jueves, 28 de noviembre de 2013

Ordenanzas

En el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 27, http://www.dipsegovia.es/uploads/bops/BOPSG27NOVIEMBRE_signed.pdf , aparece el anuncio por el que se pone en conocimiento el período de exposición y alegaciones a la modificación de las ordenanzas reguladoras del Ibi y de las tasas de la escuela infantil, durante un mes. También el presupuesto para 2014 durante 15 días para presentar reclamaciones quien lo estime pertinente.
Se supone que la ordenanza reguladora del Ibi no contempla la rebaja a las familias numerosas como así lo acordó el Pleno. Si alguien puede verlo, que nos comente.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Pleno ordinario noviembre

Se inicia el pleno con ocho de los nueve concejales. Interviene Tamayo advirtiendo una cuestión de orden. Quiere que se debata la ordenanza reguladora del IBI antes de la votación para la aprobación de los presupuestos. El Alcalde le dice que las modificaciones se hagan posteriormente, que ahora sólo son previsiones.
Punto 1: acta anterior. Se aprueba por asentimiento.
Punto 2: informes: Reunión en Collado con el Director Regional respecto al Parque Nacional del Guadarrama, informando y resolviendo dudas. Incluye un convenio para la promoción del turismo de 4 millones de euros. Prevé señalización de la Colada de los Camochos y el Camino a Rascafría.
Escuela Infantil Torrecaballitos: modificación de la Ordenanza reguladora de precios, que supone una subida del 3.8 % de las tasas basada en el incremento del Ipc de septiembre de 2011 al mismo mes de 2013.
Visita con Ipt a las instalaciones de agua de la Mancomunidad.
Comunicación de la Diputación sobre adjudicación de 12.000 € de subvención para el saneamiento de Cabanillas.
Asistencia a asamblea de concejales de la Mancomunidad de Municipios.
Expedientes sancionadores de Rosa Andújar y Pilar Martín: contencioso administrativo.
Reunión informativa con los portavoces en relación con los presupuestos.
Fidel interviene para pedir copia del informe enviado a la Guardia Civil por su denuncia al ver un vehículo que estaba cargando agua en una de las tomas del Cerrillo.
Punto 3: Modificación de la Ordenanza Reguladora de Precios Públicos de la Escuela Infantil. Se propone una subida del 3.8% por el incremento del Ipc y se fija el precio de 2 y 3€ / hora extra  para empadronados y no, respectivamente. Se aprueba por 4F (PP) y 4Abs. Se incrementan desde el 1 enero de 2014 y se expone al público y publica en el BOP. Tamayo pide la revisión del acta de la Comisión de Cuentas por aparecer su voto como abstención cuando fue favorable.
Punto 4: Modificación de créditos en los presupuestos de 2013. El Alcalde expone que esta motivado por cubrir costes de personal de la Escuela Infantil y las obras del saneamiento de Cabanillas. Se ajustan algunas partidas en torno a los 55.000 €. Queda a exposición pública. Se aprueba por unanimidad.
Punto 5 Presupuestos 2014: Tamayo presenta 3 enmiendas para que las debatan y voten. Contesta Serafín que las enmiendas distorsionan los presupuestos. Dice que no las admite, que ha tenido tiempo de presentarlas antes. El Alcalde continúa diciendo que se verán cuando se haga una modificación de los presupuestos. No las admite a trámite. Tamayo dice que es su derecho que se debatan y voten, y que la interpretación que hace de la norma es increíble. Serafín dice que modifican los presupuestos de forma sustancial. Tamayo expresa su protesta y su decisión de recurrir el pleno si se incumple la legalidad. Fidel interviene diciendo que van a cambiar su intención de voto, y será en contra. Se aprueban por el voto de calidad del Alcalde.  4 F, 4 C.
Interviene Mercedes, que entrega un papel a la Secretaria. Dice que se aumenta la plantilla de personal, figura un operario más y pregunta si tiene pensado ya a quien. El presupuesto ha pasado de los 941.000 a 1.028.500 € y pregunta sobre la deuda. Mercedes dice que no ha visto partida para disminuirla, sólo piensa en aumentar la plantilla del personal laboral fijo. Le recuerda que el dinero no es suyo y le pregunta si ha pensado en ello. Serafín responde que la plantilla es necesaria y que no sabe quién va a ser seleccionado, añade que la deuda se está cumpliendo con los bancos y prefiere que el dinero esté en Torrecaballeros, no es necesario amortizar.
Tamayo interviene para pedir a la Secretaria un informe acerca de impedir el debate de enmiendas, ante la posibilidad de impugnar el pleno. Dice que por circunstancias personales no ha podido presentarlas antes, ante lo que le interrumpe el Alcalde a quien pide que no le corte la conversación. Continúa Tamayo diciéndole que su única intención es construir, que Segesa no es empleado del Ayuntamiento. Va a sacar los presupuestos no por votos sino por motivos personales de un concejal que no ha podido asistir al pleno. Serafín dice que no hace propuestas constructivas, que han tenido plazo y que el talante colaborador es ninguno. Se vota, 4F 4C y se aprueba por el voto de calidad del Alcalde.
Punto 6 Ibi: Comienza Tamayo presentando una enmienda, dice Serafín que si no está dictaminada, no se puede presentar. Tamayo la presenta. Ipt y Psoe votaron en contra de la bonificación por familia numerosa, recordando los 127 parados del municipio y que Torrecaballeros presenta el porcentaje superior de parados de los municipios del entorno. Ni para ellos ni pensionistas hay ayuda alguna mientras que para todos los que tengan más de dos hijos, independientemente de los ingresos, trabajo o patrimonio se les bonifica, y eso es injusto. Que lo soliciten además dos concejales del equipo de gobierno, roza la inmoralidad. Solicitamos que se suprima. (nota mía: aquí viene lo gordo). Se somete a votación: 4 F y 4 C, con lo que quedaría aprobada, pero el escaso público y los concejales de la oposición les recordamos la recusación si no cambian el voto por ser interesados directos los dos concejales del PP, tras lo que se vuelve a votar 2 F, 4 C y 2 A, y se anula el art. 5 de la ordenanza de regulación del Ibi.
El Alcalde lee la propuesta de derogación del texto de la ordenanza del Ibi que es sustituido por los coeficientes 0,63 Ibi rústico y 0,5 el urbano, además de las exenciones de los recibos de importe inferior a 3€. Interviene Cristina para recordar que la propuesta de las familias numerosas proviene de otros vecinos.
Se aprueba por unanimidad.
Punto 7: decretos. La secretaria los lee, y entre ellos, alguno me llamó la atención:
Se crea la sede electrónica en el Ayuntamiento para mejorar el acceso de los ciudadanos. Otro relativo al cambio de uso de local comercial a vivienda en la Carretera de Soria. Otro por el que se pide apoyo a la Diputación para asistir al Contencioso de Rosa Andújar, y otro que adjudica a Segesa las obras de cerramiento al Centro de Usos Múltiples por 11.500 €.
Punto 8 Mociones. No se presentan.
Punto 9 Ruegos y preguntas.
Comienza Fidel preguntando por su solicitud para que figure el número de registro de E/S en todos los documentos. Dice que las instrucciones son sólo para sus documentos. Serafín responde que se da número al final del día. Fidel dice que si son instrucciones suyas o de la Secretaria. Serafín responde que lo ha dejado claro, que continúe. Fidel pregunta por su denuncia por el hurto de agua del Cerrillo, que si son ganaderos, y que no ha preguntado quién se llevaba el agua de Cabanillas. El Alcalde responde que son llaves para sacar el aire, y que sirven de vaciado del circuito cuando es necesario. Fidel pregunta por quién provoca la obra de la ampliación del saneamiento de Cabanillas. Continúa diciendo que el 21 de octubre presentaron un borrador de ordenanza de basuras, pregunta si ha hecho algo. Responde Serafín que no es un borrador, que son sólo unas notas, no ha hecho nada y cuando sea un borrador, hará algo.
Continúa Fidel preguntando por la reunión de la agrupación de ganaderos y concejales y que por qué no presentó el acta. Responde Serafín que no era oportuno. Fidel le pide a la Secretaria que les pase el acta de esa comisión, y que de no hacerlo pide que se anule.  Pide que se convoque a los ganaderos que sean representativos. Finalmente pregunta si los decretos los apoya o también los firma la Secretaria. Responde Serafín diciendo que se hacen por normativa, y que algunos de ellos llevan la firma de la Secretaria.
Pasa el turno a Mercedes, quien entrega una hoja a la Secretaria. Comenta el escrito que ha recibido del Ministerio de Fomento respecto a la señal oculta de la calle del Roble. En ella se deduce que la responsabilidad de la misma es del Ayuntamiento, pregunta si va a hacer algo. Mercedes continúa refiriéndose a la depuradora. Si requiere el 80% del tiempo de trabajo diario de un operario, ¿qué pasa con las tardes, noches y festivos?.  Parece un galimatías, ¿puede explicarlo?. Responde Serafín que el galimatías se lo hace usted, la máquina está parada cuando no hay nadie. Insiste Serafín en que Mercedes tiene un galimatías. Mercedes pregunta en qué emplean los operarios su tiempo, a lo que responde el Alcalde que está invadiendo competencias que no son suyas. Mercedes dice que escurre la pregunta y dice que no son sólo competencias del Alcalde.
Mercedes informa que ha mantenido una reunión como concejal del Ayuntamiento con el delegado provincial de Gas Natural, que contrariamente a los que el Alcalde informó en el anterior pleno respecto a que también eran necesarios los depósitos de gas natural, éstos sólo lo son mientras que se hace la canalización, y que es únicamente un depósito de unos 30 m³, que se retira posteriormente. En cuanto al pago al Ayuntamiento, dice que al igual que propano, es un 1,5 % de los ingresos por consumo y un alquiler de 500 € mensuales por el depósito hasta finalizar la canalización. Pregunta a Serafín si tiene información al respecto, y dice que se debería estudiar con calma. El Alcalde responde que ambos son compatibles. (Nota mía: mentira)
Mercedes continúa refiriéndose a la ordenanza de vertido de purines, y que tiene una idea clara e información suficiente. Presenta la documentación que ha elaborado y pregunta qué hace con ella ahora. Serafín responde: mándela. Mercedes responde que si interesa la dejo, y Serafín dice que redacte una ordenanza. Mercedes dice que no quiere una ordenanza suya, que quiere una mesa de trabajo para elaborarla. Susana dice que fue un compromiso suyo. Mercedes responde que cree haber mostrado su disposición, que no le pida que haga su trabajo, puede reírse de lo que quiera. Serafín responde que si es interesante se toman y si no, se dejan. (Nota mía: estas últimas frases tenían un tono de desprecio hacia Mercedes, que no fui yo el único que notó).
Tamayo toma la palabra para recordar la retirada del cartel de Segesa de la Escuela Infantil, que aún continúa allí, y pide que se informe del decreto del cambio de uso de local comercial a vivienda.
Gonzalo pide información por lo solicitado en el anterior pleno respecto a los partes diarios de los operarios.

