Notas que tomé en el último pleno
celebrado en Torrecaballeros el jueves 9 de julio.
No pude llegar hasta bien
avanzado el pleno, y no sé lo que pasó hasta este momento, pero cuando llegué,
se estaba votando el punto 8 del orden del día sobre la propuesta de liberación
parcial del nuevo Alcalde. Ante la duda de si el Alcalde debía votar o no,
preguntan a la Secretaria ,
quien tras mostrar desconocimiento, responde “que decida él”. (No es broma). Se
somete a votación y se aprueba por 5F ,
4C .
Punto 9 modificación de la ordenanza propuesta en
la legislatura pasada, sobre regulación del precio de uso de locales públicos.
Se somete a votación, y es aprobada por unanimidad.
Punto 10 aprobación del
Reglamento de funcionamiento de la Escuela
Pública Infantil. Modificación del artículo 22. Se aprueba
por unanimidad
Punto 11 Cuenta general de 2014.
Propuesta de aprobación. Interviene Fidel y dice que Ipt no aceptó los gastos
porque en la comisión de Cuentas, en la revisión de las facturas, encontró
anomalías que le hacen dudar de su legalidad y por eso no votó a favor de la
aprobación. Interviene Serafín por alusiones para decir que no es cierto lo que
dice, que todo está conforme a la
Ley y que lo de las facturas sólo es una cuestión de trámite.
Se aprueba por unanimidad la cuenta general 2014.
Punto 12, decretos de la Alcaldía que la Secretaria los lee.
Punto 13 ruegos y preguntas.
El Alcalde aclara que a pesar de
ser extraordinario, quiere someterse a ruegos y preguntas. Comienza el Grupo
Popular, preguntando respecto a la liberación parcial, y su relación con el
cese del Arquitecto. Dicen que el Psoe ha publicado en las redes sociales que
era personal de confianza. El Alcalde dice que sí lo es y que querían
prescindir de él y contar con otra persona, que en la anterior legislatura se
pidió el cese y no se hizo y no lo relaciona con la gestión económica. Dice que
prescindir del Arquitecto para poner un sueldo al Alcalde es falso, que no
quita un sueldo para ponérselo él, y que afirmarlo, es hacer declaraciones
gratuitas, y que el propio Arquitecto le reconoció que era un cargo de
confianza del anterior Alcalde. Dice Rubén que comunicó el cese a los grupos
actuales, y que es un tema que tenía claro. Interviene Serafín para hacer una
aclaración: el concepto de personal de confianza se refiere a que el Alcalde
confía en el trabajo y que se contrata para estar más cercano a la alcaldía, y
dice Serafín que lo que quiere decir Luís Mariano al hacer la pregunta del
Grupo Popular, es que quiere saber cuáles van a ser las previsiones
urbanísticas, que el Arquitecto da un servicio a los vecinos, y dice Rubén que esos
servicios, y la asistencia, se van a seguir prestando. Pregunta Serafín si se
va a contratar a otra persona. Rubén dice que si.
Toma la palabra María, y dice que
le gustaría saber si la política va a ser reunirse con cada uno de los
portavoces, no sabiendo lo que se habla en cada reunión con los demás grupos. Rubén
dice que su política es mantener contactos individuales y en conjunto tratando
los mismos temas con todos, lo ha hecho a solas con cada uno de los grupos, y
luego una junta de portavoces en la que estuvieron presentes todos. María dice
que no en los temas importantes. Rubén dice que ellos han estado en las
reuniones de los temas importantes, que a todos les ha llamado incluso con el
tema del cese del Arquitecto, que ha llevado una política de comunicación y
transparencia, como lo es el hecho de incluir el punto de ruegos y preguntas
cuando no estaba obligado a ello. A todos los portavoces les ha comunicado
todos los temas importantes, y el hecho de reunirse individualmente es un tema
personal, no supone nada oscuro ni segundas intenciones. Interviene Serafín
para decir que lo que quiere decir María es que quiere saber qué se negocia
individualmente con cada uno de los grupos (nota mía: en mi opinión, Serafín
les ha dado escrito lo que tienen que preguntar tanto a María como a Luís
Mariano) Rubén dice que no tiene nada que temer, que no ha negociado nada que
sea diferente de unos grupos a otros, que lo ha hecho de forma individual y
conjunta pidiendo opiniones a cada uno acerca de los puntos del orden del día
del pleno para que hubiera conocimiento y consenso. Dice Rubén a Serafín que
“usted puede tener una reunión conmigo mañana o con un concejal de otro grupo”
y no pasa nada. Serafín dice que hay opiniones diferentes de otros concejales,
a lo que Rubén le dice que pida explicación a ese concejal y no a él. Dice
Rubén: voy a seguir con la política de confianza con los concejales para
llamarles y para acordar las cuestiones entre todos, dice también que, según
ese criterio de Serafín, no podría quedar con alguien de su grupo para tomar un
café, porque pensaría que se está negociando algo oscuro. Tamayo dice que se
asombra de que se queje de que se reúnan. Fidel dice que no hay ningún tipo de
acuerdo, y María José dice que ya que estamos hablando de formas de pensar,
dice que “tiene que manifestar que cada uno manifiesta su forma de pensar”.
