuente tiene  que decirle que ha tenido agua durante el verano pero cuando se dio el bando para cuidar el consumo de agua se cortó esa y todas las fuentes menos la de la plaza por ser circuito recirculante y no consumir agua.

El Alcalde sigue repasando el escrito de la Concejala, en el citado escritodiceque su actuación  de absolutaignorancia han llevado a estos resultados. Continúa el Sr Alcalde leyendo el escrito presentado por la Sra. Concejala que quien lesiona que no asume responsabilidades, que se ha utilizado dinero de todos y que nos ha sido sustraído al resultar inútil. El Alcalde le pregunta si le está acusando de haber sustraído un dinero, que él no ha sustraído ningún dinero que era una subvención concedida para un determinado tiempo y para un tipo de actuación determinado.Sigue leyendo, que es una propuesta de moción para que sea debatida y se establezcan responsabilidades y el dinero se emplee en algo realmente útil. Termina diciendo que espera contar con su honestidad, el Alcalde le contesta que le quede claro que su honestidad está fuera de toda duda.


María Llorente, portavoz PP. Sobre la carrera: Felicita al Equipo de Gobierno por la afluencia de público.  

Ruegos.La próxima vez que se haga algo como esto  se diga con más tiempo para poder colaborar y aportar. Si, como parece, se va a repetir más años que no se haga en este puente porque es cuando más gente viene sin necesidad de carrera. Para próximas veces que se busquen más patrocinadores porque eso, unido a las cuotas por participación, hará que el Ayuntamiento aporte menos. 

Preguntas. ¿Por qué las zanjas y hoyos no se cerraron al día siguiente? Cuánto le costó al Ayuntamiento las obras, el alojamiento, etc. ¿Qué ha pagado el Ayuntamiento por la vigilancia de los hinchables y materiales durante esos días? ¿Por qué no se habló con los empresarios y se les dio la opción de montar sus puestos para informar de los artículos de sus establecimientos?.

Contesta Tamayo. Se habló con la organización de repetir. En cuanto a la fecha se tenía previsto otro día que no coincidía con el puente, estaba en una fecha anterior (22) pero no se podía cerrar porque el calendario de pruebas estaba todavía pendiente, para la fecha anterior al puente, Bilbao cerró la carrera con lo cual se pasó a otra fecha que coincidía con el puente. Al año que viene la organización ofrece en el mes de octubre la semana anterior al puente, así los corredores se programan su participación. Nosotros apuntábamos la posibilidad, por cuestiones meteorológicas, de septiembre o mayo pero parece que se mantendrá octubre. En cuanto a los patrocinadores efectivamente se quiere buscar a más. Se consiguió que la prueba tuviera una dureza fuerte con lo que se ha despertado un buen  interés por ella. Las zanjas se pensaba, en principio, solucionar con medios propios pero se vio que no era posible y se contrató con una empresa del pueblo que tenía también que tapar pero está persona se fue de viaje y no fue posible tapar al día siguiente, hubo que esperar.  Se balizaron las zanjas y hoyos y se intentó tapar con la maquinaria de ayuntamiento y los operarios pero sólo pudieron tapar dos. El resto lo hizo la empresa que los había abierto. De la vigilancia y el correspondiente pago se encargó la organización.  Las habitaciones, en reunión con la Asociación de Empresarios estos asumieron las reservas previstas, luego hubo que ampliar y todavía no tenemos la factura. Los premios que se dieron , en un primer momento, iban a ser un regalo pero nos pasaron la factura. Tampoco es mucho.

Serafín. Pregunta por unos carteles que ha visto ayer sobre una actividad que no constaba como programada y que en el cartel figura el logo del Ayuntamiento, que se está incumpliendo la ordenanza sobre la utilización de los locales municipales para uso particular con fines lucrativos. 

Contesta el Alcalde que se pidió para hacer una demostración.Que, cómo dentro del deporte social, los bailes de salón no habían salido, esta persona se interesó por esa actividad. Se le deja el local para que haga una jornada de puertas abiertas. Si la actividad cuenta con un grupo, esta persona tendrá que hacer la solicitud pertinente y a la luz de la ordenanza reguladora de los locales se verá si se concede o no se concede.