Cuando dio por terminado el pleno no pude por menos que preguntarle al Alcalde ¿por qué trata con tanto desprecio a la gente?. No fui el único que pidió la palabra para advertir lo mismo. Acto seguido, Susana me llamó a la mesa y hablamos de ello. Yo le comenté que no se puede despreciar diciendo que alguien tiene un “galimatías en la cabeza” cuando no entiende algo, ni rechazar el trabajo de los demás; que se convoque una mesa de trabajo o lo que se sea, y se hable de su conveniencia o no y no se debe menospreciar a la gente ni mucho menos a los otros concejales. Le dije también que los debates políticos sobran en un pueblo. Ella me habló del enorme trabajo que hay detrás de la labor de los concejales. Yo sinceramente reconozco todo ese trabajo que en ocasiones también incluso puedo admirar, pero también hay que recordar que alguno ha sido provocado por la prepotencia del equipo de gobierno anterior al que pertenecen Serafín y Manzano y que por ejemplo se empeñaron en la Escuela Infantil, por no perder una subvención que al final ha resultado un fracaso y una esclavitud para el futuro, pues el Ayuntamiento tiene un compromiso de explotación por muchos años. Todo ello, rechazando además la iniciativa de particulares del pueblo que iban a montar una guardería. Creo que todo esto va degenerando mucho y el futuro que nos espera es auténticamente desalentador.   

viernes, 18 de octubre de 2013

Propano


En el último pleno, y respondiendo a un comentario que pregunta en el blog, en el punto 5 ruegos y preguntas, Mercedes hizo referencia al proyecto de instalación de gas en Torrecaballeros. Hay dos propuestas en estudio: propano y gas natural. Durante el periodo de información pública consulté el proyecto de instalación de propano y creé una entrada en el blog dando algunos detalles. Este tipo de combustible se instala en municipios que no tienen posibilidad de acceso al gas natural, y tiene algunas desventajas. Una de ellas es la necesidad de instalación en el municipio de un depósito de gas y caldera junto a él, que permita evaporarlo y canalizarlo, lo que no ocurre con el gas natural, a pesar de que el Alcalde dijera lo contrario en el pleno. Otra de ellas es que el coste final que el vecino paga por el consumo de propano es superior al del gas natural, y Para los respetuosos con el medio ambiente, el propano contamina mucho más, sin tener en cuenta su posible influencia en el certificado de eficiencia energética, que ahora desconozco pero que trataré de informarme. Por contra, la empresa que suministraría el propano en caso de instalarlo, pagaría un tanto por ciento del consumo total al Ayuntamiento. Mi opinión: propano cuesta más al vecino pero el Ayuntamiento se beneficia, y gas natural sale más económico al vecino y al Ayuntamiento ni fu ni fa. He buscado información telefónica con distribuidores y he consultado el proyecto de Repsol propano en Industria. No así el de Gas Natural, pues no he visto que estuviera aún a información pública, pero si alguien sabe algo, agradecería que lo diga para consultarlo, me gusta hablar claro. He buscado en Internet información con comparativas entre ambos combustibles, rechazando la que proporcionan las compañías distribuidoras para evitar información interesada. Sólo incluyo un enlace a Repsol Gas (distribuidora de propano) que incluso recomienda el gas natural frente a propano. He de recordar que debe compararse el precio del Kw, que en definitiva es lo que cuesta mantener nuestra casa o el agua a determinados grados, no el precio del m³, pues hay otros factores como densidad o poder calorífico que varían y no son comparables en la práctica. Insisto en que sólo es una opinión personal, pero teniendo la oportunidad de acceso al gas natural sería una lástima que se eligiera la opción equivocada para el futuro. También comentaros que desde Gas Natural me han dicho que si se instala propano, ellos no se lo plantean, y supongo que viceversa.  Para que cada uno saque sus conclusiones os dejo los enlaces más interesantes, de los muchos que he consultado.
(imagen de caloryfrio.com)







