miércoles, 16 de octubre de 2013

Pleno octubre 2013

Dos hora de pleno que en principio parecía que iba a ser de mero trámite.
Punto1 Acta sesión anterior. Mercedes dice que en Ruegos, respecto a su pregunta 4ª del expediente sancionador por el conflicto entre dos vecinos, contestó Susana que no existían denuncias previas. Mercedes dice que hay que responder que sí, que en marzo de 2004 la sancionada presentó denuncia en la Guardia Civil, como así consta en el expediente. Mercedes pide que se rectifique. La Secretaria toma la palabra para decir que las intervenciones en los plenos tienen que ser sintetizadas, que el trabajo es “inhumano”, no se puede transcribir todo. Se aprueban las rectificaciones por 5F, 4A.
 Fidel toma la palabra y dice que en el acta, el Alcalde manifiesta que Fidel está beneficiado en la propuesta de ordenanza de basuras, negándolo éste último. Serafín dice que sea erróneo o no, así lo dijo en el pleno. Se aprueba el acta por asentimiento.
Punto 2: informes. El Alcalde los lee: Homenaje de despedida a D. Germán como párroco. Reunión de la Comisión de Festejos. Envío al S.T. de Fomento de la JCYL solicitando el cambio en el recorrido del autobús de las 8 de la mañana que comienza en Trescasas, lo haga desde Torrecaballeros, al suprimirse el que existía anteriormente. Reunión con los grupos de oposición por el borrador de los presupuestos. Beneficios fiscales para 12 familias numerosas, reduciéndoles el IBI. Informe sobre la carga ganadera del municipio. Inspección de la Guardia Civil al regato y rebosadero en el saneamiento de Cabanillas. Se solicita informe a una empresa que recomienda la instalación de una nueva arqueta, aliviadero y zanjas del dispositivo de tratamiento de aguas residuales. Se presupuesta en 14.000 euros, para lo que se pide ayuda a la Diputación que se ha concedido recientemente. Otro informe trata del expediente de una ampliación de explotación ganadera equina. Informe de visita de técnicos de intervención de C.E. y CyL. y otro informe de la visita a los depósitos de depuración de agua con IPT.
Punto 3:. La Secretaria lee los decretos (licencias de obras, devolución de fianzas, recursos, facturas, etc).
Punto 4: mociones. Fidel pide la redacción de un borrador sobre tenencia de animales domésticos y de compañía. Tamayo no simpatiza con la tenencia de perros potencialmente peligrosos, pero advierte que ya existe una normativa al respecto. Fidel dice que aunque hay una ordenanza de Castilla y León, hay pueblos que han tenido problemas con este tipo de animales y han establecido una ordenanza propia. Serafín dice que esta moción supone una carga administrativa innecesaria con más trabajo para la Secretaria, le propone a Fidel que presente por mail una propuesta para debatir, pero que conllevaría contratar personal para hacerla cumplir, aunque está dispuesto a estudiar. Fidel se compromete a elaborarla. Se aprueba por unanimidad
Serafín presenta una moción del PP. Respecto a la periodicidad de los plenos, motivada por la falta de claridad en la gestión. Según él, se ha demostrado que esto ha cambiado invitando a sesiones informativas y dando respuestas concretas a las preguntas de la oposición. Esta frenética actividad fuerza a la ralentización del municipio, provocando esta desacertada decisión, un perjuicio a los vecinos. Propone, dada la transparencia demostrada, una periodicidad trimestral en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, más los extraordinarios que convoque el Alcalde.
Mercedes recuerda que fue su decisión (del Alcalde) de acogerse al art. 97.9 del ROF  la que forzó la presentación de la moción por la injustificada falta de claridad, hubo preguntas no contestadas y nos acusaba de abuso de preguntas. Mercedes piensa que, al contrario, los vecinos son los perjudicados si dejan de tener acceso mensual a la información, por lo que muestra su intención de votar en contra.