Serafín interviene para preguntar
qué días va a estar el Alcalde en el Ayuntamiento, días fijos o no. Rubén dice
que como tiene que haber una modificación presupuestaria previamente, su
intención es darlo a conocer entonces, pregunta también si están reparadas las
placas de la piscina, dice Rubén que se han presupuestado. Continúa Serafín
diciendo que hace tiempo recibió unos correos que no ha abierto de Somacyl sobre
un tema de alumbrado público. Comenta el historial de actuaciones para que se
continúen.
Pasa el turno a María José, y
dice que se ha reunido con Upyd y les pasa un papel con las preguntas escritas
a la Secretaria
y a los portavoces. Hace dos paquetes de preguntas, y el primero lo titula
“acerca del traspaso de poderes”.
La primera pregunta es ¿cómo se
encontró el Alcalde el sistema informático del Ayuntamiento?. Responde Rubén
que el sistema del Ayuntamiento estaba en perfectas condiciones, y el de la Alcaldía tenía instalado
un sistema operativo tipo Linux, no había ningún tipo de documentación, estaba
vacío. La segunda pregunta es si tuvo algún obstáculo y cuándo le dieron la
clave del sistema. Rubén dice que respecto a la clave del sistema, de redes y
wifi, el domingo 21 se reunió con Serafín, quien le dijo que el ordenador
estaba vacío porque tenía cosas personales en él, que la información estaba volcada en el servidor. Fue imposible
acceder al ordenador porque las claves que facilitó Serafín no eran las
correctas.
Pregunta María José si encontró
el nuevo Alcalde todos los datos. Dice Rubén que hubo que formatear el
ordenador y que los datos que tuvo son los que están en red, el ordenador
estaba vacío. Serafín interviene para decir que borró los trabajos porque eran
intermedios, no estaban acabados y era trabajo personal suyo y lo borró.
Pregunta María José por qué se ha tenido que enviar el ordenador a una tienda y
cuánto ha costado la reparación. Rubén dice que se instaló el sistema operativo
windows, se están instalando antivirus y demás, y que aproximadamente serán
unos 250 euros pero aún no tiene la factura porque no han terminado. Continúa
María José preguntando cómo y cuándo se entregó el teléfono móvil de la Alcaldía. Rubén
dice que la línea del teléfono de la Alcaldía se dio de baja el 1 de junio y pasó a
nombre de Serafín, desde entonces lo paga él. Se solicitó un número nuevo para
el actual Alcalde, y el terminal se entregó el 24 de junio junto con las claves
del sistema y la tablet. Respecto al traspaso de la Alcaldía , pregunta María
José si hubo anomalías, y cuál ha sido la respuesta del Sr. Sanz. Rubén dice
que Serafín le dijo que tenía trabajos personales y otros a medias. Rubén dice
que el día de la toma de posesión le dio las llaves, Serafín le pidió una
semana y se vieron el domingo siguiente. María José pregunta a Rubén si las
anomalías encontradas son denunciables ante la Justicia. Rubén
responde que eso es arriesgado, que es un acto de fe y confianza ante las
explicaciones de Serafín, y que eso no nos llevaría a ninguna parte. También le
pidió que el correo electrónico de alcalde no se utilizara y se ha puesto una
nueva cuenta (nota mia: en mi opinión esto debería ser INACEPTABLE).
El segundo paquete de preguntas
lo realiza Fidel quien pregunta si falta de pagar a algún proveedor. Tamayo
responde que no, y Fidel pregunta si se encuentran facturas de todos los pagos
realizados. Tamayo responde que no ha revisado todo pero confía en que está
todo correcto. Fidel pregunta si la obra del Plantío la ha supervisado alguien.
