viernes, 19 de diciembre de 2014

Pleno extraordinario diciembre 2014

Notas que tomé en la sesión extraordinaria del pasado 17 de diciembre.
Se inicia el pleno con siete concejales, No pueden asistir María Victoria Ruiz y José Manzano. Incluso faltando dos, sigue habiendo más concejales que público.
Punto 1: acta anterior. Susana pide que se añada que no pudo asistir por motivos de enfermedad. Aprobada por asentimiento.
Punto 2: Resolución de alegaciones presentadas a la modificación del artículo 5 de la Ordenanza de Recogida de Basuras. Se presentaron tres alegaciones, y se solicitó informe al redactor de la Ordenanza. (No me dio tiempo a tomar mucho detalle de las alegaciones)
La primera, presentada por Rosario Velasco, se refiere a la forma arbitraria de distribución de la tasa. Los restaurantes pagan por m² y las viviendas no, también a la falta de objetividad en el caso del Esquileo, a la exención de pago del Colegio y que no hay memoria económica financiera. Serafín responde que eso es mentira. También propone Rosario promover actuaciones para concienciar a los vecinos para una gestión racional de basuras. Serafín responde que sólo se trata de la modificación del artículo 5.
La segunda, que presenta la Finca El Rancho. Consta de tres partes, la primera alega la forma arbitraria en la distribución de la cuota, una segunda parte que expresa una indefensión de los hosteleros al aplicar cuota por metros cuadrados y al resto no, y una tercera parte en la que dice que si se ha reducido el coste, y ellos tienen un 10% menos clientes, por qué antes pagaban 12.500 euros y ahora van a pagar 13.271 euros.
La tercera alegación, presentada por Esther Gómez Miguel, está estructurada en cuatro partes. La primera dice que no se incluyen datos de la recogida como frecuencia, tipo de residuo, etc. Una segunda parte que se refiere a los criterios arbitrarios de cuotas, una tercera en la que comenta que es precisamente el Colegio quien produce gran cantidad de residuos y está exento, y que no hay medición de residuos. Responde Serafín que la medición se hace según la previsión que hace el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. La cuarta parte expone que en el caso del Esquileo, hay un privilegio, y que su cuota debería ser igual que el resto de los establecimientos. Responde Serafín que tiene actividad esporádica y que se trata de una propiedad privada.
Serafín propone rechazar totalmente las alegaciones.
Se desestiman las alegaciones por 4F y 3A.
Punto 3: Ordenanza de huertos de ocio. Se propone la implantación  de la ordenanza para el acceso de los vecinos al cultivo en huertos, de modo que el Ayuntamiento pretende hacer una experiencia piloto que promocione el oficio de hortelano. La ordenanza consta de tres títulos: objeto y régimen jurídico, descripción y normas, y cultivos admitidos. (nota mía: supongo que irá dirigido a los que pensaban cultivar hierbas de la risa). Todo ello en la parcela del Camino del Molino, 36, parcela de la piscina antigua.
Se propone: 1: aprobar la ordenanza, 2: exponer en el tablón de anuncios y en el Bop por 30 días para alegaciones, y 3: en caso de no existir reclamaciones, se considerará aprobado, y finalmente, que se sigan los demás trámites.
Pide la palabra Fidel, quien dice que Ipt está de acuerdo y le gusta la idea de los huertos, pero les falta la información que se comprometieron a entregar. Dice que en la primera ordenanza,  se hicieron unos cambios que el grupo no ha recibido. Pregunta qué puntos se han modificado. Dice que el anexo se lo ha proporcionado el Alcalde en este pleno. Pregunta cuántos contadores y cuántas casetas habrá en los huertos, cuánto cuesta ponerlo en marcha, cuánta cantidad corresponde a cada adjudicatario y qué partidas están medidas en el presupuesto. Responde Serafín que el texto se ha enviado por mail, que se les convocó el 4 y no asistieron, se reconvocó el 11 y allí se trataron las modificaciones. Fidel dice que los presupuestos los ha recibido esta misma tarde: cerramiento perimetral y contadores 8.000 euros. Serafín dice que se va a hacer con personal municipal, y que serán 16 contadores: uno por cada huerto que pagarán los adjudicatarios. (nota mía: tras más de 20 años de experiencia con un huerto en este pueblo, he llegado a la conclusión de que es casi inútil obtener beneficio de un huerto si no es con una dedicación importante y un derroche de agua para una mínima cosecha. No ha habido tradición hortelana porque las condiciones del suelo y clima no lo hacen propicio. No hay más que levantar la vista y ver cuanta vegetación nos rodea. Pero sólo es mi opinión, no es que sea inviable, aunque 8.000 euros es para pensárselo)
Continúa Tamayo diciendo que están de acuerdo con el proyecto, pero no les gusta el sitio. Nos acaba de dar la información en este momento y faltan cosas: los contadores no están presupuestados, no hay un punto de luz, algunos accesorios necesitan electricidad; no hay previsión de armarios para almacenar las herramientas u objetos. Tamayo pide que retire la ordenanza y se rehaga correctamente, previendo la modificación presupuestaria correspondiente. El presupuesto está sin pensar aunque el proyecto no es nuevo. Lo sorprendente es que hace un mes no había partida, se ha hecho deprisa y ya hay que modificarlo. Le pediría que ya que cuenta con todo el apoyo, lo presente bien para el próximo pleno. Contesta Serafín diciendo que no lo va a retirar, que se comprometió a presupuestar el cerramiento y abastecimiento, y el resto lo abonan los adjudicatarios. El sitio es idóneo, tiene agua y luz cerca y que luego cada adjudicatario se busque los medios que necesite. Los presupuestos son partidas tipo, entiendo que está incluido el contador en la arqueta y luz no creo que sea necesario, los armarios no sé a qué se refiere, contesta Serafín. Tamayo dice que su postura no es que no se haga. Responde Serafín que cree que no, que es una cuestión política, y que la cantidad presupuestada no es excesiva. Se somete a votación y queda rechazada por 3F 4C.
Punto 4 Convenio de colaboración con la empresa Ambientum Green. Se propone para aprobación de convenio con empresa dedicada a asesoría de turismo, etiquetado ecológico, cursos de formación, etc relacionados con la declaración del Parque de Guadarrama, hasta el 31 de enero de 2015, prorrogable. Fidel dice que una vez más, Ipt no ha tenido información más que de pasada, y pide que se informe de primera mano antes que a particulares, asociaciones y empresarios como así ha sido. Responde Serafín que creyó que era interesante para las empresas y por cuestión de fechas lo hizo así, son dos folios sin más importancia y que la información la han tenido desde la convocatoria al pleno. Mercedes responde que los folios sólo los han tenido desde hoy. Se aprueba por 4F y 3A.
Al ser un pleno extraordinario no hay ruegos y preguntas.

Nota mía: feliz año 2015 a todos, y que esto cambie.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Pleno extraordinario

Este miércoles 17 de diciembre a las 19:30 hay convocado pleno extraordinario. En el orden del día están las alegaciones presentadas a la ordenanza de basuras, los huertos de ocio y la aprobación del acta de la sesión anterior.
Por otra parte, el magnífico Ecum ha presentado nuevos deterioros en la cubierta debidos a los vientos huracanados de efectos devastadores que ha padecido Torrecaballeros la pasada semana. ¿Aguantará otro temporal o saldrá volando?.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Comunicado

Fidel Díez, portavoz de Ipt, me ha pedido que publique un comunicado:

Estimado Alfonso, te hago llegar este documento por si estimaras publicarlo en tu blog. 
Como tú sabes en el último pleno del 12 de noviembre de 2014, fui acusado por el Alcalde de exigir a los demás lo que yo no cumplo, acerca de las Tasas Municipales. Dicho documento como verás recoge el pago fraccionado que mensualmente abono según lo acordado con el jefe de los Servicios Tributarios de la Diputación, Don Jesús Fuentetaja Sanz.
Este asunto privado hecho público por nuestro Alcalde nos demuestra la catadura moral del Regidor, sin mas comentarios.
Fidel Díez 
Portavoz del Grupo Municipal Independientes por Torrecaballeros.