miércoles, 16 de octubre de 2013

Pleno octubre 2013

Dos hora de pleno que en principio parecía que iba a ser de mero trámite.
Punto1 Acta sesión anterior. Mercedes dice que en Ruegos, respecto a su pregunta 4ª del expediente sancionador por el conflicto entre dos vecinos, contestó Susana que no existían denuncias previas. Mercedes dice que hay que responder que sí, que en marzo de 2004 la sancionada presentó denuncia en la Guardia Civil, como así consta en el expediente. Mercedes pide que se rectifique. La Secretaria toma la palabra para decir que las intervenciones en los plenos tienen que ser sintetizadas, que el trabajo es “inhumano”, no se puede transcribir todo. Se aprueban las rectificaciones por 5F, 4A.
 Fidel toma la palabra y dice que en el acta, el Alcalde manifiesta que Fidel está beneficiado en la propuesta de ordenanza de basuras, negándolo éste último. Serafín dice que sea erróneo o no, así lo dijo en el pleno. Se aprueba el acta por asentimiento.
Punto 2: informes. El Alcalde los lee: Homenaje de despedida a D. Germán como párroco. Reunión de la Comisión de Festejos. Envío al S.T. de Fomento de la JCYL solicitando el cambio en el recorrido del autobús de las 8 de la mañana que comienza en Trescasas, lo haga desde Torrecaballeros, al suprimirse el que existía anteriormente. Reunión con los grupos de oposición por el borrador de los presupuestos. Beneficios fiscales para 12 familias numerosas, reduciéndoles el IBI. Informe sobre la carga ganadera del municipio. Inspección de la Guardia Civil al regato y rebosadero en el saneamiento de Cabanillas. Se solicita informe a una empresa que recomienda la instalación de una nueva arqueta, aliviadero y zanjas del dispositivo de tratamiento de aguas residuales. Se presupuesta en 14.000 euros, para lo que se pide ayuda a la Diputación que se ha concedido recientemente. Otro informe trata del expediente de una ampliación de explotación ganadera equina. Informe de visita de técnicos de intervención de C.E. y CyL. y otro informe de la visita a los depósitos de depuración de agua con IPT.
Punto 3:. La Secretaria lee los decretos (licencias de obras, devolución de fianzas, recursos, facturas, etc).
Punto 4: mociones. Fidel pide la redacción de un borrador sobre tenencia de animales domésticos y de compañía. Tamayo no simpatiza con la tenencia de perros potencialmente peligrosos, pero advierte que ya existe una normativa al respecto. Fidel dice que aunque hay una ordenanza de Castilla y León, hay pueblos que han tenido problemas con este tipo de animales y han establecido una ordenanza propia. Serafín dice que esta moción supone una carga administrativa innecesaria con más trabajo para la Secretaria, le propone a Fidel que presente por mail una propuesta para debatir, pero que conllevaría contratar personal para hacerla cumplir, aunque está dispuesto a estudiar. Fidel se compromete a elaborarla. Se aprueba por unanimidad
Serafín presenta una moción del PP. Respecto a la periodicidad de los plenos, motivada por la falta de claridad en la gestión. Según él, se ha demostrado que esto ha cambiado invitando a sesiones informativas y dando respuestas concretas a las preguntas de la oposición. Esta frenética actividad fuerza a la ralentización del municipio, provocando esta desacertada decisión, un perjuicio a los vecinos. Propone, dada la transparencia demostrada, una periodicidad trimestral en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, más los extraordinarios que convoque el Alcalde.
Mercedes recuerda que fue su decisión (del Alcalde) de acogerse al art. 97.9 del ROF  la que forzó la presentación de la moción por la injustificada falta de claridad, hubo preguntas no contestadas y nos acusaba de abuso de preguntas. Mercedes piensa que, al contrario, los vecinos son los perjudicados si dejan de tener acceso mensual a la información, por lo que muestra su intención de votar en contra.
Fidel ratifica sus palabras, y Tamayo comenta que el PSOE ofrece una posición muy parecida a Mercedes para impedir que el alcalde haga de su capa un sayo y que existen 1,5 millones de razones que sí paralizan la actividad del Ayuntamiento, y que si la situación personal del equipo de gobierno es un impedimento, pues dimitan y dejen paso. Con esta periodicidad, hay más transparencia, hay más reuniones, no sólo cuando se consideraban “necesarias”. Así se ha conseguido tener los presupuestos a tiempo, evitando el derroche y cerrando en positivo. Nuestro voto será en contra.
Contesta Serafín: Tamayo da datos erróneos como nos tiene acostumbrados, esta actividad frenética resta tiempo a nuestra Secretaria. Tanto pleno es innecesario. Finalmente la moción es rechazada por 4F, 5C.
Punto 5: Ruegos y P. Fidel comenta que en el acta hay un dato erróneo que le califica como beneficiado en el cálculo de la propuesta de modificación de tasa de basuras. Dice que no tiene ningún establecimiento a su nombre. Serafín pregunta cuál es el ruego, y Fidel dice que retire la afirmación. Serafín dice que lo comprobará. Pide también Fidel que tanto el Alcalde como Tamayo le guarden respeto en sus intervenciones.
Continúa Fidel diciendo que en el nuevo vial de Palazuelos inaugurado recientemente no se hace mención a Torrecaballeros-N-110. Serafín le pide que prepare un escrito para reenviar a la Diputación.
Fidel pide los datos del borrador de la tasa de basuras y el Alcalde responde que ya se los envió, y dice que si detecta algún beneficiado que se lo haga saber. Fidel comenta que en algún establecimiento se omiten metros.
Continúa Fidel preguntando por el motivo del mal funcionamiento del saneamiento de Cabanillas que sucede en momentos muy concretos. Serafín responde que es debido al aumento de población de Cabanillas. Pregunta también por la desaparición de contenedores de basura frente al Esquileo.
Fidel pregunta si hay parte diario de las actividades del personal municipal. Serafín responde que telefónicamente si, y respecto a su control, el Alcalde dice que está en contacto diariamente. Finalmente pregunta por la solución al saneamiento de la carretera de Turégano, que según el Alcalde tiene una sección pequeña y que está pendiente de desarrollo.
Pasa el turno a Mercedes. Comenta que en el anuncio de la N-110 junto a la iglesia, hay un símbolo de parking que da lugar a confusión y pide que se trate de impedir el acceso a  camiones. Solicita información sobre el escrito que ella envió dirigido al Ministerio de Fomento, a lo que el Alcalde responde que está reenviado. Pregunta también por las Porteras, que no ha solucionado, y por la limpieza del municipio. En anteriores plenos, dice Mercedes, se me contestó que dependía de la disponibilidad de los operarios, que atienden a múltiples imprevistos y funciones, y que el Alcalde no tenía queja de nadie por la falta de limpieza. Mercedes pone como ejemplo que en 2012 y en mayo de 2013, advirtió respecto a esa deficiente limpieza, que se siega y no se recoge, sin obtener respuesta. Para ella es una falta o inadecuado plan de trabajo. Pregunta si tienen tareas fijas diarias asignadas y el tiempo que emplean en ellas. En cuanto a los imprevistos que cita el Alcalde, Mercedes pregunta si todos los días hay imprevistos, y cuáles son. Serafín contesta que hay varios: alguien que tiene una avería, un desagüe, y otros que no controlo, notificaciones, abastecimiento de agua, alumbrado público, colegio, y que uno de ellos tiene que estar el 80% del tiempo en la depuradora, para sacar fangos y estar pendiente de cualquier fallo. Una vez a la semana a la Etap, cada 20 o 30 días en el mantenimiento del colegio, bajar a Segovia y tareas puntuales como llevar las herramientas a los operarios. Mercedes contesta que no lo ve claro y Serafín responde que “es normal”. Mercedes dice que para dos personas no puede ser que no haya tareas fijas y que la depuradora tiene que funcionar fatal si necesita que alguien esté casi continuamente. Pregunta sobre los trámites de Concentración Parcelaria, que permitiría entre otras cosas sacar un mayor rendimiento a las dehesas. Serafín responde que es competencia de Agricultura y que no hay fondos, aunque admiten la iniciativa privada, tras lo que propone a Mercedes delegarle todas las funciones en este tema. Serafín se dirige a la Secretaria para que le haga un decreto de delegación. Pregunta Mercedes por las reuniones mantenidas con la empresa suministradora de Propano, y expone los inconvenientes de ese combustible respecto a su almacenamiento y tratamiento para distribuirlo en el municipio. Pregunta si supone rechazar la opción de gas natural para Torrecaballeros, y dice que lo lógico sería esperar a conocer el proyecto de Gas Natural y sopesar ventajas e inconvenientes de ambos. Pregunta por qué la inclinación por propano (Nota mía: en cuanto pueda pongo enlaces a comparativas de los dos combustibles y así poder tener más información).  Finalmente pregunta por la rebaja en el IBI a las familias numerosas, y dice no estar de acuerdo con el planteamiento, existiendo también problemas para otras familias en situación de paro o jubilados y viudas que cobran pensiones de miseria. Propone estudiarlo en la comisión de cuentas.
Pasa el turno a PSOE. Tamayo comenta que tener más o menos hijos no implica una menor renta, y cree que se debería bonificar el Ibi a personas que lo están pasando mal; en agosto había 117 parados que puede que lo estén pasando peor que determinadas familias numerosas, y parece que aún tenemos leyes con reminiscencias franquistas, debería aplicarse otros criterios. Respecto al trabajo de los operarios, comenta que hay farolas que llevan dos o tres meses en mal estado. En los ruegos, felicitan a la concejala por el buen desarrollo de las fiestas de Torrecaballeros, no así en Cabanillas, donde ha recibido quejas de los vecinos, que se preguntan por qué se tienen que pagar ellos el pincho. Serafín dice que no se les deja de lado, se ha hablado con ellos y se hace lo que han querido. Mercedes comenta que le dijeron que se les avise cuando se reúna la Comisión. Cristina dice que no vino nadie de Cabanillas, fuimos a su casa. Cabanillas es Torrecaballeros, y deberían ser las mismas fiestas; ellos solicitaron sus fiestas propias. Pide que haya una persona que represente a Cabanillas y que se implique. Continúa Cristina diciendo que no ha recibido quejas y que no se dirigen a ella, y si a Tamayo o Mercedes. Dice que tienen un problema interno en Cabanillas, que son cuatro y mal avenidos y que nos digan lo que quieren. He visto mal ambiente y mal rollo entre ellos, en ningún momento se me acercaron, dice, es un tema que me pesa, y si se tienen que hacer unas solas fiestas, pues se hacen.
Continúa Tamayo diciendo que no va a entrar en debate con los presupuestos, pero sí quiere dar dos datos: respecto a las inversiones en las Normas Urbanísticas, es obvio que no ha hecho nada, y es una necesidad. ¿Por qué razón?. Serafín responde que no se puede con una hija tener varios yernos, se dedica tiempo a otras cosas, quiere plenos mensuales, quiere informes. Es mentira que haya déficit, sólo lo hubo un año. Es fácil ver el papel y no ver el trabajo. Hay que hacer la mesa de contratación coja vd. el pliego de condiciones del Polígono y adáptelo a la contratación de las Normas. Tamayo responde ¿estoy en el equipo de gobierno?, entonces por qué me pide que haga la mesa de contratación, no me pida que haga su trabajo. Serafín contesta que le pide colaboración  y que pasará como la ordenanza de purines.
Tamayo continúa diciendo que la deuda viene fundamentalmente de dos proyectos: uno de ellos es el Edificio Multiusos, ¿para qué va a servir?, supongo que estará bien pensado qué hacer para la inversión tan enorme, lo debe tener claro. ¿Sabe cuál va a ser aproximadamente el costo final?. El Alcalde responde que no, que el coste inicial puede ir a lo alto o a lo bajo. Tamayo pregunta si tiene un plan para el edificio. Serafín responde que hay aulas para asociaciones, aulas de ordenadores, escuela de música, biblioteca de acceso público. Tamayo pregunta si ha calculado el coste de mantenimiento y dice no entender muchas cosas de este edificio. Serafín dice que le parece bien que le acusen de todo. Tamayo se refiere ahora al otro edificio: la Escuela Infantil, dice que fue una decisión política del Alcalde y le pregunta dónde miró los números que tanto se le atraviesan. Tamayo dice que la Escuela Infantil se justificó por los números de natalidad. El Ine tiene 59, 68 y 68 niños de 0-3 para los años 2012, 2011 y 2010 respectivamente, Cualquiera ve que aunque la población aumenta, la natalidad disminuye. Según el cartel anunciador, nos gastamos más de 700.000 euros, cantidad distante de lo que valió, vd. habrá visto muchos presupuestos y sabrá que no vale lo que hemos pagado. Pone ejemplo de construcciones que ha hecho recientemente algún concejal. Pregunta si es cierto que tuvieron que devolver el proyecto. (Nota mía: en el pleno extraordinario de abril de 2009 punto X, desde la Junta, se advierte que el coste por m² es un 35% inferior a los precios medios y la superficie es un 25% superior a la recomendable y ordenan corregir el proyecto para hacerlo viable.)  Responde Serafín que cuando se proyectó había 73 niños y en el Colegio casi 300. Pregunta Tamayo si nunca se cuestionó el presupuesto sobrevalorado. Responde Serafín que: no entiendo la sobrevaloración, que ve vd. otra realidad. Tamayo dice que ve otras realidades que acaban en los juzgados, habla de otras donde vemos donaciones, desvíos. Serafín dice: por dejarlo claro, si ve algo extraño déjelo en los juzgados. Tamayo pregunta si tiene algún tipo de vinculación con Segesa, pues hace todas las obras. Serafín dice que no tiene contestación. También pide Tamayo que retire el cartel publicitario de Segesa de la Escuela Infantil, de los dos que están colocados: el oficial y el publicitario.
Tamayo pregunta por la urbanización de la Calle del Plantío (la que baja de los gallineros, cerca del colegio, hasta la Ctra de La Granja), que está a medio hacer, si tiene claro que los coches deben circular por la calzada y los peatones por la acera. Tamayo le ruega que se diga a los vecinos que dejan los coches en la acera no lo hagan, no son aparcamientos. Serafín responde que no le va a decir a la gente donde tiene que aparcar. Gonzalo interviene para pedir que se cumpla la normativa de horario de recogida de las terrazas, porque hay algunas que no lo cumplen, y hace un ruego para que los trabajadores municipales hagan un parte diario.
Nota mía: como me gusta aprender todo lo que pueda de lo que oigo, en este pleno me he enterado de lo que significa una palabra que el Alcalde le ha repetido a Tamayo: “speech”, que se pronuncia espich, y que  creo que significa discurso tipo mitin. Lo más parecido que había oído es “espicha”, cuando yo vivía en Asturias, y que es la fiesta que se hace al descorchar los toneles de sidra del año en un lagar o en un chigre, pero parece que aquí somos más “cool”. Con tanto bilingüismo vamos a ser  Towerknights/Torrecaballeros.