María pregunta si ya están trabajando los operarios de la empresa adjudicataria de parques y jardines. Le contestan que si, que ya han empezado


Mª José, concejal portavoz de En común.  Recuerda lo urgente de poner canalones en la casa Barrio de Cabanillas, antes de que se vaya a destruir el edificio y más teniendo en cuenta el despilfarro en cosas absurdas, perjudiciales e inútiles como la carrera que ha sido beneficio para el bolsillo de algún interesado. Le contestan que aquí nadie se ha llevado nada, que los que han ganado son los empresarios que han visto cómo sus negocios tenían más clientes. También pide una caseta portátil en Cabanillas para esperar el autobús escolar por las duras condiciones invernales.


Fidel, concejal portavoz No Adscrito. Comienza diciendo que el día 2 de noviembre, vio que la empresa Davizón estaba realizando algún tipo de arreglo en el edificio anexo de este Ayuntamiento y actualmente cedido a la Mancomunidad, que se interesó por quién había ordenado las reparaciones y en el Ayuntamiento no figuraba ningún escrito. Pregunta al Alcalde quién ordenó la obra y dónde figura el permiso.  Contesta el alcalde  que ese día, miércoles, estaba él en el Ayuntamiento y vio que se estaban haciendo unas reparaciones en el tejado del local anexo al Ayuntamiento, cómo no tenía constancia de que hubiera un permiso para ello pero podía habérsele escapado se aseguró con los empleados municipales que hubiera solicitud y permiso para hacer esa obra. Cuando ya tenía la confirmación que no habia tal permiso habló telefónicamente con el Presidente de la Mancomunidad y éste se quedó totalmente asombrado, dijo que no conocía que se estuviera llevando a cabo esa obra y que el encargado de pedir el permiso era el Vicepresidente, Serafín Sanz. El Sr. Sanz no pidió permiso y tampoco lo comunicó verbalmente, que podía haberlo hecho cuando, esa misma mañana, fue a ver el expediente de la Comisión de Cuentas convocada para el día siguiente. Aunque era miércoles, el Sr Alcalde estaba en el despacho del Ayuntamiento y el Sr. Sanz no dijo ni al Alcalde ni a nadie que iban a hacer esa obra. 

Pregunta también por el operario contratado para la limpieza. Y qué pasa con la misma. Contesta Emma que ya se cumplió su contrato que era por 6 meses. Actualmente hay una persona con una prestación por el tiempo que determine quién puede hacerlo y con un horario marcado. El operario al que se refiere no fue contratado como operario para la limpieza sino de usos múltiples y realizaba también otros trabajos.

Y por último, Sr. Alcalde, como usted sabe se formó una comisión del agua con los portavoces y la concejal de Medio Ambiente, Sra. Emma García, como coordinadora. Dicha comisión no sé si sigue o no, lo cierto es que no nos hemos vuelto a reunir aunque quedamos en hacerlo periódicamente. Cada portavoz tenía una parte que hacer pero, aunque algunas partes están terminadas otras no se han podido hacer por falta de respuesta de Emma que es la coordinadora.  Interviene Mª José para decir que María completó su parte, que ella completó la suya, que la coordinadora, que tenía que coordinar, no ha hecho su parte y Fidel no ha podido completar la suya porque necesitaba que la coordinadora dejará que le acompañaran los alguaciles y no ha dado el permiso para que acompañen al Concejal . Sigue Fidel diciendo que la idea es dividir el pueblo en zonas para controlar el gasto de agua de cada zona, gestionar bien el gasto de agua y que para ello en los próximos presupuestos sería necesario destinar una pequeña partida para el material  que se necesite. Contesta el Alcalde que él no está en esa comisión, la coordinadora es la concejal de Medio Ambiente y no ve motivo para que se paralice. Les dice que se pongan de acuerdo en el calendario de reuniones y que sigan adelante con el trabajo.

En este punto, ya pasadas las 22 h., se levanta la sesión de Pleno y la Sra. Secretaria abandona el lugar.


ASAMBLEA POPULAR

 A pesar de lo avanzado de la hora el Sr. Alcalde manifiesta su deseo de dar la palabra a los vecinos que aún permanecen en el salón donde se ha celebrado el Pleno. Se ausenta  Luis Mariano,  el resto de Concejales permanece es su sitio. 

Vecino 1. Expresa la conveniencia de tener una Ordenanzas de Animales de Compañía. Algunos de los vecinos que tienen animales de compañía no guardan las debidas normas: les sacan sin bozal, sin correa, les sueltan, no recogen los excrementos. Se comenta entre todos que existe una normativa de C y L aplicable en toda la Comunidad sin necesidad de hacer  cada Ayuntamiento la suya.