También me ha enviado el documento escaneado :

viernes, 14 de noviembre de 2014

Notas del pleno de noviembre 2014

Notas que tomé en la sesión ordinaria del pasado 12 de noviembre.
Se inicia el pleno con ocho concejales, Susana no puede asistir, y María Victoria Ruiz se presenta como la nueva concejal del Psoe. Promete su cargo y se le da la bienvenida.
Punto 2: acta anterior. Se advierte de un error de fecha, y Mercedes comenta que se corrija una votación en la que ella se abstuvo. Aprobada por asentimiento.
Punto 3: informes. 22 de octubre, reunión en la Unidad de Carreteras del Estado en Segovia, para tratar de la seguridad en la travesía de Torrecaballeros, proponiendo medidas como pasos de cebra sobreelevados, semáforos o glorietas centradas. Respondieron que no se debe dificultar el tráfico, y que es segura si se respetan las normas, se plantearía una variante si el Ayuntamiento así lo solicitara, y en caso contrario, se estudiaría las glorietas centradas para lo que el Ayuntamiento debería poner a disposición los terrenos necesarios. El Alcalde dice que respecto a los semáforos, le dijeron que los pone Tráfico.
El mismo día 22, programa de eficiencia energética en la Diputación. Proponen luminarias led, doble ventana en el Ayuntamiento, biomasa en las calderas del Colegio, iluminación por led, válvulas termostáticas en la calefacción, y regletas y detectores de presencia. Tamayo pregunta si el estudio lo ha hecho la Diputación o una empresa. Contesta que una empresa.
24 de octubre, reunión con la junta de compensación de la UA1. No puede asistir.
28 octubre, apertura de sobres con las ofertas de 5 empresas para reparación de la cubierta del Ayuntamiento.  
5 noviembre, Industria autoriza a Repsol la instalación de gas propano. Gas Natural también solicita instalación. No hay acuerdo con ninguna de las dos a día de hoy.
5 noviembre, visita a tubería de la Fuente del Mojón. Está al 50% de su ejecución, próximamente se harán las pruebas de presión. Está prevista su finalización para verano de 2015. Dice el Alcalde que existe un recurso interpuesto por un particular respecto al uso del suelo y espera que no demore la ejecución.
Retirada de lodos de la cola del embalse que tiene una alta concentración de hierro
Hay una convocatoria de reunión para el día 18 a las 20:00 horas, en relación con el accidente del Ecum, con las monitoras.
Punto 4: Decretos. La secretaria los lee. Entre ellos, uno que adjudica a Davizón las obras de reparación de la fragua, por 8.441 euros + Iva.
Punto 5 mociones. Psoe presenta una, que lee Tamayo. Relativa a la ley 1/2004 de 28 de diciembre, impulsada por el Psoe. Dice que desde 2009 sólo hay 24 condenas por denuncias falsas, frente al medio millón de casos; que este año, hay hasta el momento 43 asesinadas. Los recortes del PP hacen amenazar su aplicación, que la Lomce elimina educación para la ciudadanía, y que la reforma local recorta competencias en protección a las mujeres. Por ello, pide que el pleno exprese la condena y repulsa a estos actos de violencia, que no recorte en apoyo y se impulse la protección a las víctimas, que se exija (punto 3 de la moción) la adopción de medidas para el desarrollo de la ley, los seguimientos telemáticos, se revisen los protocolos, se forme a los profesionales relacionados, y que todo ello se remita a la Comisión de Igualdad de las Cortes.
Mercedes dice que está a favor de la moción, que los recortes a los medios educativos afectan a la ratio de alumnos, hay menos horas de tutores, y que según su experiencia, los problemas se debatían con los orientadores y los profesores estaban coordinados. Serafín responde que está de acuerdo en la cuestión de base, no con las formas ni la utilización política. Sugiere eliminar el punto 2 por no existir partida en los presupuestos para ello, y también modificar el punto 3: exigir por pedir.
Tamayo dice que lo del punto 3 vale, pero pide que se restituya la competencia municipal y esté previsto en los presupuestos, que en este pueblo lo hemos sufrido y que aunque no se usen, que estén previstos. Serafín dice que no tenemos ni potestad ni recursos. Se aprueba por 5F y 3A.
Punto 6 Ruegos y preguntas. Comienza Fidel dando la bienvenida a la nueva concejal. Le recuerda al Alcalde que en el anterior pleno se sometieron a votación los presupuestos porque en éste no iba a estar. Contesta Serafín que es una circunstancia personal. Continúa Fidel preguntando en cuántos procedimientos penales esta incurso. Responde Serafín que hay un proceso por el que fue condenado un vecino por un enganche eléctrico ilegal a una farola, que seguía conectado, y que recuerde, ninguno más. Fidel: ¿no lo sabe?. Serafín: que yo recuerde, no.
Fidel pregunta por el pago de las tasas de uso de las dehesas, y responde Serafín que se les ha comunicado. Fidel dice que si se usan terrenos públicos, hay que pagarlos, y responde Serafín que hay una ordenanza y hay que seguir los cauces y que por qué se preocupa tanto del pago de las tasas, y responde Fidel que por el bien de los vecinos. En este momento, Serafín insinúa que Fidel no cumple con algún pago.
Fidel dice que tiene un derecho a la información, y que el Alcalde se ha negado a entregarselo, que ha pedido un documento en concreto. Serafín responde que pidió el acceso al documento. Fidel dice que tiene derecho a una fotocopia, no pide el acceso al expediente, y pide que conste en acta que lo pidió delante de la Secretaria. Dice que irá mañana, y que si no se lo da, llamará a la Guardia Civil, que según sentencia del TSJ, se reconoce el acceso a fotocopia.
Fidel pregunta respecto al decreto 118, y agradece que después de 4 años es la primera vez que se les convoca a la apertura de ofertas y que por qué se ha adjudicado la obra a Davizón, si había otra empresa con una mejora superior. Responde Serafín que esa mejora era fruto de un error que el mismo promotor le confirmó verbalmente.
Fidel pide que conste en acta que es la enésima vez que pide que se tramite la adjudicación de los contratos de mantenimiento de jardines y limpieza municipal. Serafín dice que está en ello y que si tiene una propuesta para hacerlo, que será bienvenida.
Continúa Fidel diciendo que según documento que ha recibido, de 4 de noviembre, el Alcalde le contesta que a día de hoy no le consta que existan documentos pendientes a falta de contestación. Fidel dice que lo que pide es que haya una respuesta correlativa a las solicitudes presentadas, que los conteste todos y no el que crea oportuno. Responde Serafín que dispone de 5 días hábiles para dar acceso a la documentación, Fidel dice que el Alcalde en el escrito le pone que: depende de la prioridad, y de la disponibilidad del personal, y que desgraciadamente usted (Fidel) lo ralentiza. Dice Fidel que el Psoe le ofreció que se dedicara al Ayuntamiento y no quiso. Responde Serafín que no se lo puede creer. Fidel dice que están para gestionar, que no van a decir a todo que si. Serafín le dice que elabore los pliegos, que tiene en su grupo a Mercedes, que ha colaborado, responde Fidel que cada uno en su grupo tiene una labor.
Fidel dice que sistemáticamente el Alcalde se escuda en la falta de personal, y dice que el 10 de octubre pasado, en horario laboral estaban reunidos en el Ayuntamiento el presidente de la Mancomunidad, la Secretaria y el Alcalde, y dice que en horario de atención del Ayuntamiento no corresponde hacer otras cosas. Responde Serafín diciendo que no hay horario, que él también es vicepresidente de la Mancomunidad, y que no hay tiempo marcado en el Ayuntamiento. (Nota mía: la Secretaria cobra aparte del Ayuntamiento, por su cargo en la Mancomunidad). Fidel dice que se utiliza personal municipal. Serafín dice que era urgente y la disponibilidad obligaba a hacerlo.