Bye.

jueves, 11 de julio de 2013

Pleno Julio 2013

Empieza el pleno con la ausencia de Gonzalo y Susana, aunque ésta se incorpora al final del mismo.
Punto 1: se aprueban las actas  de 4 y 12 de junio. Unanimidad por asentimiento.
Punto 2: El Alcalde lee los Informes:
-          Reunión con Repsol para la instalación de un depósito de Gas  en la parcela 97 del polígono 15.  (Nota mía: no lo dice pero es propano –GLP-, lo que creo que es una desventaja si ello supone rechazar la otra opción de gas natural que también tenía previsto hacer una nueva canalización por Torrecaballeros
-          Reunión Escuela Infantil
-          Reunión 14 y 16 de mayo por los presupuestos de 2013-07-11
-          Reunión con representantes de Bankia
-          Informe urbanístico relativo a la construcción de la Escuela Infantil. El Ayuntamiento interpreta que cumple la Normativa.
-          Informe de las obras de Cabanillas: cumple todo lo aprobado en el proyecto.
Punto 3: Cuenta General del ejercicio 2012: aprobado por unanimidad.
Punto 4: Modificación para la revisión de la tasa por expedición de documentos Administrativos. Se propone dejarlo sobre la mesa para más adelante.
Punto 5: Regulación del precio público para los locales municipales.
Punto 6: Reglamento de uso de las instalaciones deportivas. Se propone modificar el punto tercero para limitar el uso de los focos, proponiendo disponer de él hasta las 22:00 horas en invierno y 1:30 en verano. Ipt propone reducir el horario antes de la 1:30 y que el gasto corra a cargo del usuario. Ipt y Psoe proponen adelantarlo en atención a los vecinos. Se aprueba por 4F y 3C.
Punto 7. Lectura de decretos.
Punto 8. Ruegos: Comienza Fidel haciendo un ruego para que el Ayuntamiento gestione el cuidado e instalación de los carteles informativos de la Cañada y la Colada entre la Cañada y Torrecaballeros, así como el cartel anunciador de salida de cañada en la carretera N-110. Pregunta al Alcalde ¿hacia dónde quiere dirigir el desarrollo del pueblo, industria, turismo, ganadería?, contesta que lo que permitan las normas. Fidel Pregunta ¿qué motivos tiene para contratar empresas de fuera?. Contesta el Alcalde que contrata empresas que le dan fiabilidad y seguridad. Pregunta también por los motivos para negarles información y por la visita pendiente a los depósitos de agua potable. Contesta Serafín que no le han requerido nada, y que está pendiente la visita a los depósitos. Responde Fidel que no quiere planos de los depósitos, sino verlos. Serafín dice que lo pida bien.
A continuación interviene Mercedes, recordando la petición anterior respecto al acceso a la N-110 desde el Mesón y la señal donde Casa Felipe y se ofrece a acompañarle donde sea necesario. Serafín le dice que lo pida por escrito.
Pregunta si se está aplicando la subida del IPC a las dehesas. Comprueba Mercedes que de 2008 a 2009 la subida fue de un 0.8% por Ha. y ahora no son buenos tiempos para el Ayuntamiento y los ganaderos. Comenta también que con el buen tiempo, los paseantes son abundantes por el campo y muchas porteras, algunas en malas condiciones, se quedan abiertas y pregunta si se pueden poner pasos peatonales en las grandes.
Posteriormente interviene Tamayo preguntando si vamos a tener acceso a la subvención que sale publicada en el BOE de 28 de junio para la formación en talleres de empleo. Contesta el Alcalde que se pueden pedir pero que hay que buscar la documentación.
Respecto a la situación de la Escuela Infantil, dice Tamayo que se tome una decisión ante la alarmante situación y que se envíe una carta a los vecinos. Respecto a las obras de Cabanillas dice que no le queda claro el informe puesto que se ve una excavación excesiva aparentemente.
Pide que se expongan los horarios de autobuses en las marquesinas, y pide también la colocación de contenedores de vertido de residuos de poda.
Advierte de la falta de sombras en la piscina, y Fidel interviene también para decir que el reglamento de uso de las instalaciones prohíbe picar sombrillas en el césped.

