sábado, 11 de enero de 2014

Tercera marcha

El domingo 12 de enero se celebrará la tercera marcha en recuerdo de Carlos y Ana María asesinados en Torrecaballeros el 12 de enero de 2011. Hay una inscripción voluntaria a partir de las 9:30 cuya recaudación se destina a la asociación AMIS que ayuda a las víctimas de violencia de género. La ruta comienza a las 10:30 en la Plaza Mayor, tiene una distancia de 8,5 km y una duración prevista de 2,5 horas.
 Es un recorrido por la Colada de los Camochos, que hace ahora 10 años que conseguí tras denuncias a Medio Ambiente y Procurador del Común, que quitaran los carteles que prohibían el paso y reconocieran el uso público de esta vía pecuaria. Continúa por la Cañada y vuelve por Cabanillas. Tras una primera marcha organizada por IPT, al año siguiente el Ayuntamiento, y como homenaje a los vecinos asesinados, institucionalizó el recorrido. En la columna derecha del blog tenéis más información de la Colada de los Camochos.
El pronóstico del tiempo es agradable y sin lluvia. Animaos.

19 comentarios:

  1. Gracias por la información, es la única que consigo después de consultar la página del ayuntamiento en varias ocasiones.
    No me extraña que terminemos adiptos a este blog. Es la forma de saber lo relacionado con este pueblo.
    Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  2. No fui a la marcha. El día estupendo.
    Me parecio, de lejos, que iba menos gente que el año pasado.
    Se mandarían invitaciones a otros ayuntamientos, Diputación, partidos... lo normal.
    ¿Vino a dar su respaldo al señor alcalde gente de su grupo? El año pasado vino gente a la foto y este año, con lo mala que es la oposición con un tan buen alcalde habrán estado, al menos, los del año pasado.
    Vi vecinos (y concejales entre ellos) camino de la plaza.
    De todas formas bien porque el Ayuntamiento o el alcalde sigan organizando esta marcha, con personajes o sólo con vecinos que eso no es importante.

    ResponderEliminar
  3. Más de cuarenta personas fuimos a la marcha en un día perfecto para caminar. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de Carlos y Ana, y asistieron siete concejales y como representante político sólo reconocí al senador Represa. Al final hubo un bocata para reponer fuerzas.

    ResponderEliminar
  4. Sólo tenemos 7 concejales? ¿Qué pasa nos han llegado también los recortes en eso?
    Curioso que no vinieran a la foto. Sólo un PP apoyando, habrá que agradecer al senador que se desplazara a este pueblo pero ¿y el resto?

    ResponderEliminar
  5. Rectifico, no fueron siete sino seis concejales los que acudieron. No tiene mucha importancia, pero por ser exacto.

    ResponderEliminar
  6. Y cuatro los que hicieron la marcha: Manzano, Susana, Cristina y Tamayo

    ResponderEliminar
  7. Bien por ellos. Están en forma y se atrevieron.
    El día fue "mejor ni de encargo", fue un disfrute. Distendido.

    ResponderEliminar
  8. De los 6 concejales que estuvieron en la plaza yo vi a 5 de ellos iniciar la marcha aunque una de estas personas abandonó poco después.
    Iba gente muy preparada, que se hacen muchos km diariamente y otros que ya nos gustaria poder hacerlo.
    Estuvo bien, no hay que dejar que se pierda, ni la marcha ni el haber descubierto esta ruta. Merece la pena.
    Oí a Alfonso que se ha "peleado" gente porque se pudiera utilizar y he rebuscado en este blog y encontré sobre Los Camochos.
    Este blog es un punto de información de muchas cosas.
    Gracias a todos los que lo haceis posible.

    ResponderEliminar
  9. No me gusta el protagonismo, más bien lo contrario, pero por contar la realidad, te diré, contestando al anterior anónimo, que la gente que se ha "peleado" por abrir esta vía pública, desde el año 2003 fui yo solo. Empecé con denuncias a la Consejería de Medio Ambiente para que retiraran los carteles que prohibían el paso, y tras la más absoluta inutilidad de este organismo (perdieron mis denuncias), me fui al Procurador del Común donde gestionaron mi demanda. Su resolución estuvo colgada un par de años con mi nombre como denunciante en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Intenté recorrerla con mi hijo de 7 años entonces y a los pocos metros de acceder, vinieron a echarme de la Colada, así que abandoné. Después de los años, fue IPT quien se interesó por esta vía pública, hablaron conmigo, y se hizo una marcha para recorrerla y conocerla. Meses después, Serafín tomó la idea de recorrerla para memoria de los asesinatos de 2011.

    ResponderEliminar
  10. Eso nos lleva a lo que comentaba el anónimo anterior, es decir, este blog es un punto de información importante y a mantener con la ayuda de Alfonso y con la nuestra.

    ResponderEliminar
  11. Una puntualizacion Alfonso, creo que somos muchos mas los que nos hemos interesado por estas vias y de que la gente las utilice. Como ya hemos hablado de esto varias veces recordar que la colada la venimos utilizando desde el año 2006 con diversas actividades del C.D. San medel, y desde el año 2006 o 2007 con las diferentes salidas que realizamos con los alumnos del colegio.
    Aprovecho ademas para recordar a todos que son muchas las vias pecuarias y caminos rurales en el entorno de Torrecaballeros para aprovecharlos con la bici o a pie.