Pasa el turno a Mercedes, haciendo un ruego, y dice que en el decreto 109/13 de delegación de competencias en concentración parcelaria en su persona, que está pendiente de recibir contestaciones de escritos, que lo ha estudiado a fondo, y que cuando los reciba, entregará el informe de su gestión. Solicita que se prorrogue el decreto para poder continuar su gestión.
Dice Mercedes, que tenemos las dehesas con unas rentas arcaicas y que no hay excusa para no actualizarlas. Serafín dice que las cuotas se actualizan según el Ipc, que hay una próxima reunión con los ganaderos y que pueden asistir.
Mercedes continúa diciendo que ha estado consultando la UA5, la Capellanía, y que hay escritos dirigidos tanto al Alcalde como a la Secretaria. Pregunta que si cuando un particular dirige un escrito a la Secretaria, se le entrega. Serafín responde que contesta quien pueda. Pregunta Mercedes que si la Secretaria tiene orden de contestar a asuntos municipales o a los vecinos. Serafín dice que ya ha contestado.
Pasa el turno a Tamayo. Ruega a Serafín que no se use información personal cuando trate de rebatir cualquier comentario, que no le interesa saber si un concejal paga o no, que no haga públicos las cosas personales. También le pide al portavoz de Ipt que cuando él intervenga en reuniones, no las llame circo (nota mía: esto es en relación con la adjudicación a Davizón).
Continúa Tamayo haciendo referencia al caso “Púnica”, y pregunta si esa trama está por aquí, que si este Ayuntamiento tiene relación con las empresas de la red. Responde Serafín que no, que aquí no se ha tratado de forma ilegal nunca. Tamayo recuerda que en la trama, las relaciones eran normales, y que por eso quería saber el nombre de la empresa que ha hecho el estudio de eficiencia energética. No está acusando.
Dice que en el último pleno, respecto a la ordenanza de basuras, falta como último trámite la publicación en el tablón de anuncios, que en el Bop apareció el día 8, que debe estar expuesto hasta el 22, y que no lo está, es la enésima muestra de su desinterés por los vecinos, dice que el Alcalde funciona por el ordeno y mando. Responde que no entiende la acusación, que cualquier defecto se corrige, y que no es el responsable, no ha dado la orden de no exponerlo. Tamayo dice que es una norma, y Serafín dice que si lo ve, que lo comunique. Tamayo dice que se ha personado dos veces pidiendo que se publique. Serafín dice que no está pendiente de ello, y que es habitual que Tamayo le acuse.
Continúa Tamayo diciendo que en el decreto de adjudicación de las obras a Davizón, se le da un plazo de 30 días, y que de no ser así, la adjudicación se anula y se procede a nueva adjudicación. La comunicación se ha producido hace 14 días y aún no se ha comenzado. Pregunta si le ha requerido para que empiece. Responde Serafín que se le pidió que empezara cuanto antes, pero las mejoras hay que tenerlas en cuenta y verlas con el Aparejador, y que lleva tiempo. Tamayo dice que las normas están para cumplirlas. Serafín dice que hay normas que no se pueden cumplir, que ponga los pies en el suelo. Tamayo le responde que entonces no ponga 30 días, que ponga 60 o los necesarios.
Tamayo se refiere al último pleno en relación al Arquitecto Técnico. Al mencionarlo, dice sólo Arquitecto, circunstancia que aprovecha Serafín para decirle a Tamayo que se enquista en su mentira. Continúa Tamayo, diciendo que en el último pleno, en relación al Aparejador, varios vecinos le increparon al Alcalde a la salida, al considerar que había mentido, puesto que el propio Aparejador confirmó en ese momento, que verbalmente le comunicó el Alcalde que prescindía de sus servicios. Pregunta Tamayo si no cree que esa decisión debería haberla comunicado a los otros miembros. Serafín responde que se tomó una decisión de forma alegre, y que tras conversación, se rectificó. Tamayo pregunta ¿por qué se prescindió de el y luego se echó atrás?. Serafín dice que por sus conductas técnicas en obra, que luego se corrigieron. Tamayo pregunta si ambos siguen: Aparejador y Arquitecto. Contesta que si. Y también pregunta por la relación contractual. Serafín dice que el Arquitecto tiene un contrato, y que el Aparejador factura por servicios. Tamayo dice que cuando oyó al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid responsabilizar a la Auxiliar del caso de ébola, se acordó del Arquitecto, que responsabilizó de lo ocurrido en el Ecum a todos, incluidos los niños. Mi opinión es que es su gran pilar, dice. Serafín dice que es un gran profesional.
Tamayo dice que hace días, vinieron a hablar con el Arquitecto por una licencia de obras en un local para saber previamente qué documentación necesitaban, y que posteriormente, tras entregar todo lo que se les pidió, dijo que se necesitaba una autorización previa de otro organismo, y que finalmente resultó no ser necesaria, tal como le confirmaron en aquel organismo. Responde Serafín que fue un párrafo que se traspapeló por un error suyo (del Alcalde). Tamayo dice que el Arquitecto es profesional de la chapuza, que cuando ayer llovió, comprobó con sorpresa que en el Ecum, la obra estrella del Alcalde, entra agua por todas partes, pluviales por la terraza, había un cubo para recoger el agua de las goteras, entraba agua por la junta de la ventana psicodélica, y en los muros por capilaridad. El agua entra por la puerta aún estando cerrada, y que cuando fueron los pintores, hubo que rectificar casi todo el enlucido. Dice que en el distribuidor principal, el techo tiembla, y que se han caído placas. Las condiciones acústicas son espantosas, y según el proyecto, falta colocar una plancha. Pregunta dónde está, y si hay que colocarla ahora, a posteriori. Dice Tamayo que las placas del techo están onduladas, que todo esto cuesta un dinero y que si así construye este Arquitecto que para usted es un gran profesional. Dice que sólo espera que no haya niños a quien echar la culpa, que haga una visita al Ecum, y le pregunta a Serafín que si va a cesarle. Responde que no está previsto, y que la constructora lo rectifique.
Tamayo, respecto del sistema de mejora para la valoración de ofertas, comenta que produce oscurantismo, que se paga más de esta forma, que a veces las mejoras no se cumplen, y que sería preferible que sea a la mejor oferta económica. Serafín dice que tiene acceso a todas las adjudicaciones.
Tamayo dice que la empresa Linecar, suprimió algún servicio de transporte por su coincidencia en horario con la línea de Ayllón, que ahora se ha suprimido, y que hay tramos horarios que ahora se demandan y que coinciden con líneas que acaban en Trescasas. Pide prolongarlas hasta Torrecaballeros. Serafín responde que lo intentará.
Retoma la palabra Fidel para dirigirse a la Secretaria, diciéndole que tome nota de que Serafín le ha acusado de faltar al pago de las tasas. Dice que le ha acusado públicamente y le exige que lo demuestre; que conste en acta la acusación y que como no es cierto, si tengo que llevarle a los tribunales, lo haré, dice. Serafín dice que tiene la conciencia tranquila.  Fidel dice que la acusación la quiere por escrito, que está mintiendo, y que ha obrado de mala fe. Serafín dice que hay que dar ejemplo, y que sólo se interesa por lo propio, que han tenido oportunidad de gobernar y no han querido.