Tamayo responde que si. Fidel pregunta por las deudas, a lo que Tamayo responde
que están conforme a la legalidad, y que fueron contraídas por el anterior
equipo de gobierno, por lo que no puede entrar en debatir su necesidad o no.
Finalmente Fidel felicita al actual alcalde por la oportunidad que les ha dado
de poder contribuir a conseguir un Ayuntamiento abierto y transparente, y que
mantenga este criterio de apertura. Se dirige a Serafín diciéndole que contaba
verdades a medias, y respecto a la consulta de las cuentas, dice Fidel que lo
que les ha mostrado Serafín y la
Secretaria son solamente los apuntes contables. Dice que no
puede dar la aprobación a las cuentas porque ha encontrado anomalías que le
hacen dudar de su rigor.
María José interviene para
comentar que se han visto en prensa noticias sobre el absurdo embalse de
Cabanillas, haciendo el ruego de que se haga un grupo de trabajo para valorar
las disposiciones de la C. H.
del Duero, necesidades y motivos de este proyecto. Propone crear un grupo de
estudio de utilización del agua.
En este momento, Serafín se
retira del pleno.
Rubén recuerda que este
Ayuntamiento se posicionó en contra de este proyecto en la anterior legislatura
a pesar del voto de concejales del PP.
Se levanta la sesión, y
finalizado el pleno, y sin presencia de la Secretaria , el Alcalde
da la palabra a los vecinos presentes en el pleno. Intervenimos varios
asistentes.
Como siempre GRACIAS ALFONSO.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que parece que el escribiente fuese el concejal del PP, Sr Sanz y por eso les enmienda lo dicho pero la verdad es que les dejo en mal lugar, como si estos dos nuevos concejales fueran incapaces de saber decir lo que tenían que decir. Me pareció una falta de respeto y tacto hacia sus compañeros. No sé cómo se lo habrán tomado ellos pero yo lo vivi con verguenza ajena. Esperemos que no vuelva a repetir una actuación tan prepotente y maleducada.
Lo de la secretaría es endémico y lamentable. Creo que es la asesora juridica ¿de quién? ¿del nuevo alcalde? ¿continúa asesorando al anterior alcalde? Y respecto a las cuentas ¿también contesta asi? ella es la interventora y Fidel dice que no lo ve claro. Tenemos los ingredientes precisos para pedir una auditoria. Ya sé que Alfonso no es partidario pero parece que hay dudas. Pues una revisión con un contable externo.
Alfonso, por favor, a qué te refieres cuando dices sobre el correo de alcalde que debería ser inaceptable.
En cuanto a cómo se encontró el ordenador el nuevo alcalde creo que lo adecuado hubiera sido llamar a un notario para que levantara acta de en qué condiciones estaba todo, de la falta de claves, de la tardía entrega del móvil y tablet. Si por deferencia hacia un vecino concejal, o grupo no quiso llamar a la Guardia Civil para que tomara nota de esas irregularidades, al menos, un acta notarial si hubiera debido levantarse.
Y respecto a lo que dice el alcalde sobre que es un acto de fe y confianza en las explicaciones de Serafín, el alcalde es muy quien para creer, yo ni fe ni confianza.
En cuanto a lo que María dice de las reuniones que luego le corrigen aclarando lo que parece que debería querer decir ella pero que no termina de saber decir...según piensa en concejal que corrige, pues de verdad que no sé que pretendian ¿exigir al alcalde que se reuna con quién ellos consideren que debe reunirse? ¿Intentar dirigir su forma de hacer las reuniones? Ahí ,en mi opinión, el alcalde les dio demasiadas explicaciones que no se merecian. Hay un dicho que dice el "malpensado" cree que todos actuan como él. No es asi pero se entiende y la concejal de En Común lo expresó muy bien al decir que al pensar de esa manera cada uno pone de manifiesto su forma de pensar y actuar.
Gracias, Alfonso. Como bien dices el papelón de los dos concejales del PP que tomaron la palabra teledirigidos por quien figura como viceprotavoz de su grupo (dato curioso) fue de órdago. En respuesta al anónimo anterior, a lo que creo que se refiere Alfonso es que es inaceptable que el anterior alcalde diera de baja la cuenta de correo de alcaldía puesto que ahí puede llegar información de relevancia para el ayuntamiento. Pero el nuevo Alcalde nos dejó claro con toda la información clara y precisa que aportó cuales han sido los modos de operar el anterior alcalde: pasarse a su nombre la línea móvil de alcadía, dar de baja la cuenta de correo de alcaldia y dejar vacío el ordenador. El anterior alcalde quedó en evidencia por sus actos y más en evidencia aún cuando el nuevo alcalde explicó todo con datos y fechas y cuando dijo que él no hubiera actuado así en un traspaso de poderes.