Finalmente, el Alcalde dice que se le pasó comentar que se programa un festival de Rock, y que el Ayuntamiento colabora prestando el escenario y el generador.  

viernes, 14 de junio de 2013

Pleno Junio 2013

Comienza el pleno con la ausencia del Alcalde y dos concejales de IPT. Manzano lee el orden del día. El primer punto, acta sesión anterior, se pospone su aprobación para el siguiente pleno por no estar aún redactado. Punto 2. Mociones, no se presenta ninguna. Punto 3 Ruegos. Comienza Mercedes exponiendo opinión y ruego en su nombre, respecto al decreto aprobado en el último pleno. Comenta que no le ha dejado indiferente y considera que la corporación no ha estado a la altura en un enfrentamiento entre vecinos que se ha ido enquistando sin la mediación previa del Ayuntamiento. Manzano pregunta si se refiere al decreto de los ruidos. Mercedes propone que se elabore entre todos los grupos un documento de actuación en casos como este, antes de que comience el procedimiento. Susana dice que es un procedimiento administrativo, no podemos modificar. Mercedes dice que se trata de actuar antes de que empiece, como paso muy previo al procedimiento. Tamayo pregunta que si lo que propone es plantear un protocolo anterior. Susana dice que durante la tramitación han estado asesorados por especialistas y por el equipo de gobierno. Dice también que se intentó mediar, habiendo intervenciones por parte de Serafín, y que en las desavenencias previas no se puede entrar.
Mercedes sigue comentando que recientemente entró en su parcela saltando la valla, un muchacho que pretendía recuperar una bola del frontón, y que situaciones similares se han producido en las viviendas vecinas, y pide en su nombre y el de los vecinos cercanos que se tomen las medidas necesarias para evitarlo. Susana dice que es responsabilidad de quien salta. Tamayo dice que lo que pide Mercedes es el recrecido de las vallas del frontón en alto y ancho y el cerramiento de toda la zona deportiva. Cristina dice que no justifica la entrada en casa de nadie, y tras advertir que no le interrumpan la palabra, dice que todas las zonas deportivas son abiertas y que si se cierra lo convertimos en un espacio cerrado. Tamayo le contesta que lo que no es adecuado es ver a algún niño atropellado. Mercedes dice que en los presupuestos hay partidas para Aparejador y Arquitecto, y no para este tipo de intervenciones. Manzano le recuerda a Mercedes que su grupo no ha hecho ninguna propuesta en los presupuestos, y Tamayo le dice a Manzano que no hubo negociación en ellos, y que con sólo 30.000 euros que quedan no puede haber propuestas.
A continuación interviene Tamayo. Se suma a la opinión de Mercedes en actuar en la zona deportiva para dotarla de más seguridad. Sigue rogando que se envíe al técnico a inspeccionar la obra de Cabanillas por el vaciado de importantes dimensiones que no se ajusta a lo aprobado en el proyecto de construcción.
Sigue Tamayo pidiendo una reunión urgente por la baja ocupación de la Escuela Infantil con sólo 11 alumnos. Dice que Álvaro Pajas deja la explotación de la guardería y pregunta por qué. Susana contesta que no lo sabe. Dice Susana que les ofrecieron la posibilidad de subir los precios, pero que hicieron el cálculo mal, sin distinguir entre empadronados y no, y la posibilidad de ofrecer otros servicios. Ellos, alegan que tienen pérdidas, que ya no tienen la subvención de la Junta.
Tamayo continúa diciendo que hace dos años criticó el estudio económico de la guardería, que estaba hecho para 40 niños y que no salía ni para los 41 para los que se creó. Susana contesta que esa será su opinión. Tamayo propone reunirse pero sin rigidez, para ver qué se ha hecho mal. Susana interrumpe para decir que Tamayo tiene tendencia a valorar lo de los demás, y  que no sólo hay que decir  lo que está mal. Tamayo dice que estamos ante un problema morrocotudo, y pregunta si es posible que Pajas continúe con la explotación. Manzano contesta que no, que se ha intentado sin conseguirlo. Mercedes pregunta si sólo es cuestión económica y Cristina responde que les han perdido los formalismos. Cristina y Susana comentan que La Junta les da un código de centro educativo, y que deben elaborar memorias, proyectos, deben tener los títulos exigidos y someterse a inspecciones,  lo que por otra parte es una garantía para los usuarios, pero que lo más difícil, que es el primer año, lo tienen hecho; ha sido una cuestión de voluntad. Tamayo comenta que si han funcionado, es una cuestión de voluntad, y que tener título o no, no implica siempre profesionalidad, tenemos un caso muy cerca que lo demuestra ("supongo" que se refiere al A.).
Manzano da por finalizado el pleno. Breve (acabó a las 21:00) y clarito (pocos temas y concisos).
Como comentario mío, diré que en su día, en los plenos les dije públicamente a los concejales del equipo de gobierno de la anterior corporación, que aceptar la subvención era un riesgo innecesario, que ninguno de los municipios de la zona habían aceptado el programa por su coste y su compromiso de funcionamiento por tantos años. También se lo dije al Presidente de la Diputación, aunque ya os imagináis que ni se inmutó, no hay nada más que ver cómo se gasta 20 millones nuestros en apañar la “casita club del pijo”. ¿Por qué no viene ahora a decirnos lo necesaria que era la Escuela Infantil, o a traer la subvención que la Junta no da para que siga funcionando?.

Por otra parte, la impresión que saqué es que sin el Alcalde, el resto de concejales del equipo de gobierno interviene mucho más, y da una idea de más implicación, lo que creo que es bueno, y a pesar de todo, hay que reconocer el trabajo que han hecho especialmente en lo referente a la guardería, aunque en mi opinión está invertido algunas veces en proyectos absurdos, innecesarios, sobredimensionados, etc. 