Digo yo: había más concejales que público, algo habitual. En un pueblo de casi 1.300 habitantes, a la gente le importa todo esto un bledo. Dentro de unos meses, cuando se vote, ¿cómo lo va a hacer la gente, al más guapo/a, a cara o cruz? Una irresponsabilidad, y otros cuatro años con los oídos y los ojos tapados.
Respecto al magnífico Arquitecto. Si un particular pretendiera hacer un engendro como el Ecum, ¿creeríais que se lo admitirían?. Como una vez me dijo Serafín: las obras municipales no están sujetas a planeamiento urbanístico. Así, con dos conejos.

viernes, 10 de octubre de 2014

Notas del pleno de octubre 2014

Notas que tomé en la sesión ordinaria del pasado 8 de octubre.
Se inicia el pleno con ocho concejales, puesto que aún no ha tomado posesión el vacante del Psoe.
Punto 1: acta anterior. Mercedes comenta que hay un apartado que no se recoge adecuadamente, por lo que se abstiene. Aprobada por 7 F, 1A.
Punto 2: informes. 17 septiembre, reunión con Arquitecto y Aparejador, respecto al desprendimiento de las placas del Ecum. Asisten los concejales excepto Juan Pablo.
Mesa de basuras: modificación de la ordenanza. Presupuestos definitivos.
23 de septiembre, entrevistas para la contratación de un oficial pintor, dos peones, uno en riesgo de exclusión, y un auxiliar administrativo, que se renovará por otros seis meses, con la presencia de los portavoces, y todos por unanimidad.
24 de septiembre, reunión por los presupuestos, con la asistencia de Tamayo y Mercedes.
25 y 29 de septiembre, reunión por presupuestos. Fidel propone instalación de contadores parciales en la red general de abastecimiento para discriminar por zonas y mejorar el control del consumo. Este asunto queda pendiente de estudio.
30 de septiembre. Reunión presupuestos, Fidel abandona la reunión.
Punto 3. Fiestas locales. Se da cuenta de la comunicación recibida de la Oficina de Trabajo, a la que se propone el 15 de mayo San Isidro y 31 de agosto la Virgen. Tamayo
Pregunta que por qué el 31 de agosto, si es S.Ramón Nonato. Serafín contesta que es tradición adelantarlo al lunes siguiente a las fiestas. Se aprueba por unanimidad.
Punto 4: presa del Ciguiñuela. Se refiere al escrito de la plataforma en protección del Ciguiñuela, que representa María José Gallego, y que insta al Ayuntamiento a que rechace el proyecto que pretende la construcción de una presa de 29 Hm³ de capacidad y que afecta al término municipal. El Alcalde lee los objetivos de esta obra, que son: reducción de la presión sobre acuíferos y evitar su contaminación, resolver los problemas de abastecimiento de Segovia y Alfoz, y regulación del caudal ecológico del Eresma.
Después de valorar las alternativas, se elige el embalse en la cota lo más alta posible, y que incluye además un bombeo desde el Rancho del Feo. Cuenta también con una tubería de 2m de diámetro que uniría con la presa del pontón, haciendo así un trasvase por gravedad.
Según el Ine, en 2027, Segovia tendrá una población de 110.000 habitantes.
El agua embalsada tendrá un destino del 15% para abastecimiento humano , y el resto para recarga del acuífero de Los Arenales. (Nota mía. Este acuífero está a más de 40 km de Torrecaballeros).
De esta forma, se aseguraría el crecimiento económico de Segovia, y nuestros vecinos, que se aprovecharían de ello. De todos es conocido el problema de los pueblos de la comarca de los Arenales por la contaminación para el consumo humano y agrícola.
Durante la construcción, generaría riqueza, y la aportación que hace es importante.
No obstante, se debería recalcular. Por ello, se solicita que el Ministerio de Agricultura redimensione el proyecto adaptándolo a las cifras humanas y agrícolas reales, y que se dé traslado al Ministerio, y a María José Gallego.
Tamayo interviene para comentar que no sólo hay que redimensionar, sino que este es un macroproyecto al estilo de los aeropuertos sin viabilidad, y que las cotas del embalse obligan a bombear el agua. La recarga del acuífero necesitaría unas 7 veces la capacidad del embalse. Es una obra de gran impacto ecológico, y su objetivo se contradice con la exposición de motivos: el abastecimiento de agua. Es sólo un señuelo para justificar la macro obra, creo que el acuerdo debería de ser rechazarlo.
Serafín contesta que no entra en datos técnicos, que con el CAT y el sector Prado Bonal, van a tener problemas de abastecimiento, aunque cree que 29 Hm³ es una exageración.
Las cotas son: Pontón Alto: 1056,50 en la parte baja, y el Ciguiñuela 1092. Creo que sería posible por gravedad. (Nota mía: a mi me sale pendiente negativa, por lo tanto bombeo y no sé qué pinta el CAT y el Prado Bonal, como no sea la tontería política. Por cierto, no justifico el CAT para nada).
Mercedes dice que tal como está es una exageración y que rechazaría todo el proyecto.
Votan por redimensionar el proyecto: 2F, 4C, 2A
Votan por rechazarlo: 4F, 1C, 3A.
Punto 5: modificación de la tasa de basuras.
El objetivo es revisar las tarifas para el ejercicio 2015, ajustándolas según las mociones presentadas por Ipt en noviembre de 2011. Tras reuniones varias entre representantes de PP y Psoe, ha sido redactada por Psoe, por lo que le felicita a Tamayo.
Se modifica el artículo 5 de la ordenanza, fijando las cantidades en euros: (Nota mía: me puedo equivocar)
Viviendas: 50,04
Alojamiento y casa rural: 24,72 /plaza, con un mínimo de 50,04
Alimentación: 146,56
Pescaderías: 96,17
Restaurantes: 5,96 /m²
Cafeterías: 2,35 /m²
Los metros cuadrados se determinan por informe de técnico municipal.
Los mínimos son en euros: para locales de espectáculos: 146.5, bancos: 481, oficinas: 96.17, grandes superficies: 2000, otros locales: 96, locales vacíos: 65.27 despachos profesionales: 65.27, viviendas de uso especial: 1.34/m².
Se propone al pleno aprobar la modificación del artículo 5, y que se exponga al público y Bop por 30 días, siguiendo su tramitación si no se presentan reclamaciones.
Sea aprueba por 5F, 3A.
Punto 6: Presupuestos 2015. Se someten a aprobación, siendo una cantidad equilibrada entre gastos e ingresos de 1.095.159,63 euros. El alcalde los describe, diciendo que se han realizado siguiendo los objetivos de estabilidad presupuestaria. Prevé un aumento de la contratación de personal, mejorar la eficiencia energética actuando en el alumbrado público, instalaciones del colegio y en la depuradora. Incluye inversión en proyectos de formación y empleo, y revisa las tasas de uso y vuelo de las compañías eléctricas. En otras partidas se incluye la redacción de las Normas Urbanísticas, y actuaciones en la depuradora. Es un 18,42% superior al presupuesto de 2013.
Las cifras (aproximadas) son:
Ingresos:
Impuestos 406.000
Imp Indirectos: 22.000
Tasas: 276.000
Transferencias: 256.138
Ingr.P. :10.071
Transf. Capital: 124.000
Pasivos financieros: 300
Gastos:
Personal: 257.323,58
Capitulo2: 495.833,25
Gastos financieros: 17.054
Transferencias: 82.050
Inversiones reales: 146.145
Pasivos financieros: 96.756
(Es fácil que me haya equivocado en alguna). Se propone aprobar los presupuestos, la relación de personal y las bases de ejecución. Que se exponga al público para presentar reclamaciones, considerando aprobados si no se presentaran.
Interviene Mercedes, comentando una serie de errores en las cifras de la memoria explicativa, las enumera y comenta que puede que al pasar a limpio el borrador, se bailaran números. Contesta el Alcalde que se corregirán.
Tamayo dice que se va a abstener porque los considera inútiles y no quiere que su voto hiciera que se prorrogaran, lo que sería un perjuicio para la siguiente legislatura (nota mía: eso es lo que yo interpreté). Continúa diciendo que como otras veces ha dicho el Alcalde, se hacen para no cumplirlos. Se ha limitado a copiar el del año pasado. También dice que la cantidad asignada al Arquitecto habrá que aumentarla, y que la realidad es cambiante. Dice que los recursos a los ayuntamientos se incrementan un 6%, y que la Diputación deduce que cada Ayuntamiento recibirá 18 € por habitante, lo que supone unos 23.000 euros que no ve y que no es poco, y que pueden ir destinados a pagar proyectos y direcciones de obra de su Arquitecto. Dice que vialidad, edar y Normas Urbanísticas son un clásico que llevamos años sin hacer. Como novedad cita la demolición de la casa del vaquero.
Continúa Tamayo diciendo que 6.900 en caminos, la casa del vaquero y los contenedores 39.600, y que para esos proyectos, se destinan 23.000 para su dirección de obra. Es descabellado, y parece que son débitos al Arquitecto y al Aparejador. Tamayo dice que el año pasado, la vialidad, el plan de ahorro energético, la recogida de residuos, la rejilla de la edar, la depuradora, la eficiencia energética todos ellos sin proyecto, y las Normas sin hacer, los caminos con poca dirección de obra. Dice que en las obras famosas del ecum, fueron 5.000€ en proyectos, y dirección de obra, más 10.000 que según usted le debíamos. Pregunta que de qué son esos débitos en proyectos.
Termina preguntando por qué tiene este récord de presentación de presupuestos, y continúa Tamayo diciendo que la razón es que somos un concejal menos y es el momento de sacarlos adelante.
Responde Serafín que Tamayo nos tiene acostumbrados al discurso. Que se ve claramente que no son copiados, hay diferencia en personal y suministros. Que el capítulo 2 tiene mucha carga. Todo se hace con lógica. A lo mejor usted hace los presupuestos con bolas del bingo. Tenemos problemas de liquidez porque los vecinos tienen problemas de liquidez, hay que dejar de hacer inversiones y prefiero pagar a proveedores. En cuanto a las cantidades del Arquitecto, dice que los técnicos cobran por proyecto y dirección. Por acuerdo no escrito se quedan sin cobrar. Este año se les paga por la dirección de obra de la piscina y el ecum, la dirección es buena y sin desfase económico. La previsión de ingresos por el programa Crecemos no está, así que si viene se añadirá. Comenta las obras que tienen proyecto: pavimentación de caminos, calefacción del colegio, arreglo de la cubierta de la fragua, y las Normas no hay necesidad imperiosa, y si se hace, está presupuestado.
Dice que si no puede venir al pleno de noviembre, para aprobar los presupuestos habrá que hacerlo ahora.
Tamayo dice que el Alcalde ha repetido hasta la saciedad que los presupuestos están para no cumplirlos. Responde Serafín que habrá sido en alguno de sus sueños, hay que pagar las inversiones que se han hecho, y los créditos eran muy favorables.
Finalmente se votan y se aprueban por 4F 4A
Punto 7. Decretos. La Secretaria los lee.
Punto 8, Mociones. No se presentan.
Punto 9 Ruegos. Comienza Fidel, preguntando si todavía no hay concejal del Psoe. El Alcalde responde que se ha enviado a la Junta Electoral Central para comunicarlo. Fidel pregunta si está al corriente del pago la profesora que imparte clases de inglés en los locales municipales. Serafín dice que entiende que si, y que mañana les preguntará a los trabajadores municipales. Fidel pregunta si los profesores que usan los locales están dados de alta como autónomos. Serafín responde que tienen compromiso de estarlo. Se lo solicitará. Fidel pregunta por qué no consta el ingreso de los ganaderos de Cabanillas. Serafín dice que ya le contestó. Fidel responde que no. Serafín dice que están pasados al cobro los del 2013. Fidel dice que no consta ni que lo hayan recogido. Fidel dice que los documentos de la ordenanza están sin registrar, se me dio sólo un papel. Pregunta si hay algo oficial. Maito, desde el público, dice que se publicó en febrero de 1993.
Serafín dice que la Junta de Castilla y León nos recomendó que se registrara la junta de ganaderos.
Fidel dice que le parece bien que se haga una puerta para el tránsito de personas junto al cementerio, y que hay dos caminos públicos con pasos  que pueden ser peligrosos: en el Cerrillo y en el Camino de Cabanillas. Hay una sentencia que obliga al Ayuntamiento a retirar este tipo de pasos canadienses. Serafín dice que estos dos en concreto no, que los otros hace tiempo que se retiraron, dice que Tragsa los sigue poniendo.
Pregunta Fidel si se ha rescindido el contrato al Aparejador. Serafín responde que no. (Nota mía: a la salida del pleno, al confirmar el Aparejador su despido verbal, nos dijo Serafín  que tampoco tenía contrato, por lo que no mintió en este concepto, no así en lo de prescindir de él).
Pasa el turno a Mercedes por los contenedores de poda, a lo que responde el Alcalde que han decidido retirarlos por evitar el vertido de desperdicios. Continúa Mercedes preguntando si hubo votación en la UA la Capellanía. Responde Serafín diciendo que ya le dijo que hubo cambio de presidente. Responde Mercedes que no se lo dijo, y pregunta que si votó. Serfín responde que se abstuvo pero que estuvo a punto de presentarse para presidente.
Mercedes pregunta por la reunión con las monitoras por el accidente del ecum para conocer su versión, por qué la tardanza y si la piensa convocar. Serafín responde que por falta de disponibilidad, sólo pueden los lunes y viernes
Tamayo vuelve a intervenir para preguntar por la acera sin hacer en la margen derecha de la carretera a La Granja, da cuenta de la rotura de un registro de fecales en el Balagar, que se retome el tema de los contratos vencidos por los que se paga mucho, y avisa de unos clavos peligrosos que hay en el castillete del parque junto a la Iglesia.
Terminado el pleno, interviene María José Gallego, respecto a la presa que se proyecta en el Ciguiñuela. De una forma sencilla y muy clara nos explicó a los presentes que los acuíferos son auténticos mares subterráneos. Su formación y recarga son fruto de millones de años y de múltiples glaciaciones. Es poco menos que imposible recargar con este proyecto; no es el camino, y nos estamos cargando el planeta. Nos dio un ejemplo de cómo en pocas palabras se puede decir tanto. Muchas gracias a ella por su claridad.