ResponderEliminarEfectivamente esto es lo que quería decir. El correo alcalde@torrecaballeros debería haberse conservado. Es la dirección oficial a la que la Diputación y otros organismos dirigían sus comunicados, alertas de subvenciones y ayudas, etc., y aunque se actualice a la nueva, en algún sitio se quedará sin hacerse. Lo mismo ocurre con el número de línea municipal cuyo número se ha apropiado Serafín. Esto quiere decir que ha pretendido obstaculizar a la transparencia de su gestión. ¿No hubiera bastado con haber borrado los contactos y mail personales que se hubieran podido colar?
EliminarNi por lo más remoto habia pensado en tal circustancia.
ResponderEliminarMe parece de una mezquidad sin limites.
De un espiritu revanchista sin parangón en este pueblo.
Lamentable y algo que le acompañará siempre como un borrón imborrable. Siempre será el que fue alcalde de Torrecaballeros que se apropio de un nº telefónico que pertenecia al ayuntamiento y pidio, con bastante mala voluntad, que no se utilizara una dirección de correo lógica para la alcaldía.
Y desde luego si pasado un tiempo, porque somos asi, se va olvidando el "borrón" habrá que mantenerlo vivo. Una persona asi no debe estar en según que puestos.
Es asombroso como la gente se retrata sin máquina ni nada. El retrato es completo y a color. Razón tenía la concejal de En Común y mira que lo lamento por la decepción que me ha causado esta persona a la que yo vote en algún momento.
Menos mal que las opiniones son gratuitas y mas por estos medios,ya sean de forma anonima,o no!y las trascripciones que ha hecho este hombre Alfonso(secretario frustrado..en mi opinion)se podran cotejar con la futura publicacion del pasado pleno.
EliminarLo mas lamentable a mi entender se ha vuelto a producir en el dia d hoy,pleno extraordinario de la mancomunidad "Fuente del mojon",ante el cual todos los concejales han jurado o prometido su cargo.....excepto una mujer,que lo ha hecho....POR IMPERATIVO LEGAL...ante tal suceso las risitas...se escuchaban de fondo ante mi estupor!!!y no era broma como para reirse "pienso yo",mas bien para llorar!!!
Si no estas deacuerdo con la democracia,el monarca y el estado de derecho para que narices te presentas a un cargo publico ante el cual debes jurar o prometer llevar tu cargo con diligencia y onestidad jurando o prometiendo ante el Rey y el Estado!
Para y por ello no seria mejor que no se presentara a nada?....y no jurara ...ni prometiera nada?porque no la parece oportuno hacerlo ante el Rey ni el estado?
Vamos hombre....se presento porque esa fue su voluntad....y no fue un imperativo legal!!!
Es una verguenza!!tragica y verdaderamente una verguenza!Que esto ocurra aqui mismo en nuestro Torrecaballeros del alma.
Un abrazo a tod@s.
Recuerdo que no hay comentarios anónimos, la IP de nuestro punto desde el que hemos comentado queda registrada, y respondiendo al anónimo de las 22:42, me gustaría decirle que prefiero las críticas a las alabanzas porque de las primeras se aprende y de las segundas no. Mi propósito siempre ha sido trabajar por la transparencia y puesta en conocimiento a los vecinos de Torrecaballeros de lo que sucedía tanto en los plenos como en otros aspectos que debían conocer. No me siento frustrado por dos motivos: porque nunca he querido ser Secretario, y porque a la vista de los últimos resultados y del talante abierto que en principio, parece demostrar este nuevo equipo de gobierno es un logro importante para todos. Estos años he venido publicando las notas que tomaba en los plenos públicos para que los vecinos se enteraran lo antes posible de los asuntos del municipio, no tres meses más tarde. Estoy seguro de que habrá servido para que alguien se enterara a tiempo de asuntos de su interés, y si dudas de la veracidad de algo que he contado en los resúmenes de los plenos, coméntalo como lo hace cualquiera, nadie es perfecto. Por último, y respecto al imperativo legal, me parece tremendamente respetable esa postura, no un "suceso" como dices. Deduzco de tus palabras que no admites a quien piensa diferente, no entiendo que no estar de acuerdo con la monarquía sea antidemocrático, y creo que se puede llevar el cargo con honestidad haciendo el protocolo por imperativo legal. Probablemente para algunos sería mejor que ni estuviera quien muestra opinión diferente, y que todos pensáramos igual, como borregos. Afortunadamente, y aunque le pese a alguno, esto empieza a cambiar. Respecto a lo de trágica vergüenza, trágico es un asesinato por ejemplo, pero también es trágico no dejar que los demás piensen de forma diferente. No soy de citas, pero hay una que siempre me ha gustado de modo especial; esta de Antonio Machado: "qué verdad tan verdadera, la verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés"
EliminarNo suelo salir a realizar comentarios sobre anónimos, pero este último tiene un problema muy serio, ni sabe, ni entiende, ni conoce, y lo que es peor, ni sabrá, ni entenderá, ni conocerá quien es ALFONSO, si en mayusculas los que le conocemos sabemos que su ideología va mas allá de izquierdas y derechas, de rojos y azules, es sobre todo una libre sin atafduras de ningun tipo, y que con sus errores (que los tiene faltaria mas) manifiesta una imparcialidad que a muchos de nosostros nos gustaría tener.