viernes, 7 de junio de 2013

La Faisanera

Ya está bien, uno empieza a estar muy harto del “y tu más”. Ayer noche (6 de junio a las 23:00) estuve viendo Castilla y León Televisión 8, y hablaba el Presidente de la Diputación Francisco Vázquez. Reconozco que me desvelé. Como he dicho otras veces, no entiendo cómo ha podido ser portavoz. O tenía poco que decir, o se lo darían escrito. Estos días que está de moda el hedor de todo lo que rodea a los gestores de Caja Segovia y que salpica a PP y  PSOE, (ver Interviú), uno piensa que se puede trasladar al resto del país, pero volviendo aquí, en plena crisis profunda, el destino que se encuentra para lo ahorrado con recortes, lo dedicamos a sanear las deudas de La Faisanera con la excusa del Palacio de Congresos. No pensemos que los gastos terminan ahí. Ahora, nos habla de nuevos viales que van a unir el futuro palacio de congresos con el Ave. Si vemos la foto de la mesa en la que se anunciaba el gasto por primera vez, estaba también la Consejera de Agricultura, que parece que algo tuvo que ver también con el expropiado Palacio de Enrique IV, la vergüenza en ruinas junto a la Delegación de la Junta.
Y digo lo de y tu más, porque está demostrado que al menos los dos partidos mayoritarios tienen parecida manera de gestionar, que si tu hiciste peor esto o aquello, sancionan a los políticos que no siguen la disciplina de voto por opinar diferente dentro de su partido, así que se trata de buscar mediocres que cuanto menos piensen, y más obedezcan, mejor. Creo urgente una reforma radical en todos los ámbitos de la política, empezando por las tan necesarias listas abiertas, y responsabilidad penal de los políticos que han malgastado los caudales públicos. Vemos que las listas que nos imponen son claramente pago de favores, no méritos. Por poner un ejemplo, tanto Vázquez como Beatriz Escudero vienen de perder la Alcaldía cuando menos, como mérito para sus puestos. Después de esta, Postigo supongo que tendrá igual trato.
Cuando se planteaba la supresión de las Diputaciones, nos hemos encontrado con que al contrario, se potencian. En algunos casos como el que yo he sufrido, no sirve para nada, se limita a contestar que no es competente. Pero se han dado cuenta que la Diputación mantiene muchos políticos, y que es un panfleto de recaudación de votos permanente.
El colmo viene ahora con el derroche de dinero público para refinanciar una inversión privada. Puede que esté bien construir un Palacio de Congresos, pero esto parece más bien una excusa para pagar deudas privadas con lo público. La Faisanera ya estaba construida, pero sobre todo es que la Diputación no está para esto.
Por cierto, cambiando de tema, en el pasado pleno extraordinario se han aprobado los presupuestos. Más de 100.000 euros van a la financiación de la deuda, con lo que quedan libres para inversiones varias algo más de 30.000 euros. No pude asistir por lo que lo que os digo no es de primera mano, y además no dispongo de más información.

sábado, 11 de mayo de 2013

Información interesante

Está publicado en la página del Ministerio de Hacienda la Deuda Viva de los Ayuntamientos a 31 de diciembre de 2012. http://www.minhap.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Administracion%20Electronica/OVEELL/Paginas/DeudaViva.aspx Torrecaballeros aparece con 1.161.000 euros, 50.000 menos que el año anterior, con lo que en algo más de 23 años se habrá podido saldar la deuda. Espero que para entonces esté terminado el cajón multiusos, si no se siguen cayendo paneles, y si permiten convertir la guardería en geriátrico. Lamentable que tras casi 400.000 euros no tengamos más que literalmente cuatro paredes, eso si, de diseño, y que no pase nada.

Otra información que os puede interesar es la que ofrece el Instituto Geográfico Nacional. en el visor, http://signa.ign.es/signa/ , ponéis Torrecaballeros en la pestaña "buscar", y a la derecha arriba pulsáis en "imágen"; se despliega a la izquierda una barra con los distintos vuelos históricos. Han publicado entre otros, el vuelo americano de 1956, que aunque se hizo con fines estratégicos más que cartográficos, nos da una información interesantísima del municipio por entonces, entre otras, se distingue perfectamente la "colada de los Camochos". Espero que os guste. Si tenéis cualquier duda, preguntadme.

martes, 16 de abril de 2013

Pleno Abril 2013

Siento mucho no haber podido ir al pleno, pero hago la entrada por si alguien que asistiera quiere poner algún comentario y contarnos como fue.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Pleno marzo 2013

Comienza el pleno a las 20:05 tras unos minutos de cortesía por la ausencia de dos concejales, que finalmente sólo es uno. Punto 1 aprobación acta sesión anterior: unanimidad. Punto 2, la Secretaria lee los decretos. Los cuatro primeros se refieren a la devolución de cuatro fianzas a Segesa por un total de unos 22.000 euros.  Punto 3 Mociones: Psoe presenta moción de urgencia por los acuerdos sobre el proyecto de ley de reforma de Ley de Bases de Régimen Local. Supone un ataque a la soberanía local y al municipalismo. El Alcalde pone en duda lo remitido por Tamayo vía mail y le dice que lo relea, y que el anteproyecto no es definitivo, se está negociando y que no es momento de debatirlo. Tamayo dice que es ahora el momento de hacerlo, y reclamar el diálogo. Finalmente, se rechaza por 2F, 4C, 2A. Punto 4: Ruegos. Fidel interviene como portavoz del Grupo IPT para exponer que:
-Desde que tomamos posesión hemos venido denunciando la falta de democracia y la mala gestión por parte del Alcalde. Las denuncias en cuanto a las tomas incontroladas de agua. Pedimos por mayoría la destitución del Arquitecto Municipal por las irregularidades en la construcción del EUM, y en la Escuela Infantil, de lo que tenemos un documento de órganos superiores de la Administración que demuestran su mala actuación. Por la ausencia del mismo en el derribo del edificio de la calle del Potro.
Las adjudicaciones de las obras municipales a la misma empresa, con la única respuesta a nuestras reclamaciones que "deberíamos saberlo" cuando son obras adjudicadas en legislaturas anteriores de las que no formábamos parte. Por las contrataciones a dedo, como la de la empresa "Davizón", Por el endeudamiento del Ayuntamiento por los préstamos, y a pesar de ello, la falta de dinero. Nos trata de ignorantes cuando nos habla del coste mayor de la chapa frente al prefabricado de hormigón del EUM, y de la clasificación en destino de los escombros del derribo de la calle del Potro por poner unos ejemplos. Es por esa falta de democracia por lo que tomamos la decisión de abandonar el pleno. Serafín le pregunta que cuál es el ruego o pregunta. Fidel contesta que ponemos de manifiesto lo leído y adoptamos la decisión de levantarnos del pleno. Serafín pide a la Secretaria que no quiere que conste en acta, a lo que Fidel responde que quiere que conste. Se marchan. Cristina expresa ¡qué bien!.
Continúa el pleno. Tamayo pregunta qué pasa con los presupuestos y cuándo nos va a convocar para su elaboración. Pregunta si hemos recibido las cuentas de la recaudación. Serafín responde que no se han recibido, que lo hace la Diputación. Tamayo continúa preguntando por lo que viene haciendo desde meses atrás respecto a las deudas con terceros, excepto bancos. Decía que estábamos al día, aunque su gestión es un pozo de sorpresas. Debíamos unas cantidades correspondientes a subvenciones, unas son pequeñas y otras grandes cantidades. ¿Por qué no nos da la información que le pedimos? siempre tiene un conejo dentro de la chistera. Se habla de lo que se tiene pero no de lo que se debe. Las cuentas salen aunque algunas en paraísos fiscales. Serafín contesta diciendo que ahora no recuerda lo que se debe. Hay limitaciones, y que si se necesita, habrá que tener un interventor.
Respecto al edificio de la calle del Potro, el plazo de ejecución era de un mes, se ha rebasado y no se ha finalizado la obra. Hay un incumplimiento de contrato lo que podría provocar su rescisión o la incautación de la fianza. No nos ha informado, lo que es una nefasta organización y una protección a la empresa. ¿por qué no lo han terminado en tiempo?. Serafín contesta que no lo sabe, que no es un motivo político, y que ha habido lluvias y nieve. No me se de memoria el pliego de condiciones. Respecto a la fianza, Serafín dice que habrá que pedir informe técnico.
Tamayo se refiere a la partida del proyecto que contempla 7.500 euros para clasificación del material en obra y que no se ha hecho. Le pide al Alcalde que no malgestione y que deduzca las partidas no ejecutadas del total. Serafín contesta que los técnicos están en ello. Tamayo recuerda los acabados que están sin ejecutar, bordillos, aceras, revocos, etc. Recuerda que es un peligro junto al colegio y por qué está así. El Alcalde responde que los técnicos lo están estudiando. Gonzalo advierte del peligro de la escalera sin protección junto a Correos, por la que cualquiera se puede subir. Serafín responde respecto a la separación de materiales en la escombrera que sí se puede hacer. Tamayo le pide que no pague lo que no tiene que pagar. Finalmente, Gonzalo le hace un ruego a Serfín en relación a los tres últimos plenos. Cuando algo te parece gracioso te echas a reír, lo que demuestra una falta de respeto a los concejales y al público que asiste al pleno. Serafín responde que cuando algo me hace gracia, me río.

