En el último pleno, y
respondiendo a un comentario que pregunta en el blog, en el punto 5 ruegos y preguntas,
Mercedes hizo referencia al proyecto de instalación de gas en Torrecaballeros.
Hay dos propuestas en estudio: propano y gas natural. Durante el periodo de
información pública consulté el proyecto de instalación de propano y creé una
entrada en el blog dando algunos detalles. Este tipo de combustible se instala
en municipios que no tienen posibilidad de acceso al gas natural, y tiene
algunas desventajas. Una de ellas es la necesidad de instalación en el
municipio de un depósito de gas y caldera junto a él, que permita evaporarlo y
canalizarlo, lo que no ocurre con el gas natural, a pesar de que el Alcalde
dijera lo contrario en el pleno. Otra de ellas es que el coste final que el
vecino paga por el consumo de propano es superior al del gas natural, y Para
los respetuosos con el medio ambiente, el propano contamina mucho más, sin
tener en cuenta su posible influencia en el certificado de eficiencia
energética, que ahora desconozco pero que trataré de informarme. Por contra, la
empresa que suministraría el propano en caso de instalarlo, pagaría un tanto
por ciento del consumo total al Ayuntamiento. Mi opinión: propano cuesta más al
vecino pero el Ayuntamiento se beneficia, y gas natural sale más económico al
vecino y al Ayuntamiento ni fu ni fa. He buscado información telefónica con
distribuidores y he consultado el proyecto de Repsol propano en Industria. No
así el de Gas Natural, pues no he visto que estuviera aún a información
pública, pero si alguien sabe algo, agradecería que lo diga para consultarlo,
me gusta hablar claro. He buscado en Internet información con comparativas
entre ambos combustibles, rechazando la que proporcionan las compañías
distribuidoras para evitar información interesada. Sólo incluyo un enlace a
Repsol Gas (distribuidora de propano) que incluso recomienda el gas natural
frente a propano. He de recordar que debe compararse el precio del Kw, que en
definitiva es lo que cuesta mantener nuestra casa o el agua a determinados
grados, no el precio del m³, pues hay otros factores como densidad o poder
calorífico que varían y no son comparables en la práctica. Insisto en que sólo
es una opinión personal, pero teniendo la oportunidad de acceso al gas natural
sería una lástima que se eligiera la opción equivocada para el futuro. También
comentaros que desde Gas Natural me han dicho que si se instala propano, ellos
no se lo plantean, y supongo que viceversa.
Para que cada uno saque sus conclusiones os dejo los enlaces más
interesantes, de los muchos que he consultado.
(imagen de caloryfrio.com)
No entiendo lo del propano.
ResponderEliminar¿por qué propano y no otro más cómodo y moderno?
El propano resulta actualmente más caro al usuario. ¿por qué entonces propano?
Hace bastantes años era la única solución y más barato, no barato en si, que otros pero hoy es caro, más caro que otros.
¿por qué propano?
Hace tiempo que me lo dejaron muy claro. El propano es interesante si no hay posibilidad de acceso a la red de gas natural. Está en proyecto el abastecimiento de gas natural para otros municipios y para ello van a pasar por Torrecaballeros. Pero también está interesado Repsol para instalar propano. Si se elige este último, gas natural no se instalará en el municipio y se perderá la ocasión. Creo que el pueblo va a perder una ocasión única. Os he querido poner toda la información que he podido de la forma mas objetiva posible. Más no puedo hacer.
ResponderEliminarA la gente en general no parece que le interesa el tema.
ResponderEliminarEs como si no fuera con nosotros, como si nuestro ayuntamiento estuviera negociando el propano para el pueblo de al lado.
Es más caro?, el recibo nos va a costar más? pues parece que nos sobran los € y que vivimos bien, sin problemas de dinero.
En el bar no se comenta, o no saben o pasan.
No sé las ventajas del gas natural sobre el propano. Lo que está claro es que el gas no necesita tanto depósito y que es más barato.
ResponderEliminarCon el propano nos pasará como con la depuradora, que tendremos que pagar el mantenimiento y parte de la instalación. Es decir, los tanques esos enormes que hay que poner, no son gratis ni repsol los regala, los cobra en el recibo del gasto. O alguien piensa que es porque somos de este pueblo y nos los dan?
Tampoco puedo decir gran cosa sobre este tema, si que hoy, repito a fecha de 2013 el gas sale más barato. Hace unos cuantos años era al contrario y que los depósitos los cobran de alguna manera, lease cobrando más por el consumo. Veo que si se consulta este blog por tanto no estoy de acuerdo con quien dice que no le interesa a la gente, otra cosa es que se manifiesten.
ResponderEliminarY yo digo, si hay, aparte del que gestiona el blog que ya lo hace y sobradamente, alguien que tenga noticias o conocimientos sobre el tema que nos informe.
Una aclaración a mi comentario anterior. Cuando digo gas me refiero al gas natural.
ResponderEliminarMe sumo a la petición del comentario anterior, alguien que aporte más datos para poder valorar. Debemos saber que si se opta por uno, se rechaza el otro. No pueden ser simultáneos, por eso es una importante decisión de futuro para los particulares y empresas de Torrecaballeros.
ResponderEliminarAlguien se beneficiará con la instalación del propano, a ver si todo van a ser pegas. Otra cosa es que se mire por el interés general o por el particular
ResponderEliminarestamos de acuerdo, que vean lo mejor para los vecinos. Si es mejor el gas natural o el propano, que nos informen de forma fiable o sea, no sólo los de una parte , propano o gas, que nos lo cuenten las dos partes y juntos, una especie de charla o debate y nosostros nos hagamos nuestras ideas.
ResponderEliminarHay quien tiene ya propano pero en un pueblo cerca les han cambiado de uno a otro y lo han hecho sin apenas costes para el vecino, unos 30 euros, y les ha valido todo, caldera,tubos...
Económico es el pellet o un sistema de aerotermia o geotermia. La pega de cada uno: el pellet exige espacio de almacenaje, la aerotermia se encarece/pierde eficiencia cuando hiela fuerte y la geotermia tiene un periodo de amortización de 20 a 30 años contando mantenimiento. Lo peor es tirar de electricidad para calentar la casa, pero es lo más inmediato y limpio, el gas o el propano están a medio camino.
ResponderEliminarEl gas natural sería una alternativa al gasóleo bastante más barata, el propano es en estos momentos una alternativa al gasóleo si éste flaquea, en los tres casos el cambio de calderas es relativamente barato. En otros casos como geotermia, aerotermia (bomba de calor) ó biomasa (pellets, madera) la alternativa pasa por aparatos mucho más caros.
ResponderEliminarA mi modo de ver el gas natural es una oportunidad para no perder, el propano es básicamente que "me quede como estoy" para los que tenemos caldera de gasoil.
Buenas tardes, acabo de descubrir tu blog, soy una vecina de Torrecaballeros pero también trabajo en una empresa instaladora de calefacción muy relacionada con gas natural, pongo mi @ para que quien quiera saber algo más sobre el tema no dude en consultarme
ResponderEliminarherranzmarta@hotmail.com
Hola Herranzmarta, bienvenida al blog. Para que no te mareemos, y a la vez para que nos des información sobre este tema, te rogaría que o bien corrijas cualquier dato erróneo que pudieras ver en esta entrada, o también puedes enviar al correo que aparece en la columna de la derecha un texto que te puedo publicar como entrada si así lo deseas a modo de resumen. De todos modos, también podemos enviarte un mail si lo prefieres tal como sugieres.
ResponderEliminarEn cualquier caso muchas gracias por tu información.