Le dice a la Concejala de En Común que ya se está notando en su actitud y manera de actuar con respecto a los Concejales del Equipo de Gobierno (PSOE) las consecuencias derivadas de la abstención del PSOE a nivel nacional yposibilitar un gobierno del PP.

Pide a todos los Concejales que se tomen interés en estudiar y regular el tráfico en la C/ Camino del Caserío antes de que haya un accidente porque entre los que están aparcado  y no dejan espacio a los que entran desde la N 110, los que quieren salir a dicha nacional y los que hacen maniobras de cualquier tipo, el peligro es enorme.

Contesta el Sr. Alcalde que la Junta de Portavoces ya está debatiendo sobre el tema y seguirán trabajando sobre el mismo en futuras reuniones.

Se dirige, nuevamente, a la Concejal En Común y le invita a que conozca y  pasee por todo el municipio no sólo por Cabanillas, que igual que hay calles en no buen estado  en Cabanillas también las hay en los otros barrios. Le reitera que es Concejal de Torrecaballeros no sólo de Cabanillas.

Vecino 2. No está de acuerdo en  cómo se está aplicando la Ordenanza de los Locales Municipales pues se permite que se utilicen con fines lucrativos particulares. Breves comentarios dada la hora sobre el tema.

Vecina 3. Sr. Alcalde,  como está viendo,  en este pueblo lo mejor es no hacer nada, no plantar árboles, no traer una carrera, nada, no hacer nada de nada.   Sobre la ordenanza, deja resquicios que son aprovechados para conseguir local y no está de acuerdo en que los locales municipales sirvan para uso lucrativo particular. Que está en contra del comentario hecho en la anterior Asamblea sobre que por ser mujer la Administración debe apoyar sus peticiones. Siempre ha luchado por tener los mismos derechos, ni más ni menos, los mismos. Reivindicar trato especial es un arma de doble filo. Total rechazo.

Se dirige a los Concejales presentes diciendo que ser Concejal es una cosa muy seria, que dejen ya de pensar en  ellos mismos y lo que prefieren porque cada uno, lógicamente, tiene sus gustos y preferencia y piensen un poco en el interés del pueblo. Termina diciéndole a la Concejal de En Común que no es ni la primera ni la única en preocuparse por Cabanillas y que es concejal de Torrecaballeros.


22 comentarios:

  1. Leyendo el resumen no salgo de mi asombro. ¿De verdad la concejal de Torre en Común vive en este pueblo? Decir que por el camino de Cabanillas pasa una cacera es de traca. Votar con el PP ni te cuento. No saber hacer una moción a estas alturas de legislatura, vergonzoso.

    Cómo se nota que ni como vecina siquiera se enteró cómo han sido las pasadas legislaturas. Bsta con ver los informes de alcaldía y compararlos con los que hacía el anterior alcalde. Tienen y tenemos más información que nunca y se quejan.Por no recordar que esta señora que es médico de profesión voto ABSTENCIÓN cuando se pidió unidad de radioterapia para enfermos de cáncer en Segovia. Es patético. Yo reconozco que no voté a Rubén en las pasadas eleeciones ya que no tenía referencias de él pero desde luego si se vuelve a presentar cuenta con mi voto. Es alucinante cómo está trabajando contra viento y marea.

    Y Fidel? Se para la anterior legislatura pidiendo amortizar deuda y ahora se abstiene? Estamos en un pueblo de locos o de inconscientes.

    ResponderEliminar
  2. Contra viento y marea y por lo que se puede leer soportando las zancadillas que ponen los concejales y ,algunos, sin saber muy bien por dónde sopla el viento.

    ResponderEliminar
  3. Cómo que los tilos no son apropiados. Esta concejala En Común se ha molestado siquiera en ver si hay tilos por el pueblo? Si lo hubiera hecho vería que abundan. Los abuelos tenian un dicho sobre peras y olmos. Pues eso.