Como he dicho en un comentario ayer, después del pleno, los asistentes nos quedamos en la puerta del Ayuntamiento preguntándonos por el supuesto despido del Aparejador. Maito le llamó por teléfono y el mismo aparejador le confirmó que efectivamente Serafín le dijo que prescindía de sus servicios. Pedí a los que allí estábamos que prestaran atención a lo que nos iba a decir Maito. Serafín dijo que los encargos los hacía de palabra, y que cuando terminaba su trabajo, presentaba la factura y se le abonaba. Los concejales del PP dijeron que se reunieron y decidieron no echar al Aparejador. Yo le dije a Serafín que a mi me había mentido de palabra y por escrito en muchas ocasiones y le cité algunas. Se puso muy nervioso y me hizo el gesto de empujar con su dedo en mi pecho en una clara provocación. Hay gente que  no entiende otro lenguaje que la prepotencia y la soberbia. A Manzano le comenté que por qué a él, el Arquitecto le ha exigido el retranqueo que no se autoexigió en la Escuela Infantil, y otra serie de errores más. En fin, lo dicho, no pasará nada.

Responsabilidad legal de los arquitectos

Maito me ha enviado esta interesante información:

Responsabilidad  legal de los arquitectos. Parte del guion de conferencia a los alumnos de los cursos 4º y 5º de la escuela de arquitectura de la U. de Alicante, impartida por el Dr. en Derecho D. Francisco Ruiz Marco.
 