Fidel ratifica sus palabras, y Tamayo comenta que el PSOE ofrece una posición muy parecida a Mercedes para impedir que el alcalde haga de su capa un sayo y que existen 1,5 millones de razones que sí paralizan la actividad del Ayuntamiento, y que si la situación personal del equipo de gobierno es un impedimento, pues dimitan y dejen paso. Con esta periodicidad, hay más transparencia, hay más reuniones, no sólo cuando se consideraban “necesarias”. Así se ha conseguido tener los presupuestos a tiempo, evitando el derroche y cerrando en positivo. Nuestro voto será en contra.
Contesta Serafín: Tamayo da datos erróneos como nos tiene acostumbrados, esta actividad frenética resta tiempo a nuestra Secretaria. Tanto pleno es innecesario. Finalmente la moción es rechazada por 4F, 5C.
Punto 5: Ruegos y P. Fidel comenta que en el acta hay un dato erróneo que le califica como beneficiado en el cálculo de la propuesta de modificación de tasa de basuras. Dice que no tiene ningún establecimiento a su nombre. Serafín pregunta cuál es el ruego, y Fidel dice que retire la afirmación. Serafín dice que lo comprobará. Pide también Fidel que tanto el Alcalde como Tamayo le guarden respeto en sus intervenciones.
Continúa Fidel diciendo que en el nuevo vial de Palazuelos inaugurado recientemente no se hace mención a Torrecaballeros-N-110. Serafín le pide que prepare un escrito para reenviar a la Diputación.
Fidel pide los datos del borrador de la tasa de basuras y el Alcalde responde que ya se los envió, y dice que si detecta algún beneficiado que se lo haga saber. Fidel comenta que en algún establecimiento se omiten metros.
Continúa Fidel preguntando por el motivo del mal funcionamiento del saneamiento de Cabanillas que sucede en momentos muy concretos. Serafín responde que es debido al aumento de población de Cabanillas. Pregunta también por la desaparición de contenedores de basura frente al Esquileo.
Fidel pregunta si hay parte diario de las actividades del personal municipal. Serafín responde que telefónicamente si, y respecto a su control, el Alcalde dice que está en contacto diariamente. Finalmente pregunta por la solución al saneamiento de la carretera de Turégano, que según el Alcalde tiene una sección pequeña y que está pendiente de desarrollo.
Pasa el turno a Mercedes. Comenta que en el anuncio de la N-110 junto a la iglesia, hay un símbolo de parking que da lugar a confusión y pide que se trate de impedir el acceso a  camiones. Solicita información sobre el escrito que ella envió dirigido al Ministerio de Fomento, a lo que el Alcalde responde que está reenviado. Pregunta también por las Porteras, que no ha solucionado, y por la limpieza del municipio. En anteriores plenos, dice Mercedes, se me contestó que dependía de la disponibilidad de los operarios, que atienden a múltiples imprevistos y funciones, y que el Alcalde no tenía queja de nadie por la falta de limpieza. Mercedes pone como ejemplo que en 2012 y en mayo de 2013, advirtió respecto a esa deficiente limpieza, que se siega y no se recoge, sin obtener respuesta. Para ella es una falta o inadecuado plan de trabajo. Pregunta si tienen tareas fijas diarias asignadas y el tiempo que emplean en ellas. En cuanto a los imprevistos que cita el Alcalde, Mercedes pregunta si todos los días hay imprevistos, y cuáles son. Serafín contesta que hay varios: alguien que tiene una avería, un desagüe, y otros que no controlo, notificaciones, abastecimiento de agua, alumbrado público, colegio, y que uno de ellos tiene que estar el 80% del tiempo en la depuradora, para sacar fangos y estar pendiente de cualquier fallo. Una vez a