    ResponderEliminar
  12. Tengo que reconocer que soy mas de bici, pero el recorrido está muy bien aunque a pie implica mas preparación, no es un paseo corto. Una pega el no poder arrancar desde el caserio de la torre, pero los carteles que ponen pasado el frontón "Finca privada, prohibido el paso" me echan para atrás, aunque sea camino/via de servidumbre y cordel para la cañada no es plan discutir con las familias que viven en esa zona (ojo, también hay vecinos de esa zona que te dicen que pases sin problemas, siempre que dejes las puertas como las encuentres). La solución es bajarse a Cabanillas desde las escuelas, aprovechando que el camino que une los barrios de Torrecaballeros y Cabanillas está acondicionado. Si alguien está interesado en rutas por la zona puede usar la pagina http://es.wikiloc.com/ y buscar por Torrecaballeros, Cabanillas, Segovia... Alfonso, gracias por mantener este lugar de encuentro entre vecinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial el enlace que nos dejas de la web sobre rutas Wikiloc. De todos modos, a nivel "de calle", uno se pone las botas o coge la bici... y no sabe bien hacia dónde dirigirse. Hay mucho cartel disuasorio, poco cartel que invite al paso y conocimiento del entorno, hay muchas puertas que uno no sabe si debe o no abrir... en definitiva, que acabas en el orko tomando una cerveza.
      Me refiero a que a mi me falta cultura de los caminos y animo a los que sabeís de esto que nos pongais al día con una charla en la que los vecinos podamos aprender y de paso discutir sobre las políticas de acceso y los intereses cruzados que debe haber.
      Un saludo y gracias por compartir lo que sabeis.

      Eliminar
  13. El camino que comentas, anónimo de las 13:27, no es vía pecuaria pública, así que te pueden llamar la atención si quisieran. La Colada más próxima al lugar que citas se llama Colada del Navazo. Si consultas el Bocyl nº 72 del 16 de abril de 2002, página 4928, verás la descripción literal de ésta y otras vías pecuarias de Torrecaballeros. No sé quién serás, pero si quieres organizamos cualquier día un paseo en bici por las coladas.

    ResponderEliminar
  14. Efectivamente Fernando, ha habido quien os habéis interesado por la Colada, pero puntualmente y no como convocatoria pública a su recorrido. Eso no le quita mérito, sino que hablamos de otra cosa. La primera convocatoria pública abierta para reivindicar y dar a conocer la colada, la hizo Ipt en 2010 que yo sepa. El 28 de febrero de 2003 puse la primera denuncia en Medio Ambiente y la Resolución del Procurador del Común fue el 17 de diciembre de 2004. Desde entonces, me he ofrecido como bien sabes, a señalizarla físicamente con la documentación oficial aprobada y con el acuerdo del propietario. La corporación anterior no lo estimó necesario. Recientemente se ha requerido al Ayuntamiento a que solicite a Medio Ambiente el deslinde de la misma, pero nuevamente parece un organismo pasmado. Existe además otra Colada que atraviesa la finca del Caserío de la Torre, para quien no lo sepa, y que debería tratarse igual que esta. En todo caso, cualquier divulgación que se haga de las vías públicas y su uso responsable es muy positivo.

    ResponderEliminar
  15. Para situaros un poco, la Colada del Navazo parte hacia la Cañada desde el cementerio de Torrecaballeros, cruzando la N-110. Como bien dice Fernando, está cercada y es difícil acceder y conocer su trazado.

    ResponderEliminar
  16. Pues manos a la obra. Lo de los Camochos fue difícil, sobre todo porque era otro momento, cada uno por separado, , el primer paso en ese sentido, otra cosa.Hoy hay más conciencia y más ganas de concervar estas cosas.
    Tanto Fernando como Alfonso saben de qué va y cómo y ganas de hacer les sobran para todos nosotros.
    Yo creo que tanto Serafin, y su grupo, como la oposición no se apartarian de trabajar en ese sentido.

    ResponderEliminar
  17. Parece que Torrecaballeros va a salir bastante en la tele y los medios; por ejemplo hace 20 días con el asunto de la promoción del cochinillo (Procose)
    Ahora tendremos una visita que filmará un horno de asar. Sabido es que uno de los puntales económicos de esta villa es la restauración; somos un pueblo famoso por la abundancia de restaurantes de buen comer, actualmente seis de buena restauración
    Asi que no es de extrañar que la tele venga, lo extraño es que el horno elegido lo haya sido a dedo, tiene un tufillo el asunto de prevaricacion

    ResponderEliminar
  18. tufillo, tufillo, ¿estás seguro/a? No sé que horno ni me importa, lo único que me parece estupendo es que nuestro pueblo se de a conocer y creo que es de lo que tenemos felicitarnos.
    Te has preocupado en preguntar por qué ese, el que sea, y no otro u otros? ¿Van a sacar imágenes de más?¿y del pueblo?
    De todas formas alguno tenía que ser y según lo que dices sería tufillo, tufillo fuera el que fuera. En ese caso mejor que no venga la televisión ni nadie asi no habrá tufillo ni problemas de olores aunque los restauradores no sé si estarán de acuerdo contigo
    Tampoco la asociación de empresarios estaría, digo yo, en tu línea.
    ¿No será que te estás entrenando a "tirar con honda" para el futuro? Espero que no porque que salga el pueblo en las noticia es importante empiecen por donde empieces y salga quien salga. Tenemos, todos, la fea costumbre de destruir y poner pegas en lugar de alegrarnos por estas cosas.

    ResponderEliminar