1.- La función del arquitecto proyectista es la que se deriva de una conducta que infringe una ley, o que incumple un contrato, o que produce un daño a un tercero.
El arquitecto director  tiene la función de dirigir el desarrollo de la misma en los aspectos, técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, con base en el proyecto que la define, en la licencia de la edificación y conforme al contrato. Su marco de competencias y obligaciones resulta extraordinariamente amplio, abarcando desde la FIRMA DE REPLANTEO, HASTA LA SUSCRIPCION DEL CERTIDICADO FINAL DE OBRA, pasando por la resolución de CUANTAS CONTINGENCIAS SE PRODUZCAN EN EL DESARROLLO DE LA OBRA, dando instrucciones precisas para la adecuada interpretación del proyecto y pudiendo introducir las modificaciones de acuerdo con el promotor exigidas por el desarrollo efectivo del proceso de edificación ( art. 12 LOE).

sábado, 27 de septiembre de 2014

ECUM

El Alcalde, como jefe de personal del Ayuntamiento, ha decidido despedir al Aparejador municipal como responsable del pasado accidente del Ecum. Así pues, nos quedamos con un arquitecto: político (concejal del PP en Villarcayo), de dudosa eficacia (retranqueo de Escuela infantil, delimitación de suelo urbano para Catastro, etc.), pero eso si, de plena confianza. Lo mejor de todo es que según van las cosas, creo que vamos de camino a otros cuatro años de lo mismo.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Pleno de Septiembre

Siento no haber podido asistir al pleno pasado, pero por lo que leo en vuestros comentarios, más de lo mismo. Si alguien de los que estuvieron puede aportar alguna nota, se lo agradecemos todos.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Saluda

He recibido el programa de actividades culturales 2014, y en el saluda del Alcalde, leo: "Aunque nos dicen que la situación mejora, somos muchos los que tenemos serias dificultades para cumplir con los esfuerzos que nos exigen. Sirvan estos días para espantar todos los fantasmas que nos acechan, olvidarnos de interpretaciones catastrofistas o de aquello que ni siquiera existe". ¿Me podéis ayudar a interpretar correctamente el mensaje?. Gracias.

viernes, 1 de agosto de 2014

Accidente en el ECUM

Esta mañana (viernes 1 de agosto), por información primero de Mercedes y luego de Gonzalo, me han dicho que se han desprendido paneles del techo del ECUM cuando estaba ocupado por un grupo de niños. Según me informan, han llevado al hospital de Segovia a algún herido, aunque parece que de carácter leve. Deseo que los daños personales sean mínimos.
Ya en diciembre de 2012, se cayó un panel de hormigón prefabricado que afortunadamente no causó daños personales, y fue debido al fallo de anclaje del panel. También recuerdo que por mayoría se votó en pleno suspender el contrato con el actual Arquitecto Municipal, Sr. Carpintero Peña, a lo que el Alcalde se negó. ¿Qué tiene que pasar para que nos demos cuenta de lo que está sucediendo?. ¿Realmente este edificio cuesta tanto?. ¿Estos fallos son debidos a diseño o ejecución?. Os doy la respuesta: no pasa ni pasará nada, todo está bien, y todo seguirá igual.

viernes, 25 de julio de 2014

Respuesta a los presupuestos

Como era de esperar, el Alcalde ha dado respuesta a la resolución del Procurador del Común: la respeto pero me la paso por el arco del triunfo porque además carece de fuerza vinculante. Hoy publica el Adelantado:    http://www.eladelantado.com/noticia/provincia/195573/el_alcalde_de_torrecaballeros_asegura_que_dos_informes_juridicos_avalan_los_presupuestos  . La respuesta es parecida a la dada en un pleno anterior respecto a uno de los contenciosos perdidos por el Ayuntamiento: acato la decisión del juez pero no la comparto. Alega que dos informes jurídicos avalan la tramitación, así que habría que ver quién los ha hecho y qué argumentan. Hay cosas curiosas que dice: que se ha hecho así en otros municipios y no ha pasado nada, que no comparte la resolución porque en la aplicación de las normas jurídicas no siempre hay unanimidad, y que Tamayo tuvo cuatro ocasiones para presentar propuestas y no lo hizo. Veremos quién tiene razón, pero aún así, ¿por qué no dejó leer y votar las mociones en el pleno si todo estaba tan claro y nos habríamos evitado todo este culebrón?.

miércoles, 23 de julio de 2014

Resolución del Procurador del Común

El Procurador del Común ha dictado una Resolución tras la reclamación interpuesta por el Grupo Municipal Socialista - PSOE, y de la que Tamayo me ha facilitado una copia. La resolución, tras fundamentarla legalmente, dice de forma textual: " Que se proceda a declarar la nulidad de la decisión de la Alcaldía de inadmitir las enmiendas presentadas por un grupo municipal al presupuesto presentado para su aprobación inicial en la sesión plenaria de 13 de noviembre de 2013, así como la nulidad de los acuerdos plenarios que aprobaron inicial y definitivamente el presupuesto de la entidad para el ejercicio 2014". El Norte de Castilla cita la noticia como que el Procurador del Común "sugiere". Cómo se nota el toque Vocento-ABC al que pertenece el diario.( http://www.elnortedecastilla.es/segovia/201407/22/procurador-comun-sugiere-nulidad-20140722115128.html ). Una cosa que me llama la atención es que la Secretaria se limitara a encogerse de hombros cuando Tamayo le preguntó sobre la legalidad de la negativa de ni tan siquiera leerlos o debatirlos. Ahora hay que exigirle un mínimo de responsabilidad porque para tomar notas solamente, no hace falta ninguna Secretaria. No es la primera vez que se encoge de hombros ante cualquier pregunta. Su función también es asesorar legalmente durante los plenos. Esto no puede seguir así, parece que a nadie le importa que estas cosas sucedan.