la semana a la Etap, cada 20 o 30 días en el mantenimiento del colegio, bajar a Segovia y tareas puntuales como llevar las herramientas a los operarios. Mercedes contesta que no lo ve claro y Serafín responde que “es normal”. Mercedes dice que para dos personas no puede ser que no haya tareas fijas y que la depuradora tiene que funcionar fatal si necesita que alguien esté casi continuamente. Pregunta sobre los trámites de Concentración Parcelaria, que permitiría entre otras cosas sacar un mayor rendimiento a las dehesas. Serafín responde que es competencia de Agricultura y que no hay fondos, aunque admiten la iniciativa privada, tras lo que propone a Mercedes delegarle todas las funciones en este tema. Serafín se dirige a la Secretaria para que le haga un decreto de delegación. Pregunta Mercedes por las reuniones mantenidas con la empresa suministradora de Propano, y expone los inconvenientes de ese combustible respecto a su almacenamiento y tratamiento para distribuirlo en el municipio. Pregunta si supone rechazar la opción de gas natural para Torrecaballeros, y dice que lo lógico sería esperar a conocer el proyecto de Gas Natural y sopesar ventajas e inconvenientes de ambos. Pregunta por qué la inclinación por propano (Nota mía: en cuanto pueda pongo enlaces a comparativas de los dos combustibles y así poder tener más información).  Finalmente pregunta por la rebaja en el IBI a las familias numerosas, y dice no estar de acuerdo con el planteamiento, existiendo también problemas para otras familias en situación de paro o jubilados y viudas que cobran pensiones de miseria. Propone estudiarlo en la comisión de cuentas.
Pasa el turno a PSOE. Tamayo comenta que tener más o menos hijos no implica una menor renta, y cree que se debería bonificar el Ibi a personas que lo están pasando mal; en agosto había 117 parados que puede que lo estén pasando peor que determinadas familias numerosas, y parece que aún tenemos leyes con reminiscencias franquistas, debería aplicarse otros criterios. Respecto al trabajo de los operarios, comenta que hay farolas que llevan dos o tres meses en mal estado. En los ruegos, felicitan a la concejala por el buen desarrollo de las fiestas de Torrecaballeros, no así en Cabanillas, donde ha recibido quejas de los vecinos, que se preguntan por qué se tienen que pagar ellos el pincho. Serafín dice que no se les deja de lado, se ha hablado con ellos y se hace lo que han querido. Mercedes comenta que le dijeron que se les avise cuando se reúna la Comisión. Cristina dice que no vino nadie de Cabanillas, fuimos a su casa. Cabanillas es Torrecaballeros, y deberían ser las mismas fiestas; ellos solicitaron sus fiestas propias. Pide que haya una persona que represente a Cabanillas y que se implique. Continúa Cristina diciendo que no ha recibido quejas y que no se dirigen a ella, y si a Tamayo o Mercedes. Dice que tienen un problema interno en Cabanillas, que son cuatro y mal avenidos y que nos digan lo que quieren. He visto mal ambiente y mal rollo entre ellos, en ningún momento se me acercaron, dice, es un tema que me pesa, y si se tienen que hacer unas solas fiestas, pues se hacen.
Continúa Tamayo diciendo que no va a entrar en debate con los presupuestos, pero sí quiere dar dos datos: respecto a las inversiones en las Normas Urbanísticas, es obvio que no ha hecho nada, y es una necesidad. ¿Por qué razón?. Serafín responde que no se puede con una hija tener varios yernos, se dedica tiempo a otras cosas, quiere plenos mensuales, quiere informes. Es mentira que haya déficit, sólo lo hubo un año. Es fácil ver el papel y no ver el trabajo. Hay que hacer la mesa de contratación coja vd. el pliego de condiciones del Polígono y adáptelo a la contratación de las Normas. Tamayo responde ¿estoy en el equipo de gobierno?, entonces por qué me pide que haga la mesa de contratación, no me pida que haga su trabajo. Serafín contesta que le pide colaboración  y que pasará como la ordenanza de purines.