ResponderEliminarDebo decir que en lo que le conozco su aspiracion pasa por informar de lo que acontece en los plenos no le hace falta ser secretario frustrado, quizasa otros sí que tienen su vida laboral supeditada al color de quien gobierne y no Alfonso, que su plaza y categoria laboral la ganó por oposicion no como otros.
Por último decir que sí cotejaremos la futura publicacion del pasado pleno con el resumen que aporto Alfonso, pero me temo que no todo quedara reflajado en el acta y si no tiempo al tiempo.
De acuerdo con camabe y quiero puntualizar algunas cosas.
ResponderEliminarLlevo asistiendo a los plenos mucho tiempo, leyendo el blog de ALFONSO y las actas de los plenos cuando se publicaban en el tablón de anuncios unos muy pocos días antes del siguiente pleno.
Como yo si iba a los plenos , tú por lo que veo ni idea, tengo que decir que el resumen que hacia ALFONSO era más completo y ceñido a lo que se decía en el pleno que el acta que se limitaba a lo que la secretaria consideraba importante.
Se traduce facilmente que la claridad con que ALFONSO trascribe lo que aconteció en el último pleno molesta, el que se diera cuenta de como se corregia a un nuevo concejal, que tiene todo el derecho del mundo a dar SU opinión como crea conveniente, diciendo: lo que ha querido decir es que
y después se hiciera lo mismo nuevamente con otra concejal repitiendo: lo que xxx ha querido decir..
seguramente en el acta estos "pequeños e insignificantes" detalles no se veran reflejados. No porque no ocurrieran, que ocurrieron y lo sabes pues estabas en el pleno, yo también.
En cuanto a tú opinión sobre ALFONSO como secretario frustrado y la cotejación con lo que ponga el acta pues desear que sigas leyendo estos resúmenes y las actas y los cotejes con lo que tú oigas estos 4 años que estarás de concejal.
ALFONSO, un ruego, por favor siga usted de secretario frustrado para poder enterarnos de lo que se dice en los plenos.
Se me ocurre una solución que ya le oi proponer a un concejal de ipt, GRAVAR LOS PLENOS
Todo mi apoyo tb. A todos alguna vez nos han atacado , desde el anonimato es muy fácil , y como en cierta ocasión dijo Tamayo " entré al trapo como un chiquillo " luego pidió disculpas.
ResponderEliminarTu no entres al trapo , continua así , que al final vas a tener que poner anuncios en tu blogs y te " liberaras " tb. media jornada.
Jjjjjjjuiuuii. !!! un saludo a todos.
En mi opinión, la transcripción del pleno que nos facilita ALFONSO es impecable. Gracias por el buen trabajo. No me parece descabellada la idea de grabar los plenos y no creo que sea facil argumentar en contra; pero por otro lado no perece que sea necesario si acudimos mucha gente a los plenos y contrastamos el trabajo de ALFONSO que, sinceramente, me parece que se ajusta a lo que allí se dijo.
ResponderEliminarAbrir la reunión a los vecinos asistentes una vez terminado el pleno me parece acertasísimo. Tiene algo de catártico, de desahogo por quien toma la palabra; pero tiene algo de colaborativo también, me gustó ver a concejales tomando nota de cuestiones o alguna indicación que hacian los vecinos. Eso es emocionante de ver.