jueves, 17 de julio de 2014

PLENO JULIO 2014

Comienza el pleno con la asistencia de seis concejales. Esta vez, el público sí supera en número al de concejales, aunque sea por la mínima.
Punto 1: acta de la sesión anterior: Tamayo advierte que en el punto cuatro, mociones, decidió retirarla por el compromiso adquirido por parte del Alcalde de iniciar la tramitación de la declaración como BIC de la iglesia y suspender la licencia de obra. Dice Tamayo que no viene reflejado ese compromiso y pide que figure. Responde Serafín que el compromiso fue mantener una reunión con el promotor para conocer su opinión. La Secretaria dice que ella ha reflejado lo que ha entendido, dice que no tiene nada que retocar en el acta.
Se aprueba por  3F, 2C y 1ª.
Punto2: Informes de la alcaldía. Comienza el Alcalde haciendo lectura de una crítica a la información que el Psoe de Torrecaballeros publicó en los medios de comunicación respecto a las obras de la iglesia. Dice que, con el fin de aclarar los datos manipulados por Tamayo, las obras del ábside de la iglesia son adecuadas, ya que ésta carece de zona de protección, (todo esto después del correspondiente preámbulo político a modo de rapapolvo).
Reunión el 19 de junio con una vecina de Cabanillas por su petición de defensa del entorno del Ciguiñuela afectado por el proyecto de construcción de una presa.
23 de junio, reunión con portavoces de la parroquia respecto a las obras de la iglesia. La licencia es correcta, y no reúne las condiciones para ser declarada BIC.
27 de junio, reunión con el consorcio provincial de medio ambiente.
3 de julio, reunión con representantes de la parroquia por la cubierta de la fragua.
Plan de Diputación para la contratación de 3 personas desempleadas y una en riesgo de exclusión. 15.000€ para el primer caso y 5.000 para el segundo.
Adjudicación de la obra de la presa al partidor de la Torre.
Punto 3: Decretos. La Secretaria los lee. Entre ellos, 10.273€ +Iva para la pavimentación de la calle Olivo a Castillo y Cia, y 24.600€ +Iva para pavimentación de la calle el Rancho de Cabanillas a Segesa. Otro decreto por el que el Ayuntamiento se comunica a si mismo para la dotación de un centro de formación de empleo (no sé si es que lo entendí mal, pero me parece extraño).
Respecto a las obras de la calle del Olivo, Tamayo dice que el plazo de ejecución era de un mes desde la notificación, y que hasta el momento no se ve nada hecho y quedan 12 días. Dice Serafín que no se han puesto en contacto todavía, que se hará cuando se pueda.
Punto 4: Mociones. No se presenta ninguna.
Punto 5: Ruegos y preguntas. Comienza Mercedes preguntando respecto al decreto 56/14 de centros de formación, y si hay previsto algún lugar para impartirlos. Serafín dice que deben impartirse en centros homologados.
Continúa Mercedes diciendo que en los informes de la Alcaldía, en uno se dice que los técnicos no creen que la iglesia pueda ser declarada BIC, y pregunta qué técnicos lo han dicho. También pregunta si se había solicitado su declaración. Serafín responde que no porque los portavoces de la parroquia no querían. Dice Mercedes que aunque pertenezca al Obispado, el pueblo también tendrá algo que decir. Responde Serafín que será el pueblo, pero sabiendo la opinión del propietario.
Continúa Mercedes diciendo que en el pleno de mayo se comunicaba el coste de reparación del vehículo municipal de 6.500€, y pregunta si se ha reparado. Dice Serafín que si. Mercedes pregunta por el coste, y el Alcalde responde que no sabe, que cree que algo inferior, y que ha sido debido al cambio de motor. Dice Mercedes que si la maquinaria municipal la coge uno y otro, debería haber alguien encargado del mantenimiento del vehículo, y pregunta quién. Responde Serafín que los dos trabajadores fijos. Mercedes pide más control del vehículo, de cómo queda después de cada uso. Serafín dice que se comunica lo comunicable.
Pasa el turno a Tamayo. Dice respecto a la nota de prensa, que según el informe que ha leído el Alcalde, que falta a la verdad, que tiene el afán de “desaclarar”, que no está adosada, etc. Pregunta Tamayo qué opina el técnico municipal. Responde Serafín que lo que dice es que la obra no se adosa al ábside. Serafín insiste en que no es cierto que las obras estén adosadas al ábside, y Tamayo le dice que tiene los planos, y aparece junto al ábside.
Tamayo dice que el Alcalde tiene intención de pedir informe y modificar la ficha de la iglesia para incluir la zona de protección. Tamayo le recuerda que no podemos modificar las Normas Urbanísticas porque no están adaptadas a las Dotse. Dice Tamayo que vive en los mundos de Yupi.
Tamayo pregunta también por la consulta de la vecina de Cabanillas respecto a la presa. Dice que la obra se justifica por la previsión de que Segovia duplique su población en 10 años, y dice que este embalse es para rellenar acuíferos.
Dice Tamayo respecto al local homologado para centro de formación, que habrá que modificar la ordenanza de cesión, que se nos va de las manos esas cesiones.
Tamayo recuerda la demanda hecha por el portavoz de IPT respecto a los contenedores de recogida de poda en la Plaza de los Coches. Dice Serafín que se ha añadido uno más en la Calle Plantío y otro en la Carrascosa, y aún no hemos puesto el de la Plaza de los Coches.


jueves, 19 de junio de 2014

Intolerable

Me acaba de llamar Gonzalo. Las obras junto a la iglesia, que insistentemente se ha pedido estudiar con detalle, ya han comenzado sin previo aviso. Es un ataque grave a nuestro patrimonio. Hay restos que han aparecido junto a la excavación. Esto es una situación que no debemos permitir.