jueves, 14 de febrero de 2013

Pleno ordinario febrero 2013


Una hora y media de humillante, inútil y vergonzoso pleno con asistencia de toda la corporación y sólo tres personas como público. Comienza por la aprobación por unanimidad del acta de la sesión anterior. Punto 2: Informes. El Alcalde los lee empezando por la reunión de la mesa de contratación de Servicio de Recogida de residuos sólidos urbanos, que establece la nueva tasa en función de la superficie del establecimiento. Ipt y Psoe presentaron una moción que no se ha materializado en propuesta alguna, dice Serafín. En la reunión se trató el tema de la denuncia por captación ilegal de agua, quedando en continuar con el expediente por el procedimiento administrativo. En cuanto a la comisión de fiestas, se reunieron un representante de la asociación el Torreón, otro de San Medel, Oter (peñas), Mercedes, Tamayo, Cristina y el Alcalde. Se estudiaron las ofertas recibidas por las orquestas y las cuentas de las anteriores fiestas. Respecto a la nueva Ordenación del Territorio, se quedó en consensuar una alegación conjunta entre los tres partidos municipales. Se informó del comienzo del servicio de recogida de basuras por Sedalia, y por otra parte, que ningún concejal de la oposición se ofreció para la celebración de matrimonios civiles. Se da cuenta de la firma del convenio el próximo día  15 para la subvención de 20.000 € para contratos de desempleados, y la línea de fondos de 26.002 € que le corresponden a Torrecaballeros y de la que no se tiene comunicación oficial.
Punto 3: Sede Electrónica. La Diputación está preparando otro reglamento por lo que se seguirá a la espera. Tamayo renuncia a las preguntas por este motivo. Se vota dejar como está de momento. Aprobado por unanimidad.
Punto 4: Enajenación de parcelas. Se propone enajenar las parcelas de otros años con el procedimiento de al alza y aprobar el pliego de cláusulas administrativas.
Parcela 32 de La Carrascosa: 60.098€ +12.620€ IVA.
Parcela 33 de La Carrascosa: 76.823€ +16.132€ IVA
Parcela G 2 19 de El Balagar: 106.400€ +22.344€ IVA
Parcela G 2 20 de El Balagar: 106.400€ +22.344€ IVA
A parte sus respectivas fianzas. El precio final es el mismo que la anterior licitación pues la baja de este año corresponde a la subida del IVA, Tamayo pregunta por el criterio de valoración y se refiere a las tablas oficiales relativas al suelo urbano, a cuyos valores se acerca, y pide que no figure como ingreso cierto en los presupuestos. Se aprueba por 7 F , 2Abs.
Punto 5 Decretos. La Secretaria los lee.
Punto 6 Mociones. No hay,
Punto 7: Ruegos. Comienza el Alcalde leyendo su habitual discurso político hacia Tamayo por el tema Arquitecto, la prórroga de los presupuestos y la intervención o no del Ayuntamiento por Hacienda. Dice que no es cierto que el Ayuntamiento haya sido intervenido. Respecto al Edificio de Usos Múltiples, no le responde porque no ha habido desperfectos. Serafín dice que el panel que se cayó y que se sustituyó por otro metálico es una mejora, y que la de chapa tiene más valor que la de hormigón. Respecto a las cantidades invertidas en el EUM: 1ª fase 1ª separata, 85.000€: 59.500 pone el Ayuntamiento y 35.500 la Diputación. 2ª separata 139.500€: 105.000 Junta 34.000 Ayuntamiento. 2ª fase, 140.000€: 131.600 Junta, 8.400 Ayuntamiento. TOTAL 364.999€, de los que el Ayuntamiento ha puesto 77.399€. El Alcalde dice que el EUM es una decisión política que su grupo decidió la anterior legislatura en pleno y que será un lugar de ocio, nuevos espacios, biblioteca, etc.y que no es posible continuar con el edificio sin financiación.  Fidel contesta respecto a la recogida de basuras que no pueden presentar propuesta porque no tienen los datos de superficie que se necesitan para el cálculo y que tomó el Aparejador. Sobre la denuncia de la toma ilegal de agua, pregunta si lo lleva a la Guardia Civil o a la Fiscalía. Le dice al Alcalde que iba a tomar decisiones Administrativas como quedaron. Le pregunta Fidel que si va a cumplir el Art. 408 del Código Civil. Serafín dice que no sabe de qué delito habla ni cuál es ese artículo, pero que lo intentará cumplir. Fidel le pregunta por la finca en la que está un contador del que le lee la referencia. En escrito, el Alcalde contesta que la finca es propiedad municipal y a continuación dice que no le ha informado el Alguacil de incidencia alguna en ese contador.
Respecto al edificio de la plaza del Potro, pregunta Fidel si se ha derribado según el proyecto, a lo que Serafín contesta que esa pregunta es competencia de los técnicos. Fidel pregunta si había técnicos en el derribo. Serafín responde que no lo sabe y que no cree que deba estar ningún técnico. Dice el Alcalde que se avisó a Correos y al Colegio. Fidel dice que tuvo que ir personalmente a avisar a los que estaban en ese momento en la oficina de Correos.
Fidel pregunta a Serafín si Davizón tiene oferta de prestación de servicios. Responde que no, que hace tareas de reparación según surgen. Fidel le pregunta si le da igual el precio que cobre y si tiene autorización del gasto. Responde que es el mejor precio y que se autoriza cuando presenta la factura. Le pregunta al Alcalde si tiene contrato con él. Serafín responde que no. Respecto al control de las horas que pasa, el Alcalde dice que no se controlan, se calculan las horas que pueden ser. Fidel pregunta: ¿el Alguacil tiene algo que ver con usted? Serafín responde que si, es su hermano. ¿Y Davizón? Serafín responde que no.
Pasa el turno a Mercedes que pregunta por el desplazamiento de unos metros de las fuentes de las pozas y el frontón, y si es un gasto necesario. Serafín responde que él lo ha autorizado y que es necesario para un correcto funcionamiento por los atascos debidos a la arena con la que juegan los niños. Pregunta por los trabajos de colocación de farolas en la Calle Mies: 18 horas a 30€/hora son 715€ + material, si no hay contrato, ¿habrá presupuesto de costes? Serafín responde que es una estimación y que tiene confianza en él. Recuerda Mercedes la controversia del pago por horas u obras, comprobando que es por horas. Mercedes dice que los vecinos le preguntan por el apagado de las luces de la zona deportiva y si ha habido problemas con la depuradora por las recientes lluvias y nevadas. Responde que no, que es un problema de capacidad de depuración, preguntará a los técnicos para solucionarlo. Pregunta Mercedes también por el abono por el contratista de los desperfectos del accidente del EUM y por otra parte, si tenemos los presupuestos para 2013.
Tamayo toma el turno, y tras varias interrupciones del Alcalde, pregunta por la prórroga de los presupuestos. Nos obliga a cerrar con superávit para evitar la intervención, y no los conocemos. Se ríe Serafín y contesta que hasta que no sepamos los ingresos de la Diputación, no los tendremos, pero que a primera vista se sabe que se cumple con el superávit, quiere tergiversar las cosas, dice Serafín. Continúa Tamayo preguntando cómo se puede firmar un fin de obra si no se ajusta a proyecto. Serafín responde que el panel desprendido es una mejora. Tamayo dice que los paneles de hormigón responden a una mejora de eficiencia energética y pregunta si una plancha metálica lo es. Serafín dice que el panel caído no estaba en proyecto. Pregunta Tamayo si el panel metálico es más caro que el prefabricado. Serafín responde que si. Pregunta también por los 14.500€ del presupuesto destinados a la adaptación de las Normas Urbanísticas, que no se han gastado, y si se ha encargado. Serafín responde que no. Tamayo advierte de las consecuencias de la inadaptación y el Alcalde responde que no ha tenido tiempo para redactar la documentación. También pregunta por la subvención que la Diputación da a los Ayuntamientos para este fin, a lo que responde Serafín que no se ha solicitado y que va más enfocada a otro tipo de municipios, que le pregunte por los costes al Ayuntamiento de La Granja. Tamayo responde que las ayudas son para municipios menores de 5.000 habitantes. Continúa preguntando Tamayo por la demolición del edificio de la Calle del Potro, que si el proyecto contemplaba la retirada manual de las tejas y otros elementos, lo que encarecía el proyecto, ¿por qué no se hizo así?. El Alcalde responde que era un peligro para los trabajadores, y que la empresa lo separó en destino. Tamayo pregunta que entonces ¿qué proyectos hacemos si no se pueden ejecutar?. Serafín responde que se hacen así para recibir la subvención.
Notas mías: Ninguno de los concejales del partido de gobierno municipal intervino a lo largo del pleno, y tras esta sarta de presuntas mentiras, presuntos engaños, tomaduras de pelo, impotencia e indefensión, yo me hago varias preguntas, porque no nos dejaron hacerlas al final del pleno. Si del EUM el Ayuntamiento sólo paga 77.400€, y la Escuela Municipal también estaba subvencionada en proporción parecida, y fueron los argumentos principales para pedir el préstamo millonario, ¿dónde se ha invertido todo el crédito, que ahora no hay dinero para seguir la obra?. ¿20.000€ por derribar una casa en algo más de una mañana y llevársela no sé dónde?, el desarrollo del planeamiento urbanístico paralizado por no revisar las Normas, las parcelas otra vez a la venta al mismo precio, etc. No creo que nadie en su sano juicio quiera ocupar el puesto de Alcalde en este pueblo. Eso si, después de este pleno, los pocos que allí estábamos, salimos pensando que no vale la pena volver por ahí. Todo sigue igual o peor. Lo mejor sería no volver a los plenos por no ver la realidad.