    ResponderEliminar
  4. ¿Más de un 80% de las inversiones pedidas vía subvención denegadas a nuestro pueblo? Así se las gasta el PP en la Diputación. Quieren ahogar a nuestro Ayuntamiento porque han dejado de gobernarlo. Es vergonzoso. Y lo de la concejal de torre en Común para hacérselo mirar. Además se está permitiendo el lujo de ir comentando cosas por ahí contra el Alcalde un tanto ofensivas. Y el PP aplaudiendo con las orejas.... ¡Bendito pueblo! ¿No es MUY rara esta amistad entre PP y Podemos???????

    ResponderEliminar
  5. Alguien ha escrito en otra entrada que la concejala de Podemos no es de Podemos y que puede ser una infiltrada del PP en esa lista. La verdad es que es muy raro lo que hace. Parece una antisistema asamblearia pero cuando pasa del discurso a los hechos, apoya al PP en todo. Eso explica que ni se informe, ni vaya a las comisiones, ni sepa como funciona un ayuntamiento, porque a la postre hace lo que le indican los que la mandan.

    ResponderEliminar
  6. Comparto tu asombro. Que la fecha de la carrera no fue acertada, puede, pero que se ha promocionado Torrecaballeros como jamás se ha hecho ni siquiera en sueños y no hay que olvidar que parte de nuestros vecinos viven del turismo. Cuando te llama familia, a muchos km de aquí, y te dicen entusiasmados que han oirdo allí hablar de este pueblo, de SU PUEBLO y luego lees el resumen y que la concejala En Común opina que se ha despilfarrado el dinero en cosas absurdas, perjudiciales e inútiles, te quedas pensando si no estaremos viviendo en 2 mundos distintos y en 2 tiempos diferentes.
    Quiero pensar que esta concejala habrá hecho un buen estudio pormenorizado del impacto del evento, habrá consultado a las casas rurales ( vamos a suponer que sabe que hay), a los hoteles, a los bares, a los restaurantes, a las tiendas,otras empresas contratadas, etc (sin contar la gente que vendrá, en adelante, por mera curiosidad de ver un pueblo que compite con grandes capitales como Bilbao, Barcelona y otras fuera de España), y con todos esos datos habrá elaborado un informe detallado en el que basarse para llegar a las conclusiones a las que ha llegado. Confio que en breve nos dé a conocer este su estudio. Como vecino quiero dejar claro que no he tenido beneficio ( ni perjuicio) con la carrera.
    El comentario que sigue sobre el beneficio para algún bolsillo, aparte de rayar en el mal gusto, tiene 2 lecturas. La que dan sobre los empresarios y otra difamatoria. Si ella tiene pruebas que las presente y denuncie.
    También, creo yo, habrá habido vecinos, sobre todo jovenes, que esos días habrán tenido unas horas de trabajo y cobrado un dinero. Empleo precario, de acuerdo, pero si la concejala tiene una solución para el empleo ya está tardando en ponerla en práctica.
    El resto es hablar por no callar y destruir lo que los demás hacen por el puro placer de poner zancadillas a todo.
    Si el PP está de acuerdo con ella flaco favor hacen a este pueblo y a su propio partido. Espero que no sea asi.

    ResponderEliminar
  7. Vaya panda! PP y Podemos bloquean el Ayuntamiento. ¿Cuántas modificaciones de presupuestos hizo el anterior alcalde? ¿Cuántas se hacen en otros ayuntamientos y diputaciones?

    Y de traca es también es que el anterior alcalde y ahora vicepresidente de la mancomunidad haga obras SIN PERMISO en las dependencias de la mancomunidad que están junto al Ayuntamiento. Es alucinante.

    ResponderEliminar
  8. Voy a insistir con este asunto:La concejal de EnComun no es de Podemos, del mismo modo que Fidel no es de Upyd. Han tratado de actuar bajo esas siglas pero desde hace tiempo no es así, y eso es por algo. Asi que no es correcto ni justo seguir nombrando a Podemos en los asuntos municipales. Esto es un hecho y debemos ser muy rigurosos con ello. Pido por favor que seamos razonables con este asunto y no sigamos ahondando en la confusión. Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Parece que en el Ayuntamiento tenemos una experta en todo. Dar consejos y advertir a una persona acreditada en M. Ambiente de cómo hacer una plantación y del tipo de árboles. Se permite tachar al equipo de gobierno de ser unos absolutos ignorantes, les acusa de sustraer el dinero de todos porque,como no le hicieron caso, se han secado, pide que el dinero de una subvención se emplee en algo útil. Tiene la osadía de criticar cuando ni se ha enterado que la puerta canadiense lleva ya puesta unos años, que el dinero de una subvención hay que gastarlo en eso y no en otra cosa, no conoce el funcionamiento del ayuntamiento del que es concejala, no se entera de un bando pidiendo contener el consumo de agua, todavia no se ha enterado de lo que debe llevar una moción, falta a comisiones incluida la de modificación de presupuesto pero se atreve a votar en contra no se sabe con qué criterio ¿suyo? o con el de otro grupo interesado, se permite poner en duda la honestidad de otros, de no asumir responsabilidades.
    Cuando habla de despilfarro, lo hace en su propio nombre (recordemos que es concejala) o se erige en portavoz de bares, hoteles, restaurantes, empresas contratadas del pueblo, etc ¿en nombre de quién?
    Es deprimente.