viernes, 13 de junio de 2014

Pleno JUNIO 2014

Comienza el pleno con la asistencia de ocho concejales. Como siempre, el público no supera en número al de concejales.
Punto 1: acta de la sesión anterior: se aprueba por asentimiento.
Punto2: Informes de la alcaldía. Comienza el Alcalde haciendo unas aclaraciones respecto a las publicaciones en prensa que Ipt ha hecho. Dice que las contrataciones de obras menores se han adjudicado conforme a la Ley. Que la contratación de la empresa Davizón no es objeto de incompatibilidad. Que el portavoz de Ipt ha tenido acceso a toda la documentación. Que el Alcalde no ha recibido comunicación de reunión para tratar asuntos locales. Que es una muestra más de la actitud del representante de Ipt, e invita a que presente todo esto en el Juzgado, aunque no lo hará porque sólo lo hace para obtener rédito político.
Continúa informando el Alcalde: el 28 de mayo firma convenio con la Diputación por el programa “actuamos” con 4.500€, de los que el Ayuntamiento pone 1.960.
29 de mayo, reunión ordenanza de purines. No pudo asistir Mercedes.
Elaboración de guía de servicio con los establecimientos de hostelería del municipio.
Liquidación del presupuesto de 2013. Tiene un superávit de 31.000€ y un remanente de 80.000.
9 junio, reunión con el Patronato Sierra de Guadarrama.
Reunión con el Adelantado de Segovia para la organización de la marcha BTT de San Frutos.
Punto 3: Decretos. La Secretaria los lee. Entre ellos, 4.013€ para recrecido con mortero, y un contrato menor para suministro eléctrico a Recursos Energéticos Naturales Hergoman por 8.000€. Ambos para el ECUM.
Punto 4: Mociones. Tamayo presenta una moción que reparte en papel entre los concejales. Solicitan que se vote el carácter de urgencia, y lo expone: Respecto al decreto 22/2014 de construcción de una caseta para caldera en la iglesia de Torrecaballeros, la licencia contraviene la normativa municipal. En el pleno anterior, el Alcalde no conocía su ubicación, pero tenía el informe favorable del Arquitecto Municipal. Continúa Tamayo diciendo que ha podido comprobar, consultando el proyecto, que está anexa al ábside. Dice que cuando se comunicó al pleno, ya había finalizado el plazo de alegaciones. Responde Serafín que respecto a los puntos de la alegación, se opone a anular la licencia ya que no tiene área de protección según la ficha de las Normas; que respecto a iniciar los trámites para su declaración como Bien de Interés Cultural, sí. La urgencia no está motivada y la licencia se puede revocar. Le propone a Tamayo que retire la moción.
Contesta Tamayo que en el anterior pleno se pidió que iniciara los trámites para la declaración de BIC de la iglesia y que hasta ahora no había nada. Dice que le preocupa la interpretación de las Normas que hace el Arquitecto. Serafín dice que no está adosado a la iglesia, y Tamayo enseña un plano con el que le dice que no es así, que hay una escalera adosada al edificio, y que si en su día se retiró el teleclub, ahora no se debe adosar nada. Serafín le pide que retire la moción, a lo que Tamayo dice que si hay un compromiso firme de modificación, la retira.
Cristina interviene para agradecer la retirada de la moción, que está de acuerdo en la tramitación para la declaración de BIC y que no quiere que en ningún momento se pase frío en la iglesia. Gonzalo dice que el depósito de la fragua lleva funcionando desde 2001 y que no ha habido queja. Serafín dice que tiene poco rendimiento, a lo que Gonzalo contesta que si está bien aislado, no debería condicionar demasiado.
Punto 5: Ruegos y preguntas. Comienza Susana refiriéndose a la pregunta del Psoe en el anterior pleno al que no asistió, respecto al comedor escolar. Dice que a fecha de hoy no tiene resultados de la encuesta dirigida a los padres. Como representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar, no tiene conclusiones. Tamayo dice que es la primera vez que nos informa, y le recuerda que es su obligación. Tamayo dice que el número de niños ha descendido notablemente, sobre todo de Torrecaballeros, que se van a otros centros. Susana dice que el Ayuntamiento no tiene competencias en educación, que el colegio recibe niños de quince localidades, y que las familias de aquí salen perjudicadas por la jornada partida. En la guardería también se nota el descenso de niños, la natalidad ha descendido. Tamayo comenta que no es tanto la natalidad sino que se van. Susana dice que en Segovia hay centros que han quedado en una sola línea. Cristina añade que la mayoría de los padres se muestran contentos según la encuesta.
Pasa el turno a Fidel. Con respecto al comunicado enviado a la prensa, dice que casi está de acuerdo con el Alcalde. Cree que está mal acostumbrado a que digan cosas que no gustan. No estamos en un país venezolano, debe acostumbrarse a que le digan esas cosas. Fidel dice que el Alcalde es el gestor de nuestro dinero. Dice también que miente, porque a las 14:30 le llamó y le dijo que no le iba a dar explicación. Continúa Fidel diciendo que el día 3, en el Ayuntamiento estaban “Laly, el Arquitecto, usted y yo”. Dice que pidió la documentación el día 4 y que al día siguiente, al volver a pedir la documentación, el Alcalde no estaba, y el Arquitecto le dijo que le iba a dar igual, que el Alcalde no se la iba a dar. Cuando regresó a las 14:30, la Guardia Civil estaba esperándole, y que le dijeron que si a las 15:00 no abandonaba el Ayuntamiento, se lo llevarían esposado y detenido. Serafín interviene para pedirle cuál es su pregunta, y Fidel dice que le han hecho llegar al presidente del PP, Vázquez, estos hechos, y que miente. Serafín dice que el acceso a peticiones que son indeterminadas, no se concede, que pidió el acceso en dos ocasiones, y que no se le facilitaron las fotocopias por falta de personal. Cristina le pide que haga el ruego. Fidel ruega que no le vuelva a mandar a la Guardia Civil sin haber cometido ningún delito.
Continúa Fidel diciendo que el pasado domingo, dos vecinos le preguntaron si en el Parque de las Pozas habían echado herbicida porque sus niños habían tenido infecciones. Serafín dice que no ha dado instrucciones para ello y que lo comprobará. Recuerdan que no tiene contrato la empresa de jardinería. Está vencido.
Pasa el turno a Tamayo. Dice que el Alcalde no ha convocado la Comisión de Cuentas a pesar de que la Ley obliga a hacerlo antes del 15 de mayo. Responde Serafín que el personal municipal es escaso, las cosas se tienen cuando se puede, no cuando se quiere. Debemos ser el único ayuntamiento con los presupuestos aprobados antes del 31 de diciembre. Continúa diciendo el Alcalde que la Secretaria tiene una cantidad ingente de trabajo, que se puede contratar otra Secretaria si así lo quiere.
Continúa Tamayo diciendo que le preocupa los impagados por 129.000€ de impuestos y tasas, y pide que los remanentes de tesorería se dediquen a reducir el endeudamiento. Contesta Serafín que la falta de liquidez hace que no se pueda, y que prefiere que se hagan inversiones antes que devolverlo a los bancos. Que estamos pagando menos del 1% y hay que aprovecharlo. Tamayo dice que está bien, pero que el endeudamiento es muy grande.
Tamayo dice respecto al colegio, que hay poca limpieza, pero que lo preocupante es lo que cuesta: 3.921€ al mes, 47.000€ al año, lo que le parece una barbaridad, y dice que no entiende que en el pleno de 20 de enero de 2009, se le adjudicó a Clece por procedimiento negociado por 150.000€ y que ahora han sido 47.000. Pregunta qué se contrató. Responde Serafín que fue con el director del colegio y que la limpieza le pareció correcta, y que en el contrato inicial de 2009, tenía que aparecer el total de los 3 años, por eso esa cantidad elevada. Tamayo dice que el contrato está vencido, y que saquemos un nuevo concurso porque como ha sucedido con las basuras, podemos ahorrar y mejorar. Aunque la Secretaria esté agobiada, es necesario, o incluso podemos hacerlo nosotros mismos. Serafín responde que su opinión es contraria porque como en Andalucía, la gestión por empresas públicas es mucho peor. Tamayo responde que las contratas privadas gestionan peor y caen.
Tamayo continúa diciendo que el Alcalde le habló de la modificación de la acera de la iglesia, en la zona del estrangulamiento de la calle de San Nicolás de Bari. Dice que le parece bien, pero que no tale los árboles, que no tenemos arbolado en las vías públicas, aunque sí en las fincas particulares. Serafín le responde que en el poco tiempo que lleva viviendo aquí, no lo ha conocido anteriormente, que antes era peor, que él ha plantado más que los que ha talado.
Tamayo dice que en el Boe de 23 de mayo, aparece el proyecto de construcción de una tubería para la Mancomunidad de la Fuente del Mojón. Dice que en el pleno de 9 de noviembre de 2011 se aprobó un acuerdo de voluntades con Catosa, y pregunta en qué consistió. Responde Serafín que no se acuerda, que en los años 80, tenían unos enganches a la tubería vieja, y que se le reconocía ese derecho. Dice que Catosa cedía 300 m² para ubicar el partidor fuera de la Cañada, y que se le daban enganches en la zona de la UA2, y en el pinar.
Tamayo pregunta que si gratuitos.

Serafín responde que no. Dice que Catosa ha tenido un litigio con la mancomunidad de regantes por el derecho de agua.

martes, 10 de junio de 2014

Nota de prensa

Fidel Díez, concejal de Ipt, me ha pedido que publique un texto que me ha enviado, y que por lo que he leído en vuestros comentarios también ha salido en la prensa:


NOTA DE PRENSA
El Grupo Independientes por Torrecaballeros, quiere comunicar por medio de su portavoz FidelDíez, y segunda fuerza política del Ayuntamiento de Torrecaballeros, quiere hacer llegar a la opinión pública, su malestar por las anomalías ycomportamiento dictatorial y antidemocrático del Alcalde del Partido Popular, ante la gravedad de los hechos ocurridos días pasados.

El grupo Independientes por Torrecaballeros ha intentado por todos los medios posibles recibir información sobre múltiples anomalías detectadas en su gestión. Entre otras nos queremos referir:

1.- La falta de información disponible sobre las condiciones de contratación de empresas para la realización de obras menores y sobre la necesidad y el objeto de esas obras (qué y cómo se van a llevar a cabo). La empresa de esas obras es, generalmente, Empresa Davizón, relacionada con el entorno familiar del Alcalde.

2.- A la utilización por terceros de locales propiedad del Ayuntamiento y la falta de estudios sobre la normativa vigente que ocasiona irregularidades en el alquiler de los mismos, la responsabilidad subsidiaria que tendría y si ésta estaría cubierta.

3.- Hemos denunciado, y recibido la callada por respuesta, la existencia de tomas  ilegales de agua en la red de agua potable, no sabemos si estas denuncias no han sido atendidas por negligencia del equipo de gobierno o por puro clientelismo.

A pesar de que estos temas se han tratado en sesiones plenarias del Ayuntamiento, IPT desconoce la postura del PSOE o las medidas que planea tomar al respecto.

Recientemente Fidel D
íez, en su condición de concejal y portavoz de su grupo, se ha personado físicamente en los locales de la corporación para intentar recibir información respecto de todos estos temas. El alcalde no se ha dignado a recibirle reiteradamente, ante la insistencia y presencia de Fidel Díez en el Ayuntamiento,el alcaldeen un intento de amedrentamiento,hizo venir a la Guardia Civil, le comunicaron que si no abandonaba el Ayuntamiento antes de las 15:00 horas, se le llevarían detenido y esposado. Todo esto ocurrió a las 14:35 horas.

Este grupo municipal volcará todo su esfuerzo en intentar esclarecer por los medios legales a su alcance cuestiones en las que haya alguna duda sobre la actuación del Ayuntamiento.


Fidel Díez. Portavoz del Grupo Independientes por Torrecaballeros.