viernes, 25 de enero de 2013

Autobús Torrecaballeros-Madrid


He recibido un correo de un seguidor de nuestro blog, que me pregunta por una línea de autobuses que unía Torrecaballeros con Madrid. Me he puesto en contacto con la Inspección de Transportes de la Junta que me dice que esa línea era la Languilla-Madrid, por Torrecaballeros, La Granja, Valsaín, Puerto de Navacerrada y Madrid. Hasta el año pasado tenía un servicio diario, pero en la actualidad sólo funciona los fines de semana y ya sólo desde Torrecaballeros a Madrid. La empresa que da el servicio es Linecar. En Fomento de la Junta me han facilitado un horario, y también me han dicho que los Ayuntamientos deberían dar publicidad a estos servicios, que nos cuesta un dinero a todos al estar subvencionados, y que debemos acostumbrarnos a hacer uso del transporte público. Muchas gracias a Pedro M. por su información.

martes, 15 de enero de 2013

Pleno ordinario enero 2013


Comienza el pleno con mayor número de ediles que de público y la presencia de alguien que estuvo más de medio pleno tomando fotos. Serafín felicita el nuevo año y pasa al primer punto, aprobación del acta anterior, que se hace por unanimidad. A continuación, lee los informes de la Alcaldía relativos al derribo del edificio municipal de la Plaza del Potro adjudicado a Segesa y para el que se pidió una subvención de 10.000 euros. Otro informe respecto al Juicio de Faltas contra Pilar Martín por paralización de obras, y del que se retiran los cargos. Otros informes respecto a reunión con Segovia Sur, el accidente en la obra del Edificio de Usos Múltiples por el desprendimiento de un panel de hormigón prefabricado, otro informe de recepción de la obra de segunda fase del EUM, otro respecto a la contratación del servicio de recogida de basuras, otro de deficiencia en la construcción de la cubierta de la Escuela Infantil, que obliga a levantar la cubierta al formarse goteras por un defecto de colocación, y un último informe por el que se pide a Segovia Sur una subvención de 100.000 euros para el acondicionamiento, tabiquería y calefacción para el EUM.
El punto tercero, es relativo a la adjudicación del servicio de recogida de basuras a la empresa Sedalia, de Valladolid, por 46.640 euros, Iva incluido, por ser la más ventajosa. Tamayo comenta que hemos mejorado el contrato y agradece al Alcalde que se aceptara su propuesta, a lo que Serafín responde que no. Se aprueba por unanimidad.
El punto 4, decretos, la Secretaria los lee.
El punto 5, mociones, no se presenta ninguna.
Punto 6, ruegos.  Comienza Fidel pidiendo que no se le interrumpa cuando interviene. Serafín responde que él es el Presidente y que cada uno ha de hacer una pregunta. Continúa Fidel diciendo que por qué ha tardado tanto en informar de la caída del panel del EUM y de las deficiencias de la Escuela Infantil. Pregunta también por qué se ha adjudicado, otra vez a Segesa, por 20.500 euros el derribo, y que aunque es el Alcalde quien adjudica, nosotros tenemos presupuestos por un tercio de esa cantidad. El alcalde le pregunta si conoce el proyecto, y le dice que era la oferta más ventajosa, que la adjudicación compete al Alcalde y que se ha hecho rápidamente para que estuviera antes del 31 de diciembre. Fidel le recuerda la petición de señalización de la Colada de los Camochos, a lo que contesta el Alcalde que los técnicos de Medio Ambiente van a proceder a su amojonamiento. Pregunta por qué se tarda hasta 11 meses en autorizar enganches de agua, y por qué se tarda 6 días en recibir una carta certificada que entró en el Ayuntamiento y dirigida a los concejales. Respecto a la pregunta de los enganches de agua, responde Serafín, que se refieren a lo ubicados en suelo rústico. Fidel, respecto a la toma ilegal de agua, y diciendo que el delito no ha prescrito, le recuerda a Serafín que le ha pedido los nombres de los ganaderos de Cabanillas y el número de cabezas de ganado y no se lo ha dado. Serafín responde que lo hará cuando haya disponibilidad. Fidel pregunta el tipo de contrato y compromiso que tiene con Davizón y que le facilite los contratos con ellos. Serafín responde que son obras menores y que no se hacen contratos. Fidel contesta que aunque así sea, se necesita contrato.
Mercedes interviene para preguntar por el Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio, si ha habido alguna reunión y en qué situación queda Torrecaballeros. Pide además que si puede, le gustaría asistir aunque sea sólo de oyente.
Pasa el turno a Tamayo. Recuerda el gran esfuerzo que supuso que el Alcalde se sentara a tratar el presupuesto, por fin se reunieron y se cierra 2011 con un agujero enorme que obligó al Ayuntamiento al plan de ajuste. Dice que espera que este año hayamos cerrado sin pérdidas y proyectos tan absurdamente complejos. Este año estamos como los anteriores, sin presupuesto. Pregunta Tamayo por qué no tenemos presupuesto. Serafín contesta que esperamos a la Diputación. Tamayo dice que debe conocer las normas y que deberían estar aprobados. Serafín le dice que Segovia no lo tiene aprobado, a lo que Tamayo contesta que sí los tiene, desde el 28 de diciembre, y que en el plan de ajuste, Serafín se comprometió a presentarlos antes del 31 de diciembre.
Continúa Tamayo refiriéndose al EUM, respecto al panel que se desprendió. Pregunta si es defecto de proyecto o de ejecución, en cuyo caso la reposición ha de ser a costa del constructor. Pregunta ¿cómo el Arquitecto firma el final de obra si no se ajusta?. Serafín dice que esa pregunta debe ir a la dirección de obra, no a el. Tamayo pregunta si se han reclamado responsabilidades, y Serafín responde que no ve la necesidad. Tamayo dice que debemos personarnos porque habrá que descontar el precio del panel caído y que se ha sustituido por otro metálico.
Tamayo pide que el Alcalde informe del coste total invertido en el EUM, cuánto nos falta, y qué se pretende hacer con él. Serafín contesta que se pretende que sea un punto de referencia de actividades diversas: biblioteca, sala de ordenadores, sala de reuniones para asociaciones, aunque dejarle así también es posible como lugar cubierto.
En relación a la Escuela Infantil, dice que es responsabilidad de la Dirección Técnica la mala colocación de la cubierta, recordando que hay que levantarla entera, pregunta por la responsabilidad de los técnicos municipales y quién correrá con los gastos. Serafín responde que la empresa constructora.
Tamayo pregunta por 15.000 euros prestados a la Mancomunidad Fuente del Mojón. El
Alcalde responde que no son prestados, son aportados por lo que corresponde. Gonzalo dice que se han adelantado 18.000 euros. Serafín dice que si es así, estará en acta. Tamayo dice que si no se han prestado, que dé la pregunta por no hecha.
Gonzalo agradece la reparación de la farola y que la próxima no tenga que esperar dos años, y respecto a los escritos y cartas certificadas que se entreguen en el Ayuntamiento, que si nos las dan, que vengan con fecha, y si no están obligados a recogerlas, que no lo hagan, la última carta que recibieron los concejales no tenía fecha de entrada ni salida.