    ResponderEliminar
  10. Llevo yendo a los plenos, aparte de los 4 años de concejala, unos 3 años antes y lo que va de esta legislatura.
    Me gustaría decirle a la Concejala En Común que NUNCA hubo tanta información como ahora, tantas facilidades para que los concejales accedan a toda la información del Ayuntamiento. La información está ahí pero, claro, hay que dedicar mucho tiempo, leer, contrastar, estudiar expedientes, asistir a las reuniones. No se puede hablar de oídas o de lo que otros interesados quieran contarte. Estás representando a tus votantes, no a ti misma.
    Los vecinos tenemos que empezar a plantearnos pedir que se graben los plenos, su audio y su video. Así conoceríamos lo que se trata en ellos, el tono de lo que se dice y la actitud que muestran sus componentes. Todos sabemos que el lenguaje corporal es un buen baremos.
    El último Pleno me pareció, en muchos momentos, un despropósito. Salí con la sensación de que, para algunos, Torrecaballeros municipio y los vecinos no somos lo prioritario. Es más importante si son tilos o membrillos, si el dinero se gasta en tal cosa y no en lo que a mí, que estoy en posesión de la verdad, me apetece o me gusta. Si se han beneficiado algunos de nuestros vecinos eso no importa, se dice que es un gasto absurdo y vale.
    En la asamblea, después del Pleno, tenía ya tal hartura que no pude evitar decir que ser concejal me parece algo muy serio y que dejen de pensar en ellos mismos y sus gustos y más en el pueblo.
    NUNCA, señora de En Común, NUNCA se ha escuchado a los vecinos como ahora, nunca hubo asamblea como hay ahora.
    No sé qué quiere, qué busca, qué pretende la Concejala En Común, de qué se queja, no sé quién o quiénes o qué grupo hay detrás de la actitud de esta persona pero como vecina veo que esta lucha no es por Torrecaballeros ni sus vecinos, que no se piensa en el pueblo para nada, que no importamos.
    Ese es mi parecer. Por supuesto cada cual tendrá el suyo, por otra parte, muy respetable.
    El grupo En Común, que no Podemos, que se presentó a las municipales no se reduce a una sola persona aunque la más visible sea la que encabeza la lista. Conozco a la mayoría. Hay opiniones que comparto y otras no pero siempre desde el diálogo, el razonamiento, el respeto muruo y la tolerancia hacia las ideas del otro sin pretender imponer los propios criterios a toda costa.
    Mientras pueda seguiré asistiendo a los plenos para ver lo que allí se debate y tener mi propia opinión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo estar más de acuerdo contigo Mercedes, pocos hemos asistido a tantos plenos, que sepamos bien lo que sucedía en tiempos pasados y que debemos hacer lo posible para que sigan las puertas abiertas al vecino. Y por otra parte, creo que para poder votar en contra de cualquier propuesta, hay que estar bien informado y también proponer alternativas sensatas y plantearlas con seriedad.

      Eliminar
  11. Por la lectura de los Plenos y los comentarios parece que el ambiente esta enrarecido. He asistido contento al cambio de talante en la forma de gobernar el Ayuntamiento. Reconozco que no he hecho meritos y si veo que el alcalde trabaja contra viento y marea como comentais y que todo son zancadillas. Eso nos demuestra que realmente el pueblo interesa poco. Tampoco entiendo que la concejala se ponga al lado del PP pero sí da esa impresión. La verdad es que se le ve poco por aquí, ni siquiera en las fiestas ni en la semana cultural ni en ningún acto. Una infiltrada, pues todo es posible. La única vez que vi a esta mujer fue en un pleno cuando se trató lo de la presa de Ciguiñuela que ella se oponia y Serafín estaba a favor.