Tamayo continúa diciendo que la deuda viene fundamentalmente de dos proyectos: uno de ellos es el Edificio Multiusos, ¿para qué va a servir?, supongo que estará bien pensado qué hacer para la inversión tan enorme, lo debe tener claro. ¿Sabe cuál va a ser aproximadamente el costo final?. El Alcalde responde que no, que el coste inicial puede ir a lo alto o a lo bajo. Tamayo pregunta si tiene un plan para el edificio. Serafín responde que hay aulas para asociaciones, aulas de ordenadores, escuela de música, biblioteca de acceso público. Tamayo pregunta si ha calculado el coste de mantenimiento y dice no entender muchas cosas de este edificio. Serafín dice que le parece bien que le acusen de todo. Tamayo se refiere ahora al otro edificio: la Escuela Infantil, dice que fue una decisión política del Alcalde y le pregunta dónde miró los números que tanto se le atraviesan. Tamayo dice que la Escuela Infantil se justificó por los números de natalidad. El Ine tiene 59, 68 y 68 niños de 0-3 para los años 2012, 2011 y 2010 respectivamente, Cualquiera ve que aunque la población aumenta, la natalidad disminuye. Según el cartel anunciador, nos gastamos más de 700.000 euros, cantidad distante de lo que valió, vd. habrá visto muchos presupuestos y sabrá que no vale lo que hemos pagado. Pone ejemplo de construcciones que ha hecho recientemente algún concejal. Pregunta si es cierto que tuvieron que devolver el proyecto. (Nota mía: en el pleno extraordinario de abril de 2009 punto X, desde la Junta, se advierte que el coste por m² es un 35% inferior a los precios medios y la superficie es un 25% superior a la recomendable y ordenan corregir el proyecto para hacerlo viable.)  Responde Serafín que cuando se proyectó había 73 niños y en el Colegio casi 300. Pregunta Tamayo si nunca se cuestionó el presupuesto sobrevalorado. Responde Serafín que: no entiendo la sobrevaloración, que ve vd. otra realidad. Tamayo dice que ve otras realidades que acaban en los juzgados, habla de otras donde vemos donaciones, desvíos. Serafín dice: por dejarlo claro, si ve algo extraño déjelo en los juzgados. Tamayo pregunta si tiene algún tipo de vinculación con Segesa, pues hace todas las obras. Serafín dice que no tiene contestación. También pide Tamayo que retire el cartel publicitario de Segesa de la Escuela Infantil, de los dos que están colocados: el oficial y el publicitario.
Tamayo pregunta por la urbanización de la Calle del Plantío (la que baja de los gallineros, cerca del colegio, hasta la Ctra de La Granja), que está a medio hacer, si tiene claro que los coches deben circular por la calzada y los peatones por la acera. Tamayo le ruega que se diga a los vecinos que dejan los coches en la acera no lo hagan, no son aparcamientos. Serafín responde que no le va a decir a la gente donde tiene que aparcar. Gonzalo interviene para pedir que se cumpla la normativa de horario de recogida de las terrazas, porque hay algunas que no lo cumplen, y hace un ruego para que los trabajadores municipales hagan un parte diario.
Nota mía: como me gusta aprender todo lo que pueda de lo que oigo, en este pleno me he enterado de lo que significa una palabra que el Alcalde le ha repetido a Tamayo: “speech”, que se pronuncia espich, y que  creo que significa discurso tipo mitin. Lo más parecido que había oído es “espicha”, cuando yo vivía en Asturias, y que es la fiesta que se hace al descorchar los toneles de sidra del año en un lagar o en un chigre, pero parece que aquí somos más “cool”. Con tanto bilingüismo vamos a ser  Towerknights/Torrecaballeros.