Lo que ocurió en el pleno se define por sí mismo, no hay mas que leer el resumen de ALFONSO. No hay más que decir, cada cual elabora su juicio moral a partir de lo que vió. Pero las posturas en el pleno se perfilaron con una claridad palpable: la puesta en escena del grupo popular fue grotesca y avergonzante. Una especie de autoinmolación gratuita, no les puedo comprender y mira que lo intento.
La mesa estuvo completamente alterada en la zona popular y la calma era visible en el resto de grupos. Las preguntas de UPyD y EnComún ayudaron a entender cuestiones de las que en este blog se habló respecto de la corrección en el traspaso de poderes. Se aclararon muchas cosas que, en el fondo, son incomprensibles para quienes creemos que ser honesto lo es todo. Dijo Rubén que él no lo hubiera hecho como lo hizo el grupo popular; pues claro! nadie con un minimo de decencia lo haría así. Cada cual manifiesta su modo de pensar, sí, y el modo de pensar de los que solo se identifican con el poder se deja ver por sí mismo, se ponen en evidencia.
Puede aplicarse esto al comentario Anónimo14 de julio de 2015, 22:42: los sintomas son evidentes. Mi reflexión al respecto trata del compromiso de quien se presenta a concejal con la tarea municipal de representar a los vecinos y decidir en favor del bien común. Ese COMPROMISO, para quien tiene clara conciencia, es un imperativo. Para mi ese es el mayor de los tribunales, la conciencia (más acá de reyes y estados). En definitiva: El respeto a la legalidad y a su caracter imperativo, que es lo que expresa la expresión "por imperativo legal", para mí es más que suficiente, satisfactoria y concreta. Lo va a hacer "porque le obliga la ley", y lo cumplirá porque tiene conciencia y a mi me parece que esto no son palabras menores sino muy serias y que implican un compromiso concreto, con la ley. Sin embargo, la Monarquia, el Estado, y todos esos fetichismos y abstracción no me acaban de dejar claro en qué consiste ese compromiso.
"Por imperativo legal" es una expresión que apunta a un compromiso serio, no es una banalización de nada, es el COMPROMISO con la conciencia y con la ley y esto parece más concreto y claro que todo ese discurso emocional que se proyecta en no se sabe qué mitos.
Bienvenidas todas la opiniones, claro, pero si aprendemos algo de ellas, mejor. Seamos más alegres!!
Saludos a tod@s
SOBRE LA ROMERIA AL PUERTO DE MALANGOSTO
ResponderEliminarSeñora directora:
Un año mas la Asociacion de Amigos del Libro del Buen Amor,convocara la realizacion de la Romeria al Puerto de Malangosto,la mas alta de Europa,el primer domingo del mes de agosto,y probablemente,un año mas,este puerto que comunica Segovia con Madrid se convertira en un gran aparcamiento de coches a pesar de situarse en pleno corazon del Prque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Esta forma de desplazamiento de algunos comodos romeros supone una enorme falta de estetica y de respeto hacia los seres vivos que se intentan proteger dentro del Parque,habitat de especies como el buitre negro,el aguila imperial,o el lobo,y tambien es una falta ante los romeros caminantes.
L a celebracion de la ya tradicional Romeria(numero 46)tiene elementos religiosos,culturales,gastronomicos y musicales,desarrollandose en un elemento festivo y casi familiar,sin embargo el abuso de la concentracion de vehiculos,especialmente en la parte mas alta,junto al lugar de la comida,es una nota grave,muy negativa y hasta peligrosa por los incendios,que empaña la jornada estos ultimos años.
Por ello sugiero a las entidades con responsabilidad territorial para el buen desarrollo de este evento social que tomen las medidas que correspondan para evitar que un año mas se repita este triste desproposito,y que traten de limitar de alguna manera el aforo y el transito de vehiculos,exceptuando casos particulares como personas de elevada edad o discapacitados.
SANTIAGO ALCALDE OÑATE.
Este articulo fue publicado el pasado dia 19/07/15 en el Adelantado de Segovia(pag.2)
¿Que opinion os merece al respecto?
GRACIAS
Buenas noches,(permiteme corregirte)
EliminarSantiago Alcalde de Oñate.
Yo tambien lo lei..........................
He leido los dos últimos anónimos y, con relación al del periódico, entiendo que se pide que no se utilice el coche hasta la cima si se puede caminar, pero este último anonimo no lo entiendo, posiblemente tenga su significado para los romeros pero yo me he quedado "a dos velas" que se dice.
ResponderEliminarPodría explicar a que se refiere este último? gracias.