    ResponderEliminar
  12. Sra. ó Sra. Gallego, ya demostró su talante político cuando en una actividad que tuvo lugar este pasado verano que era una demostración ecuestre, la mayor preocupación de vd. en ese pleno era que no existiera maltrato ó estrés para los animales, su preocupación medioambiental etc. etc., para tener esas preocupaciones entre otras cosas lo primero que hay que conocer es nuestro pueblo y mucho me temo que aún le faltan unos cuentos paseos además de su Cabanillas.

    ResponderEliminar
  13. NO se si esta señora es una infiltrada a no, lo que si sé es que representa a Podemos, o como se llama aqui Podemos-En Común. Fidel en algún momento debió de discrepar con lo que le marcaba UPyD y renunció oficialmente a ser su representante, del mismo modo que UPyD renunció a que el les representara y por eso tiene la condicion de Concejal no adscrito, mientras que nada de eso ha sucedido, que sepamos, con esta concejala de Podemos-En Comun. Por otro lado es conocido que de los de Podemos, llaménse como sea en cada sitio, no se cansan de propagar a los cuatro vientos que todas sus decisiones las toman entre todos en asambleas ciudadanas, o circulos ciudadanos, que son los mas democratas porque consensuan y votan cualquier cosa y cualquier decisión, por lo que lo que hace esta concejala, y lo que no hace, no es cosa suya, sino lo que han decidido y consensuado en asambleas todos los miembros de su grupo que haga. Está cada dia mas claro que lo que busca Podemos, o en Comun, a traves de esta concejala es algo distinto a que nuestro pueblo se gobierne de una forma u otra, o se administre mejor o peor. Su guerra es otra y los que vamos a pagar su asalto al cielo somos todos los vecinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted está haciendo afirmaciones de las que no tiene constancia: si va a afirmar algo acerca del funcionamiento interno del grupo EnComún, pregunte a alguno de sus miembros antes de afirmar cosas que surgen de su simple ocurrencia. Lo que usted dice sobre el funcionamiento de este grupo es incierto.
      Por otro lado, Podemos y EnComún son diferentes aunque comparten gran parte del horizonte político. Así que si tiene usted problemas con un concejal en concreto, dirija sus palabras a ese concejal en concreto y deje de hacer propaganda política en contra de un grupo inventándose la mitad de lo que dice. Y si va a hacerlo con la demagogia que lo hace, tenga el decoro de poner su nombre por delante. Yo simpatizo con Podemos y no le permito que siga realizando una difamación chabacana y oportunista. Si tiene problemas con alguien dirijase a esa persona y acháquele lo que esa persona ha dicho, pero no me meta a mi en sus problemas simplemente porque a usted le de la gana.
      Estoy siendo moderado, en general, con mis opiniones, pero su difamación hacia mí me molesta y es injusta y no la toleraré.

      Eliminar
    2. Siento, amigo Beltran, que se haya sentido molesto, pero no alcanzo a entender su enfado ni que piense que le he metido a Vd en ningun problema, por la sencilla razón de que no sé ni tan siquiera si nos conocemos, y por supuesto no estoy hablando de Vd. en absoluto.
      Si se ha sentido ofendido le pido mil perdones. Supongo que ese enfado que manifiesta es lo que le lleva a hacer una serie de afirmaciones delicadas y muy cuestionables como que he hecho una difamación chabacana y oportunista y que lo que digo del funcionamiento de Podemos-En Común es incierto y una simple ocurrencia. Puede que Vd. tenga razón; obviamente no soy simpatizante, o afiliado o inscrito (que no tengo claro las normas internas de este partido, ni las de otros muchos) de Podemos, o de En Común, pero si me he permitido afirmar que todas las decisiones las toman entre todos en las asambleas o círculos ciudadanos, al margen de que eso no es difamar, (me permito reproducir su definición en el diccionario de la RAE: "Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama"), no hago mas que reproducir lo que insistentemente dicen sus componentes desde que surgieron a la vida política a raíz del 15M en la Puerta de Sol de Madrid y lo que también reclama la señora concejala objeto de mi comentario: El que las decisiones se tomen entre todos.
      Yo también estoy convencido de que esto es bueno pues es la base de la democracia (el gobierno del pueblo), pero como le decía, yo no pertenezco a Podemos, aunque si estaba convencido de que es así como funcionan. Si esto no es así, si eso de los círculos, o las asambleas no es la forma de funcionamiento de ellos, si las decisiones no las toman entre todos los componentes del grupo, no tengo el mas ligero reparo en retirar todo lo que he comentado, pues lógicamente estoy o estaría en un error y sería absurdo persistir en el mismo.
      Vd. se confiesa simpatizante de Podemos y entiendo que debe saber mejor que yo como funcionan. Si estoy equivocado diíamelo. Le reitero mis disculpas si se ha sentido ofendido, del mismo modo que le reitero que Vd. nunca ha estado en mis pensamientos cuando he manifestado una opinión sobre la actitud de la mencionada concejala. Dicho sea esto con mi mas absoluto respeto y simpatía a su persona y a las ideas que defiende.