Bye.

10 comentarios:

  1. Si que fue largo y denso.
    ¿Plenos trimestrales? Nos quedarian 5. Vaya pavo.
    Y las cosas están tan claras como el chocolate espeso.
    Bien por la reseña del pleno, asi nos enteramos de lo que ocurre, mil gracias por el esfuerzo

    ResponderEliminar
  2. Con nivel de inglés y todo. Esto es más divertido que los programas de la tele.
    Con eso del propano y gas natural hay un poco de lio. ¿qué es eso de los grandes bidones o tanques? ¿Cuál de los dos tipos necesita, o los dos?
    Parece una bomba o ¿no? Si alguien sabe de qué va todo esto que nos cuente. Yo lo que leo aquí

    ResponderEliminar
  3. Me inagino que el señor tamayo propondra en su "programa" la bajada del ibi para familias en situacion precaria.
    Que sepa que la iniciativa salio de las familias numerosas,dado que existe esa posibilidad,solicitandolo a diputacion.

    ResponderEliminar
  4. Pues muy bien por el señor Tamayo.
    En este pueblo hay familias que están en igual o en peor situación que algunas familias numerosas y aunque la iniciativa saliera de las familias numerosas no creo que les importe que se amplie a otras familias necesitadas.
    Señor Tamayo siga usted en esa linea que apunta el anonimo anterior que me parece mucho más justa que la que, parece ser, propuso el equipo del alcalde.

    ResponderEliminar
  5. perdonar mi ignorancia pero siempre pense que el ibi es un tributo que se paga al ayuntamiento aunque sea la diputación quien lo recuade y creo, no seguro, que cobra y bien por el servicio.
    ¿por qué tiene que decidir la diputación si todavia no está en vigor la nueva ordenación del territorio? Creia que era el ayuntamiento correspondiente el que decidia ese tema.
    No sé que quiere decir el anonimo del 1 con eso de que sepa tamayo y de paso todos nosotros, que la iniciativa es de las familias numerosas. Confio que no quiera decir que las familias numerosas verian con no buenos ojos que otras familias necesitadas se beneficiaran de lo que ellos han promovido.
    Ya digo que no creo que sea eso aunque el comentario no esta claro.
    Tamyo, como dice el anterior, siga en esa linea que es más justa, que se beneficien tambien los necesitados que en este pueblos los hay.

    ResponderEliminar
  6. No entiendo la polemica.
    Hay familias numerosas que no necesitan ninguna rebaja porque tienen un buen nivel de vida. Trabajan los dos y en trabajos bien remunerados y hay otros que no tienen trabajo aunque no alcancen los 3 hijos.
    Si Tamayo defiende la idea de estudiar los casos y ampliar a quién de verdad lo necesita cuenta con mi apoyo y le animo por ese camino.

    ResponderEliminar
  7. Por documentar un poco esta propuesta de beneficio fiscal, aporto dos datos. El IBI es el principal ingreso económico del Ayuntamiento, y estos beneficios de los que hablamos legalmente están regulados por la Ley 40/2003 de Protección a las Familias Numerosas, http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l40-2003.html, y por el Real D.L. 2/2004 Reguladora de las Haciendas Locales, http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg2-2004.t2.html#a73 mirad el artículo 74.4. Por cierto, el apartado siguiente también bonifica a los edificios que tienen algún sistema de aprovechamiento térmico o eléctrico. O todos o ninguno podríamos decir.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Con lo rico que es nuestro idioma y ponerse a decir en un pleno palabras ajenas me parece una majadería o pedantería.
    Sobre lo del IBI estoy con los que piensan en las familias que lo están pasando mal

    ResponderEliminar
  10. Hoy tocaba pleno.
    Presupuestos y ¿ibi? por lo que la gente comentaba es que algunos han pedido que no les cobren la contribución. y eso ¿por que no lo pedimos todos? Decia una en la tienda que son los que tienen tres hijos.
    Me parece fatal, mis vecinos tienen uno pero se han quedado en el paro y no les sale nada ¿ellos no pueden pedir que no les cobren toda la contribución? Si el que tiene 3, 4 hijos viven bien, tienen trabajo y buena casa ¿lo pueden pedir? pues no me parece
    ¡Que asco!

    ResponderEliminar