      Eliminar
  14. Estoy de acuerdo con lo que dices sobre la preocupación hacia el maltrato animal de la que pregona la Sra, Gallego, pero una cosa es pregonar y otra dar trigo, como decia mi abuelo. Porque maltrato animal es tener a tu perro encerrado en el coche las horas que dura el pleno. ¡Que facil es la demagogia! ¡Y que facil ver la paja y no la viga!

    ResponderEliminar
  15. La palabra consensuar la conoce pero otra cosa es que la utilice con su grupo. Lo de pregonar y dar trigo. Se llena la boca de consensuar pero si no practica con el resto de su grupo pues queda en charlatán que dice pero no hace. Y votar con el PP no es la primera vez.

    ResponderEliminar
  16. Dejémonos de "dimes, diretes y parafernalias" sobre el funcionamiento de los diferentes grupos políticos, para mí lo blanco es blanco y los negro es negro y no caben matices; lo que está claro es que esta srta. concejal de Torre en Común, no tiene claro como funcionan los ayuntamientos, para poder tener un criterio u opinión de los temas que se tratan, lo primero que debe hacer es asistir a las diferentes comisiones de las que forma parte de ellas para saber que esta votando en los plenos y no votar por votar sin saber las consecuencias que puede tener, sea su voto a favor o en contra, srta. concejal, hágaselo mirar su comportamiento y manera de actuar, por que me temo que de seguir así pronto la vamos a ver de primera teniente alcalde.

    ResponderEliminar
  17. Flaco favor haría al pueblo y, según respira, a los empresarios que viven del turismo, o sea, prácticamente a todos y también a todos los que, de una manera u otra, tienen algo de empleo en los restaurantes, bares, casas rurales...etc . No hay empleo y el poco y no bueno viene de ellos que son los que tienen las empresas.
    Si, como temes, esta persona pasara a ser responsable perderíamos todos. La carrera, de la que se ha mostrado tan virulentamente en contra, habrá tenido todos los fallos que ella quiera decir pero que no ha razonado, pero ha sido una gran propaganda. Promocionar un pueblo es muy, muy caro y nada fácil. La carrera no nos ha resultado, en comparación, tan cara como una promoción de otro tipo y de menor resonancia que la carrera. No sé esta persona en qué mundo vive.
    Supongo que la asociación de empresarios o los empresarios,a secas, no pensarán que ya lo tienen todo hecho y no necesitan nada, que sus negocios se mantienen por que sí (puede que alguno)y desde luego si ellos no necesitas personal en los que, al final, repercute es en las "horas" que puedan echar nuestros vecinos.
    Confio en que se tenga en la cabeza algo más que pelo y estés equivocado.

    ResponderEliminar
  18. Esta persona no creo que llegue a tener responsabilidades salvo que....alguna reunión a tres bandas curiosamente fuera de Torrecaballeros llegue a dar como resultado alguna jugada rara de la que se tendrán que dar muchas explicaciones.....

    ResponderEliminar
  19. NO creo que las vayan a dar. Hace ya casi dos semanas de esa reunión "secreta" (aunque es la comidilla en muchos sitios) en el Hotel San Antonio el Real de Segovia entre el PP (Maria), En Comun (Maria Jose) y el concejal no adscrito (Fidel) y ninguno dice nada de lo que alli pactaron. Algo raro estan tramando, porque si esa reunion no fuera para conspirar, la hubieran celebrado en cualquier sitio de Torre como hacen a menudo.

    ResponderEliminar